Economía y Finanzas
SAT debe informar sobre actividades simuladas como método de evasión fiscal: INAI

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) deberá buscar y dar a conocer información sobre las actividades simuladas de los contribuyentes como método de evasión fiscal, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Asimismo, deberá detallar el tipo de actividades amparadas en comprobantes fiscales, así como el índice de operaciones que se fingen o simulan (prestación de servicios, enajenación de bienes, etc.).
Al presentar el asunto ante el Pleno, el comisionado Oscar Guerra Ford manifestó la importancia de conocer esta información, toda vez que permite identificar la situación en que se encuentra el país en materia de evasión fiscal y contribuye a evaluar el trabajo que realiza el SAT para combatir este tipo de conductas.
“Durante el 2017, el SAT publicó datos preliminares de 6 mil 492 contribuyentes, personas físicas y morales, que presuntamente realizaron operaciones inexistentes por un monto de mil 214 millones de pesos, vinculada éstas a 197 mil 275 empresas que deducen o solicitan devoluciones de operaciones inexistentes, utilizando las facturas”, precisó.
En respuesta a un particular que solicitó esos datos, el sujeto obligado, a través de la Administradora Central de Fiscalización Estratégica, indicó que, después de efectuar una búsqueda exhaustiva y razonable, no encontró la información al detalle requerido, por lo que no puede entregar los documentos que no se encuentren en sus archivos.
Inconforme, el particular interpuso recurso de revisión ante el INAI, en el que manifestó como absurdo que el SAT no cuente lo requerido, cuando en documentos como el “Informe anual de combate a la ilegalidad”, emite datos estadísticos. En alegatos, el sujeto obligado reiteró su respuesta inicial.
En el análisis del caso, a cargo del comisionado Guerra Ford, se encontró que el SAT participa en el grupo interdisciplinario que integra la “Mesa de Combate a la Ilegalidad”, de la cual han derivado estudios para la identificación, prevención y el combate de prácticas ilegales como la economía informal, incluyendo temas relacionados con actividades u operaciones inexistentes a las que se hace referencia en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.
Además, el sujeto obligado cuenta con unidades administrativas competentes para conocer lo solicitado, además de la Administración Central de Fiscalización Estratégica, que no fueron consultadas, como las Administraciones Generales de Auditoría de Comercio Exterior, de Grandes Contribuyentes y de Hidrocarburos, así como la Administración General de Planeación que, entre otras facultades, debe analizar, formular y distribuir la información estadística de las actividades desempeñadas por el SAT, así como realizar análisis y diagnósticos estadísticos en materia fiscal.
Asimismo, de la revisión de la Ley del SAT, se advirtió que éste elabora anualmente estudios sobre evasión fiscal, como lo son las actividades u operaciones simuladas a las que se hace referencia en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, cuyos resultados se dan a conocer a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público de ambas Cámaras del Congreso de la Unión.
A pesar de lo anterior, el sujeto no se ajustó a lo establecido en el artículo 133 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública al omitir turnar la solicitud a la totalidad de áreas competentes, a efecto de que éstas realizaran la búsqueda.
Por unanimidad, el Pleno del INAI determinó modificar la respuesta del SAT y le instruyó a realizar una búsqueda exhaustiva, en todas sus unidades administrativas competentes, sin omitir las ya mencionadas y entregar la información, en los términos referidos.
De localizar la información con un grado de desglose o detalle que no satisfaga las especificidades del interés del particular, deberá concederle el acceso con el grado de detalle con el que cuente con ella.
Por el contrario, de no localizar los datos solicitados, deberá informar al particular, de manera fundada y motivada, las razones por las que, para el caso de actividades u operaciones simuladas y de la evasión fiscal en relación con la simulación de operaciones, no recaba esa información estadística.
Fuente: MVS Noticias

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

Ciudad de México, 9 de agosto de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas positivas sobre la política monetaria de Estados Unidos y el próximo Paquete Económico 2026.
El tipo de cambio interbancario cerró en $18.625 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación respecto al día anterior. El FIX se ubicó en $18.5518, mientras que el tipo de cambio para pagos de obligaciones se mantuvo en $18.6765.
Cotización del dólar en los principales bancos de México:
- Afirme: compra $17.80, venta $19.30
- Banamex: compra $18.03, venta $19.07
- Banbajio: compra $18.00, venta $19.40
- Banco Azteca: compra $17.50, venta $19.14
- Banorte: compra $17.35, venta $18.90
- Banregio: compra $17.80, venta $19.10
- BBVA: compra $17.63, venta $18.96
- HSBC: compra $18.51, venta $18.98
- Inbursa: compra $18.30, venta $19.30
- IXE: compra $17.35, venta $18.90
- Monex: compra $17.76, venta $19.63
- Santander: compra $19.65, venta $21.35
- Scotiabank: compra $17.60, venta $19.30
- Ve por Más: compra $17.96, venta $19.18
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 0.28%, alcanzando los 60,649.76 puntos, su nivel más alto en casi 47 años. Este avance se atribuye a la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, que ha reforzado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El peso mexicano también se benefició de este entorno, acumulando una apreciación de 9.56% en lo que va del año.
Empresas como Qualitas, Peñoles y Orbia lideraron las ganancias dentro del índice, mientras que Televisa, Cuervo y Controladora Alpek mostraron retrocesos. El volumen negociado fue de 110 millones de acciones, por debajo del promedio mensual, lo que sugiere cautela entre los inversionistas.
Con este panorama, el peso y la BMV muestran señales de fortaleza, respaldados por fundamentos macroeconómicos sólidos y una política monetaria prudente. Los analistas anticipan que el mercado mexicano podría mantener esta tendencia positiva en las próximas semanas, especialmente si se confirman nuevos estímulos fiscales en el Paquete Económico 2026.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este lunes 8 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con movimientos contrastantes: mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra resultados mixtos, con sectores en recuperación y otros en retroceso.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar se cotiza hoy en $18.71 pesos por unidad, marcando una caída del 6.26% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores: mayor flujo de inversión extranjera hacia mercados emergentes, fortalecimiento de las reservas internacionales mexicanas y expectativas de estabilidad monetaria tras los últimos anuncios del Banco de México.
📌 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Banamex: compra en $18.10, venta en $19.00
- BBVA Bancomer: compra en $18.20, venta en $19.10
- Santander: compra en $18.15, venta en $19.05
- HSBC: compra en $18.25, venta en $19.15
- Banorte: compra en $18.18, venta en $19.08
- Banco Azteca: compra en $18.00, venta en $18.90
- Scotiabank: compra en $18.22, venta en $19.12
- Inbursa: compra en $18.12, venta en $19.02
- Banco del Bajío: compra en $18.30, venta en $19.20
📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El índice IPC se ubicó en 57,395.85 puntos, con una variación semanal de +0.13%, aunque con una leve caída diaria de -0.73%. Entre las emisoras destacadas:
- Peñoles lideró con un alza del 18.51%, alcanzando los $721.08 por acción
- Grupo Bimbo subió 8.89%, cotizando en $63.21
- Banco del Bajío también ganó 8.89%, cerrando en $48.48
- José Cuervo cayó 2.88%
- América Móvil retrocedió 1.51%
La jornada financiera del 8 de septiembre de 2025 se caracteriza por un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que, aunque mixta, muestra señales de dinamismo en sectores clave. Los inversionistas mantienen cautela, pero el entorno macroeconómico apunta hacia una estabilidad sostenida en el corto plazo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 21 horas
AVES PLAYERAS: GUARDIANAS DE LA COSTA EN LA RIVIERA MAYA
-
Cancúnhace 21 horas
RESCATE URGENTE EN CANCÚN: CINCO MENORES SON PROTEGIDOS TRAS DENUNCIA CIUDADANA
-
Cancúnhace 20 horas
IMSS QUINTANA ROO REFUERZA CAMPAÑA PARA PROMOVER LA SALUD BUCAL EN TODAS LAS EDADES
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
QUINTANA ROO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS Y SE CONSOLIDA COMO LÍDER NACIONAL EN VERANO 2025
-
Cancúnhace 5 horas
ANA PATY PERALTA Y MARA LEZAMA ENTREGAN CERTEZA JURÍDICA A MÁS DE MIL FAMILIAS EN CANCÚN
-
Isla Mujereshace 5 horas
ISLA MUJERES BRILLA: ATENEA GÓMEZ REVOLUCIONA LOS SERVICIOS PÚBLICOS
-
Viralhace 20 horas
MUJERES HEROICAS DE FELIPE CARRILLO PUERTO: UN APOYO HISTÓRICO EN EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
SE FORTALECE EL MERCADO INMOBILIARIO EN QUINTANA ROO CON ENTREGA DE 83 MATRÍCULAS PROFESIONALES