Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

SAT debe informar sobre actividades simuladas como método de evasión fiscal: INAI

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) deberá buscar y dar a conocer información sobre las actividades simuladas de los contribuyentes como método de evasión fiscal, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Asimismo, deberá detallar el tipo de actividades amparadas en comprobantes fiscales, así como el índice de operaciones que se fingen o simulan (prestación de servicios, enajenación de bienes, etc.).

Al presentar el asunto ante el Pleno, el comisionado Oscar Guerra Ford manifestó la importancia de conocer esta información, toda vez que permite identificar la situación en que se encuentra el país en materia de evasión fiscal y contribuye a evaluar el trabajo que realiza el SAT para combatir este tipo de conductas.

“Durante el 2017, el SAT publicó datos preliminares de 6 mil 492 contribuyentes, personas físicas y morales, que presuntamente realizaron operaciones inexistentes por un monto de mil 214 millones de pesos, vinculada éstas a 197 mil 275 empresas que deducen o solicitan devoluciones de operaciones inexistentes, utilizando las facturas”, precisó. 

En respuesta a un particular que solicitó esos datos, el sujeto obligado, a través de la Administradora Central de Fiscalización Estratégica, indicó que, después de efectuar una búsqueda exhaustiva y razonable, no encontró la información al detalle requerido, por lo que no puede entregar los documentos que no se encuentren en sus archivos.

Inconforme, el particular interpuso recurso de revisión ante el INAI, en el que manifestó como absurdo que el SAT no cuente lo requerido, cuando en documentos como el “Informe anual de combate a la ilegalidad”, emite datos estadísticos. En alegatos, el sujeto obligado reiteró su respuesta inicial.

En el análisis del caso, a cargo del comisionado Guerra Ford, se encontró que el SAT participa en el grupo interdisciplinario que integra la “Mesa de Combate a la Ilegalidad”, de la cual han derivado estudios para la identificación, prevención y el combate de prácticas ilegales como la economía informal, incluyendo temas relacionados con actividades u operaciones inexistentes a las que se hace referencia en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.

Además, el sujeto obligado cuenta con unidades administrativas competentes para conocer lo solicitado, además de la Administración Central de Fiscalización Estratégica, que no fueron consultadas, como las Administraciones Generales de Auditoría de Comercio Exterior, de Grandes Contribuyentes y de Hidrocarburos, así como la Administración General de Planeación que, entre otras facultades, debe analizar, formular y distribuir la información estadística de las actividades desempeñadas por el SAT, así como realizar análisis y diagnósticos estadísticos en materia fiscal.

Asimismo, de la revisión de la Ley del SAT, se advirtió que éste elabora anualmente estudios sobre evasión fiscal, como lo son las actividades u operaciones simuladas a las que se hace referencia en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, cuyos resultados se dan a conocer a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público de ambas Cámaras del Congreso de la Unión.

A pesar de lo anterior, el sujeto no se ajustó a lo establecido en el artículo 133 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública al omitir turnar la solicitud a la totalidad de áreas competentes, a efecto de que éstas realizaran la búsqueda.

Por unanimidad, el Pleno del INAI determinó modificar la respuesta del SAT y le instruyó a realizar una búsqueda exhaustiva, en todas sus unidades administrativas competentes, sin omitir las ya mencionadas y entregar la información, en los términos referidos.

De localizar la información con un grado de desglose o detalle que no satisfaga las especificidades del interés del particular, deberá concederle el acceso con el grado de detalle con el que cuente con ella.

Por el contrario, de no localizar los datos solicitados, deberá informar al particular, de manera fundada y motivada, las razones por las que, para el caso de actividades u operaciones simuladas y de la evasión fiscal en relación con la simulación de operaciones, no recaba esa información estadística.

Fuente: MVS Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este lunes 21 de abril con una tendencia mixta, en medio de un entorno financiero internacional marcado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

El tipo de cambio cotiza en 19.726 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una ligera apreciación respecto al cierre del viernes, cuando la paridad cambiaria cerró en 19.6444 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso mexicano mostró resiliencia frente a la volatilidad global, impulsado por expectativas de estabilidad en las políticas monetarias locales“, señalaron analistas de Banco Base.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se mantiene estable con una variación marginal.

La jornada inicia con 14 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 10. El franco suizo lidera con un avance de 0.78%.

El real brasileño destaca como la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30%.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.726 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del lunes 21 de abril, según datos recientes:

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 19.80 pesos por dólar
  • BBVA México: 19.85 pesos por dólar
  • Banorte: 19.90 pesos por dólar
  • Banamex: 20.00 pesos por dólar.
  • Fuente: Diario Oficial de la Federación

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Encabeza Mara Lezama reunió con el Consejo Consultivo de Turismo en Quintana Roo

Publicado

el

Por

Cancún.- Con el compromiso firme de seguir construyendo un turismo más justo, ordenado, sustentable, con prosperidad compartida, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presidió la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo, un espacio de diálogo, análisis y colaboración estratégica entre los diversos actores del sector turístico estatal.

Durante la sesión se presentó el reporte de cierre de la actividad turística correspondiente al año 2024, que reafirma al Caribe Mexicano como uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial y refleja el éxito en esta Nueva Era del Turismo para el bienestar de las y los quintanarroenses.

Entre los principales indicadores dados a conocer destacan los 20 millones 993 mil 827 turistas que arribaron al Caribe Mexicano; los destinos con mayor afluencia fueron Riviera Maya (8.3 millones), Cancún (7.4 millones) y Costa Mujeres (1.2 millones). Asimismo, arribaron a los puertos 7 millones 167 mil 497 cruceristas, un incremento del 13.3% respecto al 2023, se generó una derrama económica superior a los 19.6 mil millones de dólares.

Quintana Roo es el único destino de México con cuatro aeropuertos internacionales (Cancún, Tulum, Cozumel y Chetumal) los cuales en 2024 recibieron más de 32.7 millones de pasajeros.

La derrama económica superó los 19 mil millones de dólares en 2024; Maya Ka’an destaca en crecimiento con más de 81 mil turistas; el turismo internacional representó el 67.6% de la afluencia en 2024; se superan las 135 mil habitaciones hoteleras al cierre de 2024.

La gobernadora Mara Lezama destacó que más que cifras y récords “nos reúne una convicción, que el turismo de Quintana Roo sea un motor de bienestar para nuestra gente. Nuestro reto va más allá de mantener nuestro liderazgo: queremos que se traduzca en salud, educación, vivienda digna y mejores condiciones laborales para quienes hacen posible esta grandeza”, dijo.

Puntualizó que este gobierno humanista con corazón feminista tiene como objetivo que el turismo sea una herramienta de justicia social, conservación ambiental y dignidad humana. “Por eso impulsamos el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, un nuevo pacto social con el que estamos cerrando las dolorosas brechas de desigualdad para equilibrar el crecimiento y distribuir con justicia los frutos del turismo”.

Para ello, Mara Lezama destacó que no se está improvisando, se tiene una guía clara: el Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2050, que marca el rumbo hacia un turismo responsable y competitivo, con pilares como el bienestar social, la inversión sostenible, la gestión del territorio y la innovación tecnológica.

En continuidad con la planeación estratégica para este 2025, durante esta sesión del Consejo Consultivo de Turismo se presentó el Plan de Trabajo Anual, alineado a cinco ejes fundamentales que fortalecen la actividad turística: Seguridad, mediante el fortalecimiento del Pase de Movilidad Turística; Diversificación, con iniciativas como el Festival Gastronómico; Ordenamiento, a través del Registro Estatal de Turismo (RETUR-Q); Promoción, impulsada por eventos clave como el Tianguis Turístico, y Sustentabilidad, destacando la actualización del Plan Maestro de Turismo Sustentable.

Participaron en esta sesión la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el secretario Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director general del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso; la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, así como Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística.

También asistieron presidentes municipales de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez; de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández; de José María Morelos, Erik Borges Yam; y de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.