Internacional
Israel provoca el derribo del avión ruso Il-20 en Siria

RUSIA, 17 DE SEPTIEMBRE.- El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado este martes a través de un comunicado que el avión ruso Il-20 que este lunes desapareció de los radares durante un ataque de cuatro cazas israelíes F-16 contra objetivos sirios en la provincia de Latakia, fue derribado por un misil antiaéreo de sistema S-200 sirio después de que pilotos israelíes lo utilizaran como escudo, provocando su derribo.
Esto es lo que se sabe del momento sobre el incidente en el que han perdido la vida quince militares rusos “por culpa de las acciones irresponsables de Israel en Siria”, según denunció el Ministerio.
¿Cuándo desapareció?
El avión ruso Il-20, adscrito a los servicios de inteligencia de señales, dejó de emitir señales este lunes alrededor de las 23:00 (hora de Moscú, 20:00 GMT) sobre el mar Mediterráneo, a 35 kilómetros de la costa siria, cuando se disponía a regresar a la base rusa de Jmeimim. La aeronave desapareció de los radares durante un ataque de cuatro cazas F-16 de la Fuerza Aérea Israelí contra objetivos sirios en la provincia de Latakia.
¿Cómo fue derribado?
El bombardeo israelí en Latakia se llevó a cabo cerca de la fragata francesa Auvergne y en las inmediaciones del avión IL-20, que se preparaba para aterrizar. Al utilizar el avión ruso como escudo, los pilotos israelíes “lo colocaron bajo el fuego de la defensa aérea de Siria”, explicó el Ministerio de Defensa. En consecuencia, el IL-20, cuya “superficie reflectante efectiva” es “mucho mayor” que la de un F-16, fue derribado por un misil del sistema S-200, explicó.
¿Dónde se estrelló el avión?
El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado que ha localizado el lugar donde se estrelló el avión ruso Il-20 derribado en Siria a 27 kilómetros al oeste de la ciudad de Baniyas, en la provincia de Latakia.
Según el ministerio, los restos de los militares y sus efectos personales fueron llevados a bordo de buques rusos en Siria.
¿Accidente o provocación deliberada?
El Ministerio considera imposible que los sistemas israelíes de control de aviación y los pilotos de los F-16 no vieran el avión ruso, ya que se preparaba para aterrizar desde una altura de cinco kilómetros. “Realizaron deliberadamente esta provocación”, denunció el departamento militar.
Además, Israel no avisó a los militares rusos en Siria de la operación planeada en el área de Latakia, y solo puso a Rusia al tanto de la operación un minuto antes del ataque, lo que no permitió que el avión Il-20 se trasladara a una zona segura.
¿Cómo ha reaccionado Rusia?
El Ministerio de Defensa de Rusia ha calificado las acciones provocadoras de Israel en Siria de “hostiles”, y ha anunciado que se reserva el derecho a responder adecuadamente, según lo ha declarado el portavoz del organismo, el general mayor Ígor Konashenkov.
Por su parte, el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, afirmó en una conversación telefónica con su homólogo israelí, Avigdor Lieberman, que la culpa del derribo del avión ruso “recae por entero” sobre Israel. Shoigú ha recordado también que han solicitado a Israel en numerosas ocasiones que se abstenga de lanzar ataques contra Siria.
¿Qué dice Israel?
De momento, las autoridades israelíes no se han pronunciado sobre el derribo del avión ruso. “Hasta ahora no tenemos ninguna reacción”, dijo en declaraciones a RIA Novosti Anna Jonathan-Leus, portavoz del primer ministro Benjamín Netanyahu. La Embajada israelí en Moscú no ha querido pronunciarse sobre el asunto.
Fuente RTNoticias

Internacional
TRUMP ANUNCIA EL FIN DE SANCIONES A SIRIA Y SACUDE EL ESCENARIO INTERNACIONAL

En un giro sorpresivo que ha generado conmoción en los círculos diplomáticos y políticos de todo el mundo, el expresidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció su intención de levantar las sanciones económicas impuestas a Siria, en caso de regresar a la presidencia tras las elecciones de noviembre.
El anuncio fue realizado durante un multitudinario mitin en Houston, Texas, donde Trump reafirmó su postura de priorizar una política exterior “basada en el pragmatismo, no en la intervención”. Según sus palabras, las sanciones impuestas durante años por administraciones anteriores “han sido un fracaso rotundo que solo han causado sufrimiento al pueblo sirio sin debilitar al régimen de Bashar al-Ásad”.
“Lo que estamos haciendo en Siria no funciona. Estamos empobreciendo a una nación entera mientras China y Rusia se llenan los bolsillos con acuerdos de reconstrucción. Eso se acabó. Conmigo, volveremos a liderar, no a castigar sin sentido”, declaró el exmandatario ante una audiencia que lo ovacionó de pie.

Reacciones internacionales
El anuncio de Trump no tardó en encender reacciones en todo el mundo. En Bruselas, la Unión Europea expresó profunda preocupación por un eventual levantamiento unilateral de sanciones sin un proceso diplomático previo. Funcionarios europeos advirtieron que la medida podría debilitar la presión internacional sobre el régimen sirio para rendir cuentas por las violaciones a los derechos humanos cometidas durante más de una década de conflicto armado.
Desde Damasco, el gobierno sirio celebró las declaraciones de Trump. En un comunicado oficial, el Ministerio de Asuntos Exteriores sirio calificó la promesa como un paso valiente hacia la restauración de relaciones constructivas entre ambas naciones y una muestra de que algunos líderes estadounidenses aún comprenden la importancia del respeto mutuo.
Opiniones divididas en EE.UU.
Dentro de Estados Unidos, la noticia ha generado un intenso debate político. Mientras figuras del Partido Republicano apoyan la idea como parte de una estrategia para enfocar los recursos en asuntos internos y reducir la influencia iraní y rusa en la región, legisladores demócratas han condenado la propuesta, señalando que el levantamiento de sanciones sería una concesión sin condiciones a un dictador brutal.
La senadora demócrata Elizabeth Warren declaró:
“Levantar las sanciones a Siria sin una hoja de ruta clara para la transición democrática es una traición a los principios fundamentales de derechos humanos y justicia internacional”.
Sin embargo, algunos analistas creen que la movida de Trump podría resonar entre votantes cansados de intervenciones en el extranjero y preocupados por la situación económica doméstica. Este anuncio refuerza su narrativa de ‘América Primero’, pero aplicada a la diplomacia. Es una jugada arriesgada, pero calculada, explicó el profesor Mark Delaney, experto en relaciones internacionales.

¿Un cambio de paradigma en Medio Oriente?
Desde el inicio de la guerra civil en Siria en 2011, Estados Unidos ha mantenido un complejo sistema de sanciones económicas contra el régimen de Bashar al-Ásad, acusándolo de represión sistemática, crímenes de guerra y uso de armas químicas. Las sanciones han incluido bloqueos financieros, restricciones comerciales y la congelación de activos de funcionarios del gobierno sirio.
Si bien las sanciones buscaban presionar al régimen para iniciar una transición política, muchos organismos humanitarios han denunciado que también han obstaculizado el acceso a medicinas, alimentos y recursos básicos para la población civil.
Trump ha argumentado que la mejor manera de influir en Siria es a través del comercio, los acuerdos bilaterales y la inversión en infraestructura. Su equipo ya habría iniciado conversaciones informales con actores clave de la región, incluyendo Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, para coordinar posibles planes de reconstrucción conjunta si se concreta el levantamiento de las sanciones.
Una promesa que cambia las reglas del juego
Con este anuncio, Donald Trump ha vuelto a centrar la atención mediática en su campaña, reavivando la discusión sobre el papel que Estados Unidos debe desempeñar en los conflictos internacionales. Mientras sus detractores lo acusan de poner en riesgo el orden global, sus seguidores lo aplauden por atreverse a romper con políticas que consideran obsoletas y dañinas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
MUERE JOSÉ MUJICA: EL PRESIDENTE MÁS HUMILDE DEL MUNDO SE DESPIDE DE LA VIDA ENTRE FLORES, LÁGRIMAS Y REVOLUCIÓN

Montevideo, 14 de mayo de 2025 — Uruguay, América Latina y el mundo lloran la partida de una figura única: José “Pepe” Mujica, expresidente uruguayo, campesino de corazón, guerrillero reformado y símbolo global de la política con principios, falleció este 13 de mayo a los 89 años, rodeado de su esposa Lucía Topolansky, en su amada chacra en Rincón del Cerro.
La noticia estremeció al continente. Las redes sociales se inundaron de mensajes de duelo, y líderes de todos los rincones del mundo —desde Lula da Silva hasta el Papa Francisco— dedicaron palabras al hombre que rechazó el poder ostentoso y vivió como hablaba: con los pies en la tierra y el alma en la utopía.

Aquejado desde hace meses por un cáncer de esófago, Mujica enfrentó su enfermedad con la misma serenidad con la que encaró la prisión, la presidencia y la fama internacional. “Prefiero mil veces que me recuerden como un luchador terco que como un político”, dijo en una de sus últimas entrevistas.
Este martes, Montevideo amaneció en silencio. El féretro de madera sencilla, cubierto con la bandera uruguaya y rodeado de flores del campo, fue trasladado en un carro tirado por caballos, mientras miles de personas lo escoltaban con rosas, pancartas, guitarras y lágrimas. Ni homenajes militares, ni discursos oficiales, como él había pedido: solo pueblo, campo y corazón.

En el Palacio Legislativo, donde se instaló una capilla ardiente, se formaron filas interminables. Gente de todas las edades esperó horas para despedirse del presidente que donó el 90% de su salario, legalizó el cannabis y jamás abandonó su viejo Volkswagen Fusca.
“Hoy no se va un político. Se va un faro”, dijo una joven con una flor en la mano. Mujica, que siempre habló de amor, justicia y sencillez, deja un vacío imposible de llenar, pero también un ejemplo incorruptible para las nuevas generaciones.
Sus restos serán enterrados bajo un árbol de su chacra, junto a su inseparable perra Manuela, en un gesto final de humildad poética. Porque hasta en la muerte, Mujica eligió sembrar vida.
“La vida se gasta y no se guarda. Vivir es el arte de gastarla con sentido”, solía decir. Y vaya si lo hizo
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 23 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL 14 DE MAYO
-
Viralhace 23 horas
GINO SEGURA FORTALECE COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN JOSÉ MARÍA MORELOS
-
Playa del Carmenhace 23 horas
PLAYA DEL CARMEN TENDRÁ SU MUSEO Y CENTRO CULTURAL INFANTIL: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA EL PALACIO MUNICIPAL EN UN HOGAR PARA EL ARTE
-
Puerto Moreloshace 24 horas
PUERTO MORELOS SE UNE A LA RED ECOS: CIENCIA Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
-
Cozumelhace 23 horas
IMPULSAN ECONOMÍA LOCAL CON “ESCÁPATE A COZUMEL”, NUEVA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA REGIONAL
-
Policíahace 23 horas
Se realiza la detención de Noé Gael “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de Encubrimiento.
-
Deporteshace 24 horas
COZUMEL PROMUEVE LA SALUD MATERNA CON PROGRAMAS DE NATACIÓN PARA EMBARAZADAS Y MADRES CON BEBÉS
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
JUVENTUDES DE QUINTANA ROO TOMAN LAS CALLES EN UNA GRAN JORNADA NACIONAL POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES