Cancún
A falta de acuerdo con ejidatarios, ampliarán red eléctrica en Holbox con proyecto alternativo

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 16 DE SEPTIEMBRE.- Holbox se abastece de electricidad con una central de combustóleo localizada en la isla, que tiene operando más de 30 años, y el combustible con el que opera es transportado desde el puerto Chiquilá –a 13 kilómetros de distancia–, lo que incrementa el costo de generación y conlleva un riesgo ecológico, y pese a la insistencia de autoridades por instalar cable submarino y fibra óptica, no se han puesto de acuerdo con ejidatarios dueños de terrenos por donde pasaría.
“La resistencia por el pago de vía por donde pasará el tendido eléctrico estaba en la mesa de negociación desde noviembre pasado, e iba por buen camino” luego que Humberto Saldaña Rodríguez, gerente de Distribución Divisional de la CFE en la península de Yucatán, se reunió con los ejidatarios, pero éstos empezaron a pedir más dinero por sus tierras –25 millones de pesos por terrenos-.
Por su parte, René Contreras Moguel, alcalde de la ínsula, dio a conocer que, en respuesta, se optó por un proyecto de ampliación de red al que sólo faltan dos o tres permisos de impacto ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), “ya autorizados pero se necesita el resolutivo para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) nos interconecte”
El cableado saldría de la subestación de Popolnah, localidad del municipio yucateco de Tizimín –100 kilómetros al suroeste de Cancún– y a 15 kilómetros de Kantunilkín, cabecera municipal del municipio de Lázaro Cárdenas.
“De allá vendría en forma aérea hacia Chiquilá –139 kilómetros al noroeste–; allí serían 11.5 kilómetros de cableado submarino” que se colocaría en el lecho de la laguna Yalahau o bahía de Conil, detalló el edil.
“Lo del cable submarino, primero hubiera dicho que es desidia, porque Holbox, si no se arma de valor el año pasado y explota y se vuelve noticia mundial, no hubiera pasado nada, tocó suerte que eso aunó a que el gobierno pusiera todas las secretarías enfocadas en la isla.”
“Los tropiezos que hemos tenido por el tema del cable submarino y la fibra óptica de Telmex, si te das una vuelta de Chiquilá a Kantunilkín ya están los postes, ya está el tirado de cable, de hecho hay unos tirados de Telmex porque iban a traer la fibra”
“Cuál es el problema: el dinero que piden los ejidatarios de El Cedral, Popolnah, San Pedro, Kantunilkín, Solferino, San Ángel y Chiquilá, que son los que hoy se oponen. Ya hubo dos o tres reuniones, yo he estado presente y por ejemplo Telmex, en la última, ofreció que les iba a habilitar internet gratuito en los parques de cada población, pero ellos quieren es lana.”
PIDEN 25MDP POR LIBERAR VÍA
De acuerdo con gente de Chiquilá, que pidió anonimato por temor a represalias, se estarían pidiendo 25 millones de pesos en total para la vía libre… eso fue lo que se pidió en la última junta de representantes de los ejidos con la CFE, y otra con Telmex (Teléfonos de México); de eso hace ya casi tres meses.
El mismo grupo dijo que los ejidatarios ignoran al gobierno porque lo que quieren es cobrar a las empresas: si quieren sembrar un poste, exigen pagar, y si lo ponen se los tiran. De hecho, la CFE sacó otro proyecto para recalibrar postes; o sea, no sembrar más sino utilizar los mismos que ya tiene.
Empero, René Contreras señaló que:
“tenemos un proyecto de ampliación de red eléctrica, porque la vía punta Coco está creciendo y conectada mal: tienen un transformador de 25 kabea –así se deletrea a menudo el nombre del kilovoltiamperio (KVA)–, se conectan 50 cuartos no da abasto; entonces, los voltajes son muy variables”.
Comentó que su administración sacó el proyecto y que ya está todo conectado, nada más faltan dos o tres permisos de impacto ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
“Ya están los documentos, ya nos dijeron que sí pero necesitamos el resolutivo en la mano para que Comisión Federal nos interconecte”.

Cancún
ANA PATY PERALTA SE UNE A HISTÓRICA JORNADA NACIONAL DE TEQUIOS POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES

En un acto cargado de simbolismo, unión y esperanza, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, se sumó a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, una iniciativa impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que se lleva a cabo de manera simultánea en todo el país.
“Hoy nos llena de orgullo que Cancún sea parte de este esfuerzo nacional que une a jóvenes, autoridades y comunidades por una causa tan importante como lo es la paz y la lucha contra las adicciones”, expresó Ana Paty Peralta durante el arranque oficial en la secundaria general No. 14 “Los Corales”, acompañada por la gobernadora Mara Lezama.

La alcaldesa reafirmó el compromiso del gobierno municipal con las nuevas generaciones, destacando que desde Cancún se aporta con corazón, fuerza y acciones concretas a esta cruzada. La estrategia, impulsada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), busca recuperar espacios públicos, fortalecer el tejido social y ofrecer alternativas positivas para el desarrollo de la juventud, mediante el arte, el deporte y la cultura.
Durante el evento, la gobernadora Mara Lezama subrayó que esta política pública nacional intervendrá 111 espacios en Quintana Roo, con el objetivo de forjar generaciones fuertes, libres de adicciones y comprometidas con su entorno. “Esta jornada es una invitación directa a las y los jóvenes a ser protagonistas del cambio”, dijo.

La jornada incluyó un recorrido por murales realizados por los colectivos “Sustos” y “Por la Pinta”, ejemplo del poder del arte urbano como herramienta de transformación social y expresión juvenil.
Karla Olvera Alvarado, jefa de la oficina de la dirección general del IMJUVE, explicó que la palabra “Tequios” proviene de las comunidades de Guerrero y Oaxaca, y significa “trabajo desde el corazón”. Bajo esa premisa, convocó a las y los estudiantes a involucrarse activamente en mejorar su entorno.
La jornada contó con la participación de autoridades estatales y educativas, así como de estudiantes, en una muestra de que la paz se construye desde abajo, desde lo cotidiano, con la participación de toda la comunidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
UN NUEVO CORAZÓN VERDE EN CANCÚN: INAUGURAN EL PARQUE XIIMBAL EN PRIVADAS SACBÉ

Cancún celebra un paso más hacia la reconstrucción del tejido social y la recuperación de espacios públicos con la inauguración del Parque Xiimbal, una obra integral que transforma el paisaje urbano de la Supermanzana 249 y ofrece un nuevo punto de encuentro para más de 10 mil 600 vecinos de Privadas Sacbé.
La gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezaron el corte de listón y la develación de la placa de este parque que representa mucho más que áreas verdes y juegos: es el resultado de la iniciativa ciudadana, el trabajo conjunto y la visión de un entorno más seguro, unido y activo.

“Este espacio nace de la estrategia Todos por la Paz, de fortalecer el tejido social y seguir haciendo comunidad. Es una obra integral, bien hecha y de muy buena calidad, como se merecen las familias de esta zona”, destacó Ana Paty Peralta durante el evento, en el que también recordó que la petición surgió directamente de los vecinos.
El parque, cuyo nombre en maya significa “paseo”, está equipado con cancha de usos múltiples, pista de jogging, áreas verdes, juegos infantiles, mesas y una lonaria para actividades al aire libre, todo diseñado para fomentar la convivencia, el deporte y la recreación familiar.
En un emotivo gesto, ambas autoridades recordaron la colocación de la primera piedra en febrero pasado, cuando también se pintó el mural Manos por la Paz, un árbol simbólico que representa el esfuerzo colectivo por construir un mejor entorno.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama subrayó la importancia de recuperar espacios públicos como estrategia de prevención: “Este parque debe ser un espacio para caminar juntos, para convivir, para alejarnos de la delincuencia y sembrar esperanza”.
La iniciativa fue posible gracias al respaldo del Grupo Ruba, desarrollador que, con más de 45 años en el país y presencia en 17 ciudades, reafirma su compromiso con el desarrollo integral de comunidades. “Queremos que este parque sea un punto de encuentro donde niños, jóvenes y adultos puedan convivir, jugar y crecer juntos”, expresó su director en Quintana Roo, Alberto Barriba.
Con sus 3,923.50 metros cuadrados de superficie, el Parque Xiimbal no solo es un respiro urbano, sino también un símbolo de lo que puede lograrse cuando gobierno, iniciativa privada y ciudadanía caminan en la misma dirección.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 13 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL 14 DE MAYO
-
Viralhace 13 horas
GINO SEGURA FORTALECE COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN JOSÉ MARÍA MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
CANCÚN CELEBRA LA INAUGURACIÓN DEL PARQUE XIIMBAL, EJEMPLO DE COLABORACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
-
Playa del Carmenhace 22 horas
REFUERZAN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PLAYA DEL CARMEN: ESTEFANÍA MERCADO SE UNE A LA MARINA
-
Cancúnhace 22 horas
INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR
-
Playa del Carmenhace 14 horas
PLAYA DEL CARMEN TENDRÁ SU MUSEO Y CENTRO CULTURAL INFANTIL: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA EL PALACIO MUNICIPAL EN UN HOGAR PARA EL ARTE
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
MAESTRAS Y MAESTROS DE MISIONES CULTURALES DE QUINTANA ROO PODRÁN PARTICIPAR EN LA PROMOCIÓN HORIZONTAL
-
Viralhace 22 horas
LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN