Nacional
‘En justicia, lo humanamente posible’: Andrés Manuel López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE SEPIEMBRE.- Andrés Manuel López Obrador afirmó que pedirá perdón a las víctimas de la violencia cuando asuma como Presidente, y que trabajará para que se les haga justicia.
Al participar en el segundo Diálogo por la Paz, la Verdad y la Justicia, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, se solidarizó con los familiares de personas desaparecidas y asesinadas en los últimos años.
En medio de demandas de justicia de padres y madres de varios estados, López Obrador sostuvo que “hará lo humanamente posible” por alcanzar la paz en el país.
No dejó fuera su postura de alcanzar la reconciliación nacional a través del perdón.
Siempre digo lo que pienso y les digo: olvido no, perdón sí. Ése es un planteamiento, respeto a los que dicen ‘ni perdón ni olvido’. Yo tengo otra convicción y podemos ponernos de acuerdo”, indicó.
Dijo que todo el dinero que se obtenga por la venta o renta de la flotilla aérea oficial se usará para cubrir las demandas de justicia en estos casos.
Previo a esto, el activista Javier Sicilia pidió a los asistentes guardar un minuto de silencio por las víctimas de secuestros, asesinatos y
desapariciones; sin embargo, la mayoría de los asistentes rechazó la petición, al considerar que sus familiares “no están muertos, aunque no saben dónde están”.
CLAMAN POR JUSTICIA EN DIÁLOGO POR LA PAZ
Andrés Manuel López Obrador adelantó que pedirá perdón a las víctimas de la violencia en México cuando asuma como Presidente, y que trabajará para que se les haga justicia, porque su gobierno “no estará al servicio de los delincuentes”.
Al participar en el segundo Diálogo por la Paz, la Verdad y la Justicia en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el presidente electo aseguró que comprende el dolor de los familiares de los desaparecidos y asesinados los últimos años, sin que los culpables hayan recibido castigo.
En medio de demandas de justicia de padres y madres de todo el país, López Obrador afirmó que “hará lo humanamente posible” por alcanzar la paz con justicia y dignidad.
Yo reconozco de manera sincera lo que ustedes han hecho y comprendo su dolor, comprendo lo difícil que es para ustedes el no estar con sus seres queridos; sobre todo sé muy bien lo que significa el amor de los padres a los hijos, es posiblemente el amor más sublime y por eso entiendo mucho el dolor de ustedes.
Yo sí perdono, yo en esto puedo diferir con algunos; además, ya saben que yo siempre digo lo que pienso y les digo: olvido no, perdón sí. Ése es un planteamiento. Respeto a los que dicen ‘ni perdón ni olvido’, los entiendo, los comprendo. Yo tengo otra convicción, y podemos ponernos de acuerdo.
Yo les digo, en lo que corresponde a mi responsabilidad, y lo voy a hacer cuando llegue a la Presidencia, voy a pedir perdón a todas las víctimas de la violencia y voy a comprometerme, no sólo voy a pedir perdón, voy a comprometerme a que va a haber justicia, de todo lo que humanamente esté de mi parte. Voy a cumplir con ustedes, no están solos, el gobierno ahora no va a estar al servicio de una minoría rapaz, no va a estar al servicio de la delincuencia”.
Interrumpido en distintas ocasiones por hombres y mujeres que dejaron clara su postura de ni perdón ni olvido, López Obrador adelantó que todo el dinero obtenido por la venta o renta de la flotilla aérea del gobierno será usado para satisfacer las demandas de justicia en el país y que será Gobernación, a cargo de Olga Sánchez Cordero, la que manejará los recursos.
Tras ratificar que como presidente “no será tapadera de nadie”, pidió unidad a las víctimas de la violencia para alcanzar, entre todos, la pacificación del país.
Una gran ayuda es que haya unidad, que se organicen, porque, hablando con toda franqueza, si nos vamos a tener que reunir con cada colectivo, entonces no voy yo a dar abasto; yo quiero que ustedes ayuden en la organización, que haya unidad. Ya basta de polarización, del sectarismo (…) tenemos que unirnos todos”.
RECHAZAN SILENCIO
Previo a la intervención de López Obrador, el activista Javier Sicilia pidió a los asistentes guardar un minuto de silencio por las víctimas de secuestro, homicidio y desapariciones.
Casi de inmediato, la mayoría de los asistentes rechazaron la petición, al considerar que sus familiares “no están muertos, aunque no saben dónde están”.
En ese contexto, Fabián Sánchez, quien denunció ante López Obrador la muerte de su hija en Guerrero, tuvo que ser atendido por paramédicos, pues se desvaneció.
En su discurso, Sicilia consideró que los foros no son el camino correcto para alcanzar la paz y que primero se hable de verdad y justicia antes que de perdón y olvido. “Los foros escucha no son el camino correcto; lo dijimos antes y lo decimos ahora: el país está sobrediagnosticado”.
PROCURADORES PIDEN RECURSOS PARA LAS BÚSQUEDAS
La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia llamó a los congresos estatales a destinar recursos para crear la respectiva comisión de búsqueda de personas, pues 24 entidades aún carecen de la misma.
Según la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, el plazo para la creación de dichas comisiones venció el pasado 17 de abril.
Se llama a los congresos de los estados a dar recursos específicos para la conformación, en cada entidad, de las comisiones, en virtud de que muchas, o la gran mayoría, aún carece de estas comisiones”, aseguró Rubén Vasconcelos, vocero de la Conferencia y fiscal general de Oaxaca.
Vasconcelos explicó que solicitarán a las 32 secretarías de Seguridad Pública de las entidades crear grupos de localización de personas, y a los municipios.
La ley establece que corresponde a todos los órdenes del Estado mexicano, específicamente a las entidades federativas, diversas actividades de búsqueda. En algunos estados se han conformado células, no sólo a nivel estatal, sino a nivel municipal, que colaboran en la búsqueda en campo”, explicó.
Este llamado se suma al que, el pasado 17 de julio, hicieron comisiones de la Comisión Permanente del Congreso, para que 24 entidades creen su comisión de búsqueda de personas.
El exhorto fue para BCS, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, CDMX, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, SLP, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.
Fuente Excélsior

Nacional
Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.
Principales irregularidades detectadas
Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:
- Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
- Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
- Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
- Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
- Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
- Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
- Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal
El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.
Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.
Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.
Reacciones y protestas
La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.
Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.
La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO VIBRA: OLA SÍSMICA SACUDE EL PAÍS EN MAYO DE 2025

Durante los primeros días de mayo de 2025, México ha experimentado una serie de sismos que han puesto en alerta a diversas regiones del país. El más significativo ocurrió el 13 de mayo, cuando un sismo de magnitud 5.8 sacudió las costas de Cihuatlán, Jalisco, a las 14:43 horas. El epicentro se localizó a 275 kilómetros al oeste de la costa y a una profundidad de 5 kilómetros. A pesar de la magnitud, no se reportaron daños ni heridos, y no fue necesario activar la alerta sísmica.
Ese mismo día, Chiapas registró un sismo de magnitud 4.2 cerca de Huixtla, a una profundidad de 103.3 kilómetros. Aunque fue de menor intensidad, se suma a la actividad sísmica reciente en el país.

El 12 de mayo, un sismo de magnitud 4.0 se registró en Crucecita, Oaxaca, a las 9:04 horas, con una profundidad de 49 kilómetros. Este movimiento telúrico fue percibido por habitantes de la región, aunque sin consecuencias graves.
México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde interactúan varias placas tectónicas, generando frecuentes terremotos y actividad volcánica.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, tener un plan de emergencia familiar y participar en simulacros para estar preparados en caso de sismos de mayor magnitud.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 10 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL 14 DE MAYO
-
Viralhace 10 horas
GINO SEGURA FORTALECE COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN JOSÉ MARÍA MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
CANCÚN CELEBRA LA INAUGURACIÓN DEL PARQUE XIIMBAL, EJEMPLO DE COLABORACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
-
Playa del Carmenhace 19 horas
REFUERZAN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PLAYA DEL CARMEN: ESTEFANÍA MERCADO SE UNE A LA MARINA
-
Cancúnhace 19 horas
INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR
-
Playa del Carmenhace 10 horas
PLAYA DEL CARMEN TENDRÁ SU MUSEO Y CENTRO CULTURAL INFANTIL: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA EL PALACIO MUNICIPAL EN UN HOGAR PARA EL ARTE
-
Viralhace 19 horas
LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
MAESTRAS Y MAESTROS DE MISIONES CULTURALES DE QUINTANA ROO PODRÁN PARTICIPAR EN LA PROMOCIÓN HORIZONTAL