Conecta con nosotros

Nacional

Sismológico Nacional publica cronograma del macrosimulacro 2018

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE SEPTIEMBRE.- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) publica el cronograma del macrosimulacro 2018 que se realizará el próximo 19 de septiembre e informa que participará a través de sus redes sociales y página electrónica.

El SSN indica que el objetivo de los simulacros es tener presente que vivimos en un país sísmicamente activo, además de conocer y practicar las recomendaciones en materia de Protección Civil sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo. Además, el macrosimulacro se realiza principalmente en honor a todas las víctimas de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017 e igualmente del sismo del 19 de septiembre de 1985.

El Sismológico aclara que no opera ninguna alerta sísmica y su participación consistirá en mensajes de redes sociales y en su página electrónica, con la información de un sismo hipotético (M7.2, con epicentro a 35 km al este de Acatlán de Osorio, Puebla).

Cada mensaje o publicación incluirá también información sobre el proceso de reportes sísmicos y comenzarán con la etiqueta (hashtag) “#MacroSimulacro2018”, para diferenciarlos claramente de los reportes habituales. Precisa que la operación del SSN y el proceso de los reportes sísmicos no serán interrumpidos en ningún momento.

El SSN difunde este cronograma del macrosimulacro 2018, con las actividades contempladas para la jornada del 19 de septiembre:

A las 13:14:40 horas

Se guardará un minuto de silencio y durante éste, el portal electrónico del SSN en su página de inicio mostrará únicamente una imagen en señal de luto. Todas las demás secciones del portal operarán de forma normal, incluyendo nuestra página dedicada a últimos sismos: http://www.ssn.unam.mx/sismicidad/ultimos/.

En caso de existir un reporte sísmico en este breve lapso de tiempo, la página volverá automáticamente a su versión habitual para mostrar la información más reciente.

A las 13:16:40 horas

Dará inicio el simulacro y el Sismológico publicará un mensaje dando inicio a su participación en sus cuentas de Twitter (@SismologicoMX y @SSNMexico) y página de Facebook (SismologicoMX).

A las 13:20:00 horas

Publicará el reporte preliminar hipotético. Los reportes preliminares que emite el SSN son generados por sistemas automatizados cuando un sismo es, en general, de magnitud mayor de 4.0. Este cálculo automático se realiza con un mínimo de datos con el objetivo de que se realice en el menor tiempo posible y se publica en nuestras plataformas digitales -también de forma automatizada- en aproximadamente 5 minutos después de ocurrido el sismo.

Dado que el evento hipotético es de magnitud mayor, la actividad en el marco del simulacro incluye la publicación de este reporte preliminar hipotético en sus redes sociales y página electrónica.

A las 13:30:00 horas

El Servicio Sismológico Nacional emitirá el reporte verificado hipotético. El SSN se mantiene atento 24/7 a toda la actividad sísmica del país. En caso de un sismo, se calcula su magnitud, tiempo de origen (hora, minuto y segundo en que inició el sismo de acuerdo con datos instrumentales), localización del epicentro y profundidad (estos dos últimos valores enuncian el hipocentro).

El proceso de cálculo conlleva un período de espera de algunos minutos para obtener más datos, de una mayor cantidad de estaciones sismológicas. De estos datos, se seleccionan aquellos que permiten obtener el cálculo más preciso, el cual, se realiza con diferentes metodologías.

El tiempo en que se realiza todo este proceso se encuentra entre los 15 y 20 minutos. Una vez obtenido este cálculo, se publica en redes sociales y página electrónica del SSN y, en caso de existir algún reporte preliminar -generado automáticamente-, el reporte verificado por los analistas de sismogramas debe considerarse como una actualización con información más precisa.

Para el simulacro, se emitirá un mensaje o reporte verificado hipotético a manera de actualización del reporte preliminar publicado anteriormente. Sólo para esta actividad, ambos reportes (preliminar y verificado) tendrán exactamente los mismos datos del sismo hipotético.

En realidad, los reportes verificados por un analista de sismogramas, al ser más precisos, contienen información diferente (actualizada) respecto al reporte preliminar sobre el mismo evento sísmico. Por ejemplo, la magnitud verificada puede ser mayor, menor o igual; o bien, la localización del epicentro puede incluso referirse a otra localidad cercana a la mencionada preliminarmente, ya que las coordenadas geográficas del epicentro también se verifican, al igual que todas las demás características del sismo.

A las 13:45:00 horas

Se compartirá el reporte especial hipotético. Cuando ocurre un sismo fuerte, una secuencia sísmica o, simplemente, un sismo que fue percibido de manera importante en una zona o región, el SSN elabora un reporte especial con información detallada acerca de ese evento sísmico y se comparte en nuestra página web y redes sociales. En el caso del sismo hipotético para este simulacro, el SSN elaborará un reporte especial pero, en esta ocasión, el documento incluirá una explicación breve sobre el propósito de cada sección o subtema que lo componen generalmente. Con este mensaje, concluirán las actividades del SSN en el simulacro.

Con información del SSN

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO VIBRA: OLA SÍSMICA SACUDE EL PAÍS EN MAYO DE 2025

Publicado

el

Durante los primeros días de mayo de 2025, México ha experimentado una serie de sismos que han puesto en alerta a diversas regiones del país. El más significativo ocurrió el 13 de mayo, cuando un sismo de magnitud 5.8 sacudió las costas de Cihuatlán, Jalisco, a las 14:43 horas. El epicentro se localizó a 275 kilómetros al oeste de la costa y a una profundidad de 5 kilómetros. A pesar de la magnitud, no se reportaron daños ni heridos, y no fue necesario activar la alerta sísmica.

Ese mismo día, Chiapas registró un sismo de magnitud 4.2 cerca de Huixtla, a una profundidad de 103.3 kilómetros. Aunque fue de menor intensidad, se suma a la actividad sísmica reciente en el país.

El 12 de mayo, un sismo de magnitud 4.0 se registró en Crucecita, Oaxaca, a las 9:04 horas, con una profundidad de 49 kilómetros. Este movimiento telúrico fue percibido por habitantes de la región, aunque sin consecuencias graves.

México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde interactúan varias placas tectónicas, generando frecuentes terremotos y actividad volcánica.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, tener un plan de emergencia familiar y participar en simulacros para estar preparados en caso de sismos de mayor magnitud.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

México alcanza récord turístico en marzo: más de 8.3 millones de visitantes impulsan la economía nacional

Publicado

el

México continúa consolidándose como uno de los destinos favoritos a nivel mundial. Durante marzo, el país recibió más de 8.3 millones de turistas, lo que representa un incremento del 10.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este aumento ha generado un impacto positivo en diversas regiones, beneficiando tanto a grandes ciudades como a destinos de playa y turismo cultural.

Especialistas señalan que el crecimiento del turismo está ligado a varios factores, entre ellos la flexibilización de restricciones sanitarias, la promoción internacional de los destinos mexicanos y el fortalecimiento del peso, que ha hecho que los viajes sean más accesibles para visitantes extranjeros.

Los principales destinos que han registrado un auge en visitantes son Cancún, Ciudad de México y Los Cabos, seguidos de ciudades con gran atractivo cultural como Oaxaca y Guanajuato. La Secretaría de Turismo ha destacado la importancia de continuar fortaleciendo la infraestructura y los servicios turísticos para mantener esta tendencia al alza.

Además, empresarios del sector han reportado una mejora en la ocupación hotelera y en el consumo de servicios turísticos, lo que refuerza la importancia del turismo como motor económico. El gobierno federal ha anunciado nuevas estrategias para seguir potenciando este crecimiento, incluyendo programas de promoción digital y convenios con aerolíneas para facilitar el acceso a destinos emergentes.

Este auge turístico no solo representa una oportunidad económica, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural, gastronómica y natural de México, consolidando al país como un referente global en materia turística.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.