Conecta con nosotros

Nacional

Sismológico Nacional publica cronograma del macrosimulacro 2018

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE SEPTIEMBRE.- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) publica el cronograma del macrosimulacro 2018 que se realizará el próximo 19 de septiembre e informa que participará a través de sus redes sociales y página electrónica.

El SSN indica que el objetivo de los simulacros es tener presente que vivimos en un país sísmicamente activo, además de conocer y practicar las recomendaciones en materia de Protección Civil sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo. Además, el macrosimulacro se realiza principalmente en honor a todas las víctimas de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017 e igualmente del sismo del 19 de septiembre de 1985.

El Sismológico aclara que no opera ninguna alerta sísmica y su participación consistirá en mensajes de redes sociales y en su página electrónica, con la información de un sismo hipotético (M7.2, con epicentro a 35 km al este de Acatlán de Osorio, Puebla).

Cada mensaje o publicación incluirá también información sobre el proceso de reportes sísmicos y comenzarán con la etiqueta (hashtag) “#MacroSimulacro2018”, para diferenciarlos claramente de los reportes habituales. Precisa que la operación del SSN y el proceso de los reportes sísmicos no serán interrumpidos en ningún momento.

El SSN difunde este cronograma del macrosimulacro 2018, con las actividades contempladas para la jornada del 19 de septiembre:

A las 13:14:40 horas

Se guardará un minuto de silencio y durante éste, el portal electrónico del SSN en su página de inicio mostrará únicamente una imagen en señal de luto. Todas las demás secciones del portal operarán de forma normal, incluyendo nuestra página dedicada a últimos sismos: http://www.ssn.unam.mx/sismicidad/ultimos/.

En caso de existir un reporte sísmico en este breve lapso de tiempo, la página volverá automáticamente a su versión habitual para mostrar la información más reciente.

A las 13:16:40 horas

Dará inicio el simulacro y el Sismológico publicará un mensaje dando inicio a su participación en sus cuentas de Twitter (@SismologicoMX y @SSNMexico) y página de Facebook (SismologicoMX).

A las 13:20:00 horas

Publicará el reporte preliminar hipotético. Los reportes preliminares que emite el SSN son generados por sistemas automatizados cuando un sismo es, en general, de magnitud mayor de 4.0. Este cálculo automático se realiza con un mínimo de datos con el objetivo de que se realice en el menor tiempo posible y se publica en nuestras plataformas digitales -también de forma automatizada- en aproximadamente 5 minutos después de ocurrido el sismo.

Dado que el evento hipotético es de magnitud mayor, la actividad en el marco del simulacro incluye la publicación de este reporte preliminar hipotético en sus redes sociales y página electrónica.

A las 13:30:00 horas

El Servicio Sismológico Nacional emitirá el reporte verificado hipotético. El SSN se mantiene atento 24/7 a toda la actividad sísmica del país. En caso de un sismo, se calcula su magnitud, tiempo de origen (hora, minuto y segundo en que inició el sismo de acuerdo con datos instrumentales), localización del epicentro y profundidad (estos dos últimos valores enuncian el hipocentro).

El proceso de cálculo conlleva un período de espera de algunos minutos para obtener más datos, de una mayor cantidad de estaciones sismológicas. De estos datos, se seleccionan aquellos que permiten obtener el cálculo más preciso, el cual, se realiza con diferentes metodologías.

El tiempo en que se realiza todo este proceso se encuentra entre los 15 y 20 minutos. Una vez obtenido este cálculo, se publica en redes sociales y página electrónica del SSN y, en caso de existir algún reporte preliminar -generado automáticamente-, el reporte verificado por los analistas de sismogramas debe considerarse como una actualización con información más precisa.

Para el simulacro, se emitirá un mensaje o reporte verificado hipotético a manera de actualización del reporte preliminar publicado anteriormente. Sólo para esta actividad, ambos reportes (preliminar y verificado) tendrán exactamente los mismos datos del sismo hipotético.

En realidad, los reportes verificados por un analista de sismogramas, al ser más precisos, contienen información diferente (actualizada) respecto al reporte preliminar sobre el mismo evento sísmico. Por ejemplo, la magnitud verificada puede ser mayor, menor o igual; o bien, la localización del epicentro puede incluso referirse a otra localidad cercana a la mencionada preliminarmente, ya que las coordenadas geográficas del epicentro también se verifican, al igual que todas las demás características del sismo.

A las 13:45:00 horas

Se compartirá el reporte especial hipotético. Cuando ocurre un sismo fuerte, una secuencia sísmica o, simplemente, un sismo que fue percibido de manera importante en una zona o región, el SSN elabora un reporte especial con información detallada acerca de ese evento sísmico y se comparte en nuestra página web y redes sociales. En el caso del sismo hipotético para este simulacro, el SSN elaborará un reporte especial pero, en esta ocasión, el documento incluirá una explicación breve sobre el propósito de cada sección o subtema que lo componen generalmente. Con este mensaje, concluirán las actividades del SSN en el simulacro.

Con información del SSN

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037

Publicado

el

Ciudad de México.— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) goza de una salud financiera sólida que asegura su operación al menos hasta el año 2037, afirmó su director general, Zoé Robledo. De acuerdo con el Informe sobre la Situación Financiera y Riesgos 2024-2025, el Instituto ha logrado triplicar sus reservas técnicas en los últimos seis años, pasando de 200 mil a 600 mil millones de pesos.

Robledo destacó que el IMSS no solo está preparado para enfrentar los retos del envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas, sino que además cuenta con estrategias claras para ampliar la seguridad social. Estas incluyen la incorporación de trabajadores independientes y de plataformas digitales, la digitalización de procesos y una ambiciosa meta de atención médica denominada 2-30-100.

Además, el Instituto se ha alineado con los programas de salud preventiva impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, como “Casa por Casa” y “Vive saludable, vive feliz”, al tiempo que fortalece su infraestructura con la construcción de nueve nuevos hospitales.

“El IMSS no tiene un futuro limitado. Tiene reservas, rumbo y compromiso para hacer frente a cualquier reto”, subrayó el titular del organismo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.