Nacional
Sismológico Nacional publica cronograma del macrosimulacro 2018
CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE SEPTIEMBRE.- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) publica el cronograma del macrosimulacro 2018 que se realizará el próximo 19 de septiembre e informa que participará a través de sus redes sociales y página electrónica.
El SSN indica que el objetivo de los simulacros es tener presente que vivimos en un país sísmicamente activo, además de conocer y practicar las recomendaciones en materia de Protección Civil sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo. Además, el macrosimulacro se realiza principalmente en honor a todas las víctimas de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017 e igualmente del sismo del 19 de septiembre de 1985.
El Sismológico aclara que no opera ninguna alerta sísmica y su participación consistirá en mensajes de redes sociales y en su página electrónica, con la información de un sismo hipotético (M7.2, con epicentro a 35 km al este de Acatlán de Osorio, Puebla).
Cada mensaje o publicación incluirá también información sobre el proceso de reportes sísmicos y comenzarán con la etiqueta (hashtag) “#MacroSimulacro2018”, para diferenciarlos claramente de los reportes habituales. Precisa que la operación del SSN y el proceso de los reportes sísmicos no serán interrumpidos en ningún momento.
El SSN difunde este cronograma del macrosimulacro 2018, con las actividades contempladas para la jornada del 19 de septiembre:
A las 13:14:40 horas
Se guardará un minuto de silencio y durante éste, el portal electrónico del SSN en su página de inicio mostrará únicamente una imagen en señal de luto. Todas las demás secciones del portal operarán de forma normal, incluyendo nuestra página dedicada a últimos sismos: http://www.ssn.unam.mx/sismicidad/ultimos/.
En caso de existir un reporte sísmico en este breve lapso de tiempo, la página volverá automáticamente a su versión habitual para mostrar la información más reciente.
A las 13:16:40 horas
Dará inicio el simulacro y el Sismológico publicará un mensaje dando inicio a su participación en sus cuentas de Twitter (@SismologicoMX y @SSNMexico) y página de Facebook (SismologicoMX).
A las 13:20:00 horas
Publicará el reporte preliminar hipotético. Los reportes preliminares que emite el SSN son generados por sistemas automatizados cuando un sismo es, en general, de magnitud mayor de 4.0. Este cálculo automático se realiza con un mínimo de datos con el objetivo de que se realice en el menor tiempo posible y se publica en nuestras plataformas digitales -también de forma automatizada- en aproximadamente 5 minutos después de ocurrido el sismo.
Dado que el evento hipotético es de magnitud mayor, la actividad en el marco del simulacro incluye la publicación de este reporte preliminar hipotético en sus redes sociales y página electrónica.
A las 13:30:00 horas
El Servicio Sismológico Nacional emitirá el reporte verificado hipotético. El SSN se mantiene atento 24/7 a toda la actividad sísmica del país. En caso de un sismo, se calcula su magnitud, tiempo de origen (hora, minuto y segundo en que inició el sismo de acuerdo con datos instrumentales), localización del epicentro y profundidad (estos dos últimos valores enuncian el hipocentro).
El proceso de cálculo conlleva un período de espera de algunos minutos para obtener más datos, de una mayor cantidad de estaciones sismológicas. De estos datos, se seleccionan aquellos que permiten obtener el cálculo más preciso, el cual, se realiza con diferentes metodologías.
El tiempo en que se realiza todo este proceso se encuentra entre los 15 y 20 minutos. Una vez obtenido este cálculo, se publica en redes sociales y página electrónica del SSN y, en caso de existir algún reporte preliminar -generado automáticamente-, el reporte verificado por los analistas de sismogramas debe considerarse como una actualización con información más precisa.
Para el simulacro, se emitirá un mensaje o reporte verificado hipotético a manera de actualización del reporte preliminar publicado anteriormente. Sólo para esta actividad, ambos reportes (preliminar y verificado) tendrán exactamente los mismos datos del sismo hipotético.
En realidad, los reportes verificados por un analista de sismogramas, al ser más precisos, contienen información diferente (actualizada) respecto al reporte preliminar sobre el mismo evento sísmico. Por ejemplo, la magnitud verificada puede ser mayor, menor o igual; o bien, la localización del epicentro puede incluso referirse a otra localidad cercana a la mencionada preliminarmente, ya que las coordenadas geográficas del epicentro también se verifican, al igual que todas las demás características del sismo.
A las 13:45:00 horas
Se compartirá el reporte especial hipotético. Cuando ocurre un sismo fuerte, una secuencia sísmica o, simplemente, un sismo que fue percibido de manera importante en una zona o región, el SSN elabora un reporte especial con información detallada acerca de ese evento sísmico y se comparte en nuestra página web y redes sociales. En el caso del sismo hipotético para este simulacro, el SSN elaborará un reporte especial pero, en esta ocasión, el documento incluirá una explicación breve sobre el propósito de cada sección o subtema que lo componen generalmente. Con este mensaje, concluirán las actividades del SSN en el simulacro.
Con información del SSN
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















