Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Coparmex pide reformar el Centro de Estudios para las Finanzas Públicas

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE SEPTIEMBRE.- Con el fin de mejorar la gestión de las finanzas públicas, tanto a nivel federal como estatal, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, consideró necesario reformar el Centro de Estudios para las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.

Destacó que este organismo debe ser fusionado con la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, con la intención de conformar un Consejo Fiscal.

Explicó que si bien el CEFP ha tenido un impacto positivo en el manejo del gasto público y la calidad de la política fiscal, no cuenta con autonomía ni independencia plena para su gestión o divulgar sus reportes.

Además, indicó el organismo de la Cámara de Diputados carece de un marco normativo adecuado, lo que lo hace vulnerable a la dinámica partidista, e incluso ha sufrido en momentos embestidas por parte de la Secretaría de Hacienda.

En ese contexto, el líder patronal de la Coparmex, el Colectivo Peso y la organización México Evalúa coinciden en la propuesta de reformar el CEFP y sostienen que la eficacia de este organismo depende de que se cumplan algunas características mínimas.

De Hoyos Walther consideró que el Consejo Fiscal Independiente debe contar con un marco legal para garantizar su independencia, como ocurre con el 90 por ciento de los organismos similares del mundo.

Ello le dará las atribuciones para evaluar la política fiscal, las estimaciones macroeconómicas y presupuestarias, el monitoreo del cumplimiento de las reglas fiscales y, sobre todo, el análisis de la sostenibilidad de la política fiscal, apuntó.

Indicó que también debe contar con independencia para la determinación y divulgación de sus investigaciones, plena autonomía para elaborar su programa anual de trabajo y un blindaje en contra de cualquier intervención de naturaleza política.

Subrayó que es necesario tener presupuesto protegido en la ley, lo que evitará presiones sobre su trabajo por la vía presupuestaria, y se deberá garantizar la capacidad técnica e independencia política de su personal, en particular del titular.

Para lograr materializar la propuesta, el presidente de la Coparmex llamó al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y a los integrantes de la nueva Legislatura del Congreso de la Unión para analizar a fondo las bondades de esta propuesta.

Fuente: MVS Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO

Publicado

el

Este viernes 4 de julio de 2025, el panorama financiero en México se presenta con señales de estabilidad y optimismo. A pesar del feriado en Estados Unidos, el mercado cambiario nacional mantiene operaciones regulares, y el peso mexicano sigue mostrando solidez frente al dólar.

📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6652 pesos por dólar, mientras que el promedio general se mantiene en 18.61 pesos, reflejando una ligera apreciación del peso respecto a jornadas anteriores.

🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (COMPRA/VENTA)

  • Afirme: 17.80 / 19.30
  • Banco Azteca: 17.50 / 19.24
  • BBVA Bancomer: 17.80 / 18.93
  • Banorte: 17.40 / 19.00
  • Citibanamex: 18.11 / 19.10
  • Scotiabank: 18.30 / 19.80
  • Bank of America: 17.79 / 19.84

Estas cifras reflejan estabilidad cambiaria, beneficiando a sectores con operaciones internacionales, como importadores, exportadores y viajeros.

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV)

El índice bursátil S&P/BMV IPC cerró la jornada del 3 de julio con una ganancia del 0.3%, alcanzando los 58,523.40 puntos. Con esta cifra, acumula cuatro sesiones consecutivas al alza, impulsado por sectores como infraestructura, consumo y servicios financieros.

En lo que va del año, el índice ha registrado un crecimiento superior al 10%, a pesar de señales mixtas en la inversión nacional. Los inversionistas continúan apostando por el mercado accionario mexicano ante un contexto global de cautela.

El comportamiento del peso y de la bolsa refleja un entorno financiero nacional resiliente. Para quienes realizan operaciones en divisas o participan en inversiones bursátiles, este 4 de julio representa una jornada estable, marcada por la confianza en los fundamentos económicos del país.

uente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE DEBILITA ANTE EL DÓLAR EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE ECONÓMICA GLOBAL

Publicado

el

Ciudad de México, 3 de julio de 2025 — El peso mexicano arrancó la jornada con una ligera depreciación frente al dólar estadounidense, rompiendo una racha de siete días consecutivos de ganancias. En promedio, el dólar se cotiza en 18.67 pesos, lo que representa una pérdida del 0.24% respecto al cierre anterior.

El debilitamiento de la moneda nacional se atribuye a un reporte laboral en Estados Unidos que reveló una disminución inesperada de 33 mil empleos en el sector privado durante junio. Este dato generó cautela entre los inversionistas internacionales, sumándose a la incertidumbre sobre el rumbo fiscal en ese país, lo que ha elevado la volatilidad de los mercados emergentes.

💵 Tipo de cambio del dólar hoy en bancos de México:

  • Afirme: compra en 18.00, venta en 19.50
  • Banco Azteca: compra en 17.65, venta en 19.39
  • BBVA: compra en 18.00, venta en 19.13
  • Banorte: compra en 17.55, venta en 19.20
  • Citibanamex: compra en 18.28, venta en 19.34
  • Bank of America: compra en 18.00, venta en 19.50
  • Inbursa: compra en 18.80, venta en 19.80

📈 Bolsa Mexicana de Valores: señales mixtas

En el ámbito bursátil, la Bolsa Mexicana de Valores muestra un desempeño moderadamente optimista. El índice S&P/BMV IPC se sitúa en 57,981.11 puntos, con una ganancia acumulada de 0.91% en las últimas tres sesiones.

Este comportamiento responde al optimismo generado por posibles ajustes fiscales en Estados Unidos y expectativas sobre una política monetaria más flexible. No obstante, el mercado mexicano enfrenta desafíos adicionales. La reciente aprobación del desliste de una importante empresa ferroviaria nacional ha generado preocupación entre inversionistas sobre la liquidez del mercado accionario local.

En síntesis, el entorno económico para México se presenta este jueves como una combinación de señales mixtas: mientras el peso acusa presiones externas, la bolsa se esfuerza por mantener su impulso en un escenario financiero global que sigue siendo complejo y volátil.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.