Cancún
Agua de laguna Chakanbakán sería riesgosa para uso potable y agrícola

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 2 DE SEPTIEMBRE.- Luego de que la laguna Om o Chakanbakán haya regresado a sus niveles de agua de manera sorpresiva, existe el riesgo de que el colapso se vuelva a presentar en cualquier momento; asimismo, preocupa a la comunidad hidrogeológica nacional que “los administradores del agua van a tener que considerar si el vital líquido que regresó es adecuado para uso potable y agrícola, porque ahora las condiciones de sulfatos son diferentes”.
Lo anterior lo informó Rosa María Leal Bautista, investigadora de la Unidad Cancún de Ciencias del Agua del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), advirtió que al menos en los próximos cuatros meses se deben evitar actividades de cualquier índole en la laguna Om o Chakanbakán, pese al súbito relleno, porque primero la tienen que evaluar científicos.
En entrevista, describió que “estamos en un sistema dependiente de agua subterránea, que además es cárstico, significa que tenemos unos materiales altamente solubles, que son los que están generando formaciones (cenotes) cuyo material en un momento dado se empieza a solubilizar. Además, tenemos un sistema hidrogeológico con rocas solubilizándose continuamente; al menos la suficiente para que ahorita el sistema se empiece a recuperar”.
“Las actividades turísticas o de cualquier otra índole no se deben reiniciar hasta que no se evalúe, porque lo que sí hay también es el riesgo de que el colapso se vuelva a presentar, está activo y hay deslizamientos de tierra.
“No vaya a ser que no sólo estemos afectando la situación superficial, sino que en un momento se vaya a volver un riesgo a la población. Tiene que haber una evaluación por un comité de expertos, no nada más por una o dos personas para decidir se se reabre al turismo, o en definitiva se cancela cualquier actividad.”
Leal Bautista especificó que se trata de un sistema de disolución en el que la roca se disuelve; igual como se perdió, se está recuperando porque hay fracturamiento, oberturas y por ahí se fue el agua, y por ahí está regresando.
“El agua no se está regresando –aclaró la bióloga–; es decir, no es algo que se fue y ahora viene en sentido contrario, no… viene de otra dirección donde hay recarga, donde hay suficiente presión.
“Es una situación que quizá no sea la primera vez que sucede en esa laguna porque usando una herramienta como Google Earth, se ven otra formaciones similares concéntricas que quizá ocurrieron hace cientos de años, porque son eventos geológicos, y está sobre zonas fracturadas, lo que quiere decir que las rocas se empiezan a diluir más rápido.”
La investigadora del CICY comentó que toda esa zona se caracteriza por tener yesos y carbonatos; el primero se disuelve más rápido. Estamos en una zona donde probablemente cuándo, no sé, no se sabe, se tendrían que hacer estudios.
“Evaluar con otras herramientas, con Geofísica, la Estratigrafía –parte de la Geología que estudia la disposición y características de las rocas sedimentarias y estratos– para identificar, ahí sí, cuál sería el riesgo de que esto se vuelva a presentar en esa zona, la sur del estado.”
Rosa María Leal indicó que los administradores del agua van a tener que considerar si esa agua es adecuada para uso potable porque y agrícola (ahora) las condiciones de sulfatos son diferentes y Conagua (Comisión Nacional del Agua) está consciente de que tiene que empezar a trabajar en eso.
“Y la otra son las condiciones de recarga, a lo mejor ahí se está filtrando más rápidamente que en la zona norte (se podrían estar perdiendo zonas de recarga), considerando solamente las condiciones de formación.
“Ahora se tiene que hacer más rápido, sobre todo si se considera que el crecimiento seguirá en las actividades económicas, lo que implica el crecimiento de población, y los servicios seguirán, lo que implica que haya cambiado la calidad del agua.
“Tú no quieres bañarte con agua que huela a azufre porque puede causar problemas en la piel; la parte agrícola no puede usa agua con azufre porque entonces sus nutrientes ya no pueden darse de igual manera hacia las plantas; entonces, tendríamos que empezar a buscar tecnologías, lo que implica costos.”

Cancún
infraestructura en colonias recién municipalizadas: más obra pública en camino

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, recorrió este lunes las colonias Riviera 1 y 2, así como Real del Bosque, para supervisar los avances en infraestructura y anunciar una nueva etapa de obras que transformará por completo estas zonas recientemente municipalizadas.
En 2024, estas comunidades recibieron drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público; sin embargo, este año se complementará con la pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas, además de rampas y señalética para garantizar accesibilidad universal.

“Vamos a cambiar y transformar por completo estos sitios. Son obras de cero a 100, que antes no tenían nada y contarán con absolutamente todo,” destacó la Alcaldesa, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y el regidor Samuel Mollinedo Portilla.
Las colonias, que en el pasado enfrentaban irregularidades en su planeación urbana, ahora cuentan con un proceso ordenado gracias al Programa de Regularización Patrimonial, lo que ha permitido a miles de familias mejorar su calidad de vida.

El Ayuntamiento de Cancún reafirma su compromiso con la justicia social, dotando a la ciudad de infraestructura adecuada para consolidar su crecimiento y garantizar espacios más habitables para sus ciudadanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA CAMPAÑA “CERO CORRUPCIÓN” CON ACCIONES DECISIVAS

En una firme apuesta por la transparencia y la legalidad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, intensificó la campaña “Cero Corrupción” al implementar una plataforma digital que facilita denuncias anónimas contra actos indebidos en el gobierno local.
Acompañada por importantes figuras del sector anticorrupción, Peralta encabezó la colocación de carteles en diversas dependencias municipales, los cuales incluyen un código QR que dirige a un formulario confidencial de denuncias, fortaleciendo la participación ciudadana en la vigilancia del servicio público.

La iniciativa, respaldada por la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno en Quintana Roo, Reyna Valdivia Arceo Rosado, y el auditor Superior del Estado, Miguel Zogby Cheluja Martínez, subraya el compromiso de la administración municipal de Benito Juárez con la rendición de cuentas y la eliminación de prácticas indebidas.
Peralta enfatizó la importancia de una sociedad activa y vigilante: “No podemos combatir este problema solos; necesitamos de una ciudadanía valiente y participativa”, instó.
Con estas acciones, el gobierno local busca consolidar un modelo de administración basado en la ética y la confianza, sentando las bases para una nueva cultura de integridad en Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 21 horas
“AQUÍ QUEREMOS VIVIR EN PAZ”: ESTEFANÍA MERCADO LANZA PROGRAMA DE DESARME EN PLAYA DEL CARMEN
-
Economía y Finanzashace 12 horas
El peso mexicano inicia la jornada con presión frente al dólar
-
Playa del Carmenhace 12 horas
Infancia Segura: Estefanía Mercado y Fundación ADO Impulsan Cultura Vial con Enfoque en Derechos Humanos
-
Viralhace 21 horas
¡TRANSFORMA Y RECOLECTA! CAMPAÑA AMBIENTAL ARRANCA EN FELIPE CARRILLO PUERTO PARA SALVAR EL ENTORNO Y LA SALUD PÚBLICA
-
Puerto Moreloshace 24 horas
MÁS DE LA MITAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE PUERTO MORELOS CUMPLEN CON SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL
-
Cozumelhace 23 horas
MUJERES COZUMELEÑAS VIVEN MAYO DE FORTALEZA Y BIENESTAR CON APOYO DEL GOBIERNO MUNICIPAL
-
Viralhace 21 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO FOMENTA EL AMOR POR LAS TORTUGAS MARINAS DESDE LA INFANCIA
-
Chetumalhace 23 horas
¡LOS NIÑOS TOMAN EL PODER! CONVOCAN AL “CABILDO INFANTIL POR UN DÍA” EN OTHÓN P. BLANCO