Conecta con nosotros

Cancún

Agua de laguna Chakanbakán sería riesgosa para uso potable y agrícola

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 2 DE SEPTIEMBRE.- Luego de que la laguna Om o Chakanbakán haya regresado a sus niveles de agua  de manera sorpresiva, existe el riesgo de que el colapso se vuelva a presentar en cualquier momento; asimismo, preocupa a la comunidad hidrogeológica nacional que “los administradores del agua van a tener que considerar si el vital líquido que regresó es adecuado para uso potable y agrícola, porque ahora las condiciones de sulfatos son diferentes”.

Lo anterior lo informó Rosa María Leal Bautista, investigadora de la Unidad Cancún de Ciencias del Agua del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), advirtió que al menos en los próximos cuatros meses se deben evitar actividades de cualquier índole en la laguna Om o Chakanbakán, pese al súbito relleno, porque primero la tienen que evaluar científicos.

En entrevista, describió que “estamos en un sistema dependiente de agua subterránea, que además es cárstico, significa que tenemos unos materiales altamente solubles, que son los que están generando formaciones (cenotes) cuyo material en un momento dado se empieza a solubilizar. Además, tenemos un sistema hidrogeológico con rocas solubilizándose continuamente; al menos la suficiente para que ahorita el sistema se empiece a recuperar”.

“Las actividades turísticas o de cualquier otra índole no se deben reiniciar hasta que no se evalúe, porque lo que sí hay también es el riesgo de que el colapso se vuelva a presentar, está activo y hay deslizamientos de tierra.

“No vaya a ser que no sólo estemos afectando la situación superficial, sino que en un momento se vaya a volver un riesgo a la población. Tiene que haber una evaluación por un comité de expertos, no nada más por una o dos personas para decidir se se reabre al turismo, o en definitiva se cancela cualquier actividad.”

Leal Bautista especificó que se trata de un sistema de disolución en el que la roca se disuelve; igual como se perdió, se está recuperando porque hay fracturamiento, oberturas y por ahí se fue el agua, y por ahí está regresando.

“El agua no se está regresando –aclaró la bióloga–; es decir, no es algo que se fue y ahora viene en sentido contrario, no… viene de otra dirección donde hay recarga, donde hay suficiente presión.

“Es una situación que quizá no sea la primera vez que sucede en esa laguna porque usando una herramienta como Google Earth, se ven otra formaciones similares concéntricas que quizá ocurrieron hace cientos de años, porque son eventos geológicos, y está sobre zonas fracturadas, lo que quiere decir que las rocas se empiezan a diluir más rápido.”

La investigadora del CICY comentó que toda esa zona se caracteriza por tener yesos y carbonatos; el primero se disuelve más rápido. Estamos en una zona donde probablemente cuándo, no sé, no se sabe, se tendrían que hacer estudios.

“Evaluar con otras herramientas, con Geofísica, la Estratigrafía –parte de la Geología que estudia la disposición y características de las rocas sedimentarias y estratos– para identificar, ahí sí, cuál sería el riesgo de que esto se vuelva a presentar en esa zona, la sur del estado.”

Rosa María Leal indicó que los administradores del agua van a tener que considerar si esa agua es adecuada para uso potable porque y agrícola (ahora) las condiciones de sulfatos son diferentes y Conagua (Comisión Nacional del Agua) está consciente de que tiene que empezar a trabajar en eso.

“Y la otra son las condiciones de recarga, a lo mejor ahí se está filtrando más rápidamente que en la zona norte (se podrían estar perdiendo zonas de recarga), considerando solamente las condiciones de formación.

“Ahora se tiene que hacer más rápido, sobre todo si se considera que el crecimiento seguirá en las actividades económicas, lo que implica el crecimiento de población, y los servicios seguirán, lo que implica que haya cambiado la calidad del agua.

“Tú no quieres bañarte con agua que huela a azufre porque puede causar problemas en la piel; la parte agrícola no puede usa agua con azufre porque entonces sus nutrientes ya no pueden darse de igual manera hacia las plantas; entonces, tendríamos que empezar a buscar tecnologías, lo que implica costos.”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.

La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.

El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.