Conecta con nosotros

Cancún

Le dan largas a apertura de Ichkabal; puede ser que en 2020

Publicado

el

Carlos Águila Arreola 

 

CANCÚN, 2 DE SEPTIEMBRE.- Al parecer no hay para cuando abrir la zona arqueológica Ichkabal, y no por falta de voluntad si no del aval de ejidatarios, coincidieron el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernandez y la delegada Adriana Velázquez Morlet.

En entrevista el directivo adelantó que la zona arqueológica de Ichkabal abriría posiblemente hasta el año 2020, “si le echamos ganitas y lanita”; mientras que Velázquez Morlet aclaró que no es por falta de recursos (federales), sino por la posición de los ejidatarios, que “piden mucho”, según la funcionaria.

Pro su parte Prieto, aclaró que “vamos a ver qué se va a hacer. Nosotros no hemos dado ningún anuncio de apertura; puede haber intenciones… el INAH no anuncia una apertura, sino cuando existen ya, o tenemos ya la certeza de que se reúnen dichas condiciones.

“Nosotros encantados de trabajar ahí, llevamos tiempo trabajando ahí; encantados de acompañar una propuesta de colaboración para abrir una zona. Nosotros no tenemos un anuncio de apertura ni para este ni para el próximo año”, sostuvo Diego Prieto.

Más tarde, Adriana Velázquez, en entrevista, aclaró que no es por falta de recursos, sino por la posición de los ejidatarios –en este caso los de Bacalar–, que piden tres millones de pesos por hectárea y según el Indaabin (Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales), están valuados entre 300 mil y 350 mil.

“No podemos abrir sitios al públicos si (los terrenos) no están expropiados”, aclaró la sempiterna representante del INAH en Quintana Roo.

 

Falta de negociación

De su lado, Gabriela Angulo Sauri, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso estatal, acusó que “la falta de capacidad de las autoridades estatales para negociar con los ejidatarios, provocó que la zona arqueológica no se abriera.

Y fue más allá: la Secretaría de Turismo generó pérdidas por 24 millones de pesos, sólo de un recurso que ya se había asignado.

“Tristemente, tuvimos esa situación en Quintana Roo. La verdad, muy lamentable porque no se hizo una negociación adecuada con el ejido y eso complicó todo. Se anunció con bombos y platillos (en Washington) que era un proyecto que se abriría en tres meses y podría llevarse toda esta administración y no realizarse el proyecto”, apuntó.

 

El caso

El 4 de marzo de 2017, posterior a la presentación del Gran Acuífero Maya en un hotel de Playa del Carmen, el coordinador de Arqueología del INAH, Pedro Francisco Sánchez Anaya, anticipó que la apertura de la primera etapa sería hasta el próximo año –en 2018 y que, al final, se frustró–, pese al entonces triunfalismo de la Secretaría de Turismo.

El 13 de junio pasado, durante la comida por el Día de la Libertad de Expresión que organizó el gobierno estatal, Carlos Ríos Castellanos, El secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), señaló que “en cuanto a la zona arqueológica de Ichkabal, “no abre este año y posiblemente ni para el próximo porque no hay recursos y el panorama es incierto; incluso, (ya) no hay trabajos del INAH”.

El pasado 6 de julio, el propio gobernador Carlos Manuel Joaquín González oficializó a La Jornada la no apertura del sitio para lo que resta del año al señalar que no hay recursos debido a problemas de tenencia de la tierra –la oposición de ejidatarios a vender– y porque no se cumple con las reglas del Instituto Nacional de Antropología para abrir.

Ichkabal fue descubierta apenas hace dos décadas al sur, a 40 kilómetros del Pueblo Mágico de Bacalar, y su peso histórico es tal, que fue presentada ante la comunidad arqueológica y científica del mundo en Washington, donde se aseguró que la apertura sería en 2017, luego que en 2018, y ahora se posterga, al menos hasta dentro de dos años, en 2020.

Ichkabal es una zona arqueológica más alta y ancha que Chichén Itzá, y más antigua que Calakmul, Campeche, que se ubica a 82 kilómetros de Chetumal, en un trayecto de 80 minutos, y a 40 kilómetros del Pueblo Mágico de Bacalar, a 35 minutos.

Previo a la firma de renovación de un contrato de colaboración con Xcaret –por una década más, hasta 2028– para continuar con la preservación del legado arqueológico y cultural de la civilización maya dentro del parque Xcaret, el funcionario dijo que “nosotros no hemos dado ningún anuncio de apertura, puede haber intenciones, puede haber propuestas”.

Añadió que las zonas abiertas al público tienen que reunir ciertas características, que habría sitios que tienen potencial de apertura, que podrían, dependiendo del recurso, “mínimamente otras 200 en el país porque la mayoría o no son sitios visitables o no tienen los servicios indispensables, pero llamémosles con potencial de apertura”.

Prieto Hernández añadió que hay cerca de 60 mil o más sitios con presencia de material, vestigios o componentes arqueológicos. Son los que tenemos ubicados en un mapa de localizaciones, pero por supuesto que nunca abriremos todos porque muchos son concentraciones de material lítico, cerámico o tepalcates, campamentos de grupos seminómadas, otros que tengan que ver con cimentaciones de áreas residenciales

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.

La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.