Cancún
Le dan largas a apertura de Ichkabal; puede ser que en 2020

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 2 DE SEPTIEMBRE.- Al parecer no hay para cuando abrir la zona arqueológica Ichkabal, y no por falta de voluntad si no del aval de ejidatarios, coincidieron el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernandez y la delegada Adriana Velázquez Morlet.
En entrevista el directivo adelantó que la zona arqueológica de Ichkabal abriría posiblemente hasta el año 2020, “si le echamos ganitas y lanita”; mientras que Velázquez Morlet aclaró que no es por falta de recursos (federales), sino por la posición de los ejidatarios, que “piden mucho”, según la funcionaria.
Pro su parte Prieto, aclaró que “vamos a ver qué se va a hacer. Nosotros no hemos dado ningún anuncio de apertura; puede haber intenciones… el INAH no anuncia una apertura, sino cuando existen ya, o tenemos ya la certeza de que se reúnen dichas condiciones.
“Nosotros encantados de trabajar ahí, llevamos tiempo trabajando ahí; encantados de acompañar una propuesta de colaboración para abrir una zona. Nosotros no tenemos un anuncio de apertura ni para este ni para el próximo año”, sostuvo Diego Prieto.
Más tarde, Adriana Velázquez, en entrevista, aclaró que no es por falta de recursos, sino por la posición de los ejidatarios –en este caso los de Bacalar–, que piden tres millones de pesos por hectárea y según el Indaabin (Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales), están valuados entre 300 mil y 350 mil.
“No podemos abrir sitios al públicos si (los terrenos) no están expropiados”, aclaró la sempiterna representante del INAH en Quintana Roo.
Falta de negociación
De su lado, Gabriela Angulo Sauri, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso estatal, acusó que “la falta de capacidad de las autoridades estatales para negociar con los ejidatarios, provocó que la zona arqueológica no se abriera.
Y fue más allá: la Secretaría de Turismo generó pérdidas por 24 millones de pesos, sólo de un recurso que ya se había asignado.
“Tristemente, tuvimos esa situación en Quintana Roo. La verdad, muy lamentable porque no se hizo una negociación adecuada con el ejido y eso complicó todo. Se anunció con bombos y platillos (en Washington) que era un proyecto que se abriría en tres meses y podría llevarse toda esta administración y no realizarse el proyecto”, apuntó.
El caso
El 4 de marzo de 2017, posterior a la presentación del Gran Acuífero Maya en un hotel de Playa del Carmen, el coordinador de Arqueología del INAH, Pedro Francisco Sánchez Anaya, anticipó que la apertura de la primera etapa sería hasta el próximo año –en 2018 y que, al final, se frustró–, pese al entonces triunfalismo de la Secretaría de Turismo.
El 13 de junio pasado, durante la comida por el Día de la Libertad de Expresión que organizó el gobierno estatal, Carlos Ríos Castellanos, El secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), señaló que “en cuanto a la zona arqueológica de Ichkabal, “no abre este año y posiblemente ni para el próximo porque no hay recursos y el panorama es incierto; incluso, (ya) no hay trabajos del INAH”.
El pasado 6 de julio, el propio gobernador Carlos Manuel Joaquín González oficializó a La Jornada la no apertura del sitio para lo que resta del año al señalar que no hay recursos debido a problemas de tenencia de la tierra –la oposición de ejidatarios a vender– y porque no se cumple con las reglas del Instituto Nacional de Antropología para abrir.
Ichkabal fue descubierta apenas hace dos décadas al sur, a 40 kilómetros del Pueblo Mágico de Bacalar, y su peso histórico es tal, que fue presentada ante la comunidad arqueológica y científica del mundo en Washington, donde se aseguró que la apertura sería en 2017, luego que en 2018, y ahora se posterga, al menos hasta dentro de dos años, en 2020.
Ichkabal es una zona arqueológica más alta y ancha que Chichén Itzá, y más antigua que Calakmul, Campeche, que se ubica a 82 kilómetros de Chetumal, en un trayecto de 80 minutos, y a 40 kilómetros del Pueblo Mágico de Bacalar, a 35 minutos.
Previo a la firma de renovación de un contrato de colaboración con Xcaret –por una década más, hasta 2028– para continuar con la preservación del legado arqueológico y cultural de la civilización maya dentro del parque Xcaret, el funcionario dijo que “nosotros no hemos dado ningún anuncio de apertura, puede haber intenciones, puede haber propuestas”.
Añadió que las zonas abiertas al público tienen que reunir ciertas características, que habría sitios que tienen potencial de apertura, que podrían, dependiendo del recurso, “mínimamente otras 200 en el país porque la mayoría o no son sitios visitables o no tienen los servicios indispensables, pero llamémosles con potencial de apertura”.
Prieto Hernández añadió que hay cerca de 60 mil o más sitios con presencia de material, vestigios o componentes arqueológicos. Son los que tenemos ubicados en un mapa de localizaciones, pero por supuesto que nunca abriremos todos porque muchos son concentraciones de material lítico, cerámico o tepalcates, campamentos de grupos seminómadas, otros que tengan que ver con cimentaciones de áreas residenciales

Cancún
infraestructura en colonias recién municipalizadas: más obra pública en camino

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, recorrió este lunes las colonias Riviera 1 y 2, así como Real del Bosque, para supervisar los avances en infraestructura y anunciar una nueva etapa de obras que transformará por completo estas zonas recientemente municipalizadas.
En 2024, estas comunidades recibieron drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público; sin embargo, este año se complementará con la pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas, además de rampas y señalética para garantizar accesibilidad universal.

“Vamos a cambiar y transformar por completo estos sitios. Son obras de cero a 100, que antes no tenían nada y contarán con absolutamente todo,” destacó la Alcaldesa, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y el regidor Samuel Mollinedo Portilla.
Las colonias, que en el pasado enfrentaban irregularidades en su planeación urbana, ahora cuentan con un proceso ordenado gracias al Programa de Regularización Patrimonial, lo que ha permitido a miles de familias mejorar su calidad de vida.

El Ayuntamiento de Cancún reafirma su compromiso con la justicia social, dotando a la ciudad de infraestructura adecuada para consolidar su crecimiento y garantizar espacios más habitables para sus ciudadanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA CAMPAÑA “CERO CORRUPCIÓN” CON ACCIONES DECISIVAS

En una firme apuesta por la transparencia y la legalidad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, intensificó la campaña “Cero Corrupción” al implementar una plataforma digital que facilita denuncias anónimas contra actos indebidos en el gobierno local.
Acompañada por importantes figuras del sector anticorrupción, Peralta encabezó la colocación de carteles en diversas dependencias municipales, los cuales incluyen un código QR que dirige a un formulario confidencial de denuncias, fortaleciendo la participación ciudadana en la vigilancia del servicio público.

La iniciativa, respaldada por la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno en Quintana Roo, Reyna Valdivia Arceo Rosado, y el auditor Superior del Estado, Miguel Zogby Cheluja Martínez, subraya el compromiso de la administración municipal de Benito Juárez con la rendición de cuentas y la eliminación de prácticas indebidas.
Peralta enfatizó la importancia de una sociedad activa y vigilante: “No podemos combatir este problema solos; necesitamos de una ciudadanía valiente y participativa”, instó.
Con estas acciones, el gobierno local busca consolidar un modelo de administración basado en la ética y la confianza, sentando las bases para una nueva cultura de integridad en Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 21 horas
“AQUÍ QUEREMOS VIVIR EN PAZ”: ESTEFANÍA MERCADO LANZA PROGRAMA DE DESARME EN PLAYA DEL CARMEN
-
Economía y Finanzashace 12 horas
El peso mexicano inicia la jornada con presión frente al dólar
-
Playa del Carmenhace 12 horas
Infancia Segura: Estefanía Mercado y Fundación ADO Impulsan Cultura Vial con Enfoque en Derechos Humanos
-
Viralhace 21 horas
¡TRANSFORMA Y RECOLECTA! CAMPAÑA AMBIENTAL ARRANCA EN FELIPE CARRILLO PUERTO PARA SALVAR EL ENTORNO Y LA SALUD PÚBLICA
-
Puerto Moreloshace 24 horas
MÁS DE LA MITAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE PUERTO MORELOS CUMPLEN CON SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL
-
Cozumelhace 23 horas
MUJERES COZUMELEÑAS VIVEN MAYO DE FORTALEZA Y BIENESTAR CON APOYO DEL GOBIERNO MUNICIPAL
-
Viralhace 21 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO FOMENTA EL AMOR POR LAS TORTUGAS MARINAS DESDE LA INFANCIA
-
Chetumalhace 23 horas
¡LOS NIÑOS TOMAN EL PODER! CONVOCAN AL “CABILDO INFANTIL POR UN DÍA” EN OTHÓN P. BLANCO