Cancún
Epílogo
En la víspera presentamos en la Feria Universitaria del Libro, FUL, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nuestro libro, ’Mi Vida Son Nuestras Batallas, una historia de las irrestrictas luchas por las libertades de prensa y expresión’, en un auditorio colmado de jóvenes estudiantes, mismos que fueron protagonistas puesto que su interés fue demostrado por una serie de entrevistas a este autor.
Es un placer hacer extensivas las respuestas al reproducir el Epílogo de la obra, parte de los libros que casi siempre es olvidada y menos analizada: Así se inicia:
Tenemos 62 años ininterrumpidos en el ejercicio pleno del periodismo. Mismo tiempo en el que hemos dejado testimonio de nuestra dos principales e invariables luchas: la defensa irrestricta de las libertades de prensa y expresión, así́ como su concomitante derecho a la información.
Prueba de ello es la expulsión injusta pero explicable de nuestra alma mater, Escuela de Periodismo Carlos Septién García, por el hecho insólito para la conventual academia, de no sólo haber inaugurado con otros compañeros la I Semana de la Comunicación, ahora tan comunes, y sobre todo por haber invitado como ponente magistral a ese dechado de inteligencia y cultura, maestro Recasens Siches, cuyos puntos de vista expuestos en su estupenda conferencia, chocaban con las ideas caducas que trataban a toda costa de contagiarnos.
Como fundamental de esos ideales, es otra lucha igual de difícil y arriesgada, la defensa de la integridad física de los periodistas y sus medios. Desde entonces nos echamos a cuesta la tarea de llevar el Registro Puntual y Certero de los Asesinatos y las Desapariciones Forzadas. Mismas que no tienen que ver con el delito de secuestro, de acuerdo a la acepción de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, el secuestro tiene un interés pecuniario por parte de los delincuentes; la desaparición forzada, tiene el propósito mayúsculo, además de la posible y latente perdida de vida de un ser humano, la maquinación política, la de socavar o de plano acabar con las libertades de prensa y expresión, así́ como el derecho información. Eso no lo podemos permitir. Sin esas libertades y sin ese derecho, ni hay democracia, ni hay patria.
En nuestra primera aventura periodística, Revista Libertas, septiembre de 1956, fue una especie de cooperativa con los amigos que recibimos el injusto castigo. Después se ’enderezó el entuerto’, pudimos terminar la carrera, sin apartarnos de nuestros ideales concebidos desde la misma juventud o para ser precisos desde la niñez, cuando colaboramos en el Periódico Mural de la Escuela Primaria Pedro Marina Anaya, por el rumbo de Portales de la Ciudad de México, con aquellos maestros respetadísimos que disfrutamos y nos imbuyeron de su nacionalismo revolucionario, que tanta falta hace en estos momentos de extravió de ideales.
Y más adelante en la Secundaria y en la Preparatoria, con aquellos mentores que nos relataban y de ellos aprendimos las páginas heroicas y sublimes del liberalismo del Siglo XIX.
Así́ aprendimos a querer y defender a nuestro país y respetar al héroe epónimo de México, el señor Juárez, a quien el tío Fernando Celada Miranda cantó en no pocos poemas y de quien dijo: Señor:/ ¿Quién te dio el poderío?/ ¿Dónde templaste tu pujanza fiera?/ ¿En qué crisoles se fundó tu brío?/ ¿Qué deidad te gritó: ¡Lucha y espera!?/ Quién sabe… Tu grandeza es un misterio… sólo sabemos que cayó un imperio con el soplo triunfal de tu bandera. CONTINUARÁ.
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
Cancún
CANCÚN TRAZA SU RUMBO: GOBIERNO Y CIUDADANÍA DEFINEN PRIORIDADES PARA 2026
Cancún, Q. R., a 28 de octubre de 2025.– Con el firme compromiso de construir una ciudad más justa y funcional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó el Taller para la Actualización de Programas de la administración 2024–2027, en el que participaron servidores públicos de todas las dependencias municipales. El objetivo: analizar las principales problemáticas ciudadanas y redirigir los recursos públicos hacia soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de las familias cancunenses.

Durante la jornada, se abordaron las diez problemáticas más recurrentes identificadas en los cuatro foros ciudadanos realizados previamente, entre ellas: inseguridad, movilidad, manejo de residuos, alumbrado público, adicciones, asentamientos irregulares y trámites burocráticos. “Este ejercicio nos permite ver con objetividad dónde estamos y hacia dónde queremos ir como comunidad”, expresó Peralta, quien destacó la importancia de la autocrítica y la escucha activa como pilares de un gobierno eficaz.

El Consejo Ciudadano de Planeación Municipal, presidido por Juan Ignacio Athié Lambarri, fue clave en la organización del taller, aportando una visión técnica, académica y ciudadana. Por su parte, Fernando Díaz Núñez, director de Planeación Municipal, subrayó que el diagnóstico permitirá garantizar el acceso a derechos fundamentales como seguridad, salud, educación y vivienda digna.
La Presidenta Municipal exhortó a su equipo a trabajar con apertura, honestidad y pasión, recordando que “el honor de servir al pueblo exige resultados sólidos y duraderos”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CONVOCAN A CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PARA CELEBRAR 30 AÑOS DEL PARQUE ECOLÓGICO KABAH
Cancún, Q. R., 28 de octubre de 2025.– En el marco del 30° aniversario del Parque Ecológico Kabah, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, lanzó una convocatoria abierta al público para participar en el Concurso de Fotografía de Flora y Fauna, con el objetivo de promover el cuidado ambiental y destacar la riqueza natural del emblemático espacio verde.
Las y los interesados podrán registrarse hasta el 6 de noviembre enviando sus datos y número telefónico al correo electrónico areasnaturales2427@gmail.com. La recepción de las fotografías impresas se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre en la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, ubicada en Av. Nichupté, Supermanzana 53, Manzana 1, Lote 1, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.
Las imágenes deberán capturar flora y fauna observadas exclusivamente dentro del Parque Kabah, con medidas de 43.2 x 27.9 centímetros en papel fotográfico tamaño tabloide. Además, se deberá entregar el archivo digital en alta definición.
Los tres primeros lugares recibirán premios y las fotografías participantes podrán ser utilizadas en futuras actividades institucionales. La decisión del jurado será definitiva.
Para más información, se puede contactar al teléfono 998 206 1356, escribir al correo antes mencionado o acudir a la Dirección General de Ecología en Plaza Centro, Av. Carlos Nader, Supermanzana 5.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 23 horasIMSS QUINTANA ROO RESPONDE CON SOLIDARIDAD TRAS INUNDACIONES EN HIDALGO
-
Viralhace 23 horasECO-BAHÍA FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL FESTIVAL DE LA TORTUGA MARINA TULUM 2025
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR Y MANUEL VELASCO REFUERZAN AGENDA LEGISLATIVA VERDE EN ENCUENTRO CLAVE
-
Economía y Finanzashace 23 horasDÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasCHETUMAL VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025”: TRADICIÓN, IDENTIDAD Y UNIÓN FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasCARRETAS ARTESANALES “HECHO EN MÉXICO” LLEGAN A BACALAR PARA IMPULSAR EL TURISMO CULTURAL Y LA ECONOMÍA LOCAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasCARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL
-
Puerto Moreloshace 23 horasBLANCA MERARI REFUERZA GOBIERNO CERCANO CON EXITOSA JORNADA CIUDADANA EN LEONA VICARIO




















