Cancún
Recale de sargazo a costas mexicanas del Caribe seguirá los próximos 20 años

En entrevista, el integrante del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas de la citada casa de estudios, indicó que esto es efecto del cambio climático que influye en las corrientes marinas y los vientos y añadió que se debe buscar la forma de aprovechar esas macroalgas y tomar medidas de prevención, pues su acumulación en las playas puede provocar insalubridad y es potencial para infecciones
al descomponerse esa materia.
Recordó que ha sido una situación cíclica en años recientes en los mares de la zona de Cancún.
Hay picos, se presentó en 2011, 2015 y 2018, y esta vez es cinco veces más intenso que en 2015. En un principio las autoridades del gobierno municipal empezaron a recolectar el sargazo, y no se tomó el asunto como algo demasiado grave, porque en 2016 y 2017 fue muy bajo el impacto. Pero ya no es suficiente la capacidad de gobiernos locales, y entra el gobierno federal, pero el problema es tan intenso, que se tienen que tomar medidas de inmediato
.
Explicó que el asunto no es sólo que el sargazo obstruya las playas, sino que son toneladas de material que se pudre y genera un problema de salud potencial
.
Dijo que en el Caribe, hace alrededor de dos meses en Barbados, que es el territorio más expuesto al sargazo que viene del Atlántico se vivió una emergencia nacional, no pueden contra esto que trae la corriente. Esta isla es la primera barrera al flujo de las también llamadas talofitas
.
Dijo que en el IPN está analizando la posibilidad del aprovechamiento de estas algas. El instituto tiene una experiencia de más de 30 años en la utilización del sargazo del Pacífico
.
Aunque acotó que son especies diferentes, en el del Pacífico la planta está arraigada en el fondo. El del Atlántico es flotante
.
El sargazo se debe analizar para descartar que tenga determinados metales y explicó que del sargazo se pueden obtener alginatos, sustancia clave para la gelatina.
Refirió que contener el sargazo no resulta fácil
: se pueden poner barreras en el mar o flotadores y frenarlo y extraerlo.
La presión atmosférica afecta a las corrientes marinas y el cambio climático debilita los vientos alisios que vienen de África. El especialista recordó que “en el centro del Atlántico y hacia América existe el mar de los Sargazos, y cuando la corriente se intensifica arrastra a estas macroalgas planctónicas, y si el viento se debilita se favorece su desplazamiento hacia la parte occidental del Atlántico; las plantas se alimentan de los nutrimentos de las desembocaduras de grandes ríos, como el Congo, Níger y Amazonas, agregó.
Fuente Jornada

Cancún
“PASEO CANCUNENSE” CONSOLIDA UNA TRADICIÓN URBANA QUE UNE A LA COMUNIDAD

Cancún, Q.R., a 06 de julio de 2025.– El espíritu de comunidad volvió a florecer en el corazón de Cancún con la sexta edición del “Paseo Cancunense”, evento que reunió a decenas de personas en un circuito que abarcó las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader. Desde tempranas horas, familias, parejas, jóvenes y adultos mayores se apropiaron de la vía pública para caminar, correr, andar en bicicleta, patines o simplemente convivir en un entorno seguro y accesible.

La jornada estuvo marcada por una rica oferta de actividades deportivas, exhibiciones de tenis de mesa y muestras culturales, así como una destacada participación de emprendedoras locales a través del programa “Ellas Facturan”. Los asistentes también disfrutaron del “Adopta Fest”, Expoplantas y un espacio para el intercambio de libros, promoviendo la conciencia ambiental y la lectura comunitaria.

“Paseo Cancunense” continúa consolidándose como una tradición que impulsa el bienestar ciudadano, la economía local y el tejido social en la Zona Fundacional de la ciudad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
TORTUGAS MARINAS EN BUENAS MANOS: CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO AMBIENTAL

Cancún, Q. R., a 06 de julio de 2025.– La conservación ambiental da pasos firmes en Cancún gracias al exitoso avance del Programa Municipal de Protección y Conservación de Tortugas Marinas 2025. La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, constató personalmente el progreso de estas acciones al visitar el corral de Playa Delfines, reafirmando así el compromiso del gobierno local con las especies en peligro.

A la fecha, el programa ha protegido 512 nidos en 42 corrales, resguardando un total de 61 mil 853 huevos y liberando ya 163 crías, como parte de una estrategia integral que involucra a dependencias municipales, sector hotelero y ciudadanía. Bajo lineamientos de la NOM-162-SEMARNAT-2012, las labores se realizan con rigor técnico y profundo respeto por el ciclo de vida de las tortugas.

Durante su recorrido, Peralta destacó que estas acciones reflejan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente los enfocados en el clima y los ecosistemas. Hizo un llamado a residentes y turistas a respetar las zonas de anidación y actuar con responsabilidad ante estos majestuosos seres marinos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 15 horas
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Policíahace 15 horas
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Nacionalhace 15 horas
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
Policíahace 15 horas
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Policíahace 15 horas
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Fé & Religiónhace 18 horas
La cosecha es abundante pero poco los trabajadores
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horas
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM
-
Culturahace 15 horas
INAUGURAN “ALAS CON ORGULLO COZUMEL”, MURAL QUE CELEBRA LA DIVERSIDAD E IDENTIDAD DE LA ISLA