Internacional
Trump pide cobijo a los evangélicos; elecciones intermedias en EU

WASHINGTON, 30 DE AGOSTO.- El presidente de EU, Donald Trump, acudió a personalidades evangélicas para pedirles su apoyo en las elecciones intermedias del próximo noviembre.
El mandatario afirmó ante ellos que los demócratas van a proceder “rápido y de manera violenta” a realizar cambios si los republicanos pierden el control del Congreso en las elecciones, según reportó el diario The New York Times.
Durante su encuentro con pastores en la Casa Blanca la noche del lunes, Trump advirtió que su programa conservador estaba en juego si su partido perdía los comicios de medio mandato, según una grabación proporcionada al periódico por una persona que asistió a la cita.
El rotativo indicó que luego de que se fueran los periodistas, Trump habló sobre los medios que tenían los evangelistas para ayudar a los republicanos a ganar las elecciones, según el periódico.
Les pido que salgan y se aseguren que toda su gente vote”, dijo Trump.
Porque si ellos no votan vamos a tener dos años horribles (hasta la Presidencia de 2020) y vamos a pasar, francamente, por un periodo muy duro. Están a sólo una elección de perder todo lo que tienen”, añadió.
PODRÍA HACER HISTORIA
El político Andrew Gillum recibió una oleada de apoyo liberal de jóvenes y negros en una sorprendente victoria primaria, y se instaló en forma sorpresiva con la oportunidad de ser el primer gobernador negro en la historia del vital estado de Florida si gana en noviembre.
Gillum, alcalde de la capital estatal Tallahasse logró la nominación demócrata contra la exdiputada federal Gwen Graham, por una escasa diferencia de tres puntos porcentuales y cerca de 45 mil votos.
DIMITE ABOGADO
El presidente Trump anunció que el abogado principal de la Casa Blanca, Don McGahn, quien ha jugado un papel central en la defensa del mandatario en la investigación sobre la trama rusa, dejará su puesto en otoño.
McGahn, quien comenzó como abogado de la Casa Blanca en enero de 2017, fue interrogado en varias ocasiones por el fiscal especial de la trama rusa, Robert Mueller, y su testimonio podría ser clave para determinar si Trump trató de obstruir esa investigación.
SE BURLA DE BERNSTEIN
El mandatario apuntó ayer contra Carl Bernstein, uno de los reporteros del Washington Post que contribuyó a la renuncia del exmandatario republicano Richard Nixon, acusándolo de “inventar” historias.
Sloppy @carlbernstein, un hombre que vive en el pasado y piensa como un tonto degenerado, inventando historia tras historia, se están riendo de él en todo el país”, tuiteó Trump.
SOLICITAN A FACEBOOK SER PROACTIVO
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidió a Facebook que sea más “proactivo” frente a los discursos de odio y se mostró preocupado por las declaraciones del presidente Trump, que acusó a Google, Facebook y Twitter de falta de imparcialidad.
El llamado se produce tras la infrecuente decisión de Facebook de bloquear páginas de miembros de la junta birmana, luego de meses de presión para que tomara medidas contra el ejército de Birmania, al que la ONU acusa de “limpieza étnica” contra los musulmanes rohinyás.
En las primeras reuniones que tuvimos con Facebook, no pensaba que lo fueran a tomar en serio. Afortunadamente, ahora se han despertado”, declaró Zeid Ra’ad al Hussein ante la prensa en Ginebra.
Fuente Excélsior

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
El 10 de octubre: un llamado urgente en favor de la salud
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO CLIMÁTICO EN FORO NACIONAL “MÉXICO POR EL CLIMA 2025”
-
Culturahace 3 horas
FPMC CONVOCA A CONCURSO DE CATRINAS PARA REPRESENTAR A COZUMEL EN XCARET
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
REGRESA EL VUELO DIRECTO LAS VEGAS–CANCÚN TRAS CUATRO AÑOS: IMPULSO TURÍSTICO EN VÍSPERAS DEL MUNDIAL
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
JUSTICIA CÍVICA Y CULTURA DE LA LEGALIDAD: MARA LEZAMA LLAMA A DEFENDER LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
QUINTANA ROO DA UN PASO HISTÓRICO: INSTALAN CONSEJO ESTATAL DE SALUD MENTAL
-
Culturahace 2 horas
IGUANAS, GUARDIANES DEL COSMOS: ARTE Y ESPIRITUALIDAD MAYA EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
IMPULSAN EN QUINTANA ROO EL FUTURO DE LAS NIÑAS CON EDUCACIÓN, TECNOLOGÍA Y DERECHOS