Conecta con nosotros

Cancún

Sargazo abre oportunidades en el Caribe mexicano

Publicado

el

CANCÚN, 26 DE AGOSTO.- El excesivo arribo de sargazo registrado los últimos meses en playas del Caribe mexicano ha pasado de la crisis que apuntaba a un desastre ecológico a la oportunidad que representa su potencial aprovechamiento.

Aunque en 2015 la región, con alto atractivo turístico por sus aguas azul turquesa, registró un arribo “atípico” de esta macroalga, este año las autoridades y los turistas han visto cómo el fenómeno natural “poco previsible” se está repitiendo.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sema) de Quintana Roo confirmó que desde el 19 de junio y hasta el 21 de agosto se habían recolectado de las playas del Caribe 134 mil 592 metros cúbicos de sargazo.

Ante estos volúmenes -y siguiendo la sentencia de que las crisis representan oportunidades-, algunos investigadores han hecho públicas propuestas para darle un buen uso al sargazo, desde productos para la industria alimentaria y farmacéutica hasta biofertilizantes y abono.

Las opciones han resultado un bálsamo ante la invasión y la emergencia que ha provocado la macroalga.

La investigadora Candelaria Isabel Pérez Martín, del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), señaló que el sargazo tiene “un gran potencial para ser utilizado como sustrato en cultivos hidropónicos y como abono para plantas”.

Las posibilidades fueron exploradas por la científica en su trabajo de tesis y residencia profesional, donde evaluó materiales orgánicos regionales para potencializar su uso en el cultivo de plantas.

“Se estudió el tsitsilché (flor de la región), la fibra de coco, el bagazo de henequén, el sargazo y el rendimiento del sargazo es similar e incluso superior a la fibra de coco, ampliamente utilizada para cultivar plantas, por lo que sus aplicaciones como sustrato podría orientarse a cultivos hidropónicos, macetas o como abono, combinado con otros materiales”, apuntó.

A inicios de mes, un grupo de jóvenes de Yucatán, donde el arribo del sargazo es constante, apuntó que se puede usar para elaborar alimento para la ganadería y abono para la agricultura, así como cremas, protector solar, tratamientos capilares y otros cosméticos.

La bióloga marina Guadalupe Catzín junto con sus colegas Mauricio Gómez y Regina Rodríguez y el ingeniero industrial Bernardino Catzín crearon la compañía Salgax, que emplea biotecnología marina para crear productos 100% naturales.

Aunque hace unos meses que formaron la empresa, llevan cuatro años trabajando y elaborando pruebas con el sargazo “para crear productos y al mismo tiempo tratar de resolver el problema ecológico para ayudar al planeta”, dijo Gómez.

Otras investigaciones han señalado que el sargazo contienen una buena cantidad de ácido algínico, un coloide con el que se le da textura a productos como la crema chantilli o la crema batida. El secretario de Ecología y Medio Ambiente (Sema) de Quintana Roo, Alfredo Arellano, dijo que las autoridades fomentan que tenga un uso y que ya existen empresas interesadas en el producto.

En estos casos es mejor “el sargazo sin arena que viene desde el mar porque tiene más tiempo de vida que el que se descompone en la playa y tarda más tiempo en ser removido”, comentó.

El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, subrayó recientemente la desventaja de no saber con anticipación la cantidad de sargazo que llegará a las playas porque de saberlo, “sería más fácil que las empresas aceptarán hacer una inversión”.

Esta macroalga llega al Caribe desde dos fuentes principales: el Mar de Sargazo, en el Triángulo de las Bermudas y una nueva zona, al norte del ecuador terrestre, donde se acumulan frente a la costa de Brasil para adentrarse en el Caribe.

El sargazo en las playas es indicador de contaminación y aumento del daño causado por la actividad humana en mares y costas caribeñas.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 4 de julio de 2025.– La cultura en Cancún recibe un impulso decisivo. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció la obtención de un financiamiento federal por 849 mil 393.20 pesos, como parte del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) 2025, liderado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Este logro fue posible gracias a la destacada labor del Instituto de Cultura y las Artes de Benito Juárez, que resultó seleccionado en la mencionada convocatoria. Los recursos serán destinados a la rehabilitación y equipamiento de las salas de exhibición del Centro Cultural de las Artes, espacio contiguo al Teatro de la Ciudad, con el propósito de fortalecer la identidad cultural, la convivencia y el desarrollo artístico de la comunidad.

La inversión no solo permitirá modernizar el recinto, sino también ampliar las oportunidades para que el talento local proyecte su arte a nivel regional, nacional e internacional. “Prometí un teatro activo y lo cumplí. Nuestro Coro Municipal fue reconocido en Europa y ahora tenemos este nuevo financiamiento. Nos movemos con paso firme para impulsar la calidad artística de Cancún”, señaló la alcaldesa.

La administración municipal reafirma que el arte y la cultura son herramientas fundamentales de transformación social. En coordinación con los gobiernos federal y estatal, se trabajará para garantizar que estos espacios estén al servicio de todas y todos, como motores de paz, valores y armonía social.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, a 03 de julio de 2025. En un acto que refuerza el compromiso con el bienestar comunitario y el desarrollo integral de la juventud, el Gobierno de Benito Juárez entregó la rehabilitación de la cancha de básquetbol en la Supermanzana 520, como parte del Programa de Rescate y Rehabilitación de Espacios Deportivos y Parques (RRED).

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, informó que la intervención permite ahora a niñas, niños y jóvenes del equipo “Huracanes” contar con un espacio digno, seguro y funcional para la práctica del deporte. La obra incluyó la pintura integral de la cancha, renovación de tableros, restauración de juegos infantiles y ejercitadores, así como la colocación de tinglados protectores.

Además, se realizaron trabajos de poda, limpieza profunda, retiro de escombros, chapeo, jardinería, riego, plomería y herrería, que en algunos casos se vieron retrasados por condiciones climatológicas. Estas acciones forman parte de una estrategia para fomentar entornos que impulsen el desarrollo físico y social de la niñez cancunense.

La alcaldesa destacó que este logro es fruto de una acción compartida entre autoridades y ciudadanos. Durante las jornadas de trabajo participaron activamente personal del Instituto Municipal del Deporte, Servicios Públicos, Bomberos, así como vecinos, familias de deportistas y voluntarios comprometidos con su comunidad.

Este nuevo espacio rehabilitado se convierte en un punto de encuentro para fortalecer el tejido social, impulsar hábitos saludables y fortalecer el sentido de pertenencia entre las y los cancunenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.