Cancún
Sargazo abre oportunidades en el Caribe mexicano
CANCÚN, 26 DE AGOSTO.- El excesivo arribo de sargazo registrado los últimos meses en playas del Caribe mexicano ha pasado de la crisis que apuntaba a un desastre ecológico a la oportunidad que representa su potencial aprovechamiento.
Aunque en 2015 la región, con alto atractivo turístico por sus aguas azul turquesa, registró un arribo “atípico” de esta macroalga, este año las autoridades y los turistas han visto cómo el fenómeno natural “poco previsible” se está repitiendo.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sema) de Quintana Roo confirmó que desde el 19 de junio y hasta el 21 de agosto se habían recolectado de las playas del Caribe 134 mil 592 metros cúbicos de sargazo.
Ante estos volúmenes -y siguiendo la sentencia de que las crisis representan oportunidades-, algunos investigadores han hecho públicas propuestas para darle un buen uso al sargazo, desde productos para la industria alimentaria y farmacéutica hasta biofertilizantes y abono.
Las opciones han resultado un bálsamo ante la invasión y la emergencia que ha provocado la macroalga.
La investigadora Candelaria Isabel Pérez Martín, del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), señaló que el sargazo tiene “un gran potencial para ser utilizado como sustrato en cultivos hidropónicos y como abono para plantas”.
Las posibilidades fueron exploradas por la científica en su trabajo de tesis y residencia profesional, donde evaluó materiales orgánicos regionales para potencializar su uso en el cultivo de plantas.
“Se estudió el tsitsilché (flor de la región), la fibra de coco, el bagazo de henequén, el sargazo y el rendimiento del sargazo es similar e incluso superior a la fibra de coco, ampliamente utilizada para cultivar plantas, por lo que sus aplicaciones como sustrato podría orientarse a cultivos hidropónicos, macetas o como abono, combinado con otros materiales”, apuntó.
A inicios de mes, un grupo de jóvenes de Yucatán, donde el arribo del sargazo es constante, apuntó que se puede usar para elaborar alimento para la ganadería y abono para la agricultura, así como cremas, protector solar, tratamientos capilares y otros cosméticos.
La bióloga marina Guadalupe Catzín junto con sus colegas Mauricio Gómez y Regina Rodríguez y el ingeniero industrial Bernardino Catzín crearon la compañía Salgax, que emplea biotecnología marina para crear productos 100% naturales.
Aunque hace unos meses que formaron la empresa, llevan cuatro años trabajando y elaborando pruebas con el sargazo “para crear productos y al mismo tiempo tratar de resolver el problema ecológico para ayudar al planeta”, dijo Gómez.
Otras investigaciones han señalado que el sargazo contienen una buena cantidad de ácido algínico, un coloide con el que se le da textura a productos como la crema chantilli o la crema batida. El secretario de Ecología y Medio Ambiente (Sema) de Quintana Roo, Alfredo Arellano, dijo que las autoridades fomentan que tenga un uso y que ya existen empresas interesadas en el producto.
En estos casos es mejor “el sargazo sin arena que viene desde el mar porque tiene más tiempo de vida que el que se descompone en la playa y tarda más tiempo en ser removido”, comentó.
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, subrayó recientemente la desventaja de no saber con anticipación la cantidad de sargazo que llegará a las playas porque de saberlo, “sería más fácil que las empresas aceptarán hacer una inversión”.
Esta macroalga llega al Caribe desde dos fuentes principales: el Mar de Sargazo, en el Triángulo de las Bermudas y una nueva zona, al norte del ecuador terrestre, donde se acumulan frente a la costa de Brasil para adentrarse en el Caribe.
El sargazo en las playas es indicador de contaminación y aumento del daño causado por la actividad humana en mares y costas caribeñas.
Fuente El Sol de México
Cancún
CANCÚN TRAZA SU RUMBO: GOBIERNO Y CIUDADANÍA DEFINEN PRIORIDADES PARA 2026
Cancún, Q. R., a 28 de octubre de 2025.– Con el firme compromiso de construir una ciudad más justa y funcional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó el Taller para la Actualización de Programas de la administración 2024–2027, en el que participaron servidores públicos de todas las dependencias municipales. El objetivo: analizar las principales problemáticas ciudadanas y redirigir los recursos públicos hacia soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de las familias cancunenses.

Durante la jornada, se abordaron las diez problemáticas más recurrentes identificadas en los cuatro foros ciudadanos realizados previamente, entre ellas: inseguridad, movilidad, manejo de residuos, alumbrado público, adicciones, asentamientos irregulares y trámites burocráticos. “Este ejercicio nos permite ver con objetividad dónde estamos y hacia dónde queremos ir como comunidad”, expresó Peralta, quien destacó la importancia de la autocrítica y la escucha activa como pilares de un gobierno eficaz.

El Consejo Ciudadano de Planeación Municipal, presidido por Juan Ignacio Athié Lambarri, fue clave en la organización del taller, aportando una visión técnica, académica y ciudadana. Por su parte, Fernando Díaz Núñez, director de Planeación Municipal, subrayó que el diagnóstico permitirá garantizar el acceso a derechos fundamentales como seguridad, salud, educación y vivienda digna.
La Presidenta Municipal exhortó a su equipo a trabajar con apertura, honestidad y pasión, recordando que “el honor de servir al pueblo exige resultados sólidos y duraderos”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CONVOCAN A CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PARA CELEBRAR 30 AÑOS DEL PARQUE ECOLÓGICO KABAH
Cancún, Q. R., 28 de octubre de 2025.– En el marco del 30° aniversario del Parque Ecológico Kabah, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, lanzó una convocatoria abierta al público para participar en el Concurso de Fotografía de Flora y Fauna, con el objetivo de promover el cuidado ambiental y destacar la riqueza natural del emblemático espacio verde.
Las y los interesados podrán registrarse hasta el 6 de noviembre enviando sus datos y número telefónico al correo electrónico areasnaturales2427@gmail.com. La recepción de las fotografías impresas se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre en la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, ubicada en Av. Nichupté, Supermanzana 53, Manzana 1, Lote 1, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.
Las imágenes deberán capturar flora y fauna observadas exclusivamente dentro del Parque Kabah, con medidas de 43.2 x 27.9 centímetros en papel fotográfico tamaño tabloide. Además, se deberá entregar el archivo digital en alta definición.
Los tres primeros lugares recibirán premios y las fotografías participantes podrán ser utilizadas en futuras actividades institucionales. La decisión del jurado será definitiva.
Para más información, se puede contactar al teléfono 998 206 1356, escribir al correo antes mencionado o acudir a la Dirección General de Ecología en Plaza Centro, Av. Carlos Nader, Supermanzana 5.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 23 horasIMSS QUINTANA ROO RESPONDE CON SOLIDARIDAD TRAS INUNDACIONES EN HIDALGO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR Y MANUEL VELASCO REFUERZAN AGENDA LEGISLATIVA VERDE EN ENCUENTRO CLAVE
-
Viralhace 23 horasECO-BAHÍA FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL FESTIVAL DE LA TORTUGA MARINA TULUM 2025
-
Economía y Finanzashace 23 horasDÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasCHETUMAL VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025”: TRADICIÓN, IDENTIDAD Y UNIÓN FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasCARRETAS ARTESANALES “HECHO EN MÉXICO” LLEGAN A BACALAR PARA IMPULSAR EL TURISMO CULTURAL Y LA ECONOMÍA LOCAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasCARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL
-
Puerto Moreloshace 23 horasBLANCA MERARI REFUERZA GOBIERNO CERCANO CON EXITOSA JORNADA CIUDADANA EN LEONA VICARIO




















