Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

VERDE, LISTO PARA IR SOLO O DE “CACHIRUL”

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• El verde alcanzaría apenas 5% si va solo, según el mensaje de la encuestadora CE&Research.
• Se extiende la presión negociadora verde a San Luis Potosí, Zacatecas y Guerrero.

Las señales políticas son cada vez más fuertes, de que el verde irá en solitario en Quintana Roo. Sería lo más sano para el estado, pero igualmente sería otra burla si va de “cachirul”. Es decir, con una candidatura verde por dentro y guinda por fuera para que la élite verde se consolide en el estado aunque vestida de guinda.

En la encuesta de CE&Research, el 55% de los quintanarroenses quiere que vayan solos y el 45% que sigan en alianza.

Otras señales: La presidenta formal nacional, Karen Castrejón, quien busca la candidatura a gobernadora de Guerrero, dijo en Cozumel que están listos para ir solos.

Mientras, la presidenta estatal de Morena, Johana Acosta, afirmó que quien está en el corazón de la mayoría del pueblo de México es Morena y pidió al verde no olvidar qué partido aporta más a la alianza.

Las declaraciones de la dirigente de Morena se confirman en la encuesta mencionada, que da 41% a Morena, 18% al PAN, 13% al PRI, 9% a Movimiento Ciudadano, mientras que al Verde apenas el 5%.

La misma encuesta solo mide a Eugenio Segura por Morena con 41%, mientras que es generosa con Mayuli Martínez al otorgarle 24% e inexplicablemente incluye a Roberto Palazuelos de MC con un elevado 20%. Tanto al PAN como a MC le otorga más del doble de los porcentajes alcanzados en la elección de 2024 (¡!). En fin.

Se trata sin duda de otro mensaje político enviado a través de esta encuesta, lo que confirma que el jaloneo está fuerte allá arriba y que desde ahora se va a definir lo que se va a votar el 6 de junio de 2027 que será puro formulismo.

La tendencia en Quintana Roo es: si el verde va solo gana de cachirul y si va en alianza también gana. ¿Será? Por lo pronto, el verde extiende la presión negociadora a San Luis Potosí, Zacatecas y Guerrero. El balón está en el terreno de las negociaciones en las élites, donde los verdes son expertos y siempre salen ganando. ¿Esta vez será igual? Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

LA OMISION QUE MATA

Publicado

el

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias

La omisión del Estado en cumplir con su responsabilidad constitucional se convierte en parte de la maquinaria de muerte que acechan a los ciudadanos; simular la impartición de justicia, contribuye con el engranaje de impunidad que campea en la mayoría de los estados y de los Municipios del país.
Es el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que regula la seguridad pública, la investigación de delitos y la imposición de penas. Este artículo establece que la investigación y persecución de los delitos es responsabilidad del Ministerio Público, apoyado por una policía bajo su mando. La imposición de penas es exclusiva de la autoridad judicial, mientras que la autoridad administrativa se encarga de sanciones por infracciones a reglamentos y multas o arrestos.
Pero la reforma al artículo 21 de la Constitución, publicada el 31 de diciembre de 2024, establece las bases para que los servidores públicos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realicen investigaciones de hechos delictivos; esto constituye una oportunidad para el Estado mexicano para luchar contra la impunidad. La modificación del texto constitucional supone un primer paso en la construcción de capacidades en los diversos cuerpos de seguridad existentes en el país.
La investigación de hechos delictivos se podrá realizar en la medida en que se cuente con los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos necesarios para dicha labor. Uno de los retos que se observa es el relativo a la implementación, tarea que deberá ser diligentemente impulsada y posteriormente evaluada con el objetivo de darle mejores oportunidades a la reforma constitucional.
El fortalecimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública mediante la asignación de nuevas tareas y responsabilidades es una de las mejores apuestas que tenemos como Estado, para garantizar una tutela efectiva del derecho a la protección de la seguridad pública de los mexicanos.
Sin embargo, cuando los crímenes quedan sin investigación ni sanción, los perpetradores no tienen ningún temor a las consecuencias legales, lo que les permite seguir cometiendo delitos, incluyendo aquellos que resultan en la muerte de personas. Como sucede casi a diario en el Municipio Benito Juárez, donde la media oscila entre 2-3 muertes violentas.
Hay que sumarle a ello la falta de castigo (impunidad) y la perpetuación de la violencia letal, incluyendo homicidios, desapariciones y otras graves violaciones de los derechos humanos. Donde las autoridades prefieren mirar hacia otro lado cuando un ciudadano es asesinado, prefiriendo actividades tan banales que sonrojan a cualquier cínico y sinvergüenza.
La impunidad es un elemento central para entender cómo operan las redes de macrocriminalidad y el crimen organizado, ya que les permite actuar sin consecuencias, intensificando la violencia a gran escala. Solo por poner un ejemplo, en los tres estados de la Península de Yucatán, mientras en Campeche y Yucatán están muy debajo de la media, Quintana Roo supera por miles este tipo de violencia a gran escala.
La omisión daña el tejido social, porque la percepción de que la justicia no opera genera frustración, temor, impotencia y desesperanza en la población, lo que afecta la salud mental y el bienestar de las comunidades y puede llevar a un aumento de la violencia social.
En Conclusión, la ausencia de justicia es un catalizador para más violencia y muerte; subraya la urgencia de fortalecer los sistemas judiciales para garantizar que todos los crímenes sean investigados, perseguidos y castigados. Dejar de mirar a otro lado cuando hay un crimen, pero también tomar la responsabilidad constitucional otorgada por los mexicanos. Ahí se las dejo…
SASCAB
El Secretario general de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah Gebara, salió a aclarar que “la dieta de las diputadas y diputados que aparece en el PEF 2026 es exactamente la misma que se viene pagando en este año de 2025. No hay ni habrá incremento alguno en este rubro ni en ninguna prestación”, es decir, 79 mil pesos al mes.
El aguinaldo de fin de año seguirá en 40 días de la dieta bruta (105 mil 333.33 pesos), o parte proporcional con base al Decreto Anual y a los Acuerdos del Órgano de Gobierno competente, o Comité. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

COMENTARIO A TIEMPO

Publicado

el

Por Teodoro Rentería Arróyave 

Ricardo Salinas Pliego, señalado como evasor fiscal multimillonario celebró su LXX aniversario con un pomposo espectáculo en la Arena México de la Colonia de los Doctores, a unos cuantos pasos de las instalaciones insignias de su más fuerte competidor: Televicentro, es decir Televisa.

Ya en anteriores ocasiones habíamos comentado que la conjugación más socorrida de algunos políticos, empresarios y demás personajes de la vida pública es del verbo recular y a esa práctica no es ajeno el autofestejado.

Es el caso que ante los más de 22 mil invitados, a los que calificó de “mis sobrinos”, entre los que se distinguían algunos “famosos”, políticos del Partido Acción Nacional, comentaristas y artistas, Salinas Pliego en su discurso de la fiestecita que se organizó, prometió pagar los multimillonarios impuestos que debe porque “ya estaba cansado de tantos litigios”, horas después reculó y en un comunicado dijo que siempre no y que inclusive recurriría a tribunales internacionales, eso sí, sin cambiar su decisión “de buscar contender por la Presidencia de México en el futuro cercano”. El futuro cercano son las elecciones de junio de 2030.

“Las famosas” y “los famosos” se despacharon con la cuchara grandes: la panista Lilly Téllez, a continuación de felicitar al empresario, pidió no tener miedo de “luchar contra los corruptos que están en el Gobierno”.

Luego agregó, encarrerada: “Fuera Morena, aquí hay pura gente buena, no tengan miedo en alzar la voz; hay que defender a México. Ya no queremos vivir con miedo y lo primero que hay que hacer es perder el miedo a los corruptos, perder el miedo al gobierno mafioso y vamos a echarlos”.

También acudieron Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc; Patricio Lozano, alcalde panista de Pesquería, Nuevo León; periodistas y columnistas, como Héctor de Mauleón, Mónica Garza y Lourdes Mendoza mismos que prefirieron abstenerse de declaraciones respecto al cumpleaños del dueño de TV Azteca, Banco Azteca y Elektra.

En las pantallas gigantes de la Arena México, pasaron videos con mensajes de conductores de TV Azteca y no podía faltar la del historiador Enrique Krauze, quien enalteció características empresariales del presidente de Grupo Salinas.

Vamos al grano de este Comentario, Ricardo Salinas afirmó textual: “Quiero decirle a la presidenta -Claudia Sheinbaum- que en Grupo Salinas estamos cansados de tanto litigio, que queremos terminar esta pesadilla para poder seguir creando valor para clientes y para garantizar la estabilidad económica de más de 200,000 familias del Grupo. Ya queremos terminar con esto. Queremos pagar”.

Por la tarde de ese sábado 26 de octubre, Grupo Salinas emitió un comunicado en el que afirma que acudirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la “sistemática persecución en su contra”.

A todo esto es de recordarse la carta del Grupo Salinas que envió a la presidenta, en octubre de 2024, para asegurarle que durante la gestión de su antecesor, sus empresas concertaron con Medina Padilla el pago de impuestos, pero posteriormente se desconoció este pacto.

De inmediato Arturo Medina Padilla, exprocurador Fiscal de la Federación, negó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tuviera un acuerdo con Grupo Salinas para cubrir su deuda fiscal.

“Es falso -explicó- que la administración pasada haya llegado a un acuerdo con este Grupo -Salinas-. En relación a los adeudos que tiene con el fisco desde el año 2008 al 2013. Si bien es cierto, en varias ocasiones se llevaron a cabo pláticas en una mesa técnica con sus representantes, nunca se acordó un monto ni la ruta de solución”, dijo el funcionario.

Al respecto la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que si el empresario Ricardo Salinas Pliego en verdad quiere liquidar su deuda con el SAT -Servicio de Administración Tributaria-, en cualquier momento, no es neceasaría una reunión con las autoridades federales para liquidar su deuda fiscal.

“No se requiere ninguna reunión con el SAT. No se requiere ninguna mesa técnica. Sencillamente hoy puede pagar. Solicitar a su contador, a su representante que pida la línea de captura y a partir de hoy pueden pagar. No se necesita ningún acuerdo”. La deuda de Salinas Pliego hasta julio de 2025 asciende a 74 mil millones de pesos.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANH

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.