EN LA OPINIÓN DE:
Telaraña Política

Columna Invitada
Por Ricardo Vera Franco
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de Los Estados Unidos Mexicanos, entre sus proyectos de aplicar Justicia, destaca la desaparición del Desafuero, principalmente para ejecutarlo al funcionario Público deshonesto, en primer lugar, a Senadores y Diputados, con la posibilidad de aplicarse a, alcaldes, síndicos, regidores entre otros funcionarios merecedores a esta iniquidad, como consecuencia de su nefasto desempeño en su quehacer como servidor público.
Tan solo la palabra desafuero, ha puesto nerviosos a políticos de la talla de Alejandro Moreno, “A” Alito, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ricardo Anaya “Senador de la República”, distinguido militante del Partido Acción Nacional (PAN)…Ambos sujetos han cometido buena cantidad de presuntos ilícitos, entre los cuales destaca enriquecimiento inexplicable. Con toda certeza, de ser aprobada por “legisladores”, ley de DESAFUERO. SEGURO LOS PRIMEROS EN IR A presidio serán el tal Alito, y Ricardo Anaya, Riqui Rincón Canallín, entre otros funcionarios en la mira de ser huéspedes de algún presidio, “como dice el dicho, lo veo en chino”) …Seria histórico ver encerrados en PRESIDIO, A “Ratas de Cuello Blanco”.
“entre, gente del pueblo mexicano se viene comentando la posibilidad de que el presidente de los Estados Unidos de América del Norte… USA. Donald Trump, posiblemente sea abuelo del mexicano personaje, “chapulín Colorado”. Ya que, así como dice hoy una cosa, mañana dice otra”, igual.
Al parecer, quien ya olvido su compromiso con sus gobernados, es doña Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de esto a consecuencia de la nefasta acción que continúan impunemente realizando uniformados de policía Estado de México, elementos que por siempre han abusado del poder que les da su uniforme, placa, armade fuego, destacándolos como oficiales de “Seguridad Pública”, del Estado de México.
Pero, su ambición de “poder atracar” con impunidad al ciudadano mexiquense, los ha convertido en verdaderos “perros de presa”, principalmente para conductores de toda clase de automotores. Estos policías mexiquenses, se vienen instalando en lugares estratégicos de las principales carreteras del Estado de México, así mismo lo ejecutan en importantes arterias de municipios, la importante autopista mexiquense denominada “Circuito Exterior mexiquense”, establecida en territorio de municipios, denominados Zona oriente”, se ha convertido en transcendental centro de actividad del “la mordida”, de policías a bordo de unidades denominadas patrulla, al parecer su gobernadora ya les dio licencia para atracar con libertad a conductores y ciudadanos, “Roña Delfina bien gracia$$$$.
Hablando de atracadores, al parecer para la ¿ley? Son intocables algunos politiquillos con etiqueta de “Cuello blanco”, entre estos los ex alcaldes de Reyes la Paz Martha Guerrero quien dejo a su relevo deuda financiera por más de 800 millones de pesos. otro alcaldillo que se despachó con la cuchara grande, se fue loco de contento con su millonario cargamento, es el ex edil de Valle de Chalco Solidaridad, Armando García Méndez, este sujeto apodado “el Ratón baquero”, se dio el gusto de rellenar un gran espacio de laguna de Xico, luego fraccionarla vender lotes, y… no paso nada, en fin, la gran manada de ladrones de cuello blanco, a la fecha intocables, y protegidos.
Como lo hemos comentado en este mismo espacio, en la CARCEL, se encuentran ciudadanos por miseros robos, algunos realizados por hambre… y, políticos por millonarios robos, gozan de libertad disfrutando el BOTIN de su atraco… ni hablar dicen que la Ley es Ciega… y hasta alcahueta.
*Con el tiempo aprendes que un buen amor, más que encontrado hay que construirlo. * feliz y excelente día.

EN LA OPINIÓN DE:
LA DIGNIDAD DEL PUEBLO MAYA

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Si fuese descendiente directo de la Gran Cultura Maya, como lo son cerca de 250 mil quintanarroenses, propondría que julio fuese llamado “Mes de la Dignidad Maya”, en conmemoración del levantamiento de la rebelión contra la opresión y explotación indígena el 30 de julio de 1847.
Lo digo porque al conmemorar este mes el 178 Aniversario del levantamiento Maya, hay una resistencia silenciosa que pasa desapercibida, aún por aquellos representantes populares del pueblo que ocupan una curul en las legislaturas quintanarroenses.
Por ejemplo, el conservar la lengua maya, es parte de esta resistencia que las mujeres mayas han preservado desde hace milenios, son ellas quienes desde el seno del hogar enseñan a sus hijos a hablar “la maya”, como se dice en las comunidades de los cinco municipios donde está el mayor número de asentamientos de los descendientes de esta gran cultura.
He de anotar, aunque muchos no estén de acuerdo, que hay un nuevo colonialismo desde 1974, cuando Quintana Roo pasó de ser territorio a Estado Libre y Soberano, pero disociado de la Gran Cultura Maya, pues sus derechos, costumbres y tradiciones fueron hechas a un lado; con el argumento de la llegada de la modernidad y del desarrollo, sí, pero no para ellos, sino para “los colonialistas”.
Los mayas, también resisten a través de las prácticas culturales identitarias como la danza, la lengua, el tejido, la pintura, la espiritualidad, la medicina ancestral y la vestimenta tradicional; en ese contexto, las mujeres articularon una resistencia frente al colonialismo ejercido desde el Estado.
En mi experiencia durante años de recorridos por las comunidades mayas, de observar sus tradiciones desde que se levantan hasta que se pone el sol, la conducta de este gran pueblo, las expresiones de conservar la lengua, la vestimenta, la comida y la música son muestras de lucha por la soberanía cultural, la memoria colectiva y la preservación de una cosmovisión propia. El hogar, en el monte y los espacios rituales se han constituido en escenarios de resistencia simbólicos y políticos.

Observo más allá, para la mujer maya, la vestimenta o el huipil, los cantos, el rol como transmisora de saberes y como educadora comunitaria constituyen territorios simbólicos de lucha por la dignidad y la soberanía cultural.
Concluyo al decir que las prácticas espirituales y ceremoniales del pueblo Maya, como la adoración a la Cruz Parlante, no solo forman parte de su vida cotidiana, sino que constituyen un pilar fundamental en la defensa de su identidad frente al colonialismo, porque no aceptaron la religión impuesta por el pensamiento evangelizador, sino que conformaron un sincretismo como lo que ya conocían de la cosmovisión maya.
Las mujeres, como cuidadoras de los saberes ancestrales, canalizadoras de la memoria oral y partícipes activas en las ceremonias tradicionales, preservaron los rituales sagrados que articulan la relación con los espíritus, la naturaleza y los ancestros. Desde la interpretación de sueños, la atención de los parta, hasta la ejecución de cantos ceremoniales, su participación garantizó la continuidad de una epistemología indígena basada en la reciprocidad, el equilibrio y la comunión con el entorno. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, hoy se llevará a cabo el sexto Foro para escuchar todas las voces en la implementación de la semana laboral de 40 horas, organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno de México. El primer Foro fue realizado en la Ciudad de México el 19 de junio pasado; el segundo, fue organizado en Monterrey, Nuevo León el 23 de junio de este año; el tercer Foro, lo discutieron el 26 de junio en Guadalajara, Jalisco; el cuarto la STPS lo realizó en Tijuana, Baja California el pasado 30 de junio y; el quinto fue en Querétaro, Querétaro, el 3 de julio.
Esta propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), será analizada por los diputados y senadores al inicio del próximo periodo legislativo, es decir, el 1 de septiembre, con lo que puede quedar aprobada e iniciar su aplicación a partir del próximo año. Será paulatino: 2026, 47 horas; 2027, 46 horas; 2028, 44 horas; 2029, 42 horas y en 2030, 40 horas. Al tiempo…

EN LA OPINIÓN DE:
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• El Poder Judicial federal declara inconstitucional Decreto recaudatorio de la 17ª Legislatura, con sentencia del 4 de julio de 2025.
• El recurso lo interpuso la CNDH contra el cobro por la búsqueda de documentos en Registro Civil de Tulum; el acceso a la información debe ser gratuito.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional las disposiciones de la Ley de Hacienda del Municipio de Tulum, relativas al cobro por la búsqueda de documentos en el Registro Civil, establecidas en la reforma aprobada por la 17ª Legislatura mediante el Decreto 020 publicado en el Periódico Oficial del estado el 19 de diciembre de 2022.
Mediante la sentencia dictada por el Tribunal Pleno de la SCJN en la Acción de Inconstitucionalidad 20/2023, se declara la invalidez de dichas disposiciones recaudatorias, al considerar que la acción jurídica fue promovida de manera oportuna por un órgano legitimado como es la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

La acción de inconstitucionalidad de la CNDH fue impugnada por la Consejería Jurídica del Ejecutivo estatal, que alegaba que el Decreto fue publicado conforme a sus atribuciones y que no contraviene la Constitución general de la república, lo cual fue desestimado por la SCJN al dictaminar que “las disposiciones que regulan el cobro por la reproducción de información en copia simple, videocinta y disco compacto, entregada por los sujetos obligados en materia de transparencia, contravienen el derecho de acceso a la información y vulneran el principio de proporcionalidad tributaria”.

REFORMA LEGISLATIVA VERDE
Dichas reformas con pleno enfoque recaudatorio fueron aprobadas el 7 de diciembre de 2022 por las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuenta presidida por Renán Sánchez Tajonar (Verde) y la de Asuntos Municipales presidida por Cristina Alcérreca Manzanero (Verde), a pesar que contravienen la Constitución y vulneran los derechos humanos de acceso a la información pública.
La declaratoria establece: “Se declara la invalidez de los artículos 74, fracción V, inciso n); y 138 de la Ley de Hacienda del Municipio de Tulum, Estado de Quintana Roo, expedida mediante Decreto 020, publicado en el Periódico Oficial de dicha entidad federativa el diecinueve de diciembre de dos mil veintidós”.
Lo que no está claro si estas reformas también fueron incorporadas a otros municipios y en su caso, si esta sentencia es vinculante, por lo que también se echarían atrás las reformas.
Este palo que reciben el Congreso del Estado y la Consejería Jurídica de la CNDH se suma a las sentencias de la SCJN con respecto a la Ley de Expropiación y a la Ley de Movilidad, lo cual ya se está haciendo costumbre en las legislaturas dominadas por el color verde, que tienen en común, que son reformas con fines recaudatorios. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA CONTENER EL SARGAZO Y PROTEGER SU LITORAL
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
MARA LEZAMA Y CONCANACO CONSOLIDAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 14 horas
CANCÚN REFUERZA PROTOCOLOS ANTE TEMPORADA DE HURACANES 2025: ACCIONES PREVENTIVAS EN MARCHA
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LA GESTIÓN PÚBLICA CON FORMACIÓN MASIVA EN INDICADORES DE DESEMPEÑO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
SQCS RECIBE NUEVAMENTE DISTINTIVO DE EXCELENCIA POR SU SERVICIO TRANSPARENTE Y CERCANO A LA CIUDADANÍA
-
Deporteshace 14 horas
TITÁNICA JORNADA DE QUINTANA ROO EN LEVANTAMIENTO DE PESAS: SIETE MEDALLAS EN EL ARRANQUE DE LA CONADE 2025
-
Playa del Carmenhace 15 horas
FOMENTAN CULTURA DE PREVENCIÓN CON JORNADA DE SALUD REPRODUCTIVA “CUIDÉMONOS TODOS” EN PLAYA DEL CARMEN
-
Culturahace 14 horas
MÁS DE 2 MIL JÓVENES TOMAN EL PARQUE DE LAS PALAPAS EN UNA FIESTA DE ARTE Y CONCIENCIA SOCIAL