EN LA OPINIÓN DE:
Columna invitada…

Sin Protocolo / Ley censura
Por Joel Saucedo
En fast track, el Senado de la República aprobó en comisiones el dictamen de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
La propuesta presidencial llegó a la Cámara Alta a las 10 de la noche del miércoles, y para las 10 de la maña del este jueves fue aprobada.
Más de 226 páginas, incluyen un cambio radical en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
El dictamen fue turnado de inmediato al pleno donde se le dio primera lectura, por lo que con seguridad será aprobada por la mayoría oficial el lunes 28 de abril.
¿Por qué la urgencia? Pues porque está a punto de concluir el segundo periodo ordinario de sesiones de la actual legislatura.
Pero el fondo de la Ley en Materia de Telecomunicaciones le otorga un inmenso poder a la titular del Poder Ejecutivo.
La ley incluye la creación de la Agencia de Transformación Digital que dependerá directamente de la Presidencia.
Dicha agencia absorbe facultades de las secretarías de Gobernación y de Comunicaciones, así como del desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Lo riesgos del proyecto de Sheinbaum, radica en que se mete de lleno al control de las plataformas digitales.
El Artículo 109 es contundente: “Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal de una Plataforma Digital en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones (…)”.
La cuestión es que se dotará a la Agencia de facultades para emitir sus propios lineamientos, y la regulación de los procedimientos de “bloqueo de una plataforma”.
En su calidad de coordinador del PAN en el Senado, el ex candidato presidencial Ricardo Anaya, pronunció un duro mensaje de rechazo a la iniciativa.
Denunció que se trata de un “albazo” y un “madruguete”, como calificó y definió la “ley censura” de Morena y Sheinbaum.
En resumidas cuentas –advirtió- todas las autoridades de la 4T podrán solicitar el bloqueo de una plataforma digital.
Esto es X, Facebook, Instagram, YouTube, canales de la web y sitios digitales, así como cuentas personales de periodistas.
Anaya dijo que ello no es otra cosa que un “truco” propio de regímenes autoritarios, puesto que la Agencia controlará todo lo que se difunda en radio, televisión, internet, redes sociales y concesiones.
Tal parece que la intención de la Ley de Telecomunicaciones, es pulverizar la libertad de expresión.
PROSPECCIÓN… La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez estará este sábado en El Vaticano para las exequias del Papa Francisco, con la representación de la presidenta Claudia Sheinbaum; el riesgo de dejar solo el despacho de Bucareli, es que su personal administrativo se caracteriza por una elevada ineptitud. Trabajadores de la dependencia se acercaron a este columnista para plantearle que fueron despedidos desde principios de año y es la fecha en que aún no les entregan su baja administrativa, documento base para realizar varios trámites, incluso para de una posible reinserción laboral, lo cual les ha impedido este derecho humano fundamental. Fueron muy expeditos para solicitar las renuncias y colocar a sus allegados, nos dicen, pero en exceso incapaces para darle el seguimiento administrativo correspondiente. Lo más grave de la denuncia es que hay detenidas bajas de personas que salieron desde septiembre, y la respuesta invariable que les dan es que la faltan algunas firmas. Esperemos que los viáticos de la secretaria de Gobernación, no se hayan retardado por la falta de esas firmas que no se las conceden a quienes ya laboraron, incluso por años, en el Palacio de Cobián.

EN LA OPINIÓN DE:
El alumbrado público y la verde oscuridad

EL MINOTAURO
En días pasados, la Auditoría Superior de la Federación informó que casi todos los ayuntamientos estales tienen cuentas por aclarar con el gobierno central por cerca de 460 millones de su ejercicio del 2023, con Cancún a la cabeza con 291 millones de pesos; nada raro hasta aquí en la historia de esta alcaldía que nos ha dado la dicha ciudadana de contar con cinco de sus alcaldes presos por peculado y otros delitos.
En la glosa de la instancia resalta que parte del dinero en cuestión, unos 241 millones, se pagaron a Óptima Energía, empresa regiomontana a la que se le dio la concesión del alumbrado público de Cancún en 2017, siendo alcalde Remberto Estrada, muy cercano a Jorge Emilio González, el “Niño Verde”. La empresa enfrenta litigios por incumplimiento en al menos tres estados del país.
La fiscalía federal señala que el municipio no presentó sustento básico para acreditar el pago como un censo del alumbrado o evidencias de atención a la red entre otras referencias; es decir no se tiene en qué sustentar una concesión que, por otra parte, ya ha sido objetada por abusiva e ineficiente. En 2024 comenzó a hablarse de revocar su operación en Cancún.
Sin embargo, la posible revocación fue frenada por el propio municipio, ahora presidido por la también verde Ana Patricia Peralta, quien ese mismo año “blindó” la concesión al aumentar la prima de indemnización a la empresa de 950 millones a mil 200 millones arguyendo que había más luces urbanas. Esta cifra hace inviable la cancelación en el corto plazo. Amor de verdes.
Larga es la lista de pendientes de esta comuna para con la fiscalía, al grado que en el resumen de la instancia se enfatiza que el Municipio Benito Juárez no realizó una gestión eficiente de los recursos asignados, y se cita un rosario de leyes violentadas. Se prevén sanciones contra diversos funcionarios municipales de todo nivel, aparte de las económicas al ayuntamiento.
En contraste de lo hallado por la instancia federal, la Auditoria Superior del Estado no encontró infracción alguna y avaló la cuenta pública de Cancún del 2023. En realidad, este organismo no detecto anomalías en ninguna cuenta pública de Quintana Roo, salvo en el caso de Solidaridad municipio que entonces estaba gobernado por Acción Nacional.
Por Nicolás Durán de la Sierra
EN LA OPINIÓN DE:
“VENTANILLA ÚNICA” DIGITAL; ADVIERTEN RIESGOS

“La Última Palabra”
Ante la iniciativa presidencial de una nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, el Observatorio Legislativo de Quintana Roo advierte el riesgo de que estos procesos digitales queden en manos de empresas particulares externas, como está sucediendo en los municipios de Benito Juárez y Puerto Morelos.
En su boletín número 269 que empezó a circular este 23 de abril, el Observatorio Legislativo expresa que la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia de prensa mañanera la semana pasada, tiene el objetivo de contribuir a la transformación digital de los gobiernos federal, estatales y municipales para agilizar trámites en la creación de una empresa, a través de la creación de un solo expediente que pueda ser utilizado por los tres órdenes de gobierno.
Destaca lo importante que es la nueva ley en sus objetivos de acortar tiempos y disminuir costos a las empresas en creación, en lo que se entiende como la vieja aspiración y los muchos intentos de crear la “ventanilla única” que hasta la fecha ha quedado en buenas intenciones, no terminan de aterrizar. Después de diversos intentos, las personas emprendedoras se siguen enfrentando a trámites prolongados, innumerables pagos de derechos y a la necesidad de contratar a los llamados “gestores” que se supone son expertos y pueden abreviar los trámites, pero terminan representando más gastos y a veces hasta hacen víctimas de fraude a quienes buscan crear una nueva empresa.
Con la llamada “ventanilla única digital” se intenta una vez más reducir la burocratitis, pero advierte que será importante dar seguimiento a las reformas legislativas locales y a establecer convenios entre el gobierno estatal y los municipios para alcanzar sus objetivos y evitar que las autoridades locales tengan manga ancha para imponer más requisitos que los establecidos en la legislación nacional y se evite que estos servicios terminen concesionados en manos de particulares.
El documento plantea: “El proceso legislativo ya inicio y para el 15 de junio estarán disponibles en línea los trámites y requisitos a nivel federal y para el 30 de noviembre en los estados y municipios ya estarán disponibles todos los trámites ante las autoridades”.
“Por ello es importante la propuesta de nueva ley y plataformas de registro de trámites. Un avance de estos procesos se puede observar en el portal www.inversiones.gob.mx. Esperemos que se vaya implementando en lo local para para evitar la corrupción que se ha enquistado en los procesos locales”, concluye.
Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
-
Nacionalhace 21 horas
Precio del dólar hoy 25 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Nacionalhace 21 horas
Reforma de Pensiones en México: Un paso histórico hacia el bienestar de los trabajadores
-
Playa del Carmenhace 21 horas
Brilla en el Tianguis Turístico de México 2025: Innovación y nuevas rutas para conquistar mercados
-
Puerto Moreloshace 21 horas
Yum Kaax: Puerto Morelos Certifica 5,000 hectáreas como Área Natural Protegida
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Celebra con alegría el Día de la Niña y el Niño: Mara Lezama lidera evento con 3,000 asistentes
-
Policíahace 21 horas
Obtiene FGE de Quintana Roo vinculación a proceso para tres sujetos por extorsión en Benito Juárez
-
Internacionalhace 21 horas
Crisis comercial entre China y Estados Unidos: Un choque de titanes con impacto global
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Ferias de Paz y Desarme Voluntario: Quintana Roo impulsa la cultura de paz en Tulum