Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Columna invitada…

Publicado

el

Sin Protocolo / Ley censura

Por Joel Saucedo

En fast track, el Senado de la República aprobó en comisiones el dictamen de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

La propuesta presidencial llegó a la Cámara Alta a las 10 de la noche del miércoles, y para las 10 de la maña del este jueves fue aprobada.

Más de 226 páginas, incluyen un cambio radical en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

El dictamen fue turnado de inmediato al pleno donde se le dio primera lectura, por lo que con seguridad será aprobada por la mayoría oficial el lunes 28 de abril.

¿Por qué la urgencia? Pues porque está a punto de concluir el segundo periodo ordinario de sesiones de la actual legislatura.

Pero el fondo de la Ley en Materia de Telecomunicaciones le otorga un inmenso poder a la titular del Poder Ejecutivo.

La ley incluye la creación de la Agencia de Transformación Digital que dependerá directamente de la Presidencia.

Dicha agencia absorbe facultades de las secretarías de Gobernación y de Comunicaciones, así como del desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Lo riesgos del proyecto de Sheinbaum, radica en que se mete de lleno al control de las plataformas digitales.

El Artículo 109 es contundente: “Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal de una Plataforma Digital en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones (…)”.

La cuestión es que se dotará a la Agencia de facultades para emitir sus propios lineamientos, y la regulación de los procedimientos de “bloqueo de una plataforma”.

En su calidad de coordinador del PAN en el Senado, el ex candidato presidencial Ricardo Anaya, pronunció un duro mensaje de rechazo a la iniciativa.

Denunció que se trata de un “albazo” y un “madruguete”, como calificó y definió la “ley censura” de Morena y Sheinbaum.

En resumidas cuentas –advirtió- todas las autoridades de la 4T podrán solicitar el bloqueo de una plataforma digital.

Esto es X, Facebook, Instagram, YouTube, canales de la web y sitios digitales, así como cuentas personales de periodistas.

Anaya dijo que ello no es otra cosa que un “truco” propio de regímenes autoritarios, puesto que la Agencia controlará todo lo que se difunda en radio, televisión, internet, redes sociales y concesiones.

Tal parece que la intención de la Ley de Telecomunicaciones, es pulverizar la libertad de expresión.

PROSPECCIÓN… La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez estará este sábado en El Vaticano para las exequias del Papa Francisco, con la representación de la presidenta Claudia Sheinbaum; el riesgo de dejar solo el despacho de Bucareli, es que su personal administrativo se caracteriza por una elevada ineptitud. Trabajadores de la dependencia se acercaron a este columnista para plantearle que fueron despedidos desde principios de año y es la fecha en que aún no les entregan su baja administrativa, documento base para realizar varios trámites, incluso para de una posible reinserción laboral, lo cual les ha impedido este derecho humano fundamental. Fueron muy expeditos para solicitar las renuncias y colocar a sus allegados, nos dicen, pero en exceso incapaces para darle el seguimiento administrativo correspondiente. Lo más grave de la denuncia es que hay detenidas bajas de personas que salieron desde septiembre, y la respuesta invariable que les dan es que la faltan algunas firmas. Esperemos que los viáticos de la secretaria de Gobernación, no se hayan retardado por la falta de esas firmas que no se las conceden a quienes ya laboraron, incluso por años, en el Palacio de Cobián.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

¿PODRÍA PERDER SU REGISTRO EL PRI EN 2027?

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

Es descabellado preguntarse si el PRI podría perder su registro después de las elecciones de 2027?

¡Imposible! Podrían responder algunas personas. Sin embargo, la desaparición del PRI es un escenario cada vez más probable, sobre todo por la actitud de su presidente Alejandro Moreno Cárdenas “Alito”, quien se empeña en pasar a la historia como el sepulturero del partido que extendió su poder por casi un siglo, y casi 80 años en la Presidencia de México.

PIERDE ESTADOS
Dentro de la era de “Alito”, el PRI -sólo entre 2021 y 2025-, perdió 11 gubernaturas de 13 que gobernaba.

Perdió Campeche (su propia tierra natal), Colima, San Luis Potosí, Oaxaca, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Mantiene Coahuila y Durango, aunque sus gobernadores ya le dieron la espalda y se postraron ante la presidenta Claudia Sheinbaum en su reciente visita, en un gesto adelantado de entrega del estado, como lo han hecho otros gobernantes de los 23 estados que gobierna el morenismo ahora.

TAMBIÉN PIERDE MILITANCIA
Desde 2017 el PRI viene perdiendo militancia de manera vertiginosa. El 2017 tenía 6.3 millones de afiliados; en 2020 bajó a 2.0 millones y en el último conteo oficial de 2023 bajó a 1.4 millones de afiliados, de acuerdo al registro del INE.

Para las elecciones de 2027, sabremos cuántos militantes le sobrevivirán, ya que en marzo de 2023 el INE deberá dar a conocer el número de militantes de todos los partidos políticos con registro, incluyendo a los que obtendrán registro en 2026 y que en estos tiempos están haciendo sus asambleas fundacionales.

Además, Alito ha profundizado el divisionismo al prolongar su periodo como presidente del CEN priista y convertirse en su cacique, para lo cual hubo de reformar sus estatutos, lo cual lo convertirá al mismo tiempo en “el sepulturero” de los despojos priístas.

En los estados el panorama es igual o peor, por lo que algo que ya espera es que el PRI comience a perder el registro en algunos estados; al menos en Quintana Roo sus números alcanzaron el mínimo de 5.5% en las últimas elecciones. La pregunta para 2027 será: ¿Cuántos y cuáles estados serán los primeros donde el PRI pierda su registro? Usted tiene la última palabra.
(Gráfica de Sin Embargo con datos del INE).
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

NIVARDO MENA, CARTA FUERTE DEL PT PARA EL 2027

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

La entrega pasada hablé sobre “los cuatro jinetes” de Morena para una candidatura a la gubernatura, donde la equidad de género está equilibrada y variada con cada una de las personas que, en su oportunidad, dijeron que sí les interesa ser candidato(a).
Hoy quiero analizar la situación de crecimiento y avance que tiene el Partido del Trabajo (PT) en Quintana Roo, pues el fin de semana pasado realizó su reunión de Comisión Ejecutiva, con la participación del Comisionado Nacional, Gerardo Rodríguez López; el presidente de Lázaro Cárdenas, Josué Nivardo Mena Villanueva; los diputados locales: Diana Frine Gutiérrez García, Rubén Antonio Carrillo Buenfil y Hugo Alday Nieto; además de los liderazgos municipales.
A diferencia del PT del pasado, donde se caracterizaba por ser un partido de familia, pues los cargos y puestos importantes eran para los parientes del dirigente estatal, aunque en el discurso decían ser oposición, en la práctica eran aliados del gobierno en turno; hoy, el PT es una fuerza política sólida, con profundas raíces en la izquierda lopezobradorista.
Pero hay una figura central que poco a poco ha construido con simpatizantes al PT, se llama Nivardo Mena, quien, en 2018, bajo esas siglas, sin alianza, logró el triunfo como presidente municipal de Lázaro Cárdenas, podemos decir que fue su primera osadía como opositor al sistema.
De ahí, como el partido buscó se aliado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Nivardo Mena se fue por la libre; recorrió todo el Estado después de la Pandemia en busca de ser candidato a Gobernador en el 2022, objetivo que logró con el desaparecido Movimiento Auténtico Social (MAS) dejando atrás a partidos tradicionales como el Revolucionario Institucional (PRI) al alcanzar casi 40 mil votos en Quintana Roo.
Hoy por hoy, afiliado de manera formal en el PT, Nivardo Mena es un activo político de primer nivel, así como la única propuesta de candidatura a Gobernador para el 2027 que tiene ese partido para colocar en una mesa de negociación.
Aunque tiene sus detractores dentro del mismo Lázaro Cárdenas, en el resto del estado es bien recibido, porque la mayoría de las familias de la zona maya se acuerdan de “el señor de los pescados”, pues en tiempos de Pandemia y de campaña, en lugar de llevar despensas, llevaba pescado a las comunidades; también compraba cosechas de maíz, limón, sandía, pitahaya y naranjas a los productores del sur para repartir en la zona norte de Quintana Roo.
¿Qué si Nivardo Mena es rentable políticamente? Las pruebas ahí están, con sus votos en el 2022 el MAS logró tener una diputación local y varios regidores; hoy el PT cuenta con tres diputados, 11 regidores, un síndico y varios funcionarios dentro de las estructuras de la administración municipal.
Es más, el propio dirigente nacional del PT, profesor Alberto Anaya Gutiérrez, lo tiene como su favorito para Quintana Roo; además de la buena imagen que tiene el senador Manuel Velazco Coello del oriundo de Holbox.
Por donde se vea, la propuesta del PT sobre la mesa en una virtual alianza con Morena y con el PVEM, es Nivardo Mena; aunque tengo que aclarar que por ahora está concentrando en gobernar su Municipio, la muestra es la limpieza del sitio de transferencia de Holbox y la ayuda social brindada a las familias que más lo necesitan. Ahí se las dejo…
SASCAB
¡Felicidades Quintana Roo! Por cumplir hoy tus 51 años como Estado Libre y Soberano. Gracias a todas aquellas personas que lograron ese objetivo aquel 8 de octubre de 1974.
Aunque muchos deberían estar en un muro de honor lograr esa hazaña, las cuestiones políticas no lo permitieron; pero gracias al trabajo y esfuerzo de quienes viajaron muchas veces a la capital del país, a quienes, desde la capital del Estado, Chetumal, trabajaron codo a codo como sociedad civil con el gobierno en turno, fue posible tener este estado que hoy va camino a la transformación.
Esperemos que el próximo gobierno por venir, donde un descendiente directo de los mayas dirija, logre la consolidación de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano, con todo lo que ello implica. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.