Opinión
Corrige SCJN la plana a la pasada Legislatura

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
En su cuarto periodo extraordinario de sesiones del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional, la XVII Legislatura de Quintana Roo, emitió tres decretos, entre los que se encuentra el número 93, por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; de la Ley de Acciones Urbanísticas, y de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, todas del Estado de Quintana Roo.
En ese periodo, agosto de 2023, tal vez el Decreto 93 pasó desapercibido para los(as) presidentes municipales, no así para la entonces presidenta municipal de Solidaridad (hoy Playa del Carmen), Lili Campos Miranda, quien ordenó a su equipo jurídico y al Síndico Adrián Pérez Vega, inconformarse por medio de una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por considerar “invasivo” dicho Decreto, a las facultades del Municipio, consagrada en el artículo 115 Constitucional, pues, de ser aplicable, afectaba su “autonomía”.
La Controversia de Solidaridad fue admitida en octubre del mismo año, a la que asignaron en número 471/2023 y le dan cuenta a la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien ordenó “fórmese y regístrese el expediente físico y electrónico” relativo a la Controversia Constitucional del Municipio de Solidaridad en contra del Poder Legislativo y Ejecutivo de Quintana Roo.
Lógicamente, la solicitud del Municipio fue para invalidar algunos artículos “invasivos” del referido decreto, no en su totalidad, el argumento presentado fue que “invade y vulnera a través del Poder Ejecutivo del Estado de Quintana Roo, las atribuciones del Municipio, quien por disposiciones de la Constitución, en el artículo 115 fracciones II, III, inciso g), IV, incisos a) y c), V, inciso f), regula las atribuciones propias del Municipio Libre en que el presente caso vulnera por las normas impugnadas”.
Durante un año y medio la Controversia Constitucional estuvo en pausa, hasta el lunes pasado y ayer martes, que la SCJN a través de la Ministra la ponente del expediente Jasmín Esquivel Mossa, pudo discutir, votar y dictaminar el asunto entre el Municipio y los poderes Ejecutivo y Legislativo de Quintana Roo.
El lunes la votación estuvo empatada, ayer martes el Ministro Alberto Pérez Dayán cambió el sentido de su voto, por la “invalidez” de dichos artículos que afectan la autonomía municipal. Por ello el Pleno de La Corte invalidó diversos artículos de una reforma realizada a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, a la Ley de Acciones Urbanísticas y a la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, todas del Estado de Quintana Roo.
La sentencia fue “invalidez de la reforma a diversos preceptos contenidos en el referido Decreto Número 093, al considerar que invadían sus atribuciones constitucionales, por excederse respecto de ámbitos como ordenamiento territorial y uso de suelo, la planificación urbana y no regular conforme al principio de protección y progresividad del espacio público.
El Pleno en su análisis concluyó que actos como la Constancia de Congruencia Urbanística Estatal, implica un acto unilateral del Poder Ejecutivo local que, si bien tiene por finalidad verificar la congruencia y compatibilidad de las obras o acciones urbanísticas, lo cierto es que termina por condicionar las autorizaciones sobre uso de suelo y licencias de construcción que previamente emitió el municipio, con base en el escrutinio que efectúe la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable de la entidad federativa”.
Lo que sigue es que la XVIII Legislatura de Quintana Roo, reciba el resolutivo de la SCJN para modificar el Decreto 093 de la pasada Legislatura y que la invalidez decretada se limita a la esfera jurídica del Municipio actor; sin embargo, si el Congreso modifica los artículos en cuestión, será aplicable a los otros 10 municipios, pues la ley no puede ni debe ser selectiva. Al tiempo…



SASCAB
Del 28 de abril al 01 de mayo, se llevará a cabo la 49 edición del Tianguis Turístico de México, en Baja California; oportunidad para que los 12 destinos de Quintana Roo puedan aprovechar a la promoción de las bellezas naturales, culturales, culinarias y arqueológicas que oferta. Porque los touroperdores norteamericanos estarán presentes, así que no es un gasto, sino una inversión a largo plazo para sus respectivos municipios. Ahí se las dejo…
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Opinión
Garantizar playas públicas: Claudia Sheinbaum

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • En la mañanera la presidenta anunció que trabaja con Semarnat nueva reglamentación para evitar que particulares cierren las playas y las privaticen.
En la mañanera de este viernes 11 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que está trabajando con la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, una nueva normatividad para regular nuevos desarrollos turísticos, para que sea una obligación dejar las playas totalmente despejadas al público; las playas son y deben ser públicas, afirmó.
Puso como ejemplo desarrollos turísticos que tienen malecón sobre la costa y detrás de la carretera costera se ubica el desarrollo hotelero, condominios, el comercio, como es el caso de Mazatlán que es bellísimo, dijo.
En el Golfo, continuó, hay varias ciudades que tienen malecón y las playas no están cerradas ni privatizadas; “por eso sería una norma que establezca, aquí está la playa, luego la calle y luego que venga el desarrollo turístico, completó la mandataria.
Sería un nuevo modelo, explicó, donde la playa es pública y el desarrollo turístico privado no está sobre la playa, recalcó, al tiempo que destacó que en México hay un amplio potencial de zonas para el desarrollo turístico, pero debe tener una regulación más precisa. En fin, vamos a revisar en los próximos días este planteamiento con la Semarnat, concluyó.

Opinión
Libera Estefanía ¡el poder de la cultura!

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • La alcaldesa de Playa del Carmen lleva mano en política cultural en el estado.
La Feria Internacional del Libro y la Cultura Playa del Carmen 2025, del 3 al 7 de abril, es apenas la punta del iceberg del impulso a la cultura que está desarrollando Estefanía Mercado Asencio en el municipio.
Hay programas para personas creadoras y artistas en prácticamente todas las áreas, festivales, educación artística, con participación de la población maya y urbana. Se está creando el Ballet Folclórico municipal, el Coro de la Ciudad, compañías de arte, basta asomarse a sus redes sociales para percatarse del despliegue. La cartelera del Teatro de la Ciudad de abril es una muestra.
De entrada, es la feria de libro más importante, hoy por hoy, en todo Quintana Roo y una de las más importantes en la región. Muy arropada, con un programa artístico cultural de producción propia en su gran mayoría. Es un reto elevado para mejorar en las dos ediciones que le corresponderán al actual gobierno municipal para sembrar la feria como una tradición.
No es común que la política, las personas políticas, dediquen atención al tema de la cultura; en política tradicional se desprecia el potencial político de la cultura. La cultura no tiene el atractivo que sí tiene el deporte, por ejemplo, como inversión política y clientelar. La cultura generalmente es un accesorio, un tema secundario, no prioritario, en las políticas públicas, en los planes de gobierno y, obvio, en los presupuestos.
Por eso llama la atención el despliegue de actividades culturales en Playa del Carmen, como no la tiene ningún otro municipio, con respeto para Benito Juárez que también realiza un importante plan de cultura, tiene programa y presupuesto, pero lo que se está realizando en Playa del Carmen hoy por hoy es muy superior. Ni el gobierno del estado tiene un plan de cultura cercano al de Playa. Estamos conscientes que las comparaciones son malas, pero la referencia es inevitable y necesaria.
Mientras el ICA se duerme sin proyecto, sólo administrando los pocos fondos federales y Benito Juárez administra la abundancia, Playa del Carmen se coloca a la vanguardia en política cultural a través del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Playa del Carmen.
MUSEO Y CENTRO CULTURAL
Estefanía decidió convertir el antiguo palacio municipal en “Museo y Centro Cultural 28 de julio”; corazón cultural en pleno centro histórico, escenario magnífico para expresiones artísticas y culturales permanentes; reforzar la identidad playense.
Pudo haber destinado el edificio ya histórico, a otras actividades igualmente importantes, como educativas, deportivas o cualquier otro uso institucional. Pero destinarlo a la cultura, es un indicador de que Estefanía tiene consciencia de que es necesario liberar el poder de la cultura para cualquier proyecto de desarrollo.
Por lo pronto, en su ya claro rumbo a 2027, la alcaldesa de Playa del Carmen lleva mano en política cultural en el estado. Usted tiene la última palabra.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
-
Cancúnhace 20 horas
Advierten colapso en procuración de justicia por elección de jueces y magistrados sin experiencia
-
Cancúnhace 19 horas
En marcha más de 7 mil elementos estatales para cuidar a los turistas en Semana Santa
-
Zona Mayahace 20 horas
Listos en Lázaro Cárdenas para la Semana Santa
-
Puerto Moreloshace 20 horas
Aprueba Cabildo de Puerto Morelos descuento en el pago de acta de nacimiento
-
Cozumelhace 20 horas
José Luis Chacón da el banderazo de salida al Operativo Vacacional Semana Santa 2025
-
Isla Mujereshace 20 horas
Entregan nuevas luminarias en el kínder “Isla Mujeres” en el municipio homónimo
-
Internacionalhace 21 horas
Avioneta se estrella en Florida, deja 3 muertos
-
Nacionalhace 21 horas
Anuncian la primera muerte por sarampión en Chihuahua