Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

Mara Lezama entrega la medalla al Mérito Quintanarroense “María Cristina Sangri Aguilar”

Publicado

el

Chetumal.- En sesión solemne del Congreso del Estado, la gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó la Medalla al Mérito Quintanarroense “María Cristina Sangri Aguilar”, a la ciudadana Yusi Evelyn Dzib Echevarría por su aportación a través de la Fundación Aitana, un faro de esperanza para cientos de niñas y niños que sufren el flagelo del cáncer.

Esta Medalla al Mérito fue instituida para reconocer a las mujeres quintanarroenses que se hayan destacado en el ámbito local y nacional en labores sociales, políticas, económicas, humanísticas, científicas, investigación, deportivas, artes u otra actividad considerada como un ejemplo correcto de lo que puede lograr la mujer quintanarroense.

En el mensaje dirigido en la sesión del Congreso del Estado, la gobernadora Mara Lezama destacó la aportación de la recipiendaria al señalar que ella es un ejemplo de que el dolor puede volverse luz, de que la pérdida puede convertirse en una causa que salve vidas.

“Cuando el Creador llamó a la pequeña Aitana para estar a su lado y volverse un ángel en el lugar en donde solo existe paz, entonces, Evelyn, a pesar de haber perdido lo más preciado que una madre puede tener, tomó la decisión más valiente: levantarse y transformar el sufrimiento en servicio. De ese dolor nació el amor con la Fundación Aitana”, dijo.

En el marco de esta sesión solemne, presidida por la diputada Luz Gabriela Mora Castillo y con la presencia de la magistrada Ana Mercedes Castillo Carvajal, con la representación del magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia, la gobernadora de Quintana Roo afirmó que este reconocimiento representa un momento para reflexionar y poner manos a la obra en el cuidado y la protección de las niñas y niños.

Mara Lezama puntualizó que con la campaña “Las Niñ@s no se Rompen” este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, hace un llamado a la acción, una invitación a construir entornos más seguros.

“El objetivo es cambiar la vida de esas niñas, de esos niños que no entienden la razón por la que a diario desayunan desamparo, comen tristeza y cenan soledad. Cambiar la vida de esa niña que no quiere estar sola porque sabe que pueden abusar de ella, de ese niño sin atención que es atraído por quienes generan violencia. ¡Las niñas y los niños No se Rompen!” afirmó enfática la titular del Ejecutivo.

Después de recibir la Medalla al Mérito Quintanarroense, la ciudadana Yusi Evelyn Dzib Echevarría destacó que su pequeña Aitana es el motor que la impulsa para que las niñas y los niños luchen y puedan tocar la campana que significa que han vencido al cáncer.

Agradeció a todas y todos quienes han creído en ella, quienes se han sumado a esta lucha emprendida tras la pérdida de Aitana, una guerrera que trajo luz a su vida. Recordó que hace 14 años el dolor de perderla pudo haberla consumida, pero en lugar de ello, decidió transformarlo en una misión.

Afirmó que todo lo que ella pasó con Aitana decidió ayudar a las familias que también hoy requieren de esa ayuda, esa orientación, esa mano para salir adelante. “Como dice lema de Fundación Aitana, “Nadie lucha sola”. Hoy esta medalla es para cada persona que ha creído en el sueño de Aitana. El mensaje es que juntos podemos cambiar la historia”, aseveró.

La diputada María Jimena Lasa Aguilar, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la XVIII Legislatura del Estado, leyó el Decreto por el cual se instituyó la Medalla al Mérito Quintanarroense “María Cristina Sangri Aguilar”, entregada a la homenajeada por decisión de un jurado.

Asistieron a esta sesión solemne la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; presidentas y presidentes municipales, ex gobernadores, dignatarios mayas, representantes de las fuerzas armadas y de la sociedad civil.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

Quintana Roo retoma clases con más de 468 mil estudiantes en las aulas

Publicado

el

Este lunes marca el regreso a clases para 468 mil 683 alumnas y alumnos de todos los niveles educativos en Quintana Roo, luego de concluir el periodo vacacional de Semana Santa que se extendió del 14 al 25 de abril. La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) confirmó la reapertura del 100% de las escuelas en los 11 municipios del estado, garantizando la continuidad del aprendizaje en entornos seguros y preparados para el ciclo escolar 2024-2025.

La matrícula total se distribuye en 382 mil 064 estudiantes en escuelas públicas y 86 mil 619 en instituciones privadas, quienes hoy retoman sus actividades académicas bajo los principios de educación humanista, solidaria e inclusiva promovidos por el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, una iniciativa impulsada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Quintana Roo cuenta con 2 mil 700 centros escolares, de los cuales 2 mil 077 son públicos y 623 particulares, apoyados por un equipo docente de 26 mil 728 maestras y maestros que trabajan para garantizar una formación integral de calidad. En educación básica, la matrícula alcanza los 333 mil 669 estudiantes, atendidos en 2 mil 246 escuelas con el respaldo de 16 mil 245 docentes.

Este regreso a clases reafirma el compromiso del estado con el derecho a una educación accesible y equitativa para todas y todos los estudiantes, asegurando entornos de aprendizaje propicios para su desarrollo integral.

Fuente. 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

Maya Ka’an: El modelo de turismo comunitario que revoluciona el Caribe Mexicano

Publicado

el

Desde el corazón del Tianguis Turístico de México 2025, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, presentó el ambicioso proyecto Maya Ka’an, una iniciativa de turismo rural y comunitario que representa un cambio de paradigma en la forma de viajar y conectar con la cultura maya. Este modelo, basado en la justicia social y ambiental, busca consolidar una nueva era turística en el Caribe Mexicano, privilegiando la conservación del patrimonio biocultural y el bienestar de las comunidades locales.

Mara Lezama expuso este proyecto ante los principales líderes del sector turístico en el panel “Turismo comunitario: naturaleza, comunidades y culturas vivas”, destacando cómo Maya Ka’an se ha convertido en un referente nacional, integrando un modelo de desarrollo turístico que no solo impulsa la actividad económica, sino que también fortalece la identidad y el legado cultural de las comunidades indígenas.

Un destino que transforma vidas

Maya Ka’an abarca más de un millón de hectáreas, destinadas a la conservación del patrimonio biocultural a través del turismo rural-comunitario, incorporando 76 comunidades indígenas en una Red de Turismo Comunitario que ha sido clave en la promoción de la ruta turística Guerra de Castas, con más de 90 experiencias disponibles para los visitantes.

La gobernadora explicó que el turismo comunitario en Quintana Roo forma parte de la diversificación del sector, con una visión de largo plazo proyectada hacia 2050. Para garantizar el crecimiento sostenible de este modelo, se han realizado reformas a la Ley Estatal de Turismo, permitiendo la creación de zonas rurales con potencial turístico y asegurando que el desarrollo en estas regiones sea inclusivo y equitativo.

Inversión en patrimonio cultural y desarrollo comunitario

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la inversión en infraestructura y patrimonio cultural. La gobernadora detalló que se ha destinado una inversión de 33.2 millones de pesos en la restauración de los templos Santo Niño Jesús y San Juan Bautista, así como en la rehabilitación de vialidades, el equipamiento urbano y el fortalecimiento de 11 empresas comunitarias.

Estas acciones permiten a las comunidades locales convertirse en protagonistas del desarrollo turístico, generando ingresos y oportunidades que históricamente les habían sido negadas. En palabras de la gobernadora:

“En Quintana Roo decimos sí al éxito en la actividad turística, pero con prosperidad compartida. Que ese éxito se refleje en las mesas y los bolsillos de las y los trabajadores, en las familias que viven en las zonas rurales.”

Planificación y gestión para un turismo sostenible

Para consolidar el crecimiento de Maya Ka’an, se ha instalado un Organismo Gestor del Destino (OGD), integrado por representantes del sector público, privado, académico y social, quienes toman decisiones clave en la planeación y gestión de la actividad turística. Esta entidad garantiza que el desarrollo de Maya Ka’an sea sostenible y que los beneficios económicos realmente impacten a las comunidades locales.

Además, el modelo de planificación turística incorpora grandes proyectos estratégicos como:

  • El Tren Maya, que facilitará el acceso a destinos rurales.
  • El aeropuerto internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, impulsando la conectividad con mercados globales.
  • La apertura de la Puerta al Mar, en Felipe Carrillo Puerto, fortaleciendo la economía turística local.

Estos proyectos se suman a iniciativas como los Mercados del Bienestar Maya y el nuevo Tianguis Comercial Yum Kaáx, que permiten a artesanos y productores exhibir su trabajo a nivel nacional e internacional.

Turismo comunitario con visión social

Mara Lezama enfatizó que el turismo comunitario está profundamente alineado con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, un modelo que fomenta la participación de todos los sectores para asegurar que nadie quede fuera del crecimiento turístico.

“Este gobierno diferente, humanista y con corazón feminista impulsa el turismo comunitario como motor de transformación y bienestar en zonas que históricamente han estado en el abandono y el rezago.”

Un futuro prometedor

El panel contó con la participación de destacados líderes del sector turístico y social, entre ellos:

  • Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla.
  • Emiliano Iturriaga, director de Rutopía.
  • Octavio Zamora, representante de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske.
  • Sebastián Ramírez, subsecretario de SECTUR.
  • Miembros de la Red de Cooperativas Ecoturista Maya Ka’an.

Todos coincidieron en que Maya Ka’an es un modelo innovador que no solo fortalece la identidad cultural y ambiental de la región, sino que también redefine el turismo como una herramienta de transformación social y desarrollo sostenible.

¿El futuro del turismo en México?

Maya Ka’an está sentando las bases para una nueva manera de hacer turismo, donde la comunidad es el eje central y la riqueza natural y cultural de Quintana Roo es el mayor atractivo. Con un enfoque integral que prioriza el bienestar local, la iniciativa se perfila como un ejemplo a seguir para todo el país.

El Caribe Mexicano ya no solo es sinónimo de playas paradisíacas, sino también de turismo comunitario que transforma vidas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.