Conecta con nosotros

Nacional

Durante más de 6 horas personal adherido CNTE bloquea el AICM

Publicado

el

CDMX.-“Solo en México pasa esto, es un caos lo que hacen los maestros y nos afecta terriblemente”, mencionó Claudia Ballesteros, usuaria afectada por el bloqueo de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Cerca de las cinco de la mañana, los dirigentes de la CNTE organizaron la movilización de miles de docentes para bloquear los accesos vehiculares y peatonales de ambas terminales áreas del AICM durante la jornada del paro laboral de 72 horas para exigir la abrogación a la ley del ISSSTE.

A través de cuentas oficiales en redes sociales, el AICM informó el cierre de ambas terminales por presencia de manifestantes, además el Sistema de Transporte Colectivo Metro detalló que se suspenderían las actividades en las estaciones Hangares y Terminal Aérea.

“Es injusto para nosotros tener que lidiar con estos problemas cada vez más frecuentes, es imposible que sigan permitiendo que tomen las calles de esta manera”, dijo Esteban pasajero afectado por el bloqueo.

Al arribo de miles de manifestantes al cruce de Circuito Interior y el Eje 1 Norte en la alcaldía Iztacalco, se registró un operativo de resguardo policiaco antimotines de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en inmediaciones del aeropuerto, mientras que personal adscrito a Tránsito realizaba los cortes vehiculares.

En la terminal número 2 “Benito Juárez” los accesos peatonales y vehiculares se vieron bloqueados por una barrera humana y con piedras impedían el paso a los pasajeros quienes caminaron aproximadamente un kilómetro, con maletas en mano, para poder abordar su avión.

“Voy para California y estoy apunto de perder mi vuelo porque nos quedamos varados, el taxi nos dejó y dijo que siguiéramos caminando”, explicó Karina quien viajaba con su familia.

Los docentes también tomaron las vialidades de ambos sentidos de Circuito Interior y la avenida Capitán Carlos León, el único acceso a la terminal aérea número 1, donde también formaron una valla humana en las puertas 1 y 2 generando molestia entre los pasajeros.

Personas caminan ante bloqueo vial (20/03/2025). Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL

Personas caminan ante bloqueo vial (20/03/2025). Foto: Carlos Mejía / EL UNIVERSAL

Al paso del tiempo, patrullas de la SSC operaron como transporte para los usuarios varados, quienes se trasladaron en la parte trasera de los vehículos para llegar a la zona de abordaje.

Durante seis horas los docentes del sindicato CNTE colapsaron las vialidades, que después de un diálogo con los dirigentes liberaron las vialidades y marcharon rumbo a la plancha del Zócalo.

Fuente: El Universal

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Publicado

el

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.

Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.

El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.

Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.

Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.

La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.

La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.