Playa del Carmen
Inicia armado de la puerta de entrada a Solidaridad

Solidaridad.- La presidenta municipal Estefanía Mercado supervisó los trabajos de armado de la estructura del arco de acceso a Playa del Carmen que, además de embellecer la zona, contará con cámaras de video vigilancia como parte de las estrategias para la construcción de paz en Solidaridad.
Acompañada por la secretaria de Infraestructura y Obras Públicas, Dorys Aké Sierra, la Alcaldesa comentó que los trabajos deberán estar listos en aproximadamente 45 días.
“El objetivo principal del proyecto es construir una estructura emblemática que funcione como un punto de bienvenida y representación de la identidad cultural y turística de nuestra ciudad, mejorando la accesibilidad, la estética urbana y la seguridad vial en la zona de acceso”, explicó.
Asimismo, Estefanía Mercado indicó que esta infraestructura permitirá, además, implementar un sistema integral de cámaras de seguridad y vigilancia que garantice la protección de ciudadanos y visitantes.

Se trata, abundó, de una estructura emblemática que funcione como punto de bienvenida y representación de la identidad cultural y turística de Playa del Carmen.
El arco de acceso, que se ubicará en la entrada norte, en dirección Puerto Morelos-Playa del Carmen, contará con cámaras de alta tecnología compatibles con el Sistema del C4, con reductores de velocidad, radar de velocidad, lector de reconocimiento facial y lector RFID.
La altura general será de 13 metros, altura del galibo de 7 metros, columnas de 8 por 10 metros de base y distancia de lado a lado de la carretera 40 metros de claro. El monto de inversión es de poco más de 40 millones de pesos, provenientes del Financiamiento de Saneamiento Ambiental, en beneficio de más de 333 mil habitantes.

Playa del Carmen
Capacitan a servidores públicos en nociones básicas de lengua maya

Solidaridad.- Con el propósito de fortalecer y conservar la lengua materna, así como brindar una atención incluyente, el gobierno municipal, a través de la Unidad de Asuntos Indígenas, puso en marcha el “Taller Introductorio a la Lengua Maya” dirigido a servidoras y servidores públicos en las instalaciones del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Solidaridad (IMCAS).
El titular de la Unidad de Asuntos Indígenas, César Uuh Chi, destacó que este taller busca estrechar la relación entre las y los servidores públicos y las comunidades indígenas y afromexicanas.
“El objetivo es ser un gobierno incluyente. Cuando los servidores públicos tengan contacto con personas indígenas, podrán brindarles atención en lengua maya, fortaleciendo así el tejido social”, explicó.
Asimismo, resaltó que la presidenta municipal, Estefanía Mercado, mantiene un fuerte compromiso con la preservación de la cultura y los pueblos indígenas, impulsando acciones dentro del Plan Municipal de Desarrollo, siendo la cultura de paz y la inclusión un eje rector de esta administración”, añadió.
César Uuh explicó que, durante el taller impartido por la maestra Guadalupe Chacón Loría, 50 servidoras y servidores públicos recibirán capacitación durante tres días para desarrollar habilidades de comunicación básica en lengua maya. “Esta es solo la primera etapa, ya que se prevé ampliar la formación de acuerdo con las necesidades, incluso en modalidad virtual”.
La clausura del taller se llevará a cabo el próximo 21 de febrero, en el marco del 25 aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna. “La lengua maya es un patrimonio intangible de gran valor, reconocido a nivel mundial por la ONU, y su preservación es fundamental para nuestra historia y cultura”, concluyó.

Playa del Carmen
Detectan observaciones al gobierno de Lilí Campos por 174 MDP de 2023

• Servicios por deuda estatal ascendió a 5 mil 926.8 millones de pesos en el mismo año: Aseqroo.
Solidaridad(Jorge A. Martínez Lugo ).- Dentro de las observaciones a la cuenta del ejercicio fiscal 2023 que ascienden a 213.6 millones de pesos, la Auditoría Suiperior de la Federación (Aseqroo), detectó inconsistencia por 174 millones de pesos (81.6%) al gobierno municipal de Solidaridad presidido entonces por Lilí Campos Miranda, quien ahora se incorpora a la 4T vía la corriente interna de Ricardo Monreal.
Por mucho, el gobierno de la panista Lilí Campos fue la entidad con el mayor monto observado con inconsistencias, por lo que será un tema que estará presente en la agenda quintanarroense pública en las próximas semanas y podría marcar el derrotero político de la neo morenista.
Por su parte, el municipio de Benito Juárez presenta observaciones por apenas 9 millones 280 mil pesos (4.3%), mientras que la Uimqroo tiene inconsistencias por 11.4 millones de pesos (5.3%) y la Universidad Politécnica de Quintana Roo 9.6 millones (4.22%).
Estas entidades destacan con observaciones de las 101 fiscalizadas, además del Ieqroo con 3 millones 300 mil pesos en observaciones (1.5%).
Este informe fue presentado durante la comparecencia ante la Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuenta Pública de la XVIII Legislatura, del presidente de la Aseqroo, Miguel Zogbi Cheluja Martínez, quien informó que 12 entidades de las 101 fiscalizadas presentaron inconsistencias en el gasto correspondiente y tendrán 30 días para resarcir las irregularidades financieras.
En otras entidades, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública deberá comprobar tres millones 371 mil pesos; mientras que la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), 931 mil pesos.
La revisión al ejercicio fiscal arrojó que la Universidad Tecnológica de Chetumal registra 568 mil pesos no comprobados; el Instituto para la Cultura y las Artes de Solidaridad, 493 mil; el Instituto Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto, 156 mil, en tanto que el Instituto para la Educación de los Jóvenes y Adultos (Ieeja), apenas cinco mil pesos.
Cheluja Martínez explicó que, a partir del 18 de febrero, una vez que se hayan hecho las notificaciones correspondientes, los observados disponen de un plazo no mayor a 30 días para aclarar dichas cantidades y después habrá otro periodo de hasta 120 días para analizar las solventaciones, de ser el caso.
De lo contrario, serán sujetos a procedimientos administrativos ante el Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción del Estado de Quintana Roo (TJAAQRoo) y la Fiscalía General del Estado (FGE).
SERVICIOS POR LA DEUDA PÚBLICA
En la comparecencia, el titular de la Aseqroo informó que el servicio por deuda estatal ascendió a 5 mil 926.8 millones de pesos en el mismo año, de los cuales fueron auditados 3 mil 616.1 millones, lo que representa el 61% de estos egresos durante 2023.

-
Cancúnhace 21 horas
Retiran base de concreto del Malecón Tajamar
-
Cancúnhace 21 horas
Anuncian la construcción del C2 en Zona Hotelera de Cancún
-
Zona Mayahace 21 horas
Esperan repunte en llegada de turistas para el carnaval en Isla Holbox
-
Economía y Finanzashace 8 horas
Dólar hoy: el peso mexicano retrocede ante el dólar este viernes 21 de febrero
-
Opiniónhace 8 horas
Alboroto magisterial por reforma al ISSSTE
-
Economía y Finanzashace 8 horas
Anuncia la ACOTUR el 2do. Foro de las Mujeres en Benito Juárez
-
Zona Mayahace 8 horas
Sensibilizan a los pobladores sobre trata de personas en Felipe Carrillo Puerto
-
Chetumalhace 8 horas
Promueve Jorge Sanén iniciativa para instaurar la “Semana Estatal de la Justicia Social”