Internacional
Otro juez contra Trump, dice no a orden ejecutiva del presidente
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2025/02/1-1.webp)
Concord. Un tercer juez federal bloqueó el lunes la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que termina con la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de personas que están en Estados Unidos sin papeles.
La decisión del juez federal de distrito Joseph N. Laplante, en Nueva Hampshire, se produce después de dos fallos similares de jueces en Seattle y Maryland la semana pasada.
Laplante, quien fue nominado por el ex presidente republicano, George W. Bush, dijo que no lo convencieron los argumentos de los abogados de la administración del mandatario Donald Trump.
Indicó que emitiría una orden preliminar más extensa más adelante explicando su razonamiento.
Una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) sostiene que la orden ejecutiva de Trump viola la Constitución e “intenta subvertir uno de los valores constitucionales estadunidenses más fundamentales”. Fue presentada en nombre de grupos defensores de los inmigrantes, incluyendo mujeres embarazadas y cuyos hijos podrían verse afectados por la orden.
La administración republicana de Trump afirma que los hijos de no ciudadanos no están “sujetos a la jurisdicción” de Estados Unidos y, por lo tanto, no tienen derecho a la ciudadanía.
La administración apeló el fallo del juez en Seattle.
Se han presentado al menos nueve demandas para impugnar la orden de ciudadanía por derecho de nacimiento.
En el caso presentado por cuatro estados en Seattle, el juez federal de distrito, John C. Coughenour, dijo la semana pasada que la administración Trump estaba intentando ignorar la Constitución.
“El Estado de derecho es, según él, algo que se ignora, ya sea por ganancia política o personal”, dijo Coughenour, quien fue nombrado por el ex presidente republicano, Ronald Reagan. “En este tribunal y bajo mi vigilancia, el Estado de derecho es un faro brillante, que tengo la intención de seguir”.
Una juez federal en Maryland también bloqueó la orden de Trump en otro caso presentado por grupos de derechos de los inmigrantes y mujeres embarazadas cuyos hijos por nacer podrían verse afectados.
La administración Trump todavía no apela la orden preliminar emitida por la jueza, Deborah Boardman, quien fue nombrada por el ex presidente demócrata Joe Biden.
Un juez federal en Boston también escuchó argumentos la semana pasada en una demanda presentada por 18 estados.
El juez federal, Leo Sorokin, quien fue nombrado por el ex gobernante demócrata, Barack Obama, no dictó sentencia de inmediato.
Laplante, el juez en Nueva Hampshire, elogió a ambas partes por la forma en que presentaron sus casos.
“No estoy convencido por los argumentos de los demandados en esta moción”, dijo.
“Debo decir: tampoco me ofenden, ni como abogado, ni como jurista. Creo que el Estado de derecho se sirve mejor, se mantiene y se preserva cuando excelentes profesionales presentan sus argumentos ante el tribunal con toda la experiencia, experiencia y conocimiento que pueden reunir”.
Estados Unidos está entre unos 30 países donde se aplica la ciudadanía por derecho de nacimiento, el principio de jus soli, o “derecho del suelo”. La mayoría están en el continente americano, incluyendo a Canadá y México.
Fuente: La Jornada
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2020/04/LOGO-QUINTO-PODER-BLANCO-350.png)
Internacional
Si, van, aranceles para México y Canadá se impondrán a partir del 1 de febrero, dice EE.UU.
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2025/01/1-8.avif)
CDMX.- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles de 25% para México y Canadá siguen para mañana. Añadió que el reporte de Reuters sobre la aplicación de los gravámenes para marzo es “falso”.
“Puedo confirmar que mañana, la fecha límite que puso el presidente Trump hace varias semanas sigue. El presidente implementará 25% de aranceles a México, 25% de aranceles a Canadá y 10% a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país” y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró. “Son promesas hechas y cumplidas por el presidente”, afirmó.
La portavoz agregó que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Play Video
Lee también Aranceles de Trump a México serían hasta marzo, reportan; incluiría proceso para buscar exenciones
Leavitt se negó a decir si la administración revertiría los gravámenes si los precios de los bienes importados aumentan como resultado.
“El presidente tiene la intención de garantizar que implemente efectivamente los aranceles y al mismo tiempo reduzca la inflación y los costos para el pueblo estadounidense”, dijo.
El jueves, Trump declaró a la prensa que mantenía sus planes de imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México a partir del sábado, aunque aún estaba considerando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que esos dos países exportan a Estados Unidos.
Al ser preguntada sobre ello, Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el presidente había decidido finalmente conceder una excepción a las importaciones de petróleo de México y Canadá.
Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México. Durante ese mes, la producción diaria de petróleo en EU fue de cerca de 13,5 millones de barriles.
La inminente imposición de aranceles por parte de Washington ha generado incertidumbre tanto en México como en Canadá.
Esta mañana, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que Canadá responderá “con fuerza” de forma inmediata si EU empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses, unos comentarios que provocaron el enfado de la portavoz de la Casa Blanca.
“Creo que Justin Trudeau haría bien en hablar directamente con el presidente Trump antes de hacer comentarios tan exagerados ante los medios”, declaró Leavitt.
*Con información de EFE, El Universal
Internacional
Culpa Trum a Obama y Bidden por accidente aereo en Washington
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2025/01/trump.webp)
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
![](https://cdn.forbes.com.mx/2025/01/b177e8165d2006b7d6258fdbd8c28de41ed8e499-640x360.jpg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este jueves como una “noche oscura y extenuante” las últimas horas vividas en la capital tras el accidente aéreo ocurrido anoche, cuando un helicóptero militar y un avión comercial, con 67 personas a bordo en total, colisionaron y se precipitaron a las gélidas aguas del río Potomac.
“Ha sido una noche oscura y extenuante en la capital de nuestra nación y en nuestra historia, una tragedia de proporciones terribles. Como nación, lloramos por cada alma preciosa que nos ha sido arrebatada”, manifestó Trump este jueves en una comparecencia en la sala de prensa de la Casa Blanca.
Al entrar en la sala, repleta de periodistas, el mandatario pidió guardar un momento de silencio en recuerdo a las víctimas y afirmó que Estados Unidos atraviesa horas de “angustia”.
“Somos una sola familia y hoy todos estamos con el corazón roto. Buscamos respuestas en ese gélido, gélido Potomac. Fue una noche fría, un agua fría. Estamos abrumados por el dolor de tantos que han perecido trágicamente y ya no estarán con nosotros”, afirmó Trump.
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
“La Administración Federal de Aviación (FAA) ha estado contratando trabajadores con discapacidades intelectuales severas, problemas psiquiátricos y otras condiciones mentales y físicas bajo una iniciativa de diversidad e inclusión”, aseguró.
Responsabilidad de la “FAA”
Trump insistió en que para los controladores aéreos quiere “a alguien intelectualmente superior” y criticó los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que ha ordenado desmantelar mediante una orden ejecutiva desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.
El presidente estadounidense también anunció el nombramiento inmediato de Chris Rocheleau, un veterano con 22 años de experiencia en la FAA, como nuevo administrador del organismo. Rocheleau deberá ser confirmado por el Senado, de mayoría republicana, antes de asumir el cargo.
Trump calificó el accidente como una “confluencia de malas decisiones”, cuestionó la trayectoria del helicóptero y el hecho de que se encontrara a la misma altura que el avión comercial, pese a que las condiciones de vuelo eran óptimas, con un cielo despejado y sin fuertes vientos.
Las autoridades descartaron este jueves que haya supervivientes del accidente, el más grave ocurrido en Estados Unidos desde 2001.
El miércoles por la noche, un helicóptero militar Black Hawk, con tres personas a bordo, y un avión comercial Bombardier CRJ700 de American Eagle, filial regional de American Airlines, con 60 pasajeros y cuatro tripulantes, colisionaron cuando este último se aproximaba a la pista 33 del aeropuerto Ronald Reagan (DCA).
Los equipos de rescate, que trabajaron durante toda la noche en las gélidas aguas del Potomac, han recuperado 28 cuerpos y han pasado de una misión de rescate a una de recuperación, informaron las autoridades.
El Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, donde debía aterrizar el avión siniestrado procedente de Wichita (Kansas), cerró tras el accidente, pero reabrió hoy a las 11:00 hora local (16.00 GMT).
Con información de EFE. Video Redes Sociales
-
Cancúnhace 16 horas
Inauguran vía recreativa bajo el nombre de “Paseo Cancunense” en B.J.
-
Chetumalhace 18 horas
Lunes, el clima en Quintana Roo
-
Cancúnhace 17 horas
Polémica ambiental y baja ocupación, la sombra de los hoteles del Tren Maya
-
Economía y Finanzashace 17 horas
Inauguran el Hotel Meliá Casa Maya con la presencia de la gobernadora Mara Lezama
-
Chetumalhace 17 horas
Pide IMSS se presente la determinación anual de la prima en el Seguro de Riesgo de Trabajo
-
Opiniónhace 17 horas
Alcaldes y alcaldesas, “cartuchos quemados”
-
Economía y Finanzashace 18 horas
Peso mexicano retrocede en medio de fortalecimiento del dólar
-
Tulumhace 17 horas
Realiza la SSC mesa de trabajo con empresarios para abordar las necesidades de seguridad en Tulum