Nacional
TEPJF ordena a Senado sustituir al Comité de Evaluación del Poder Judicial

Agencias.-El Tribunal Electoral aprobó por mayoría de votos, ordenar al Senado que sustituya al Comité de Evaluación del Poder Judicial, que en 24 horas defina los lineamientos para seleccionar a las candidaturas de la elección judicial en una tómbola, saltándose la etapa de idoneidad y sin tener que cumplir con que sean los mejores perfiles los que estén en la boleta.
En una sesión privada, virtual y exprés, con tres votos a favor y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó que el Senado de la República sustituya al Comité Judicial, después de que éste, acordó no cumplir con la sentencia de la semana pasada en la que se le ordenó reactivar de inmediato el proceso de selección de candidaturas para la elección judicial.
Un medio de comunicacion nacional confirmó que en la sesión a la que convocó la magistrada presidenta Mónica Soto en modalidad virtual y privada, y que comenzó poco después de las 9:00 de la mañana, sólo ella tomó la palabra y nuevamente tuvo sólo el respaldo de los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, con los votos en contra de la magistrada Janine Otálora y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.
Mónica Soto expuso su proyecto, en el que planteó adoptar la “figura de cumplimiento sustituto” ante el “inadmisible” desacato del Comité Judicial, para que sea el Senado el que cumpla la sentencia de continuar el proceso, para no afectar los derechos de las personas que se inscribieron en el Comité Judicial y que se quedaron en la primera etapa.
“Esta Sala Superior determina que, en plenitud de jurisdicción, la Mesa Directiva del Senado de la República tome los acuerdos, lineamientos y formularios requeridos, relativos a efectuar la fase de insaculación pública a todas aquellas personas que resultaron con un dictamen favorable de cumplimiento de requisitos de elegibilidad emitido por el Comité de Evaluación responsable.
“Sin que sea factible realizar el procedimiento para evaluar la idoneidad de las personas aspirantes ante lo avanzado de las etapas del procedimiento y la proximidad de la fecha de remisión de la lista de las personas elegibles que será a más tardar el treinta y uno de enero del año en curso”.
El proyecto que el Tribunal Electoral ya hizo público, destaca que ante lo avanzado del proceso y la cercanía con el 31 de enero, fecha en la que debe de estar la lista de los mejores perfiles para someterlos a tómbola el 4 de febrero, el Senado podrá brincarse esta etapa.
A partir de que sea notificado de esta sentencia, el Senado tendrá un plazo de 24 horas para que emita “el acuerdo, medidas y lineamientos necesarios o que estime pertinentes en el que se determinen las áreas y funcionarios autorizados, así como el lugar, fecha y hora para realizar el procedimiento de insaculación pública, únicamente respecto de aquellos cargos en los que existan más postulantes del número de duplas o ternas que correspondan.
“En el entendido que en aquellos casos en los que no exista el número de aspirantes necesarios, éstos pasarán directamente a la boleta correspondiente”.
Los cargos en los que el Comité Judicial aprobó un número menor al mínimo que prevé la reforma judicial en la Constitución, éstos no serán sometidos a la tómbola sino que en automático, las personas que pasaron la etapa de elegibilidad serán candidatas en automático. Pero también se deberán sumar a quienes la propia Sala Superior ha ordenado en los últimos días incluir a la lista, tras acreditar exclusiones injustificadas.
Con las listas completas, el Senado deberá cumplir con la fecha constitucional para realizar la tómbola el 4 de febrero, es decir, el mismo día que el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo estarán realizando las mismas insaculaciones con sus respectivos perfiles.
Destaca que la magistrada presidenta Mónica Soto se adelantó en esta sentencia a una posible negativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y autoriza al Senado que si el pleno de la Corte no aprueba las listas que les envíen tras la tómbola, puedan remitirlas directamente al INE como las candidaturas que representarán al Poder Judicial.
“En caso de que el referido órgano jurisdiccional no apruebe los listados mencionados, se tendrá por actualizada la afirmativa ficta, por lo que, la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral, para continuar con el procedimiento electivo, en el entendido de que las personas que conformen la lista serán las candidaturas postuladas por el Poder Judicial de la Federación”.
Debido al blindaje que la Suprema Corte le otorgó al Comité Judicial con una medida cautelar para que sus integrantes no reciban consecuencias por no acatar la sentencia previa del TEPJF, la Sala Superior no pudo imponer ninguna de las medidas de apremio que contempla la ley, que son amonestaciones y multas por medio millón de pesos, hasta arrestos y uso de la fuerza pública.
Fuente:Milenio

Nacional
EL DILEMA DIGITAL: ¿LIBERTAD O CONTROL? MÉXICO EN LA ENCRUCIJADA DE REGULAR LAS PLATAFORMAS

La intensa y a menudo polarizada discusión sobre la necesidad y el alcance de la regulación de las plataformas digitales en México ha alcanzado un nuevo punto álgido esta semana. Diversos sectores de la sociedad, desde empresarios tecnológicos hasta defensores de los derechos de los usuarios, han expresado sus opiniones en foros públicos y a través de comunicados, evidenciando la complejidad del tema.
El debate central gira en torno a equilibrar la innovación y el crecimiento económico que impulsan estas plataformas con la protección de los derechos de los consumidores, la competencia justa y la seguridad de los datos. Por un lado, representantes de la industria tecnológica advierten sobre el riesgo de sofocar la creatividad y la inversión si se implementan regulaciones excesivas o mal concebidas. Argumentan que la naturaleza dinámica y transfronteriza de las plataformas digitales requiere un enfoque regulatorio flexible y adaptable.
Por otro lado, organizaciones de la sociedad civil y algunos legisladores enfatizan la creciente influencia de estas plataformas en la vida cotidiana y la necesidad de establecer reglas claras para evitar prácticas monopólicas, la difusión de desinformación y la vulneración de la privacidad de los usuarios. Casos recientes de controversia en torno al manejo de datos personales y la moderación de contenidos han alimentado la urgencia de una intervención regulatoria.
Esta semana, un panel de expertos convocado por la Comisión de Economía del Senado presentó un informe preliminar que analiza diferentes modelos regulatorios implementados en otras naciones, como la Unión Europea y Estados Unidos. El informe destaca la necesidad de un enfoque integral que considere las particularidades del mercado mexicano y los desafíos específicos que plantean las plataformas digitales en el contexto nacional.
Entre los puntos más controvertidos se encuentran la definición del alcance de la regulación (¿qué tipo de plataformas deberían ser incluidas?), los mecanismos para garantizar la transparencia en los algoritmos, las medidas para fomentar la competencia y evitar el abuso de posición dominante, y los mecanismos de protección para los usuarios en cuanto a sus datos personales y la calidad de los servicios ofrecidos.
Se espera que en las próximas semanas se intensifiquen los debates y se presenten propuestas legislativas concretas. La sociedad mexicana observa con atención este proceso, consciente del impacto significativo que la regulación de las plataformas digitales tendrá en el futuro de la economía, la comunicación y la vida social del país. La búsqueda de un equilibrio entre la innovación y la protección de los derechos sigue siendo el principal desafío en esta crucial discusión.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO

En un emotivo evento con motivo del Día de las Madres, el senador Gino Segura, la diputada Jimena Lasa y el diputado Eric Arcila se reunieron con madres trabajadoras afiliadas a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Cancún, reconociendo su papel esencial en la economía familiar y comunitaria.
Los legisladores destacaron el esfuerzo, compromiso y resiliencia de las madres, quienes no solo sostienen sus hogares, sino que también contribuyen activamente al desarrollo de Quintana Roo. “Cada madre trabajadora es un motor de bienestar para nuestra comunidad. Su dedicación merece reconocimiento y acciones concretas que les garanticen mejores oportunidades”, expresó el senador Gino Segura.

La diputada Jimena Lasa subrayó la importancia de seguir impulsando el empoderamiento femenino y la defensa de los derechos laborales y sociales de las mujeres, asegurando que estos temas continuarán siendo prioritarios en la agenda legislativa.
El diputado Eric Arcila hizo hincapié en la necesidad de crear políticas que protejan y fortalezcan las condiciones laborales de las madres trabajadoras, promoviendo iniciativas que les brinden estabilidad y mayores oportunidades de desarrollo.
El evento no solo celebró la invaluable labor de las madres, sino que reafirmó el compromiso de los legisladores de seguir trabajando por la igualdad, el bienestar y el reconocimiento de las mujeres quintanarroenses como protagonistas de la transformación social.
Fuente: 5to Poder Agencia de noticias

-
Policíahace 11 horas
Se realiza la detención de Darwin Osbaldo “N” y Luis Alexander “N”, por su presunta responsabilidad en delitos Contra la Salud.
-
Policíahace 23 horas
Se realiza la detención de Tomás Oliver “N”, presunto implicado en delitos Contra la Salud.
-
Viralhace 21 horas
EL MAÍZ, PILAR DE LA IDENTIDAD MAYA: REFLEXIONES EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 21 horas
ARRANCA LA FERIA TRADICIONAL CON APOYO MUNICIPAL: PIROTECNIA, MÚSICA Y MÁS
-
Playa del Carmenhace 22 horas
UN PARADERO QUE CAMBIA VIDAS: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA LA MOVILIDAD EN PLAYA DEL CARMEN
-
Nacionalhace 24 horas
GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 22 horas
EL AYUNTAMIENTO IMPULSA LA REGULARIZACIÓN PATRIMONIAL EN CANCÚN
-
Nacionalhace 24 horas
Amazon impulsa el talento mexicano con el programa “Hecho en México”