Conecta con nosotros

Nacional

Desde la muerte de DJ Yerko hasta emocionante huida en carretera este jueves en México

Publicado

el

“El Consultor Nacional”

Por Carlos Aguila Arreola

Sospechosa muerte de DJ Yerko tras fiesta en Zamna Tulum desata teorías

La misteriosa muerte de Antonio Reyes Sanhueza, conocido como DJ Yerko, desató serias especulaciones sobre el festival Zamná, famoso por atraer parte del jet set internacional y que hoy está bajo escrutinio sobre si puede garantizan la seguridad y salud de los asistentes, o si pesan más los intereses económicos. El evento se realiza cada año en Tulum y el artista falleció en un hospital privado tras asistir. Hay serias dudas sobre las causas de su deceso, que oficialmente fue por paro respiratorio. La familia señala inconsistencias, califica la muerte como sospechosa y exige respuestas claras. El hermetismo alimenta las teorías sobre el consumo de sustancias durante y la posibilidad de encubrimiento no se descarta.

María Scherer entrevistó al “Mayo” semanas antes de su aprehensión

La comunicadora María Scherer Ibarra, hija del reconocido periodista Julio Scherer García, es una de las pocas personas en entrevistar al cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, en un encuentro ocurrido a principios de julio de 2024, sólo dos semanas antes de su detención. Esa revelación ha generado gran atención, pues la conversación entre ambos, que duró entre ocho y 10 horas, se llevó a cabo en algún lugar del Triángulo Dorado ─Durango, Sinaloa y Chihuahua─, zona muy peligrosa y remota del país.

Regresa el Rally Maya, que este año correrá su undécima edición

Durante nueve días, del 28 de marzo al 5 de abril, la undécima edición del Rally Maya México tendrá este año cinco etapas por algunos de los destinos más emblemáticos de la península de Yucatán. La competencia incluirá el concurso de la elegancia, un torneo de golf y el festival de la paella, diseñadas para enriquecer cada fase. La salida será en Tulum y finalizará en Mérida tras su paso por Quintana Roo, Campeche y Yucatánm en un culto por la preservación de los autos de colección.

Clausura la Profepa siderúrgica por verter aguas residuales al río Atoyac

En respuesta a la suspensión de la Profepa, la siderúrgica Ternium aseguró que el agua residual de una planta de la compañía en el centro de México no es contaminante, aunque ya es analizada por laboratorios externos. La dependencia señaló que impuso una “clausura total temporal” de la descarga de aguas residuales al río Atoyac desde la la unidad mexicana en el estado Puebla, como resultado de una inspección en diciembre donde certificó el “incumplimiento de normativa ambiental”.

Sujetos encañona a familia en León tras hacerse pasar por trabajadores

En redes sociales se dio a conocer el momento en que una familia fue víctima de un violento robo en su propia vivienda, en la colonia Santa María del Granjeno, municipio de León. Los hechos fueron captados por cámaras de seguridad, revelando el modus operandi de los delincuentes, que logran infiltrarse haciéndose pasar por trabajadores de obra. Los asaltantes actuaron rápido, despojando las llaves de un automóvil estacionado enfrente. El padre, incapaz de reaccionar ante las armas, fue obligado a arrodillarse mientras se ejecutaba el robo.

Escapa automovilista a intento de robo en la Texcoco-Calpulalpan

El conductor de un automóvil logró huir de un grupo de sujetos armados que viajaban en una camioneta Honda CVR roja, que lo interceptaron sobre la carretera Texcoco-Calpulalpan. Los hechos fueron captados en video por el conductor y fueron publicados en las redes sociales. En el video se observa a varios sujetos armados que dan alcance al automovilista y le impiden el paso al automovilista. El conductor, al ver que sería asaltado, se echa en reversa para huir pero es seguido en sentido contrario hasta que logra esquivarlos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.