Cozumel
Cocodrilos, el tema pendiente en Quintana Roo

Cozumel (Talina González).- La reciente noticia sobre un ataque de cocodrilo a un joven en Cozumel ha reavivado el debate acerca de la interacción entre humanos y fauna silvestre, en particular con respecto a los cocodrilos. Este suceso, aunque desafortunado, pone de manifiesto una serie de factores que contribuyen a la problemática de sobrepoblación de esta especie y a la falta de equilibrio en su ecosistema.
Primero, es crucial entender que los cocodrilos son reptiles que han existido en la Tierra durante millones de años, adaptándose a diversos hábitats. En la península de Yucatán, la población de cocodrilos se ha visto afectada drásticamente por la actividad humana. La urbanización, la contaminación y la caza indiscriminada han alterado su entorno natural, llevando a estos animales a buscar alimento donde les resulta más accesible: en los entornos urbanos, donde a menudo se encuentran con seres humanos y mascotas.
Un punto importante a considerar es que, como se observó en un encuentro mundial en Chetumal entre productores a nivel mundial, existe un interés creciente en la explotación sostenible del cocodrilo. Se menciona su carne, piel y otros productos como alternativas viables que no solo podrían ayudar a controlar la población de estos reptiles, sino también a generar ingresos para comunidades locales. Sin embargo, esto conlleva su propio conjunto de desafíos éticos y de conservación que deben ser cuidadosamente evaluados.
Uno de los elementos centrales en esta discusión es la forma en que los humanos han influido en la conducta de los cocodrilos. La alimentación inadecuada e intencionada por parte de las personas, ya sea por entretenimiento o negligencia, ha llevado a que los cocodrilos asocien la presencia humana con una fuente de alimento. Esto no solo incrementa el riesgo de ataques, sino que también altera sus patrones de comportamiento natural. Cuando los cocodrilos se acostumbran a depender de los humanos para alimentarse, se genera un ciclo peligroso que puede resultar en situaciones inseguras tanto para ellos como para las personas.
La laguna Nichupté, en particular, es un ecosistema que alberga a más de 1,000 cocodrilos, y su sobrepoblación se ha convertido en un problema crítico. Aquí, el desequilibrio se manifiesta en la competencia por el alimento y el espacio, lo que a su vez puede llevar a situaciones de estrés entre los animales y a un aumento en el número de encuentros humanos-animales. La gestión adecuada de este ecosistema implica una combinación de educación pública, regulación de la alimentación de cocodrilos, y medidas de seguridad que protejan tanto a la gente como a la fauna local.
Para abordar estos problemas, se deben implementar campañas de concientización sobre cómo interactuar con la fauna silvestre. Las comunidades locales deben ser educadas sobre las prácticas de coexistencia pacífica y sobre la importancia de no alimentar a los cocodrilos. Las normativas también deben revisarse y reforzarse para proteger su hábitat natural, asegurando que los cocodrilos puedan encontrar alimento adecuadamente sin recurrir a las áreas urbanas.
Además, es vital considerar las políticas de conservación que incluyen la creación de áreas protegidas donde los cocodrilos puedan vivir y reproducirse sin la interferencia humana. Estas zonas servirían como refugios seguros y facilitarían la recuperación de sus poblaciones de manera controlada y equilibrada.
En conclusión, la situación actual de los cocodrilos en Cozumel y sus alrededores es un claro reflejo de la necesidad de un enfoque más consciente y sostenible hacia la conservación de la fauna silvestre. La sobrepoblación no es simplemente un problema que requiere soluciones rápidas, sino que demanda un análisis profundo de nuestra relación con el medio ambiente. Solo mediante la cooperación entre autoridades, comunidades locales y expertos en conservación podremos aspirar a un equilibrio que beneficie tanto a los seres humanos como a los cocodrilos, previniendo tragedias y promoviendo un ecosistema saludable y sostenible. La clave está en la educación, la regulación y el respeto mutuo entre todas las especies que comparten este hermoso entorno.

Cozumel
DIANA SOSA IMPULSA CULTURA DE PAZ EN COZUMEL CON CONFERENCIA ESTATAL SOBRE PREVENCIÓN

Cozumel, Quintana Roo, 12 de agosto de 2025.– En un esfuerzo por fortalecer la prevención de la violencia y fomentar entornos seguros en la isla, Diana Sosa Blanco, presidenta honoraria del Sistema DIF Cozumel, participó en la conferencia “Abrazo por la Paz”, impartida por el conferencista motivacional Óscar Guzmán Zerecero, Coordinador General de la Estrategia Integral para la Construcción de la Paz del Gobierno del Estado.
El evento, celebrado en el Planetario Cha’an Ka’an, reunió a autoridades, especialistas y ciudadanos comprometidos con la transformación social. Guzmán Zerecero abordó el impacto de las adicciones como detonante de diversas formas de violencia, y destacó la importancia de la participación comunitaria en la construcción de entornos saludables.

Diana Sosa enfatizó que el DIF Cozumel se fortalece con este tipo de espacios, al adquirir herramientas que permiten mejorar los programas de atención familiar. Además, se anunció la habilitación de un canal de atención vía WhatsApp (998 181 2202), confidencial y anónimo, para brindar apoyo a quienes enfrentan situaciones de riesgo.
Con esta iniciativa, el DIF Cozumel reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con el Gobierno del Estado y la sociedad civil para construir una comunidad más segura, solidaria y en paz.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cozumel
COZUMEL ALCANZA NUEVAS ALTURAS: CRECE LA OCUPACIÓN HOTELERA Y SE REFUERZA LA CONECTIVIDAD AÉREA

Cozumel, a 11 de agosto de 2025.– La isla de Cozumel reafirma su posición como uno de los destinos turísticos más dinámicos del Caribe mexicano. En julio de 2025, la ocupación hotelera alcanzó un promedio del 60%, superando en 4.33 puntos porcentuales a junio y registrando un crecimiento anual superior al 9%, según datos de la Asociación de Hoteles Isla Cozumel (AHIC).

El presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, destacó que este avance es resultado del esfuerzo conjunto entre autoridades, empresarios y promotores turísticos. “Cozumel está más viva que nunca y seguimos avanzando para ofrecer experiencias de calidad que nos mantengan como un destino líder”, afirmó.

La conectividad aérea también se fortalece. Volaris incrementará sus frecuencias desde la Ciudad de México en agosto, mientras Viva Aerobús y Aeroméxico añadirán vuelos en septiembre para atender la demanda generada por el Ironman 70.3 Cozumel. Además, el 71% de los visitantes que llegan por vía aérea son extranjeros, principalmente de Estados Unidos y Canadá, informó la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (SEDETUR).
Este repunte confirma que Cozumel no solo resiste la temporada baja, sino que se proyecta con fuerza hacia el cierre del año.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 19 horas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA CON OPTIMISMO
-
Cancúnhace 20 horas
QUINTANA ROO SE FORTALECE COMO DESTINO DE INVERSIÓN PRODUCTIVA CON RESPALDO FEDERAL
-
Cozumelhace 19 horas
COZUMEL ALCANZA NUEVAS ALTURAS: CRECE LA OCUPACIÓN HOTELERA Y SE REFUERZA LA CONECTIVIDAD AÉREA
-
Cancúnhace 20 horas
INICIA LA TRANSFORMACIÓN DE LA AVENIDA KABAH: OBRA HISTÓRICA PARA CANCÚN
-
Chetumalhace 19 horas
CALOR Y LLUVIAS LIGERAS: QUINTANA ROO BAJO CIELOS CAMBIANTES ESTE 12 DE AGOSTO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
VERÓNICA LEZAMA INAUGURA PRIMER LACTARIO INSTITUCIONAL EN CHETUMAL: APOYO HISTÓRICO A MADRES TRABAJADORAS
-
Playa del Carmenhace 18 horas
“PLAYA LLENA, CORAZÓN CONTENTO”: ESTEFANÍA MERCADO GARANTIZA ALIMENTACIÓN A MÁS DE 3 MIL FAMILIAS
-
Cancúnhace 19 horas
ATENCIÓN MÉDICA DE EMERGENCIA SALVA A MADRE Y BEBÉ EN PARTO DOMICILIARIO EN CANCÚN