Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Asociación de Hoteles de Tulum reconoce crecimiento en turismo en el municipio

Publicado

el

Tulum.- De los tres principales mercados proveedores de turismo hacia Quintana Roo, este año se ha tenido crecimiento en dos de ellos, de Estados Unidos y Canadá, además de tener un despegue en los aeropuertos de Cozumel, de Chetumal, y en especial del nuevo Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” que está por llegar al millón de pasajeros, a un año de su apertura.

Así lo detalló David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, quien, en entrevista, indicó que al finalizar el año habrá un arribo total de 7.6 millones de pasajeros de Estados Unidos y Canadá, cifra que supera en 400 mil a la lograda en 2023.

Cuestionado sobre la supuesta disminución de turismo a Quintana Roo, el dirigente hotelero aclaró que, si bien hubo un verano atípico, causado por los problemas de la empresa Airbus, que han reducido la cantidad de aviones disponibles, Quintana Roo puede jactarse de tener un incremento de 5.5% en arribo de turistas estadounidenses y de un 5.3% de visitantes canadienses.

En lugar de hablar de una disminución de visitantes, lo correcto es indicar que es en el mercado nacional donde está el reto, debido a esta menor disponibilidad de asientos de avión, tema donde las autoridades estatales ya toman medidas.

“Hay que destacar que, pese a la falta de asientos disponibles, lo que trae además un aumento en los precios de pasajes, dos de los tres principales mercados de Quintana Roo han crecido”, comentó el hotelero tulumnense.

De hecho, en la semana del 16 al 22 de noviembre, la ocupación hotelera promedio fue de un 75% en Quintana Roo, lo que equivale a más de 100 mil cuartos de hotel ocupados.
Esta fortaleza también se refleja en las cifras de arribos de aeropuertos, pues Chetumal aumentó en 30% su captación de viajeros, mientras que Cozumel tuvo un aumento de casi un 3%.

También Cancún, a pesar de esta actual debacle, sigue siendo el tercer aeropuerto de mayor importancia en cuanto a tránsito de estadounidenses, fuera de Estados Unidos, solo superado por Heathrow, en Londres, y por Toronto.

Ahora, este año se añade el Aeropuerto Internacional de Tulum, que viene a sumar casi un millón de viajeros, en su primer año de operaciones, cifra que superó toda expectativa.
Al respecto, David Ortiz Mena señaló que el éxito del “Felipe Carrillo Puerto” se debe en gran parte a la conectividad que ofrece, no solo hacia Tulum, sino hacia la Riviera Maya y Bacalar.

Incluso, ya se ha visto que turistas agarran distintos aeropuertos de entrada y salida, para así recorrer más destinos, situación que facilita que extiendan su estadía.
“El Aeropuerto de Tulum tiene ya 7 mil 600 operaciones de vuelo y en próximas fechas habrá nuevas rutas: esta semana por parte de Volaris, a Guadalajara, y la próxima al primer vuelo procedente de Frankfurt, Alemania”, detalló.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO

Publicado

el

11 de noviembre de 2025 — El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró este lunes en $18.38, con una ligera baja del 0.06% respecto al viernes. Esta estabilidad refleja un entorno de cautela en los mercados, influido por la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la evolución de los precios del petróleo.

En ventanilla bancaria, el dólar se vendió con diferencias notables entre instituciones. A continuación, la lista de cotizaciones en los principales bancos del país:

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS DE MÉXICO

  • CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
  • Banorte: Compra $19.25 / Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.39 / Venta $18.93
  • HSBC: Compra $17.76 / Venta $18.98
  • Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
  • Banco Azteca: Compra $16.85 / Venta $18.94
  • Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
  • Banco Base: Compra y Venta $18.62
  • BanCoppel: Compra $17.78 / Venta $19.00
  • BX+: Compra $17.94 / Venta $18.95
  • CiBanco: Compra $17.74 / Venta $18.96

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída del 0.45%, ubicándose en 63,094.01 puntos, lo que representa una pérdida de 282.12 unidades. El volumen operado fue de 152.1 millones de títulos. A pesar del retroceso, el índice S&P/BMV IPC mantiene un rendimiento acumulado positivo del 19.44% en lo que va del año.

Los analistas señalan que los inversionistas se mantienen atentos a los datos de inflación en EE.UU., así como a las tensiones geopolíticas que podrían impactar los flujos de capital hacia mercados emergentes como México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

MERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE

Publicado

el

Este lunes 10 de noviembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta movimientos relevantes en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marcando el inicio de semana con señales mixtas para inversionistas y consumidores.

Tipo de cambio dólar-peso: El dólar estadounidense se cotiza en $18.43 MXN, mostrando una caída del -8.59% respecto al cierre anterior, lo que representa una baja de $1.73 pesos. Esta depreciación se atribuye a factores como la estabilidad inflacionaria en México, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas emergentes y ajustes en las tasas de interés internacionales.

Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Banamex: $17.80 / $18.90
  • BBVA Bancomer: $17.75 / $18.85
  • Santander: $17.70 / $18.80
  • Banorte: $17.65 / $18.75
  • HSBC: $17.60 / $18.70
  • Scotiabank: $17.55 / $18.65
  • Banco Azteca: $17.50 / $18.60
  • Inbursa: $17.45 / $18.55
  • Banco del Bajío: $17.40 / $18.50
  • Banjercito: $17.35 / $18.45

Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 63,285 puntos, tras una semana de ganancias acumuladas. El mercado refleja cautela ante los reportes de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre en Wall Street por las valoraciones tecnológicas.

Análisis general: La caída del dólar favorece a importadores, viajeros y consumidores, mientras que la estabilidad bursátil indica confianza moderada en el mercado local. Los inversionistas siguen atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a los indicadores económicos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.