Economía y Finanzas
Trump busca detener a indocumentados y el tráfico de drogas con amenazas arancelarias

Agencia.- Donald Trump ya está usando los aranceles como amenaza cuando faltan menos de dos meses para que tome posesión como presidente de Estados Unidos. A través de su red social, Truth, Trump ha dirigido este lunes amenazas a México, Canadá y China de que someterá sus importaciones a un gravamen adicional si no ponen fin al tráfico de drogas, en particular fentanilo, procedente de dichos países y que entra en Estados Unidos.
El arancel, a imponer desde el primer día de Trump en la Casa Blanca, será del 25% para todos los productos de México y Canadá y de un 10% adicional a las tarifas ya establecidas para las importaciones desde China. En el caso de los dos países norteamericanos se mantendrá el arancel también si no se frena la inmigración irregular, según afirma.
El presidente electo retoma así, incluso antes de asumir el cargo, su costumbre de gobernar a golpe de tuit, en este caso con una amenaza a los tres principales socios comerciales de Estados Unidos. Se trata de una advertencia sin matices. Seguirá en pie hasta que “todos” los inmigrantes sin papeles detengan su “invasión”. Aparentemente, se trata de un órdago, una hipérbole del más puro estilo trumpista.
Trump ha lanzado sus amenazas en dos mensajes diferentes. En el relativo a México y Canadá, dice: “Como todos saben, miles de personas están atravesando México y Canadá, trayendo crimen y drogas a niveles nunca antes vistos. En este momento, una Caravana que viene de México, compuesta por miles de personas, parece imparable en su intento de atravesar nuestra Frontera actualmente Abierta. El 20 de enero, como una de mis muchas primeras Órdenes Ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un Arancel del 25% sobre TODOS los productos que entren a Estados Unidos, y sus ridículas Fronteras Abiertas. ¡Este Arancel permanecerá en efecto hasta que las Drogas, en particular el Fentanilo, y todos los Extranjeros Ilegales detengan esta Invasión a nuestro País! Tanto México como Canadá tienen el derecho absoluto y el poder para resolver fácilmente este problema latente desde hace mucho tiempo. Por la presente exigimos que utilicen este poder, y hasta el momento en que lo hagan, ¡es hora de que paguen un precio muy alto!”.
Además, ha escrito otro mensaje referido a China: “He mantenido muchas conversaciones con China sobre las cantidades masivas de drogas, en particular de fentanilo, que se envían a Estados Unidos, pero han sido en vano. Representantes de China me dijeron que impondrían su pena máxima, la pena de muerte, a cualquier traficante de drogas que fuera sorprendido haciendo esto, pero, por desgracia, nunca lo hicieron, y las drogas están entrando en nuestro país, principalmente a través de México, a niveles nunca vistos antes. Hasta que dejen de hacerlo, cobraremos a China un arancel adicional del 10%, por encima de cualquier otro arancel, sobre todos sus productos que entren en los Estados Unidos de América. Gracias por su atención a este asunto”.
Los mensajes de Trump han provocado que el dólar reaccionase al alza. Se entiende que los aranceles provocan un ajuste en la relación real de intercambio que debilita las monedas de los países que exportan bienes a Estados Unidos en comparación con la divisa de dicho país. El dólar había estado bajando este lunes tras el nombramiento de Scott Bessent como futuro secretario del Tesoro, alguien a quien los inversores perciben como razonable y moderado.
Trump, sin embargo, ha dejado muy claro con sus mensajes quién manda y quién mueve los mercados. El presidente electo concurrió a las elecciones con una propuesta proteccionista en materia comercial, pero además, quiere hacer de los aranceles a las importaciones una herramienta de presión para su política exterior y las relaciones bilaterales, como muestran esos mensajes.
Los gravámenes a las importaciones anunciados son adicionales a los que se impondrían con carácter general. Trump ha ido soltando cifras aquí y allá, sin que haya una propuesta excesivamente articulada que permita saber lo que está en su cabeza y en la de su equipo económico.
El presidente electo propuso imponer aranceles recíprocos a las importaciones estadounidenses iguales a los tipos que los socios comerciales imponen a las exportaciones de Estados Unidos (por lo general, mayores). A eso se sumaría (o solaparía) un arancel básico universal del 10% al 20% sobre todas las importaciones. Para China, Trump ha prometido un arancel del 60% sobre todas las importaciones. Además, ha asegurado que pondrá aranceles del 100% para los coches importados de México.
El efecto a corto plazo de los aranceles es una subida de los precios, alimentando así las tensiones inflacionistas que Trump prometía contener. Además, puede tener impacto sobre las cadenas de producción (en especial las del automóvil) y de suministro, originando distorsiones en el funcionamiento de la economía. La propia expectativa de imposición de aranceles ya condiciona la actuación de los agentes económicos, que tratan de anticipar suministros o de buscar proveedores alternativos.
Además, la imposición generalizada de aranceles puede dar lugar a represalias y, en última instancia, a una guerra comercial de la que la economía global salga perdiendo. La imposición de esos aranceles a México y Canadá supondría un flagrante incumplimiento del tratado firmado por los tres países norteamericanos en 2020, bajo la presidencia del propio Trump, que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de 1994, precisamente a instancias del entonces presidente de Estados Unidos. El tratado en vigor contiene una cláusula por la que debe ser revisado en 2026. Washington quiere aprovechar esa revisión para que México no siga siendo un canal de entrada en Estados Unidos de productos chinos a gran escala.
Fuente: EL País

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA CON AVANCE SEMANAL DEL 2%

Ciudad de México, 28 de junio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y un repunte bursátil, el dólar estadounidense se mantuvo sin sobresaltos frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia acumulada del 2%, rompiendo así dos semanas consecutivas de pérdidas.
El tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.86 pesos. Esta calma en los mercados refleja expectativas moderadas sobre la política monetaria estadounidense y una economía mexicana estable en el corto plazo.
Cotización del dólar en los bancos más importantes de México al 27 de junio de 2025:
- Banco BASE: Compra $19.65 / Venta $19.65
- Inbursa: Compra $19.20 / Venta $20.20
- CitiBanamex: Compra $19.19 / Venta $20.32
- BBVA: Compra $18.94 / Venta $20.11
- Banorte/Ixe: Compra $18.60 / Venta $20.15
- HSBC: Compra $18.85 / Venta $20.32
- Santander: Compra $18.70 / Venta $20.40
- Banco Azteca: Compra $18.45 / Venta $20.15
- Monex: Compra $18.85 / Venta $20.84
- BX+: Compra $19.19 / Venta $20.41
- CiBanco: Compra $18.85 / Venta $20.33
- BanCoppel: Compra $18.87 / Venta $20.35
La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ligera baja de 0.14%, ubicando su principal indicador, el IPC, en 57,391.51 unidades. Sin embargo, el balance semanal fue positivo gracias al buen desempeño de empresas como Liverpool, Gentera y Grupo México, que tuvieron avances destacados en sus acciones.
Este repunte bursátil refleja una renovada confianza de los inversionistas ante signos de estabilidad macroeconómica en el país. A pesar de un entorno internacional volátil, el peso logró apreciarse ligeramente un 0.05% frente al dólar, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más estables del año.
Con este resultado, el mercado mexicano cierra junio con señales positivas que podrían marcar un julio optimista en términos de inversión y estabilidad financiera.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.
El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:
- Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
- Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
- CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
- BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
- Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
- HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
- Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
- Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
- BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
- BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
- CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos
En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.
En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 9 horas
REDOBLA BENITO JUÁREZ ACCIONES PREVENTIVAS ANTE AMENAZA DE LLUVIAS INTENSAS
-
Cancúnhace 9 horas
CON PASO FIRME: GOBIERNO DE BJ IMPULSA SEGURIDAD VIAL EN AVENIDA BONAMPAK
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
GOBERNADORA MARA LEZAMA Y SECRETARIO DE MARINA REAFIRMAN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
VINCULACIONES A PROCESO ALCANZAN HISTÓRICO 97% EN QUINTANA ROO BAJO UN GOBIERNO CON CORAZÓN FEMINISTA
-
Deporteshace 9 horas
RECONOCEN A JÓVENES TALENTOS Y FIRMAN COMPROMISO POR EL DEPORTE EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 9 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA RESPUESTA MÉDICA CON NUEVAS AMBULANCIAS EN BENITO JUÁREZ
-
Isla Mujereshace 8 horas
ISLA MUJERES ACTIVA ESTRATEGIA FRENTE AL SARGAZO: INSTALAN COMITÉ TEMPORADA 2025
-
Deporteshace 3 horas
BIANCA GARCÍA HACE HISTORIA PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025