Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Tasas de la Fed, tensión en Medio Oriente, BlackRock y Microsoft

Publicado

el

CDMX— Este miércoles, la atención de los mercados está en la esperada bajada de tasas de la Reserva Federal y el discurso de Jerome Powell, presidente del banco central estadounidense. El petróleo también está en el radar en medio de las tensiones en Medio Oriente. Por otro lado, BlackRock y Microsoft se unen para invertir en inteligencia artificial

¿Qué se espera hoy? Además de la decisión de la Reserva Federal, se conocerán las cifras de inflación de la zona euro, Hablarán Jerome Powell, de la Fed, y los miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo Boris Vujcic, Robert Holzmann y Madis Muller.

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:

🏦El esperado día de la Fed.
La Reserva Federal bajará las tasas de interés el miércoles, pero la cuantía de la rebaja sigue siendo una incógnita. Los analistas prevén un recorte de un cuarto de punto, aunque los economistas de JPMorgan esperan un recorte mayor, de medio punto. Los operadores siguen divididos casi por igual, inclinándose ligeramente por una reducción mayor.

El fundador de Bridgewater Associates, Ray Dalio, dijo que el panorama general de la economía de EE.UU. probablemente justifique un cambio menor, mientras que Jeffrey Gundlach, de DoubleLine Capital, se unió a las filas cada vez más numerosas de los que apuestan a que la Fed iniciará su ciclo de recorte de tasas a lo grande.

Y el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, dice que, ya sea un recorte de 25 o 50 puntos básicos, la medida “no va a ser estremecedora”.

A medida que avanza el debate, los operadores que están bloqueados en apuestas récord vinculadas a la esperada flexibilización de la Fed el miércoles se arriesgan a fuertes pérdidas si los funcionarios optan por un recorte de tamaño estándar.

🛢️Tensión en Medio Oriente.
Las tensiones vuelven a aumentar en Medio Oriente. Sin embargo, eso no impidió que los precios del petróleo bajaran hoy, mientras los operadores analizan factores como el aumento de las reservas estadounidenses y la trayectoria de las tasas de interés de la Reserva Federal.

Los futuros del Brent cayeron hacia los US$73 por barril tras subir casi un 3% en los dos días anteriores. Hezbolá acusó a Israel de orquestar un ataque con localizadores en Líbano que dejó varios muertos y miles de heridos. El incidente hizo temer una guerra total en la región, lo que impulsó los precios del petróleo el martes. Las perspectivas de demanda de China y los planes de la OPEP+ de reabastecer la oferta paralizada pesan sobre los precios.

♟️Cohen deja de operar.
Steve Cohen se ha alejado del parqué. Aunque el multimillonario fundador de fondos de cobertura sigue siendo codirector de inversiones de Point72 Asset Management junto con Harry Schwefel, ya no invierte el capital de los clientes. Cohen, de 68 años, se centrará en impulsar el crecimiento de la empresa y en orientar y desarrollar el talento, según informó la empresa en un comunicado enviado por correo electrónico.

Cohen ha sido una de las fuerzas dominantes del sector durante más de tres décadas y reconstruyó su fondo de cobertura hasta convertirlo en uno de los mayores del mundo tras un costoso escándalo de uso de información privilegiada.

💰Inversiones en inteligencia artificial.
BlackRock (BLK) y Microsoft (MSFT) se alían en uno de los mayores esfuerzos hasta la fecha para financiar la construcción de almacenes de datos e infraestructuras energéticas detrás del auge de la inteligencia artificial. Junto con el vehículo de inversión MGX de los EAU, las empresas buscarán US$30.000 millones de capital privado a lo largo del tiempo para la estrategia, que luego apalancará el dinero hasta alcanzar US$100.000 millones en inversiones potenciales.

Las inversiones en infraestructuras se realizarán sobre todo en Estados Unidos, y una parte de los fondos se destinará a países socios.

🔎Previsiones para el Bitcoin.
El gestor de fondos de cobertura Anthony Scaramucci prevé máximos históricos para el Bitcoin, impulsado por una combinación de recortes de las tasas de interés y claridad regulatoria en Estados Unidos para las criptomonedas tras las elecciones presidenciales de noviembre.

“Vamos a tener una legislación pro criptomoneda, Bitcoin y stablecoin en la primera parte de la próxima legislatura del Congreso en EE.UU.”, dijo el fundador de SkyBridge Capital en una entrevista. “Al mismo tiempo, te cruzas con recortes de tasas de la Reserva Federal”.

El mayor activo digital alcanzó un máximo histórico de 73.798 dólares en marzo, impulsado por la demanda de fondos cotizados en bolsa estadounidenses. Posteriormente, el repunte se moderó a medida que se enfriaban las entradas a los ETF. El token ha subido alrededor de un 5% en los últimos dos días antes de la decisión de política de la Reserva Federal.

🔴Victoria de Google.
Google (GOOGL) ganó un pulso judicial con la Unión Europea por una multa de 1.500 millones de euros (1.700 millones de dólares) por frustrar la competencia de los anuncios en línea, expiando en parte la aplastante derrota de la semana pasada en otro juicio por abuso de sus poderes monopolísticos.


🔘Las bolsas ayer (17/09): Dow Jones Industrial (-0,04%), S&P 500 (0,03%), Nasdaq (0,20%), Stoxx 600 (0,41%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE EN LOS 18.29 PESOS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Publicado

el

Hoy, 17 de noviembre de 2025, el panorama financiero en México se presenta con contrastes llamativos. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en 18.29 pesos por unidad, mostrando una ligera estabilidad respecto al cierre previo. Esta cotización refleja un mercado cambiario que, pese a la volatilidad internacional, mantiene un rango controlado gracias a la política monetaria del Banco de México.

En los principales bancos del país, el precio del dólar se reporta de la siguiente manera:

  • CitiBanamex: Compra $19.67 – Venta $20.80
  • Banorte/Ixe: Compra $19.25 – Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.24 – Venta $18.79
  • HSBC: Compra $17.65 – Venta $18.80
  • Santander: Compra $17.31 – Venta $19.01
  • Banco Azteca: Compra $16.90 – Venta $18.84
  • Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 – Venta $19.50
  • Banco Base: Compra/Venta $18.28
  • BanCoppel: Compra $17.66 – Venta $18.81

Este abanico de precios refleja la competencia entre instituciones financieras, donde Banamex ofrece el precio de venta más alto y Banco Base el más competitivo para compra.

Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive un momento histórico. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) superó los 64,000 puntos por primera vez en su historia, impulsado por valuaciones atractivas y el interés de inversionistas internacionales. Empresas como Peñoles, Cemex y Grupo México lideran las ganancias, con rendimientos superiores al 60% en lo que va del año. Este desempeño contrasta con la debilidad del PIB nacional, pero confirma que el mercado bursátil mexicano se ha convertido en un atractivo emergente para capitales globales.

En conclusión, el dólar estable y la bolsa en récord marcan un día clave para la economía mexicana, donde la confianza de los inversionistas se mantiene firme pese a los retos macroeconómicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA

Publicado

el

Este 15 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México reflejan un escenario de cautela. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.29 pesos por dólar, mostrando una leve variación respecto al cierre previo. La moneda mexicana mantiene estabilidad tras semanas de volatilidad internacional, marcada por la reapertura del gobierno estadounidense y expectativas sobre las próximas decisiones de la Reserva Federal.

En los principales bancos de México, las cotizaciones del dólar son las siguientes:

  • Banamex: Compra $17.77 | Venta $18.79
  • BBVA: Compra $17.46 | Venta $18.60
  • Banorte: Compra $17.15 | Venta $18.65
  • Banco Azteca: Compra $16.90 | Venta $18.79
  • Afirme: Compra $17.50 | Venta $19.00

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con un retroceso de 0.32%, ubicándose en 62,328 puntos, lo que representa una caída de 200 unidades respecto al día anterior. Este comportamiento refleja la prudencia de los inversionistas ante la incertidumbre internacional y la expectativa de nuevos datos macroeconómicos en Estados Unidos.

El panorama financiero muestra un peso mexicano firme, aunque con presiones externas que podrían influir en su desempeño en las próximas semanas. La estabilidad cambiaria y la ligera baja en la bolsa sugieren que los mercados se encuentran en un periodo de ajuste, esperando señales claras de política monetaria global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.