Economía y Finanzas
Tasas de la Fed, tensión en Medio Oriente, BlackRock y Microsoft

CDMX— Este miércoles, la atención de los mercados está en la esperada bajada de tasas de la Reserva Federal y el discurso de Jerome Powell, presidente del banco central estadounidense. El petróleo también está en el radar en medio de las tensiones en Medio Oriente. Por otro lado, BlackRock y Microsoft se unen para invertir en inteligencia artificial
¿Qué se espera hoy? Además de la decisión de la Reserva Federal, se conocerán las cifras de inflación de la zona euro, Hablarán Jerome Powell, de la Fed, y los miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo Boris Vujcic, Robert Holzmann y Madis Muller.
A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:
🏦El esperado día de la Fed.
La Reserva Federal bajará las tasas de interés el miércoles, pero la cuantía de la rebaja sigue siendo una incógnita. Los analistas prevén un recorte de un cuarto de punto, aunque los economistas de JPMorgan esperan un recorte mayor, de medio punto. Los operadores siguen divididos casi por igual, inclinándose ligeramente por una reducción mayor.
El fundador de Bridgewater Associates, Ray Dalio, dijo que el panorama general de la economía de EE.UU. probablemente justifique un cambio menor, mientras que Jeffrey Gundlach, de DoubleLine Capital, se unió a las filas cada vez más numerosas de los que apuestan a que la Fed iniciará su ciclo de recorte de tasas a lo grande.
Y el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, dice que, ya sea un recorte de 25 o 50 puntos básicos, la medida “no va a ser estremecedora”.
A medida que avanza el debate, los operadores que están bloqueados en apuestas récord vinculadas a la esperada flexibilización de la Fed el miércoles se arriesgan a fuertes pérdidas si los funcionarios optan por un recorte de tamaño estándar.
🛢️Tensión en Medio Oriente.
Las tensiones vuelven a aumentar en Medio Oriente. Sin embargo, eso no impidió que los precios del petróleo bajaran hoy, mientras los operadores analizan factores como el aumento de las reservas estadounidenses y la trayectoria de las tasas de interés de la Reserva Federal.
Los futuros del Brent cayeron hacia los US$73 por barril tras subir casi un 3% en los dos días anteriores. Hezbolá acusó a Israel de orquestar un ataque con localizadores en Líbano que dejó varios muertos y miles de heridos. El incidente hizo temer una guerra total en la región, lo que impulsó los precios del petróleo el martes. Las perspectivas de demanda de China y los planes de la OPEP+ de reabastecer la oferta paralizada pesan sobre los precios.
♟️Cohen deja de operar.
Steve Cohen se ha alejado del parqué. Aunque el multimillonario fundador de fondos de cobertura sigue siendo codirector de inversiones de Point72 Asset Management junto con Harry Schwefel, ya no invierte el capital de los clientes. Cohen, de 68 años, se centrará en impulsar el crecimiento de la empresa y en orientar y desarrollar el talento, según informó la empresa en un comunicado enviado por correo electrónico.
Cohen ha sido una de las fuerzas dominantes del sector durante más de tres décadas y reconstruyó su fondo de cobertura hasta convertirlo en uno de los mayores del mundo tras un costoso escándalo de uso de información privilegiada.
💰Inversiones en inteligencia artificial.
BlackRock (BLK) y Microsoft (MSFT) se alían en uno de los mayores esfuerzos hasta la fecha para financiar la construcción de almacenes de datos e infraestructuras energéticas detrás del auge de la inteligencia artificial. Junto con el vehículo de inversión MGX de los EAU, las empresas buscarán US$30.000 millones de capital privado a lo largo del tiempo para la estrategia, que luego apalancará el dinero hasta alcanzar US$100.000 millones en inversiones potenciales.
Las inversiones en infraestructuras se realizarán sobre todo en Estados Unidos, y una parte de los fondos se destinará a países socios.
🔎Previsiones para el Bitcoin.
El gestor de fondos de cobertura Anthony Scaramucci prevé máximos históricos para el Bitcoin, impulsado por una combinación de recortes de las tasas de interés y claridad regulatoria en Estados Unidos para las criptomonedas tras las elecciones presidenciales de noviembre.
“Vamos a tener una legislación pro criptomoneda, Bitcoin y stablecoin en la primera parte de la próxima legislatura del Congreso en EE.UU.”, dijo el fundador de SkyBridge Capital en una entrevista. “Al mismo tiempo, te cruzas con recortes de tasas de la Reserva Federal”.
El mayor activo digital alcanzó un máximo histórico de 73.798 dólares en marzo, impulsado por la demanda de fondos cotizados en bolsa estadounidenses. Posteriormente, el repunte se moderó a medida que se enfriaban las entradas a los ETF. El token ha subido alrededor de un 5% en los últimos dos días antes de la decisión de política de la Reserva Federal.
🔴Victoria de Google.
Google (GOOGL) ganó un pulso judicial con la Unión Europea por una multa de 1.500 millones de euros (1.700 millones de dólares) por frustrar la competencia de los anuncios en línea, expiando en parte la aplastante derrota de la semana pasada en otro juicio por abuso de sus poderes monopolísticos.

🔘Las bolsas ayer (17/09): Dow Jones Industrial (-0,04%), S&P 500 (0,03%), Nasdaq (0,20%), Stoxx 600 (0,41%)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
Encabeza Mara Lezama reunió con el Consejo Consultivo de Turismo en Quintana Roo

Cancún.- Con el compromiso firme de seguir construyendo un turismo más justo, ordenado, sustentable, con prosperidad compartida, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presidió la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo, un espacio de diálogo, análisis y colaboración estratégica entre los diversos actores del sector turístico estatal.
Durante la sesión se presentó el reporte de cierre de la actividad turística correspondiente al año 2024, que reafirma al Caribe Mexicano como uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial y refleja el éxito en esta Nueva Era del Turismo para el bienestar de las y los quintanarroenses.
Entre los principales indicadores dados a conocer destacan los 20 millones 993 mil 827 turistas que arribaron al Caribe Mexicano; los destinos con mayor afluencia fueron Riviera Maya (8.3 millones), Cancún (7.4 millones) y Costa Mujeres (1.2 millones). Asimismo, arribaron a los puertos 7 millones 167 mil 497 cruceristas, un incremento del 13.3% respecto al 2023, se generó una derrama económica superior a los 19.6 mil millones de dólares.
Quintana Roo es el único destino de México con cuatro aeropuertos internacionales (Cancún, Tulum, Cozumel y Chetumal) los cuales en 2024 recibieron más de 32.7 millones de pasajeros.
La derrama económica superó los 19 mil millones de dólares en 2024; Maya Ka’an destaca en crecimiento con más de 81 mil turistas; el turismo internacional representó el 67.6% de la afluencia en 2024; se superan las 135 mil habitaciones hoteleras al cierre de 2024.
La gobernadora Mara Lezama destacó que más que cifras y récords “nos reúne una convicción, que el turismo de Quintana Roo sea un motor de bienestar para nuestra gente. Nuestro reto va más allá de mantener nuestro liderazgo: queremos que se traduzca en salud, educación, vivienda digna y mejores condiciones laborales para quienes hacen posible esta grandeza”, dijo.
Puntualizó que este gobierno humanista con corazón feminista tiene como objetivo que el turismo sea una herramienta de justicia social, conservación ambiental y dignidad humana. “Por eso impulsamos el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, un nuevo pacto social con el que estamos cerrando las dolorosas brechas de desigualdad para equilibrar el crecimiento y distribuir con justicia los frutos del turismo”.
Para ello, Mara Lezama destacó que no se está improvisando, se tiene una guía clara: el Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2050, que marca el rumbo hacia un turismo responsable y competitivo, con pilares como el bienestar social, la inversión sostenible, la gestión del territorio y la innovación tecnológica.
En continuidad con la planeación estratégica para este 2025, durante esta sesión del Consejo Consultivo de Turismo se presentó el Plan de Trabajo Anual, alineado a cinco ejes fundamentales que fortalecen la actividad turística: Seguridad, mediante el fortalecimiento del Pase de Movilidad Turística; Diversificación, con iniciativas como el Festival Gastronómico; Ordenamiento, a través del Registro Estatal de Turismo (RETUR-Q); Promoción, impulsada por eventos clave como el Tianguis Turístico, y Sustentabilidad, destacando la actualización del Plan Maestro de Turismo Sustentable.
Participaron en esta sesión la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el secretario Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director general del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso; la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, así como Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística.
También asistieron presidentes municipales de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez; de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández; de José María Morelos, Erik Borges Yam; y de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu.

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 15 de abril: tipo de cambio cotiza por debajo de los $20 pesos mexicanos

CDMX — El peso mexicano avanza frente al dólar durante las primeras horas del martes 15 de abril, llevando al tipo de cambio a ubicarse, por momentos, por debajo de la barrera de los 20 pesos.
El precio del dólar cotiza en 19.97 pesos mexicanos por unidad (Ciudad de México, 6:42), lo que representa una apreciación de 0.54% de la divisa mexicana respecto al cierre del lunes, cuando el tipo de cambio culminó la jornada en 20.08 pesos por billete verde.
Ayer “el peso fue impulsado por la suspensión arancelaria temporal, de EE.UU. a China, además de considerar una menor aversión al riesgo en los mercados globales”, escribieron analistas de Monex, en una nota al cierre.
El desempeño del tipo de cambio de la mañana de este martes coincide con un fortalecimiento de la moneda estadounidense, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa frente a una canasta de monedas, sube 0.09% (Ciudad de México, 6:46).
El peso mexicano es la tercera moneda en registrar mayores ganancias esta mañana entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg. Los número positivos son liderados por el dólar neozelandés, mientras que las pérdidas son encabezadas por el franco suizo.
Este martes, Bloomberg reporta que la demanda extranjera de bonos del Tesoro estadounidense está disminuyendo, lo que podría generar primas por plazo más altas y empeorar las proyecciones de déficit de EE.UU. Esto está generando preocupación sobre las cualidades tradicionales de refugio de la deuda pública estadounidense y el dólar.
Tipo de cambio en el DOF, BBVA y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.1025 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del martes 15 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
BBVA México: 20.37 pesos por dólar
Banco Azteca: 20.40 pesos por dólar
Banorte: 20.45 pesos por dólar
Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente:Bloomberg