Nacional
García Luna, insinúa que reforma al Poder Judicial es parte del pacto de AMLO con el crimen organizado

Agencia.- Desde la cárcel en Estados Unidos, Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública con Felipe Calderón asegura que existen audios, videos y registros de comunicación que ligan al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y sus operadores, con narcotraficantes. No especifica si una dependencia o agencia del gobierno de los Estados Unidos los tiene en su poder, y tampoco los muestra.
“Es del conocimiento público y está en los registros oficiales de México y EU, los contactos, videos, audios, fotografías, registros de comunicación y gestión entre el actual presidente de México, Andrés López Obrador y sus operadores con los líderes del narcotráfico y sus familias; en el particular con los narcotraficantes que fueron utilizados como testigos en mi contra durante el juicio, quienes inclusive durante el juicio imputan al Presidente López Obrador, y sus operadores de estar vinculados con ellos y el narcotráfico”, dice en la carta de cuatro páginas, escrita a mano, que le envió al periodista Keegan Hamilton, a través de su abogado.
Aseguró que la Fiscalía de Nueva York le ofreció un trato para inculparse por delitos de narcotráfico a cambio de estar detenido 6 meses, con esto recibiría beneficios económicos, y se convertiría en testigo protegido.
Según su versión, la acusación contra López Obrador es corroborada en la reciente captura de Ismael “El Mayo” Zambada y la carta que envió en la que señala vinculos con el actual gobierno y el “desmantelamiento del Poder Judicial de México (jueces, magistrados, ministros, Corte) cuyos principales beneficiarios son los criminales”, escribió.

Afirmó además, al tiempo de defender su inocencia, que ha sido enviado a celdas de castigo casi un año, y que internos, compañeros suyos, lo han grabado por dos mil horas “tratando de involucrarme con el narcotráfico”.
Asimismo, en la misiva escrita a mano, García Luna afirmó que en febrero del 2023 fue a juicio, pero la parte acusadora no presentó “una sola prueba o existencia que acreditará los delitos que señalaron. No presentaron ningún documento, fotografía, video, audio, registro de comunicación- telefónico, documentos fiscales o financieros, cuentas bancarias, ó resgistro alguno de contacto con algún miembro del narcotráfico o su familia”.
Genaro García Luna fue detenido en diciembre del 2019 por el personal de la DEA mientras estaba afuera de un departamento que rentaba en Irving, Texas en Estados Unidos.
El ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública está acusado de recibir sobornos millonarios del Cártel de Sinaloa, junto a Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño García, exfuncionarios de las Fuerzas Armadas, ellos tienen cargos por conspiración para el tráfico de cocaína.
De acuerdo a la DEA, García Luna no sólo recibía dinero, él proporcionaba información confidencial al crimen organizado para sus fines.
Ante, estas acusaciones, el extitular de la Policía Federal, sostuvo en su carta que él “ha combatido el crimen en sus escalas más altas toda mi carrera profesional; la perspectiva era imputar personas e instituciones que en el corto plazo debilitaría el desarrollo, paz pública y vida institucional del país”, dijo.
Mientras que, sobre los sobornos expresó que se le realizó una “rigurosa auditoria fiscal y financiera” a la que un juez en la Corte de Brooklyn resolvió que “ningún dolár está vinculado al narcotráfico”.
¿Qué condena enfrenta Genaro García Luna?
Genaro García Luna se encuentra recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn en Nuevo York, la misma a la que fue trasladado, hace apenas unos días, el líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada.
Actualmente, el exfuncionario mexicano espera que le sea dictada su sentencia el próximo 9 de octubre del 2024.





Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
CHETUMAL RECUPERA SU GRANDEZA MAYA CON NUEVO PARQUE ARQUEOLÓGICO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
RECUPERA ESPACIOS DIGNOS PARA LA JUVENTUD EN CHETUMAL: REHABILITARÁN ALBERGUE ESTUDIANTIL CON INVERSIÓN HISTÓRICA
-
Cancúnhace 15 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA MODERNIZACIÓN VIAL EN CANCÚN
-
Cancúnhace 15 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA EL DESARROLLO PROFESIONAL CON NUEVA OFERTA DE CAPACITACIÓN
-
Cancúnhace 15 horas
CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA: CCLQROO RECIBE SEGUNDO DISTINTIVO EN SERVICIO PÚBLICO
-
Cancúnhace 15 horas
CLAUSURA DEL CICLO ESCOLAR EN CAI Y CADI: UN HOMENAJE A LA EDUCACIÓN TEMPRANA
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL EN CANCÚN RECIBE MEJORAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL