Economía y Finanzas
Acuerdo Intel-Amazon, recompra de Microsoft, tasas y Rappi

CDMX — Este martes, la incertidumbre sobre la magnitud de un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal mantiene en vilo a los operadores. Además, Amazon planea reducir el número de gestores que tiene, BlackRock revisa su negocio de crédito privado y Microsoft lanza una recompra de US$60.000 millones.
¿Qué se espera hoy? Los esperados datos de ventas minoristas en Estados Unidos, también se publicarán los inventarios empresariales y la producción industrial. Antes, conoceremos las expectativas de la encuesta ZEW de Alemania. El expresidente del BCE Mario Draghi se dirige al Parlamento Europeo y el CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, habla en Washington.
🇺🇸Incertidumbre sobre la Fed.
Los operadores de renta fija no han estado tan divididos sobre el resultado de una próxima decisión de la Reserva Federal desde antes de la gran crisis financiera de 2008. Los responsables políticos de la Fed comienzan su reunión de dos días este martes y los precios del mercado muestran que es un cara o cruz si optan por recortar las tasas de interés en un cuarto de punto, o dar el paso más inusual de bajarlos en medio punto.
Excluyendo el recorte de tasas de emergencia que la Fed aplicó en marzo de 2020 al inicio de la pandemia del Covid-19, se trata de la mayor cantidad de dudas en los mercados de swaps de tasas de interés para cualquier decisión programada del banco central estadounidense desde 2007, según datos recopilados por Bloomberg.
Y todavía hay margen para que cambien los precios: Los datos de ventas minoristas de agosto que se publicarán el martes aún podrían alterar el cálculo antes de la decisión programada de la Fed, que tendrá lugar el miércoles a las 14:00, hora de Washington.
🚀Impulso del crédito privado.
BlackRock (BLK) está revisando su negocio de crédito privado mientras la mayor gestora de activos del mundo se apresura a alcanzar a sus competidores en este mercado en auge. La empresa está creando una nueva división, Global Direct Lending, para cuya dirección ha nombrado a Stephan Caron, responsable del negocio europeo de deuda privada del mercado medio.
Jim Keenan, responsable mundial del negocio de deuda privada de BlackRock y veterano de la empresa durante dos décadas, dejará la empresa el año que viene, al igual que Raj Vig, codirector de capital privado estadounidense. Aunque BlackRock supervisa 10,6 billones de dólares, se sitúa fuera de los primeros puestos en los pujantes mercados de crédito privado y va a la zaga de empresas más pequeñas, como Apollo Global Management y Ares Management, que han dominado el mercado.
🔴Acuerdo Intel-Amazon.
Las acciones de Intel (INTC) están rebotando en las operaciones previas a la comercialización después de que la empresa dijera que fabricará chips de inteligencia artificial personalizados para AWS de Amazon.com (AMZN). Mientras tanto, pausará los proyectos de construcción en Polonia y Alemania durante unos dos años, dependiendo de la demanda del mercado.
Hablando de Amazon.com, su CEO, Andy Jassy, se está moviendo para reorganizar la empresa, recortando capas de gestión y ordenando a los empleados que vuelvan a la oficina cinco días a la semana a partir de enero. La reorganización se hace eco de lo que algunos veteranos de la empresa llevan años susurrando: cada vez es más difícil hacer las cosas en Amazon.
Cada una de las principales organizaciones de Amazon deberá aumentar la proporción de colaboradores individuales con respecto a los directivos en un 15% para finales de marzo de 2025, según Jassy.
💰Gran recompra.
Microsoft (MSFT) anunció un nuevo programa de recompra de acciones por valor de US$60.000 millones, igualando el mayor plan de recompra que el gigante del software haya emprendido nunca. También aumentará su dividendo trimestral un 10%. El grupo se ha beneficiado en los últimos años de la fiebre por los juegos de IA, infundiendo a su línea de productos la tecnología de su socio OpenAI.
Microsoft tenía US$75.500 millones en efectivo y equivalentes a 30 de junio, según datos recopilados por Bloomberg. El flujo de caja libre en el cuarto trimestre fiscal fue de US$23.300 millones, dijo la compañía con sede en Redmond, Washington, en julio, “un 18% más interanual reflejando mayores gastos de capital para apoyar nuestras ofertas de nube e IA”.
🇨🇴Rappi y su OPI.
Rappi Inc, una de las startups más valiosas de América Latina, espera estar lista para lanzar una oferta pública inicial en 12 meses, dijo el cofundador Simón Borrero en una conferencia de prensa.
La empresa colombiana, que ofrece servicios de entrega en nueve países, ha alcanzado ya niveles de beneficios que permiten a la dirección plantearse una salida a bolsa, con Nueva York como jurisdicción “probable”, dijo Borrero, quien añadió que en los últimos tres años sus ingresos se han duplicado.
“Estaremos listos en un año, pero no tenemos prisa”, dijo. “Ahora que somos rentables, estamos generando efectivo para poder invertir”.
Respaldada por SoftBank, Rappi, con sede en Bogotá, se ha expandido por toda la región desde su fundación en 2015 y alcanzó el punto de equilibrio por primera vez a finales de 2023. Sigue expandiéndose, invirtiendo dinero en México y Brasil tras la adquisición de un competidor. La empresa planea expandirse a América Central, añadió Borrero.

🔘Las bolsas ayer (16/09): Dow Jones Industrial (0,55%), S&P 500 (0,13%), Nasdaq (-0,52%), Stoxx 600 (-0,17%)
Fuente:Bloomberg Línea

Economía y Finanzas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
- Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
- BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441
Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO
La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.
Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.
A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.
El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.
A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:
- Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
- Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
- Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.
Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.
Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 12 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA MÁS DE 4 MIL CIUDADANOS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
QUINTANA ROO AVANZA CON FIRMEZA: MARA LEZAMA RINDE TERCER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 12 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON LA OCTAVA EDICIÓN DEL “PASEO CANCUNENSE”
-
Isla Mujereshace 12 horas
ISLA MUJERES SE FORTALECE ANTE HURACANES: ENTREGA DE EQUIPO A PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS
-
Puerto Moreloshace 12 horas
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEONA VICARIO CON NUEVA RED DE VIDEOVIGILANCIA
-
Playa del Carmenhace 12 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE GALA CON EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE SALTO ECUESTRE CSI3* 2025
-
Cozumelhace 12 horas
COZUMEL INTENSIFICA COMBATE CONTRA EL MOSQUITO TRANSMISOR DE ENFERMEDADES
-
Viralhace 12 horas
NIVARDO MENA DA ARRANQUE AL CICLO ESCOLAR CON ENTREGA MASIVA DE APOYOS EDUCATIVOS