Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Desplome récord de Nvidia, empleo de EE.UU. y precio del petróleo

Publicado

el

Agencia — El desplome récord de Nvidia se suma a la caída de los activos de riesgo y el repunte de los bonos se vuelve “peligroso” para algunos. Este miércoles, la atención se centra en los datos de empleo de EE.UU., que darán más pistas sobre el estado de la economía y la senda de tasas de la Reserva Federal.

Entre tanto, el precio del petróleo se desploma y las empresas mundiales se apresuran a vender deuda.

¿Qué se espera hoy? En el calendario económico de hoy esperamos los PMI compuestos de Francia, Alemania, la zona euro y el Reino Unido. Villeroy, del Banco Central Europeo, pronunciará un discurso y, más tarde, conoceremos la balanza comercial estadounidense y las ofertas de empleo de la encuesta JOLTS.

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:

⏪La jornada de ayer.
Los activos de riesgo sufrieron un duro revés el martes en EE.UU., con el S&P 500 registrando su mayor pérdida desde el lunes negro de agosto y Nvidia sufriendo una caída récord de US$279.000 millones. El petróleo, por su parte, perdió parte de sus ganancias anuales, ya que los operadores centraron su atención en la tibia demanda mundial de crudo tras el posible acuerdo para restablecer el suministro desde Libia.

🔴Bonos “peligrosos”.
Mientras tanto, los bonos del Tesoro lideraron las subidas en todo el mundo, aunque hay indicios de que el repunte se está volviendo “un poco peligroso de perseguir”, según Ed Al-Hussainy, estratega de tipos de Columbia Threadneedle Investments.

La rentabilidad de los bonos estadounidenses a 30 años ha registrado su mayor caída en un mes, lo que indica que los inversores están cada vez más convencidos de que la inflación está bajo control. Sin embargo, el riesgo para los alcistas es que el mercado laboral -que se enfrió bruscamente en julio- muestre resistencia, lo que permitiría a la Reserva Federal actuar a un ritmo más moderado.

Esto acentúa la atención sobre los datos del viernes, que se prevé que muestren un aumento de la contratación y de los salarios en agosto.

🇯🇵Cambio en Japón.
Es probable que se produzca una mayor volatilidad como consecuencia de la subida de las tasas de interés por parte del Banco de Japón, según Arif Husain, de T. Rowe Price, que ya dio la voz de alarma el año pasado. “El endurecimiento monetario del Banco de Japón y su impacto en el flujo de capital mundial no es nada sencillo, y tendrá una gran influencia en los próximos años”, afirmó Husain, cuya empresa supervisa activos por valor de 1,57 billones de dólares.

La advertencia se produce mientras el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, reiteraba el martes que el banco central seguirá subiendo las tasas si la economía y los precios evolucionan como se espera, un comentario que impulsó al yen a su mayor avance frente al dólar en más de una semana.

⬇️El desplome de Nvidia.
Las acciones de Nvidia se desplomaron un 9,5%, perdiendo US$278.900 millones en la mayor pérdida de valor jamás registrada por un valor estadounidense. Ha perdido un 14% en las tres sesiones transcurridas desde que presentó unos resultados que no lograron impresionar a los inversores, acostumbrados a que la empresa superara con creces las previsiones.

Los 30 miembros del índice Philadelphia Semiconductor cayeron al menos un 5,4%, con On Semiconductor, KLA y Monolithic Power Systems perdiendo más de un 9%. El Nasdaq 100 se hundió casi un 3,2%.

Las acciones de Nvidia perdieron otro 2% en las últimas operaciones después de que el Departamento de Justicia de EE.UU. enviara citaciones a la compañía y a otras empresas en busca de pruebas de que el fabricante de chips violó las leyes antimonopolio. A los inversores les preocupa cada vez más que la promesa de la IA de reconfigurar las economías mundiales esté lejos de hacerse realidad, lo que dificulta la justificación de las elevadas valoraciones.

🛢️Perspectivas sombrías.
El petróleo retrocedió tras perder casi un 5% el martes, ya que el posible alivio de los disturbios políticos en Libia volvió a centrar la atención en el plan de la OPEP+ para aumentar la producción, mientras persiste la preocupación por la demanda. El West Texas Intermediate cayó por debajo de los US$70 el barril por primera vez desde principios de enero, y el Brent también bajó.

Un banquero central libio declaró que parecía inminente un acuerdo para resolver la disputa entre los gobiernos rivales de esta nación norteafricana desgarrada por los conflictos, lo que podría estimular la reanudación de la producción de petróleo.

💰Diluvio de deuda.
Las empresas de todo el mundo acuden a los mercados de deuda para vender bonos y préstamos. Ford Motor Credit, la Fórmula 1, la brasileña Petrobras y el fondo soberano de Arabia Saudí fueron solo algunos de los emisores que acudieron a los mercados de deuda el martes, aprovechando los bajos costes de financiación ante posibles aumentos de los rendimientos en los próximos meses, ligados a las elecciones presidenciales estadounidenses.

Cerca de 30 empresas de primer orden vendieron el martes unos US$43.000 millones en bonos en el mercado estadounidense, el día de mayor actividad por número de emisores, según datos recopilados por Bloomberg. En Europa, 24 empresas y emisores públicos captaron 22.600 millones de euros en los mercados de deuda, que se suman a los más de 11.500 millones de euros emitidos el lunes.

La avalancha se produce en un momento en el que los directores financieros de las empresas están ansiosos por asegurarse unos costes de endeudamiento más favorables.

🇺🇸Empleo en EE.UU.
Se espera que el informe sobre ofertas de empleo en EE.UU., previsto para este miércoles, muestre un mayor enfriamiento del mercado laboral, tras los datos de ayer que mostraron un quinto mes consecutivo de contracción de la actividad manufacturera.

El informe de empleo dará más pistas sobre si la economía estadounidense está al borde de la recesión y sobre cómo procederá la Reserva Federal en lo que respecta a la política monetaria.



🔘Las bolsas ayer (3/09): Dow Jones Industrial (-1,51%), S&P 500 (-2,12%), Nasdaq (-3,26%), Stoxx 600 (-0,97%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA INICIAN LA SEMANA CON VOLATILIDAD FINANCIERA

Publicado

el

Este martes 21 de octubre de 2025, el tipo de cambio interbancario del dólar se ubica en 18.4457 pesos, con una ligera depreciación del peso frente al cierre anterior. La moneda mexicana retrocede ante el fortalecimiento global del dólar y la expectativa de nuevos datos económicos locales.

Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • BBVA México: Compra $17.80 / Venta $18.90
  • Citibanamex: Compra $17.85 / Venta $18.95
  • Banorte: Compra $17.75 / Venta $18.85
  • Banco Azteca: Compra $17.90 / Venta $18.89
  • Scotiabank: Compra $17.60 / Venta $19.00

En paralelo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una caída en su principal índice accionario. El S&P/BMV IPC se ubica en 61,349.85 puntos, con una baja del 0.64%, afectado por la cautela ante reportes corporativos del tercer trimestre y tensiones internacionales.

La jornada financiera refleja incertidumbre tanto en el tipo de cambio como en el mercado bursátil. Se recomienda cautela en decisiones de inversión, a la espera de indicadores económicos clave que podrían definir el rumbo monetario en México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: BALANCE FINANCIERO DEL 20 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con ligeras fluctuaciones en el tipo de cambio y una Bolsa Mexicana de Valores (BMV) estable, en medio de incertidumbres internacionales y ajustes fiscales internos.

Tipo de cambio oficial y promedio nacional: El dólar estadounidense se cotiza en promedio a $18.38 pesos mexicanos, según el tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México. Esta cifra representa una leve caída del 7.38% respecto al cierre anterior, lo que indica una apreciación del peso frente al dólar.

Cotización del dólar en los principales bancos de México:

  • Afirme: compra en $17.70, venta en $19.10
  • Banco Azteca: compra en $16.90, venta en $18.89
  • BBVA Bancomer: compra en $17.33, venta en $18.86
  • Banorte: compra en $17.65, venta en $18.70
  • Banamex: compra en $17.82, venta en $18.84
  • Scotiabank: compra en $17.40, venta en $18.90
  • Santander: compra en $17.35, venta en $18.35
  • HSBC: compra en $18.37, venta en $18.63

Estas cifras pueden variar durante el día dependiendo de la demanda y ajustes internos de cada institución financiera.

Situación de la Bolsa Mexicana de Valores: La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 62,089 puntos. Aunque no se han registrado movimientos bruscos, los inversionistas se mantienen atentos a los reportes corporativos del tercer trimestre y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.

Factores que influyen en el mercado:

  • La falta de resolución del cierre del gobierno federal en EE.UU. ha generado incertidumbre en los mercados internacionales.
  • Expectativas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal podrían impactar positivamente al peso mexicano.
  • El precio del petróleo y el calendario tributario nacional también influyen en la volatilidad del tipo de cambio.

El inicio de semana muestra un entorno financiero relativamente estable para México, con un dólar que se mantiene en rangos controlados y una bolsa que refleja cautela ante factores externos. Los analistas recomiendan seguir de cerca los movimientos internacionales y las decisiones de Banxico para anticipar posibles ajustes en el tipo de cambio y en los mercados bursátiles.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.