Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Apagón de X en Brasil, feriado en EE.UU. y bonos de Argentina

Publicado

el

Agenda— Esta semana arranca con los mercados de Estados Unidos cerrados por el feriado de Labor Day o Día del Trabajo. Entre tanto, las cifras de fabricación e inmobiliarias de China decepcionan, Israel vivió una huelga masiva por la guerra en Gaza y Pimco está buscando deuda de mercados emergentes.

¿Qué se espera hoy? En Europa se publicarán hoy varios índices PMI, con las cifras de agosto de España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y la zona euro.

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:

🇧🇷El apagón de X en Brasil.
La red social X de Elon Musk se apagó el sábado en Brasil por orden del máximo tribunal del país, después de que el multimillonario se negara a nombrar un representante legal para la red social en la nación más grande de América Latina.

Mientras el sitio se apagaba, los políticos se apresuraron a compartir sus reacciones a los esfuerzos judiciales por vigilar los contenidos antes de perder el acceso. Los famosos lanzaron mensajes dirigiendo a sus seguidores a otras redes, mientras que expertos en derecho de Internet opinaron -incluso en mensajes sobre la desvanecida X- sobre las ramificaciones a largo plazo.

El multimillonario de fondos de cobertura Bill Ackman se unió a los críticos diciendo que el fallo probablemente ahuyentará a los inversores y perjudicará al país.

El “cierre ilegal de X y la congelación de cuentas en Starlink ponen a Brasil en un rápido camino de convertirse en un mercado en el que no se pueda invertir”, dijo Ackman en un post sobre X el sábado por la noche. “China cometió actos similares que condujeron a la fuga de capitales y al desplome de las valoraciones. Lo mismo le ocurrirá a Brasil a menos que se retracte rápidamente de estos actos ilegales”.

🇨🇳Los vientos en contra de China.
China ha confiado en su poderío manufacturero y sus motores de exportación para compensar el lastre de un mercado inmobiliario en caída y mantener a la vista su objetivo de crecimiento. Pero los crecientes vientos en contra en ambos frentes sugieren que el gobierno tendrá que aumentar su apoyo si quiere alcanzar el objetivo de una expansión del 5%.

La actividad de las fábricas se contrajo por cuarto mes consecutivo en agosto, y los subíndices mostraron un agravamiento de las presiones deflacionistas. Mientras tanto, las últimas cifras de ventas mostraron que el desplome de la propiedad residencial se agravó, ya que las expectativas de una mayor caída de los precios de las viviendas nuevas obstaculizaron los esfuerzos para amortiguar la desaceleración.

La crisis inmobiliaria está lastrando la economía china, valorada en US$17 billones, y los recientes esfuerzos del gobierno aún no han conseguido enderezar el rumbo.

🇮🇱Huelga masiva en Israel.
Los israelíes participaron en huelgas laborales y protestas en todo el país, su esfuerzo más fuerte hasta el momento para obligar al gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu a aceptar un alto al fuego con Hamás y asegurar la liberación de los rehenes en Gaza.

Algunos funcionarios de los ministerios del gobierno se abstuvieron de acudir a sus oficinas o salieron a la calle. Numerosas oficinas de correos y sucursales bancarias cerraron sus puertas, mientras que Ben Gurion, el principal aeropuerto del país, suspendió los despegues entre las 8 y las 10 de la mañana, hora local.

En una medida liderada por un foro de los 200 líderes empresariales más importantes de Israel, varios centros comerciales cerraron, lo que afectó a las tiendas de marcas internacionales como Zara, propiedad de Inditex SA, y Nike Inc. Muchas empresas de alta tecnología cerraron sus oficinas, incluidas Lemonade y el fondo de capital de riesgo Qumra Capital.

💰La mirada en LatAm.
Los gestores de bonos de mercados emergentes más rentables están recalibrando sus posiciones, ya que la bajada de tasas más esperada en décadas en EE.UU. da un nuevo impulso a una clase de activos que este año se ha visto afectada por unas salidas de flujos de casi US$15.000 millones.

Inversores como Pacific Investment Management Co. (Pimco), Neuberger Berman y Grantham Mayo Van Otterloo & Co. se fijan en la deuda en moneda local y en algunas reformas de países como Ecuador y Argentina, que, según ellos, son los que más se beneficiarán del impulso que los recortes de la Reserva Federal deberían proporcionar a los activos de riesgo.

Los mercados emergentes se han visto sumidos en la volatilidad debido a la incertidumbre económica mundial y a los conflictos regionales que ensombrecen las boyantes previsiones.

🛢️Los precios del petróleo.
El petróleo retrocedió ante los indicios de que la OPEP+ avanzará en su plan de aumentar la producción a partir de octubre, mientras aumentan los vientos en contra de la economía china. El cartel tiene previsto añadir 180.000 barriles al día a medida que restablece gradualmente la producción que se ha detenido desde 2022, según los delegados que participan en las discusiones.

Durante el fin de semana, los datos chinos mostraron que la actividad de las fábricas se contrajo por cuarto mes consecutivo en agosto y se agravó la caída del sector residencial, lo que hace temer que el principal importador de crudo del mundo tenga dificultades para alcanzar el objetivo de crecimiento económico fijado para este año.

Lea también: La OPEP se inclina por un aumento de la producción de petróleo, según delegados


🔘Las bolsas el viernes (30/08): Dow Jones Industrial (0,55%), S&P 500 (1,01%), Nasdaq (1,13%), Stoxx 600 (0,09%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Cierre del dólar: 19.58 MXN/USD 🇲🇽 El peso mexicano mantiene su estabilidad con una ligera apreciación, reflejando confianza en los mercados internacionales. Factores como la moderación en tensiones comerciales y posibles ajustes de tasas en EE.UU. impulsan esta tendencia.

Aquí tienes el tipo de cambio del dólar en algunos bancos de México:

Banamex: Compra en 18.95 MXN, venta en 20.05 MXN

BBVA Bancomer: Compra en 18.65 MXN, venta en 19.98 MXN

Banorte: Compra en 18.40 MXN, venta en 19.90 MXN

Santander: Compra en 18.70 MXN, venta en 20.00 MXN

Banco Azteca: Compra en 18.75 MXN, venta en 20.05 MXN

Inbursa: Compra en 19.15 MXN, venta en 20.15 MXN

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha mostrado variaciones recientes, con un entorno desafiante para los activos de riesgo. En Wall Street, el Dow Jones cerró en 41,870.99 puntos, el S&P 500 en 5,645.40, y el Nasdaq en 17,676.26. Estos movimientos reflejan la dinámica actual del mercado y el sentimiento de los inversionistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 28 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

El tipo de cambio del dólar cerró en 19.58 pesos por dólar en el mercado interbancario, mostrando una ligera apreciación frente a días anteriores. Este movimiento refleja estabilidad en los mercados internacionales y una tendencia positiva para la moneda mexicana, impulsada por factores globales como la moderación en las tensiones comerciales y la especulación sobre posibles ajustes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Precios de venta en los principales bancos de México:

  • Banco Azteca: 19.91 pesos por dólar.
  • BBVA México: 19.93 pesos por dólar.
  • Banorte: 19.95 pesos por dólar.
  • Banamex: 20.00 pesos por dólar

Impacto en los mercados bursátiles: La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia significativa, alcanzando los 55,998.06 puntos, mientras que los índices estadounidenses también mostraron avances: el NASDAQ cerró en 16,949.82 puntos y el Dow Jones en 39,667.16 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo generalizado entre los inversionistas, impulsado por reportes financieros positivos y un mejor ánimo en los mercados globales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.