Economía y Finanzas
La medida de inflación favorita de la Fed, el dólar y OpenAI

Agencia.- Por otro lado, el dólar se encamina a su mayor perdida mensual de 2024 y los bonos del Tesoro hacia su mayor racha de ganancias mensuales desde 2021.
¿Qué se espera hoy? Se espera la inflación de la zona euro y de Francia; Italia y Polonia publican datos del IPC. También se publicarán los datos de desempleo de la zona euro, Alemania e Italia. En cuanto a los bancos centrales, hablará Isabel Schnabel, del Banco Central Europeo.
💵El dolor del dólar.
La ganancia de la economía estadounidense es el dolor del dólar. El índice Bloomberg Dollar Spot registró su mayor caída mensual en lo que va de año, ya que las señales de un crecimiento robusto atenuaron la demanda de la seguridad de la moneda de reserva mundial.
⬆️La racha del Tesoro.
Estas esperanzas de relajación monetaria han dejado a los bonos del Tesoro a punto de alcanzar su mayor racha de ganancias mensuales en tres años. Hasta el jueves, los bonos del Estado de EE.UU. habían ganado un 1,5% en agosto. Están listos para un cuarto mes de ganancias, que sería la racha más larga desde julio de 2021, según el Bloomberg US Treasury Total Return Index.
✂️A la espera de recortes de tasas.
A la espera de la bajada de tasas de la Reserva Federal, prevista para septiembre, los inversores, deseosos de obtener rendimientos, están invirtiendo cientos de miles de millones en fondos del mercado monetario. En agosto, estos instrumentos registraron entradas de US$127.000 millones, las mayores del año.
Las entradas situaron el total de activos en un máximo histórico de 6,26 billones de dólares, por encima del récord anterior de 6,24 billones de la semana anterior, según datos del Investment Company Institute.
La demanda se ha disparado para los inversores que quieren aprovechar la subida de tasas antes de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, y sus colegas empiecen a relajar la política, dado que los fondos suelen tardar más en trasladar los efectos de la bajada de tipos, en comparación con los bancos.
💰Ronda de financiación de OpenAI.
Nvidia ha discutido unirse a una ronda de financiación para OpenAI que valoraría la startup de inteligencia artificial en más de US$100.000 millones, según personas familiarizadas con el asunto. Apple y Microsoft también han estado en conversaciones para participar en la financiación, dijeron las personas.
La ronda estaría liderada por Thrive Capital, que está invirtiendo alrededor de US$1.000 millones, según informó Bloomberg a principios de esta semana. Si las conversaciones siguen adelante, las tres empresas tecnológicas más valiosas respaldarán a OpenAI, creador del innovador chatbot ChatGPT.
🚙Retroceso de los VE chinos.
Los fabricantes chinos de automóviles matricularon menos autos eléctricos en Europa en julio, ya que los nuevos aranceles amplificaron el impacto de una caída más generalizada de las ventas de vehículos eléctricos. Marcas como MG de SAIC Motor Corp. y BYD Co. representaron el 9,9% de las matriculaciones de VE en la región, por debajo del 10,2% de julio de 2023, según el investigador Dataforce.
La demanda global de VE siguió debilitándose después de que Alemania, el mayor mercado automovilístico de Europa, eliminara los incentivos a finales del año pasado. Los fabricantes de automóviles chinos y sus homólogos europeos que importan autos eléctricos de batería a la Unión Europea han estado luchando para adaptarse a la introducción de nuevos aranceles el 5 de julio, que aumentaron los derechos sobre los vehículos eléctricos fabricados en China hasta un 48%.
🇺🇸El PCE de EE.UU.
La medida preferida de la Reserva Federal para medir la inflación subyacente en EE.UU. aumentó a un ritmo moderado y el gasto de los hogares repuntó en julio, reforzando el plan de los responsables políticos de empezar a recortar las tasas de interés el mes que viene.
El llamado índice de Precios del Gasto de Consumo Personal Básico (PCE, por sus siglas en inglés), que excluye los volátiles alimentos y la energía, aumentó un 0,2% respecto a junio, según los datos de la Oficina de Análisis Económico publicados el viernes.

🔘Las bolsas ayer (29/08): Dow Jones Industrial (0,59%), S&P 500 (0,0%), Nasdaq (-0,23%), Stoxx 600 (0,76%)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS; BMV ROMPE RACHA ALCISTA

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025.— En una jornada marcada por la cautela de los mercados internacionales, el tipo de cambio en México se mantiene relativamente estable, mientras el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense. Este jueves, el billete verde abrió con una cotización interbancaria de $18.64 pesos por unidad, ligeramente por encima del cierre previo de $18.59.
La estabilidad del tipo de cambio se da en medio de expectativas por los datos de inflación en Estados Unidos, que podrían influir en la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal. El índice de precios al productor en EE.UU. mostró una caída inesperada de -0.1% en agosto, lo que refuerza la posibilidad de que la Fed mantenga una postura flexible respecto a futuras alzas en las tasas de interés.
En México, el tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México se ubica en $18.6353 pesos por dólar. A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:
Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):
- Afirme: $17.80 / $19.20
- Banco Azteca: $17.45 / $19.04
- Bank of America: $17.6678 / $19.7239
- Banorte: $17.50 / $19.00
- BBVA Bancomer: $17.74 / $18.87
- Citibanamex: $17.97 / $19.08
- Scotiabank: $17.60 / $19.30
- Santander: $19.65 / $21.35
- HSBC: $18.58 / $18.86
- Grupo Financiero Multiva: $18.66 / $18.66
Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una caída del 0.31%, ubicando su principal indicador en 60,489.19 unidades. Esta baja rompe una racha de cuatro jornadas al alza, incluidas tres consecutivas con récords de cierre máximo. El retroceso se atribuye a resultados mixtos en los mercados globales y a la cautela de los inversionistas ante los próximos anuncios económicos en EE.UU. y Europa.
A pesar de la ligera depreciación del peso en la apertura, la moneda nacional acumula una apreciación de 9.9% en lo que va del año, lo que la posiciona como una de las divisas emergentes más resilientes frente a la volatilidad internacional.
Con un entorno económico global en constante cambio, los analistas recomiendan seguir de cerca los indicadores internacionales y las decisiones de política monetaria que podrían impactar directamente en el tipo de cambio y en el comportamiento bursátil nacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA Y BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO RÉCORD: ESCENARIO FINANCIERO MIXTO ESTE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este martes 10 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta una combinación de señales alentadoras y cautelares. Por un lado, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano muestra una ligera depreciación, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores celebra un nuevo máximo histórico de cierre, consolidando una racha positiva que ha marcado el mes de septiembre.
Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar estadounidense se cotiza hoy en $18.61 pesos por unidad, con una variación negativa del -7.37% respecto a su cierre anterior. Esta baja responde a factores como la estabilidad inflacionaria en México y expectativas de recortes en la tasa de interés por parte de las autoridades financieras.
📊 Precio del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)
- Banco BASE: $19.65 / $19.65
- CitiBanamex: $19.19 / $20.32
- Banorte/Ixe: $18.60 / $20.15
- BBVA: $18.94 / $20.11
- HSBC: $18.85 / $20.32
- Santander: $18.70 / $20.40
- Banco Azteca: $18.45 / $20.15
- Inbursa: $19.20 / $20.20
- Monex: $18.85 / $20.84
- BX+: $19.19 / $20.41
- BanCoppel: $18.87 / $20.35
- CiBanco: $18.85 / $20.33
📈 Bolsa Mexicana de Valores: nuevo récord
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 60,583.02 unidades, marcando su tercer máximo histórico consecutivo y acumulando una ganancia de 3.36% en septiembre y 22.55% en lo que va del año. Este avance se atribuye a la confianza de los inversionistas ante los datos de inflación local, que refuerzan las expectativas de una política monetaria más flexible.
El índice FTSE BIVA, por su parte, se mantuvo estable en 1,212.87 puntos, reflejando una sesión de bajo volumen pero con señales de consolidación.
La jornada financiera de hoy refleja un entorno de relativa estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. Mientras el dólar se mantiene bajo presión, la Bolsa Mexicana continúa su ascenso, impulsada por expectativas económicas positivas. Para los inversionistas y consumidores, este escenario ofrece oportunidades estratégicas tanto en el mercado de divisas como en el de valores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 10 horas
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
LA ZONA MAYA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN: MARY HERNÁNDEZ ENTREGA SU PRIMER INFORME A MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO POTENCIA INDUSTRIAL EN MÉXICO
-
Viralhace 10 horas
QUINTANA ROO LIDERA TRANSFORMACIÓN TURÍSTICA CON EL CATÁLOGO MUNDO MAYA – MÉXICO
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
QUINTANA ROO REFUERZA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO CON ACCIONES CONCRETAS Y DIÁLOGO ABIERTO
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
YENSUNNI MARTÍNEZ REAFIRMA COMPROMISO CON CHETUMAL ANTE MARA LEZAMA
-
Cozumelhace 9 horas
COZUMEL REFUERZA LA DEMOCRACIA CON CONVENIO ENTRE TEQROO Y AYUNTAMIENTO
-
Cancúnhace 9 horas
ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO