Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

La medida de inflación favorita de la Fed, el dólar y OpenAI

Publicado

el

Agencia.- Por otro lado, el dólar se encamina a su mayor perdida mensual de 2024 y los bonos del Tesoro hacia su mayor racha de ganancias mensuales desde 2021.

¿Qué se espera hoy? Se espera la inflación de la zona euro y de Francia; Italia y Polonia publican datos del IPC. También se publicarán los datos de desempleo de la zona euro, Alemania e Italia. En cuanto a los bancos centrales, hablará Isabel Schnabel, del Banco Central Europeo.

💵El dolor del dólar.
La ganancia de la economía estadounidense es el dolor del dólar. El índice Bloomberg Dollar Spot registró su mayor caída mensual en lo que va de año, ya que las señales de un crecimiento robusto atenuaron la demanda de la seguridad de la moneda de reserva mundial.

⬆️La racha del Tesoro.
Estas esperanzas de relajación monetaria han dejado a los bonos del Tesoro a punto de alcanzar su mayor racha de ganancias mensuales en tres años. Hasta el jueves, los bonos del Estado de EE.UU. habían ganado un 1,5% en agosto. Están listos para un cuarto mes de ganancias, que sería la racha más larga desde julio de 2021, según el Bloomberg US Treasury Total Return Index.

✂️A la espera de recortes de tasas.
A la espera de la bajada de tasas de la Reserva Federal, prevista para septiembre, los inversores, deseosos de obtener rendimientos, están invirtiendo cientos de miles de millones en fondos del mercado monetario. En agosto, estos instrumentos registraron entradas de US$127.000 millones, las mayores del año.

Las entradas situaron el total de activos en un máximo histórico de 6,26 billones de dólares, por encima del récord anterior de 6,24 billones de la semana anterior, según datos del Investment Company Institute.

La demanda se ha disparado para los inversores que quieren aprovechar la subida de tasas antes de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, y sus colegas empiecen a relajar la política, dado que los fondos suelen tardar más en trasladar los efectos de la bajada de tipos, en comparación con los bancos.

💰Ronda de financiación de OpenAI.
Nvidia ha discutido unirse a una ronda de financiación para OpenAI que valoraría la startup de inteligencia artificial en más de US$100.000 millones, según personas familiarizadas con el asunto. Apple y Microsoft también han estado en conversaciones para participar en la financiación, dijeron las personas.

La ronda estaría liderada por Thrive Capital, que está invirtiendo alrededor de US$1.000 millones, según informó Bloomberg a principios de esta semana. Si las conversaciones siguen adelante, las tres empresas tecnológicas más valiosas respaldarán a OpenAI, creador del innovador chatbot ChatGPT.

🚙Retroceso de los VE chinos.
Los fabricantes chinos de automóviles matricularon menos autos eléctricos en Europa en julio, ya que los nuevos aranceles amplificaron el impacto de una caída más generalizada de las ventas de vehículos eléctricos. Marcas como MG de SAIC Motor Corp. y BYD Co. representaron el 9,9% de las matriculaciones de VE en la región, por debajo del 10,2% de julio de 2023, según el investigador Dataforce.

La demanda global de VE siguió debilitándose después de que Alemania, el mayor mercado automovilístico de Europa, eliminara los incentivos a finales del año pasado. Los fabricantes de automóviles chinos y sus homólogos europeos que importan autos eléctricos de batería a la Unión Europea han estado luchando para adaptarse a la introducción de nuevos aranceles el 5 de julio, que aumentaron los derechos sobre los vehículos eléctricos fabricados en China hasta un 48%.

🇺🇸El PCE de EE.UU.
La medida preferida de la Reserva Federal para medir la inflación subyacente en EE.UU. aumentó a un ritmo moderado y el gasto de los hogares repuntó en julio, reforzando el plan de los responsables políticos de empezar a recortar las tasas de interés el mes que viene.

El llamado índice de Precios del Gasto de Consumo Personal Básico (PCE, por sus siglas en inglés), que excluye los volátiles alimentos y la energía, aumentó un 0,2% respecto a junio, según los datos de la Oficina de Análisis Económico publicados el viernes.


🔘Las bolsas ayer (29/08): Dow Jones Industrial (0,59%), S&P 500 (0,0%), Nasdaq (-0,23%), Stoxx 600 (0,76%)


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO

Publicado

el

11 de noviembre de 2025 — El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró este lunes en $18.38, con una ligera baja del 0.06% respecto al viernes. Esta estabilidad refleja un entorno de cautela en los mercados, influido por la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la evolución de los precios del petróleo.

En ventanilla bancaria, el dólar se vendió con diferencias notables entre instituciones. A continuación, la lista de cotizaciones en los principales bancos del país:

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS DE MÉXICO

  • CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
  • Banorte: Compra $19.25 / Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.39 / Venta $18.93
  • HSBC: Compra $17.76 / Venta $18.98
  • Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
  • Banco Azteca: Compra $16.85 / Venta $18.94
  • Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
  • Banco Base: Compra y Venta $18.62
  • BanCoppel: Compra $17.78 / Venta $19.00
  • BX+: Compra $17.94 / Venta $18.95
  • CiBanco: Compra $17.74 / Venta $18.96

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída del 0.45%, ubicándose en 63,094.01 puntos, lo que representa una pérdida de 282.12 unidades. El volumen operado fue de 152.1 millones de títulos. A pesar del retroceso, el índice S&P/BMV IPC mantiene un rendimiento acumulado positivo del 19.44% en lo que va del año.

Los analistas señalan que los inversionistas se mantienen atentos a los datos de inflación en EE.UU., así como a las tensiones geopolíticas que podrían impactar los flujos de capital hacia mercados emergentes como México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

MERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE

Publicado

el

Este lunes 10 de noviembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta movimientos relevantes en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marcando el inicio de semana con señales mixtas para inversionistas y consumidores.

Tipo de cambio dólar-peso: El dólar estadounidense se cotiza en $18.43 MXN, mostrando una caída del -8.59% respecto al cierre anterior, lo que representa una baja de $1.73 pesos. Esta depreciación se atribuye a factores como la estabilidad inflacionaria en México, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas emergentes y ajustes en las tasas de interés internacionales.

Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Banamex: $17.80 / $18.90
  • BBVA Bancomer: $17.75 / $18.85
  • Santander: $17.70 / $18.80
  • Banorte: $17.65 / $18.75
  • HSBC: $17.60 / $18.70
  • Scotiabank: $17.55 / $18.65
  • Banco Azteca: $17.50 / $18.60
  • Inbursa: $17.45 / $18.55
  • Banco del Bajío: $17.40 / $18.50
  • Banjercito: $17.35 / $18.45

Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 63,285 puntos, tras una semana de ganancias acumuladas. El mercado refleja cautela ante los reportes de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre en Wall Street por las valoraciones tecnológicas.

Análisis general: La caída del dólar favorece a importadores, viajeros y consumidores, mientras que la estabilidad bursátil indica confianza moderada en el mercado local. Los inversionistas siguen atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a los indicadores económicos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.