Conecta con nosotros

Policía

En aumento denuncias de personas desaparecidas en Quintana Roo

Publicado

el

Puerto Morelos.- Aun con los esfuerzos del gobierno del estado por disminuir los índices de violencia en el estado, las desapariciones parecen ir en aumento, para ejemplo lo ocurrido este miércoles en Puerto morelos cuando se supo de la desaparición de cuatro empleados del hotel Grand Residence quienes al parecer fueron secuestrados en Puerto Morelos durante su jornada laboral, según informaron sus familiares a través de redes sociales. La Fiscalía General del Estado (FGE) emitió tres alertas de búsqueda en relación con estos casos, que se suman a una desaparición reportada el mes pasado.

Asimismo, se ha perdido el rastro de tres personas en la Ribera del Río Hondo y en las cercanías de la comunidad de Nicolás Bravo, en el sur del estado.

El 11 de julio, se denunció la desaparición de Luis Alberto Xiu, quien también trabajaba en el mismo hotel; un mes después, sigue sin ser localizado.

A esta lista se suman José Luis Bautista Gamez, Jesús Abraham Araujo Verde, Francisco José Lamas Cañizalez, y un hombre que no ha sido identificado hasta el momento. Este último no tiene alerta de búsqueda, ya que al parecer su familia reside en otro estado.

Entre enero y mayo de este año, más de mil personas han sido reportadas como desaparecidas en Quintana Roo, una cifra que supera los 919 casos reportados en 2023. Benito Juárez es el municipio con más casos, según los reportes de la asociación Red Lupa.

Red Lupa es un espacio digital dedicado al seguimiento de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Entre enero y mayo de este año, se registraron 1,213 reportes de personas desaparecidas en Quintana Roo, de las cuales 833 son hombres y 378 mujeres.

Las edades con mayor incidencia van de los 18 a los 29 años, tanto para hombres como mujeres, siendo Cancún la ciudad con más desapariciones, con 494 casos, seguida por Chetumal con 281 reportes, y Playa del Carmen con 176. Felipe Carrillo Puerto e Isla Mujeres han reportado 30 y 23 desapariciones respectivamente.

La cifra de personas desaparecidas en los primeros cinco meses de este año es alarmante en comparación con periodos anteriores; en 2023 se reportaron 919 casos, y en 2022 fueron 591.

En el caso de Puerto Morelos, según una versión preliminar, los hombres desaparecieron mientras trabajaban en el hotel, ubicado en la avenida Niños Héroes de la Zona Hotelera de Puerto Morelos. Se perdió toda comunicación con ellos, ya que dejaron de responder a los mensajes y llamadas de sus familiares, compañeros y supervisores.

Al notar que los trabajadores no regresaron a sus casas después de su turno, sus familiares acudieron al hotel para preguntar si alguien los había visto o si había información sobre su paradero, pero el personal del Grand Residence no les dio respuestas.

Por ello, los familiares presentaron denuncias formales ante la Fiscalía General del Estado en Puerto Morelos, reportando cinco personas desaparecidas en el municipio.

Señalaron que los compañeros de los desaparecidos no reportaron el secuestro al 911, por lo que se está investigando cómo ocurrieron los hechos y si tienen relación con grupos de narcomenudeo que operan en la zona, ya que algunas versiones indican que fueron vistos individuos armados.

Ciudadanos toman la búsqueda en sus manos:

Debido al aumento de desapariciones en la región, varios grupos ciudadanos han comenzado a colaborar con las autoridades en la búsqueda de personas desaparecidas, realizando operativos en áreas verdes y comunidades remotas donde se cree que podrían encontrarse víctimas.

Estas acciones han ido en aumento; mientras que al principio los comités de búsqueda realizaban operativos una vez cada quince días, ahora se llevan a cabo todos los sábados, principalmente en las zonas con mayor incidencia o donde las investigaciones sugieren que podría haber cuerpos.

La mayoría de las búsquedas han tenido resultados, encontrándose cuerpos, restos humanos u osamentas. Desafortunadamente, estos operativos suelen centrarse en encontrar personas fallecidas, ya que se realizan en áreas verdes, zonas selváticas o en colonias irregulares.

Desaparecen tres personas en la Ribera del Río Hondo:

En el sur del estado, la FGE activó la búsqueda de tres personas; dos de ellas desaparecieron en la Ribera del Río Hondo y la tercera en la localidad de Nicolás Bravo. Los tres casos fueron reportados como secuestros.

En la Ribera del Río Hondo, Pablo Guillén Núñez fue secuestrado en las inmediaciones de la localidad Carlos A. Madrazo mientras cuidaba un rancho. Oliverio Romero Jantez, de la localidad Juan Sarabia, también desapareció en circunstancias similares. Eusebio Gregorio Lagunes fue visto por última vez en la comunidad de Nicolás Bravo.

Aparece joven secuestrada:

Por otro lado, una joven que había sido secuestrada en Chetumal fue encontrada con vida. Se trata de Danaé Villamil Vergara, quien había sido reportada como desaparecida el 8 de agosto. Los hechos ocurrieron el día 7, cuando Danaé y un hombre no identificado fueron secuestrados por un grupo armado en una vivienda en la colonia Flamingos.

Ayer por la tarde, las autoridades confirmaron que Danaé fue localizada con vida en Chetumal y se encuentra con su familia.

Búsqueda en Felipe Carrillo Puerto:

El colectivo de madres buscadoras “Verdad, Justicia y Memoria” realizó un operativo de búsqueda en Felipe Carrillo Puerto, sin resultados positivos. Las activistas solo colocaron fichas de búsqueda en las comunidades de Tabi, Betania y Dzulá.

En lo que va del año, se han denunciado más de 42 desapariciones ante la Agencia del Ministerio Público de este municipio, casi igualando los 45 casos reportados en todo 2023.

La zona de búsqueda incluyó caminos rurales cercanos a la carretera que conduce a Tabi, pero no se encontraron indicios de fosas clandestinas.

Las madres buscadoras tienen previsto organizar nuevas actividades en el municipio para ampliar la zona de investigación.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policía

Peregrinos, los cuida Dios, pero también la policía

Publicado

el

Por

Cancún.– Con motivo de las celebraciones religiosas de Semana Santa, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) implementará un operativo especial para proteger la integridad de los peregrinos y participantes en las actividades litúrgicas.

La Dirección de Tránsito Municipal coordina este dispositivo con el objetivo de prevenir accidentes, garantizar recorridos seguros y mantener el orden en la vía pública mediante la presencia estratégica de oficiales.

Durante el Viernes Santo y el fin de semana, se realizarán 21 viacrucis, tres acciones de gracias, cuatro procesiones, tres marchas del silencio y cinco peregrinaciones. En estos puntos, se aplicarán cortes y desvíos temporales, debidamente señalizados, para facilitar el tránsito y reducir afectaciones a automovilistas.

Se exhorta a la ciudadanía a planificar sus traslados, utilizar rutas alternas, respetar los límites de velocidad y extremar precauciones en zonas con presencia de peregrinos.

La SMSCyT reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad y visitantes, y agradece la colaboración ciudadana para que estas festividades se desarrollen en un entorno de paz.

Compartir:
Continuar leyendo

Policía

Alertan autoridades sobre modalidad de secuestro virtual, manténgase alerta

Publicado

el

Por

Cancún.-Las denuncias por secuestros en la modalidad virtual aumentan en Quintana Roo por ello es importante que se tenga en consideración que ante cualquier llamada sospechosa se debe denunciar, así mismo la comunicación con los jóvenes es importante para poder evitar este tipo de situaciones como la reportada esta tarde en la que un virtual secuestro fue frustrado.

Los hechos ocurrieron este martes cuando elementos del Grupo Centurión se encontraban realizando recorridos de vigilancia cuando, a través de una llamada telefónica, recibieron el reporte de una menor presuntamente privada de su libertad.

De manera inmediata, los elementos se trasladaron a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde se encontraba el padre de la menor, quien refirió haber recibido una llamada en la que le solicitaban la cantidad de quinientos mil pesos; además, indicó que su hija había salido del domicilio familiar sin previo aviso.

De forma paralela, otros integrantes del Grupo Centurión iniciaron labores de búsqueda y localización de la menor.

Durante el traslado a la Fiscalía Especializada en Combate a los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, la madre de la menor recibió una llamada de su cuñada, quien le informó que la menor, de iniciales M.G.H. de la C., ya se encontraba en su domicilio.

Al ser entrevistada, la menor declaró haber recibido una llamada de un sujeto que se identificó como “Eduardo”, quien le solicitó su ayuda para “atrapar” a las personas que, según él, habían hackeado su teléfono celular. El individuo le indicó que debía acudir a la Plaza Héroes sin informar a sus familiares. Tras un lapso considerable, la misma persona volvió a comunicarse con ella para decirle que ya podía retirarse.

Es importante señalar que los familiares no realizaron ningún depósito, por lo que el intento de secuestro virtual fue frustrado. De igual forma, se les brindó orientación para evitar caer en este tipo de situaciones nuevamente, recomendándoles que ante cualquier sospecha o hecho similar, realicen el reporte correspondiente al 089 Denuncia Anónima.

De igual forma se hace un llamado a la ciudadanía para que no caiga en este tipo de fraudes, siguiendo las siguientes recomendaciones.

Recomendaciones para evitar caer en secuestro virtual:

  1. Mantén la calma y verifica la situación:
    • Si recibes una llamada o mensaje afirmando que un familiar ha sido secuestrado, no actúes por impulso. Respira y busca confirmar la seguridad del supuesto afectado llamándolo directamente o contactando a otros familiares.
    • Pregunta detalles específicos (ej.: “¿Qué ropa llevaba?”, “¿Cuál es su apodo?”) que solo la persona real conocería.
  2. Protege tu información personal:
    • Evita compartir datos personales o de familiares en redes sociales (direcciones, rutinas, fotos detalladas). Ajusta la privacidad de tus cuentas.
    • No reveles números de teléfono, horarios o lugares frecuentados a desconocidos.
  3. Establece un protocolo familiar:
    • Crea una “palabra clave” o código de emergencia con tus seres queridos para confirmar su identidad en situaciones sospechosas.
    • Asegúrate de que todos en la familia sepan cómo actuar ante una posible estafa (ej.: no divulgar información por teléfono).
  4. Usa tecnología a tu favor:
    • Instala aplicaciones de identificación de llamadas (Truecaller, Hiya) para detectar números sospechosos.
    • Bloquea llamadas de números desconocidos o internacionales si no son habituales en tu día a día.
    • Graba o toma nota de detalles de la llamada (número, hora, mensajes) para reportarla.
  5. Educación y concienciación:
    • Infórmate sobre las tácticas comunes de secuestro virtual (ej.: amenazas, exigencia de rescate en criptomonedas o giros inmediatos).
    • Comparte esta información con personas vulnerables, como adultos mayores o jóvenes.
  6. No cedas al pago:
    • Nunca transfieras dinero, recargues tarjetas o envíes criptomonedas bajo presión. Los estafadores suelen exigir pagos rápidos y anónimos.
    • Recuerda: en un secuestro real, los delincuentes rara vez contactan solo por teléfono sin pruebas concretas.
  7. Reporta inmediatamente:
    • Contacta a las autoridades locales (policía, fiscalía) ante cualquier amenaza. En muchos países existen unidades especializadas en ciberdelitos.
    • Si vives en México, marca el 088 (Línea de Emergencias) o el 911. En otros países, busca los números de emergencia correspondientes.
  8. Desconfía de llamadas inesperadas:
    • No contestes llamadas de números desconocidos, especialmente si son internacionales. Si es importante, dejarán un mensaje.
    • Si contestas, no des tu nombre ni confirmes información al inicio de la llamada.

Recuerda: Los secuestradores virtuales aprovechan el miedo y la urgencia. La mejor defensa es la prevención, la verificación y la comunicación clara con tu familia. ¡Mantente alerta y comparte esta información!

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.