Policía
En aumento denuncias de personas desaparecidas en Quintana Roo

Puerto Morelos.- Aun con los esfuerzos del gobierno del estado por disminuir los índices de violencia en el estado, las desapariciones parecen ir en aumento, para ejemplo lo ocurrido este miércoles en Puerto morelos cuando se supo de la desaparición de cuatro empleados del hotel Grand Residence quienes al parecer fueron secuestrados en Puerto Morelos durante su jornada laboral, según informaron sus familiares a través de redes sociales. La Fiscalía General del Estado (FGE) emitió tres alertas de búsqueda en relación con estos casos, que se suman a una desaparición reportada el mes pasado.
Asimismo, se ha perdido el rastro de tres personas en la Ribera del Río Hondo y en las cercanías de la comunidad de Nicolás Bravo, en el sur del estado.
El 11 de julio, se denunció la desaparición de Luis Alberto Xiu, quien también trabajaba en el mismo hotel; un mes después, sigue sin ser localizado.
A esta lista se suman José Luis Bautista Gamez, Jesús Abraham Araujo Verde, Francisco José Lamas Cañizalez, y un hombre que no ha sido identificado hasta el momento. Este último no tiene alerta de búsqueda, ya que al parecer su familia reside en otro estado.
Entre enero y mayo de este año, más de mil personas han sido reportadas como desaparecidas en Quintana Roo, una cifra que supera los 919 casos reportados en 2023. Benito Juárez es el municipio con más casos, según los reportes de la asociación Red Lupa.
Red Lupa es un espacio digital dedicado al seguimiento de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Entre enero y mayo de este año, se registraron 1,213 reportes de personas desaparecidas en Quintana Roo, de las cuales 833 son hombres y 378 mujeres.
Las edades con mayor incidencia van de los 18 a los 29 años, tanto para hombres como mujeres, siendo Cancún la ciudad con más desapariciones, con 494 casos, seguida por Chetumal con 281 reportes, y Playa del Carmen con 176. Felipe Carrillo Puerto e Isla Mujeres han reportado 30 y 23 desapariciones respectivamente.
La cifra de personas desaparecidas en los primeros cinco meses de este año es alarmante en comparación con periodos anteriores; en 2023 se reportaron 919 casos, y en 2022 fueron 591.
En el caso de Puerto Morelos, según una versión preliminar, los hombres desaparecieron mientras trabajaban en el hotel, ubicado en la avenida Niños Héroes de la Zona Hotelera de Puerto Morelos. Se perdió toda comunicación con ellos, ya que dejaron de responder a los mensajes y llamadas de sus familiares, compañeros y supervisores.
Al notar que los trabajadores no regresaron a sus casas después de su turno, sus familiares acudieron al hotel para preguntar si alguien los había visto o si había información sobre su paradero, pero el personal del Grand Residence no les dio respuestas.
Por ello, los familiares presentaron denuncias formales ante la Fiscalía General del Estado en Puerto Morelos, reportando cinco personas desaparecidas en el municipio.
Señalaron que los compañeros de los desaparecidos no reportaron el secuestro al 911, por lo que se está investigando cómo ocurrieron los hechos y si tienen relación con grupos de narcomenudeo que operan en la zona, ya que algunas versiones indican que fueron vistos individuos armados.
Ciudadanos toman la búsqueda en sus manos:
Debido al aumento de desapariciones en la región, varios grupos ciudadanos han comenzado a colaborar con las autoridades en la búsqueda de personas desaparecidas, realizando operativos en áreas verdes y comunidades remotas donde se cree que podrían encontrarse víctimas.
Estas acciones han ido en aumento; mientras que al principio los comités de búsqueda realizaban operativos una vez cada quince días, ahora se llevan a cabo todos los sábados, principalmente en las zonas con mayor incidencia o donde las investigaciones sugieren que podría haber cuerpos.
La mayoría de las búsquedas han tenido resultados, encontrándose cuerpos, restos humanos u osamentas. Desafortunadamente, estos operativos suelen centrarse en encontrar personas fallecidas, ya que se realizan en áreas verdes, zonas selváticas o en colonias irregulares.
Desaparecen tres personas en la Ribera del Río Hondo:
En el sur del estado, la FGE activó la búsqueda de tres personas; dos de ellas desaparecieron en la Ribera del Río Hondo y la tercera en la localidad de Nicolás Bravo. Los tres casos fueron reportados como secuestros.
En la Ribera del Río Hondo, Pablo Guillén Núñez fue secuestrado en las inmediaciones de la localidad Carlos A. Madrazo mientras cuidaba un rancho. Oliverio Romero Jantez, de la localidad Juan Sarabia, también desapareció en circunstancias similares. Eusebio Gregorio Lagunes fue visto por última vez en la comunidad de Nicolás Bravo.
Aparece joven secuestrada:
Por otro lado, una joven que había sido secuestrada en Chetumal fue encontrada con vida. Se trata de Danaé Villamil Vergara, quien había sido reportada como desaparecida el 8 de agosto. Los hechos ocurrieron el día 7, cuando Danaé y un hombre no identificado fueron secuestrados por un grupo armado en una vivienda en la colonia Flamingos.
Ayer por la tarde, las autoridades confirmaron que Danaé fue localizada con vida en Chetumal y se encuentra con su familia.
Búsqueda en Felipe Carrillo Puerto:
El colectivo de madres buscadoras “Verdad, Justicia y Memoria” realizó un operativo de búsqueda en Felipe Carrillo Puerto, sin resultados positivos. Las activistas solo colocaron fichas de búsqueda en las comunidades de Tabi, Betania y Dzulá.
En lo que va del año, se han denunciado más de 42 desapariciones ante la Agencia del Ministerio Público de este municipio, casi igualando los 45 casos reportados en todo 2023.
La zona de búsqueda incluyó caminos rurales cercanos a la carretera que conduce a Tabi, pero no se encontraron indicios de fosas clandestinas.
Las madres buscadoras tienen previsto organizar nuevas actividades en el municipio para ampliar la zona de investigación.

Policía
Se captura al primero de los probables responsables del homicidio del Fiscal Federal en Tamaulipas, Licenciado Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna.

FGR INFORMA
Comunicado FGR 532/25
Se captura al primero de los probables responsables del homicidio del Fiscal Federal en Tamaulipas, Licenciado Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional, y con la ayuda de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal y de las Fuerzas Armadas nacionales, obtuvo los datos de investigación necesarios para identificar un vehículo, en el que se transportaron algunos de los homicidas del Fiscal Federal; identificándose, entre ellos, a Jaret Roberto “H”, quien ya contaba con una orden de aprehensión federal y que fue localizado en un centro de rehabilitación, en Reynosa, donde se escondía; y en dicho lugar se le encontraron dos armas largas, cargadores, cartuchos, así como droga.
Los datos hallados en su celular permitieron establecer, con toda precisión, su participación directa en el homicidio referido, en su calidad de miembro de “Los Metros”, facción del denominado “Cártel del Golfo”, que es uno de los principales responsables del huachicol fiscal en esa zona.
Este día se judicializará al detenido, y se continuará con las investigaciones para aprehender a los demás responsables.

Policía
“NEGOCIO SEGURO” REFUERZA LA PROTECCIÓN EMPRESARIAL EN QUINTANA ROO 🛡️

Quintana Roo, 1 de agosto de 2025 — La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de su Dirección General de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, dio pasos contundentes en la estrategia “Negocio Seguro” para fortalecer la prevención del delito en municipios clave del estado.
En Playa del Carmen, se desarrolló una reunión estratégica de la Mesa de Coordinación en materia de prevención, con la participación de representantes empresariales, autoridades estatales y municipales. El encuentro permitió identificar problemáticas como extorsión, fraude, trata de personas y robo, además de presentar herramientas como el Formulario de Seguridad Empresarial y protocolos especializados de atención.

Simultáneamente, en Benito Juárez se formalizó un nuevo comité de “Negocio Seguro” con la colaboración directa de cinco establecimientos comerciales. Esta iniciativa busca consolidar un canal permanente de diálogo entre gobierno y sector privado para reducir riesgos y fomentar entornos protegidos.

La SSC reafirma así su compromiso con la construcción de comunidades seguras, impulsando la participación social y empresarial como eje central de la transformación.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 6 horas
CALOR SIN DESCANSO: QUINTANA ROO AMANECE CON ALTAS TEMPERATURAS ESTE 4 DE SEPTIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 6 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
MARA LEZAMA REFUERZA EDUCACIÓN Y BIENESTAR FAMILIAR EN CHETUMAL
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
MARA LEZAMA PRESENTA TERCER INFORME CON AVANCES HISTÓRICOS Y RESPALDO CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
MARA LEZAMA DIGNIFICA LA LABOR DOCENTE EN TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
CHETUMAL SERÁ EPICENTRO MUNDIAL DE LA APICULTURA EN 2026