Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Debates sobre las tasas y la IA; el nuevo Mac de Apple

Publicado

el

Agencia.- Una semana turbulenta llega a su fin con debates sobre el futuro de las acciones, los bonos, los bancos centrales y la inteligencia artificial.

Este viernes, la renta variable estadounidense se recupera. Entre tanto, Apple planea un nuevo Mac mini, y continúa el gran debate sobre las tasas de la Fed.

Lea más: Agenda semanal: Inflación en Brasil, México, Chile y Colombia; tasas en México y Perú

¿Qué se espera hoy? En Asia, se conoce la inflación de China y los precios de producción. En Europa, se esperan los IPC de julio de Alemania, Noruega e Italia. En Estados Unidos, el calendario económico es escaso.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:

Las acciones repuntan.
Este viernes, los mercados bursátiles se disponen a cerrar una semana tumultuosa de forma ligeramente positiva, con los futuros estadounidenses al alza y las referencias europeas al alza.

Ayer, las acciones estadounidenses tuvieron su mejor día desde 2022. La renta variable experimentó un sólido repunte y la renta fija cayó después de que los últimos datos del mercado laboral estadounidense ayudaran a mitigar los temores a una desaceleración más pronunciada de la mayor economía del mundo.

PUBLICIDAD

Todos los principales grupos del S&P 500 avanzaron, ya que los datos mostraron que las peticiones iniciales de subsidio de desempleo en EE.UU. cayeron al nivel más bajo en casi un año. Al disiparse la inquietud económica, los bonos del Tesoro cayeron a lo largo de toda la curva, y las ventas se concentraron en los plazos más cortos.

Futuros baches.
Daniel Ivascyn, el mayor gestor activo de fondos de bonos del mundo, dice que está a punto de empezar a añadir posiciones en el Tesoro de nuevo.

Ivascyn, que gestiona el fondo Pimco Income Fund, valorado en US$158.300 millones, recortó algunas posiciones cuando los bonos estadounidenses subieron con fuerza en las últimas semanas -aunque se mantuvo largo en el mercado- y ahora está buscando oportunidades para recomprar algunas después de que los rendimientos subieran en los últimos días.

Según Ivascyn, las nuevas turbulencias en los mercados, junto con unos datos económicos más débiles y la aglomeración de operaciones, todo ello en un contexto político más candente, hacen de los bonos una buena opción defensiva de cara al resto del año.

El nuevo Mac mini.
Apple planea una nueva versión del Mac mini que se convertirá en su ordenador más pequeño hasta la fecha, como parte de una revisión más amplia de la línea Mac con chips centrados en la inteligencia artificial. El nuevo modelo -que se espera para finales de este año- marcará el primer cambio importante en el diseño mini desde que fue renovado bajo Steve Jobs en 2010, según personas con conocimiento del asunto.

El dispositivo será mucho más pequeño que su predecesor, acercándose al tamaño de un decodificador de Apple TV, según las personas, que pidieron no ser identificadas porque el trabajo es secreto.

Debate sobre las tasas.
El Presidente del Banco de la Reserva Federal de Kansas City, Jeffrey Schmid, señaló que no está dispuesto a apoyar una reducción de las tasas de interés en EE.UU., ya que la inflación está por encima del objetivo y el mercado laboral sigue gozando de buena salud a pesar de cierto enfriamiento.

Schmid dijo que el reciente descenso de la inflación ha sido “alentador” y que nuevos informes de bajas presiones sobre los precios aumentarían su confianza en que la inflación estaba en camino hacia el objetivo del 2% del banco central.

Tom Barkin dijo que la Reserva Federal tiene tiempo para evaluar si la economía se está normalizando o suavizando de forma que requiera una acción. La gran mayoría de los economistas, por su parte, creen que es muy poco probable que la Fed realice un recorte drástico en su reunión de septiembre.

Mientras tanto, el candidato republicano Donald Trump dijo que el presidente debería tener algo que decir sobre las tasas de interés y la política monetaria, una medida que iría en contra de la práctica arraigada de que la Fed sea independiente de los actores políticos. Trump ha expresado con frecuencia su frustración por el hecho de que el poder ejecutivo no tenga más influencia sobre las tasas de interés.

Los ojos puestos en el Banco de Japón.
Los operadores japoneses, uno de los principales focos de turbulencias del mercado esta semana, no saben hasta qué punto confiar en los comentarios del Banco de Japón, que han puesto de relieve las dificultades a las que se enfrentará el Banco de Japón para limitar las perturbaciones a medida que vaya retirando años de estímulos extraordinarios.

La reversión de las operaciones de carry trade financiadas con yenes, otro de los principales factores de volatilidad de esta semana, tiene más margen de maniobra, JPMorgan baraja la hipótesis de que el Banco de Japón haya terminado con las subidas este año y los estrategas se muestran más pesimistas con respecto a las acciones japonesas.

Debate sobre la inteligencia artificial.
Otro de los focos de atención de esta semana frenética ha sido el debate sobre la inteligencia artificial, y los operadores están estudiando cuál será el próximo catalizador de los mercados. JPMorgan Asset Management dijo que se estaba “volviendo más selectivo” en tecnología e IA, y que todavía queda “algún ajuste por venir”.

En medio de ese debate, el gigante taiwanés de fabricación de chips TSMC registró un repunte de los ingresos del 45% en julio, beneficiándose de la demanda sostenida de productos de IA.


🔘Las bolsas ayer (8/08): Dow Jones Industrial (1,76%), S&P 500 (2,30%), Nasdaq (2,87%), Stoxx 600 (0,08%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA

Publicado

el

Este martes 19 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México reflejan una jornada marcada por la volatilidad. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.33, mostrando una ligera depreciación de la moneda nacional respecto al cierre previo.

En los principales bancos del país, el precio del dólar se presenta de la siguiente manera:

  • Afirme: compra $17.50 | venta $19.00
  • Banco Azteca: compra $17.00 | venta $18.89
  • BBVA Bancomer: compra $17.55 | venta $18.68
  • Banorte: compra $17.15 | venta $18.65
  • Banamex: compra $18.20 | venta $19.25
  • Scotiabank: compra $17.40 | venta $19.00
  • Inbursa: compra $18.40 | venta $19.40
  • Multiva: cotiza en $18.33

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida del 0.55 %, llevando al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) a 61,984.45 unidades. Este retroceso representa la cuarta jornada consecutiva de caídas, influenciada por la aversión al riesgo global derivada de tensiones internacionales y la incertidumbre sobre la liquidez en el sistema financiero estadounidense.

Entre las emisoras con mayores pérdidas destacan Grupo México (-3.18 %), Banco del Bajío (-2.69 %), Televisa (-2.44 %) y Gentera (-1.97 %). En contraste, algunas compañías como Peña Verde (+7.32 %) y Frisco (+5.74 %) lograron avances significativos.

El panorama financiero refleja un entorno de cautela, donde tanto el tipo de cambio como la bolsa mexicana se ven presionados por factores externos. Los inversionistas permanecen atentos a la evolución de los mercados internacionales y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025

Publicado

el

Este martes 18 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México muestran un comportamiento mixto. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.46 MXN, con una ligera variación respecto al cierre previo. La estabilidad cambiaria refleja ajustes en los flujos internacionales y expectativas sobre la política monetaria en Estados Unidos.

En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se coloca en 62,328 puntos, lo que representa una baja de -0.32% respecto al cierre anterior. Los inversionistas mantienen cautela ante la volatilidad global y las perspectivas de crecimiento económico, mientras se observan movimientos de toma de utilidades en sectores clave.

📊 Cotización del dólar en bancos importantes de México (venta aproximada):

  • Banamex (Citibanamex): $18.70
  • BBVA Bancomer: $18.65
  • Santander: $18.68
  • Banorte: $18.66
  • HSBC: $18.72
  • Scotiabank: $18.69
  • Banco Azteca: $18.60
  • Inbursa: $18.67
  • Banco del Bajío: $18.64
  • Banregio: $18.65

Este panorama refleja un mercado cambiario relativamente estable, aunque con presiones externas que podrían modificar la tendencia en los próximos días. La ligera baja en la BMV se interpreta como una pausa técnica tras jornadas de ganancias recientes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.