Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

El efecto rebote y las renovadas presiones sobre la Fed y el BoJ

Publicado

el

Los mercados de renta variable de todo el mundo se vieron afectados el lunes en medio de una caída masiva que avivó las presiones sobre la Reserva Federal y el Banco de Japón.

Hoy, los mercados vuelven a aguas más tranquilas, pero la perspectiva de un rebote se desvanece. Mientras tanto, los inversores se protegen contra futuras caídas.

¿Qué se espera hoy? Los inversores estarán muy atentos a nuevos catalizadores que amplíen o inviertan la caída mundial de los activos de riesgo. En cuanto a los datos económicos, los inversores japoneses estarán muy atentos a las cifras salariales. En Europa, las cifras económicas incluyen las ventas minoristas de junio en la Eurozona y el informe de compras de activos del Banco de Inglaterra. En Estados Unidos, se prevé la balanza comercial de junio en Estados Unidos.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:
⬇️Los mercados se hundieron.
La tormenta financiera que comenzó la semana pasada se intensificó el lunes en todo el mundo, con los mercados sacudidos por el temor a una posible recesión económica en EE.UU. y las advertencias de que el vertiginoso repunte bursátil de este año había ido demasiado lejos.

De Nueva York a Londres y Tokio, la renta variable sufrió un duro golpe. Justo cuando los mercados empezaban a celebrar las señales de la Reserva Federal sobre una primera bajada de tasas, se vieron afectados por una tormenta perfecta: datos económicos débiles, beneficios decepcionantes, posicionamiento estirado y malas tendencias estacionales.

El S&P 500 registró su mayor caída en cerca de dos años, mientras que el Nasdaq 100 registró su peor comienzo de mes desde 2008. El “indicador del miedo” de Wall Street, el VIX, registró en un momento dado su mayor repunte desde 1990.

Lea más: Los ganadores y perdedores inesperados del desplome de las bolsas mundiales

🔴¿Hoy estamos frente a un efecto rebote?
El martes, los mercados recuperaron una cierta calma tras la dramática venta de acciones del lunes, pero el rebote fue mucho más tibio que la caída, y no prueba que el colapso haya terminado.

Es imposible saber si las alocadas oscilaciones del lunes marcan el estallido final de una liquidación mundial que empezó a gestarse la semana pasada o si señalan el comienzo de una caída prolongada. Pero los pilares que han sustentado las ganancias de los mercados financieros durante años -una serie de supuestos clave con los que contaban los inversores de todo el mundo- se están tambaleando.

En el lapso de tres semanas, unos 6,4 billones de dólares se han esfumado de los mercados bursátiles mundiales.

🇯🇵Críticas al Banco de Japón.
El endurecimiento de la política monetaria del Banco de Japón la semana pasada generó una oleada de críticas después de que ayudara a desencadenar un desplome histórico de las acciones japonesas y contribuyera a la agitación de los mercados mundiales. “El hecho de que el BOJ subiera las tasas de interés ante las malas estadísticas económicas demuestra que no prestó atención a los datos”, afirmó Nobuyasu Atago, antiguo funcionario del BOJ.

La semana pasada, el gobernador Kazuo Ueda insistió repetidamente en que el BOJ había decidido subir las tasas basándose en los datos económicos y de inflación, que mostraban una evolución acorde con las expectativas previas. También dijo que las tasas seguirían subiendo mientras se mantuviera esa tendencia.

💰Huang vende acciones de Nvidia.
Jensen Huang, de Nvidia, prosiguió con sus ventas veraniegas y en julio se deshizo de un volumen récord de acciones por valor de US$322,7 millones, justo antes de que se produjera una mayor venta de valores tecnológicos. Junto con las acciones que descargó en junio, el cofundador y CEO del fabricante de chips ha vendido casi US$500 millones desde que las acciones alcanzaron su máximo en medio de un repunte impulsado por la inteligencia artificial.

Aunque las ventas de junio y julio se ejecutaron en el marco de un plan de negociación 10b5-1 adoptado en marzo, el momento resultó afortunado.

Lea más: Caída de las bolsas también afecta el patrimonio del CEO de Nvidia: ¿A cuánto se redujo?

🇲🇽Preocupación por el carry trade.
Mientras tanto, en los mercados de divisas, JPMorgan Chase & Co advierte de que la reciente reversión de las operaciones de carry trade tiene más recorrido, ya que el yen sigue siendo una de las divisas más infravaloradas. Este tipo de operaciones consiste en obtener préstamos a tipos bajos en Japón para financiar la compra de activos de mayor rentabilidad en otros países. La semana pasada se vio afectada por la volatilidad del yen.

El peso mexicano se llevó el lunes la peor parte de la liquidación de posiciones de carry trade en Latinoamérica. La moneda perdió hasta un 5,4% antes de recuperarse para cotizar con pocos cambios y luego volver a debilitarse.

Durante unos minutos traspasó los 20 pesos por dólar por primera vez desde octubre de 2022. La caída convirtió al peso mexicano en la moneda que más se ha debilitado durante el último mes en los mercados emergentes.

🔘Las bolsas ayer (5/08): Dow Jones Industrial (-2,60%), S&P 500 (-3,00%), Nasdaq (-3,43%), Stoxx 600 (-2,17%)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD MIENTRAS LA BOLSA MODERA SU RITMO: CIERRE FINANCIERO DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

En una jornada marcada por la cautela ante decisiones monetarias internacionales, el peso mexicano logró mantener estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ligeras pérdidas tras alcanzar máximos históricos en días previos.

Tipo de cambio y cotización del dólar

Este jueves 7 de noviembre, el tipo de cambio interbancario se ubicó en 18.57 pesos por dólar, con una variación marginal respecto al cierre anterior. La moneda mexicana se mantiene firme ante presiones externas, en medio de expectativas sobre ajustes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de México.

Cotización del dólar en bancos mexicanos

Lista de precios de compra y venta del dólar en ventanilla bancaria:

  • CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
  • Banorte/Ixe: Compra $19.25 / Venta $20.80
  • HSBC: Compra $17.90 / Venta $19.01
  • BBVA: Compra $17.83 / Venta $18.97
  • Banco Azteca: Compra $16.90 / Venta $19.14
  • Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
  • Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
  • BX+: Compra $18.38 / Venta $19.00
  • Banco Base: Compra $18.48 / Venta $18.48
  • BanCoppel: Compra $17.95 / Venta $19.06

El mejor precio para comprar dólares lo ofrece Banco Base, mientras que para vender, la opción más rentable es CitiBanamex.

Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,093.12 puntos, con una caída del 0.45%, equivalente a 285.39 unidades. Esta baja se atribuye a una toma de ganancias tras el récord alcanzado el 5 de noviembre, así como a la incertidumbre global sobre políticas comerciales y monetarias.

El volumen de operación fue moderado, con más de 140 millones de títulos negociados. Las acciones de Grupo Bimbo lideraron las pérdidas, retrocediendo un 1.21% tras el anuncio de un cambio en su dirección ejecutiva.

Conclusión

La economía mexicana muestra señales mixtas: el peso se mantiene firme, mientras la bolsa modera su crecimiento. Los inversionistas se mantienen atentos a las decisiones del Banco de México, que podrían definir el rumbo del tipo de cambio y la confianza en los mercados en las próximas semanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA ALCANZA MÁXIMOS HISTÓRICOS ANTE EXPECTATIVA DE BANXICO

Publicado

el

Este jueves 6 de noviembre de 2025, el mercado financiero mexicano amaneció con señales positivas: el peso se apreció frente al dólar y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó nuevos máximos históricos, impulsada por el optimismo de los inversionistas ante la inminente decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico).

Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio interbancario se ubicó en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación del 0.45% respecto al cierre previo. Esta tendencia se vio reforzada por datos económicos sólidos en Estados Unidos, como el crecimiento en las nóminas privadas y la expansión del sector servicios, lo que generó mayor apetito por activos de mercados emergentes como el peso mexicanoDinero en Imagen.

Precio del dólar en bancos de México (6 de noviembre de 2025):

  • Afirme: Compra $17.70 | Venta $19.20
  • Banco Azteca: Compra $16.90 | Venta $19.14
  • Banorte: Compra $17.50 | Venta $19.05
  • BBVA: Compra $17.83 | Venta $18.97
  • Banamex: Compra $18.11 | Venta $19.14
  • Scotiabank: Compra $17.40 | Venta $19.00

Bolsa Mexicana de Valores en alza

La BMV registró un repunte significativo, alcanzando nuevos máximos históricos. El índice S&P/BMV IPC superó las 63,000 unidades, impulsado por el flujo de capital hacia activos mexicanos y la expectativa de un posible recorte en la tasa de interés por parte de Banxico. Esta alza refleja la confianza de los inversionistas en la estabilidad macroeconómica del país.

Expectativas sobre Banxico

El mercado está atento a la decisión de Banxico, que se anunciará este viernes. Analistas anticipan un posible recorte en la tasa de referencia, lo que podría consolidar la apreciación del peso si se comunica con prudencia. No obstante, un ajuste excesivo podría generar presiones cambiarias si se percibe como una señal de relajación monetaria prematura.

En resumen, el panorama financiero mexicano muestra señales de fortaleza, con un peso en recuperación y una bolsa en ascenso. La atención ahora se centra en Banxico, cuyo mensaje será clave para mantener la estabilidad y el atractivo de los activos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.