Economía y Finanzas
Son más de 170 MDP lo que se invertirá en Programas Sociales 2024
Cancún. – Para impulsar el desarrollo y el bienestar social de las comunidades mayas y consolidar a los emprendedores locales como uno de los pilares económicos del estado, la gobernadora Mara Lezama presentó los Programas Sociales 2024 con una inversión histórica de casi 172 millones de pesos, siguiendo los ideales de justicia y prosperidad compartida, a través del Instituto de Economía Social y Solidaria (IESSOL).
La gobernadora de Quintana Roo afirmó que estos programas son las causas sociales que originaron la Cuarta Transformación. “Apostar por el campo es una cuestión de justicia social. No se trata de regalar nada; no nos equivoquemos. La inversión histórica, como se mencionó, de más de 171 millones no es un regalo, estamos devolviendo a los seres humanos más vulnerables lo que les pertenece, estamos proporcionando al campo, a las artesanas y artesanos, a los productores y talladores, los recursos que les corresponden. Debemos potenciar este apoyo y trabajar cada día para que suceda”.
Perla Aguilar Lara, directora del IESSOL dijo que los programas sociales se implementarán en los 11 municipios del Estado. Estos son: “Huertos del Bienestar” que beneficiará a 2 mil 200 personas productoras; “Centrales de Acopio Maya” en apoyo a 2 mil 000 personas; “Artesanas del Bienestar” que atenderá a 5 mil 050 quintanarroenses.
Asimismo, se continuará con el programa “Banca del Bienestar” en beneficio de 481 personas; “Potencialización de esfuerzos a través del cooperativismo” proyectado en atender a 540 y “Cooperativismo Comunitario Maya” dirigido a un miml 650 personas productoras.
Mara Lezama precisó que el objetivo es verdaderamente impulsar el campo, e impulsar el campo es un tema de justicia social que requiere potencializarlo. “Me da coraje la indiferencia hacia el campo, hacia nuestras y nuestros artesanos, cuando se olvidaron que existen comunidades que requieren atención”, aseveró.
“Y eso será posible porque trabajamos con base en un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en donde combatimos la corrupción para que el dinero alcance para más. Quiero que sepan que no están solas ni solos”, añadió la gobernadora de Quintana Roo.
Al presentar los programas sociales, la directora del IESSOL destacó que, a través de la participación, colaboración, capacitación, investigación, difusión y apoyo a proyectos productivos del sector, podrán generar su propio recurso que les ayude a salir adelante y mejorar su calidad de vida.
Añadió que se cuenta con la presencia y apoyos del sector empresarial, a fin de lograr un trabajo multidisciplinario, que impulse el crecimiento y sostenibilidad con mecanismos de comercialización de sus productos.

Axel Romero, subdirector de frutas y verduras del Grupo Soriana destacó la importancia de estos proyectos y su vinculación con el sector comercial, que serán los consumidores de los productos locales.
A su vez, Luis Humberto Perea Pérez, representante de los piñeros de la Vía Corta, expresó su satisfacción por ser escuchados y tomados en cuenta en estos programas sociales y se comprometió a trabajar de forma conjunta con estos programas sociales.
En la presentación estuvieron, además de los ya mencionados, Ricardo Hidalgo, representante de parques, tours y naviera Xcaret; Anahí González Fernández, diputada federal; Luis Pablo Bustamante Beltrán, secretario de Bienestar; Carlos Almeyra Torino, presidente de la Central de Abastos de Cancún; Ana Patricia Peralta de la Peña, presidente municipal de Benito Juárez; y el Chef Marcy Besaleel Pacheco Mendoza, presidente Cocineros de Quintana Roo A.C.

Economía y Finanzas
EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025
Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.
Tipo de cambio oficial
- FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
- Interbancario: 18.33 pesos
Cotización del dólar en bancos de México
- Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
- Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
- Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
- Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
- BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
- Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
- Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
- Multiva: Cotiza en 18.39
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.
En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA
Este martes 19 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México reflejan una jornada marcada por la volatilidad. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.33, mostrando una ligera depreciación de la moneda nacional respecto al cierre previo.
En los principales bancos del país, el precio del dólar se presenta de la siguiente manera:
- Afirme: compra $17.50 | venta $19.00
- Banco Azteca: compra $17.00 | venta $18.89
- BBVA Bancomer: compra $17.55 | venta $18.68
- Banorte: compra $17.15 | venta $18.65
- Banamex: compra $18.20 | venta $19.25
- Scotiabank: compra $17.40 | venta $19.00
- Inbursa: compra $18.40 | venta $19.40
- Multiva: cotiza en $18.33
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida del 0.55 %, llevando al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) a 61,984.45 unidades. Este retroceso representa la cuarta jornada consecutiva de caídas, influenciada por la aversión al riesgo global derivada de tensiones internacionales y la incertidumbre sobre la liquidez en el sistema financiero estadounidense.
Entre las emisoras con mayores pérdidas destacan Grupo México (-3.18 %), Banco del Bajío (-2.69 %), Televisa (-2.44 %) y Gentera (-1.97 %). En contraste, algunas compañías como Peña Verde (+7.32 %) y Frisco (+5.74 %) lograron avances significativos.
El panorama financiero refleja un entorno de cautela, donde tanto el tipo de cambio como la bolsa mexicana se ven presionados por factores externos. Los inversionistas permanecen atentos a la evolución de los mercados internacionales y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















