Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Tasas de la Fed, balance de Meta y recortes de Intel

Publicado

el

Agencias.- Este miércoles, los mercados sopesan los resultados de Microsoft, que decepcionaron y se preparan para el balance de Meta. Además, están a la espera de la decisión de tasas de la Reserva Federal y a las perspectivas del banco central para el resto del año. Por otro lado, Intel recorta empleos, y Kamala Harris está aventajando a Donald Trump en estados indecisos.

¿Qué se espera hoy? Este miércoles, se conoce la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal. Los observadores de la política monetaria estadounidense estarán muy atentos a cualquier señal que indique que el presidente Jerome Powell se dispone a recortar las tasas en septiembre, un escenario que el mercado ya está previendo.

En Europa, hoy se publicarán los IPC de Francia, la zona euro e Italia, la balanza comercial de Turquía de junio y el desempleo alemán de julio.


👀La Fed en el punto de mira.
De acuerdo con Bloomberg, es probable que los responsables de la Reserva Federal se acerquen esta semana a una bajada de los tipos de interés, que se encuentran en máximos de dos décadas, al señalar un posible recorte de tasas en septiembre, aunque es posible que no den más detalles.

El Comité Federal de Mercado Abierto del banco central estadounidense mantendrá su tasa de interés de referencia en un rango de entre el 5,25% y el 5,5%, máximo alcanzado hace un año, al término de su reunión de política monetaria de dos días del miércoles, según los economistas encuestados por Bloomberg News.

🇯🇵Banco de Japón sube las tasas.
El Banco de Japón elevó su tasa de interés de referencia y anunció planes para reducir la compra de bonos, en acciones que subrayan su determinación de normalizar la política monetaria. La tasa de interés oficial subió a alrededor del 0,25% desde una horquilla de entre el 0 y el 0,1%, según un comunicado emitido el miércoles.

Al tomar estas medidas, el gobernador Kazuo Ueda mostró su voluntad de proceder a la normalización tras años en los que el banco aplicó una política ultralaxa que incluyó el último tipo de interés negativo del mundo hasta marzo. Horas antes de que se reúna la Reserva Federal de EE.UU., la postura de Ueda puede suponer un punto de inflexión para el yen, ya que los operadores esperan que se reduzca la diferencia entre las tasas de interés de EE.UU. y Japón.

🇺🇸Trump vs. Harris.
La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, ha borrado la ventaja del expresidente Donald Trump en siete estados disputados de cara a las elecciones en Estados Unidos, al subirse a una ola de entusiasmo entre los votantes jóvenes, negros e hispanos, según la última encuesta de Bloomberg News/Morning Consult.

Harris fue respaldada por el 48% de los votantes frente al 47% de Trump -un empate estadístico- en los estados indecisos que probablemente definirán las elecciones de noviembre. Es un resultado más fuerte que el déficit de dos puntos del presidente Joe Biden antes de que abandonara la carrera.

Las cifras sugieren que Harris tiene una oportunidad de volver a reunir la coalición de votantes que impulsó a Barack Obama a la Casa Blanca en 2008, y un camino más claro hacia la victoria que Biden, que había luchado por galvanizar a los demócratas.

✂️Intel recorta empleos.
Intel (INTC) planea eliminar miles de puestos de trabajo para reducir costos y financiar un ambicioso esfuerzo por recuperarse de una caída de beneficios y pérdidas de cuota de mercado. La reducción de plantilla podría anunciarse esta misma semana, según personas familiarizadas con los planes de la empresa, que pidieron no ser identificadas porque la información no es pública.

Intel, que tiene previsto presentar sus resultados del segundo trimestre el jueves, cuenta con unos 110.000 empleados, sin contar a los trabajadores de las unidades que se van a escindir.

🔴Advertencias para Estados Unidos.
Los dos secretarios del Tesoro de EE.UU. que condujeron a la nación a través de la crisis financiera mundial dijeron que la próxima administración heredará una economía vibrante con desafíos “oscuros”, pidiendo a los políticos que aborden el déficit fiscal y salvaguarden la competencia del mercado.

“El Presidente también va a heredar algunas sombras oscuras: es un mundo muy peligroso, mucho más complicado de navegar”, dijo Timothy Geithner. Su predecesor al frente del Tesoro, Henry Paulson, dijo que la deuda pública es una “nube oscura” que, “si no se controla, acabará destruyendo nuestra prosperidad”.

Ambos señalaron como motivos de preocupación las presiones proteccionistas y los riesgos de unas políticas gubernamentales demasiado enérgicas diseñadas para propiciar determinados resultados empresariales, junto con la trayectoria de la deuda. Geithner afirmó que una política fiscal responsable será importante con el tiempo para proteger el papel del dólar en el sistema mundial.

💄Caída de las ventas de L’Oréal.
L’Oréal registró un lento crecimiento de las ventas en el segundo trimestre, ya que el mayor fabricante mundial de productos de belleza se vio afectado por la debilidad de China.

Los recibos de depósito estadounidenses de L’Oréal cayeron hasta un 2,8% en las operaciones de Nueva York y sus acciones cotizadas en París han bajado un 13% este año hasta el cierre del martes. La empresa dijo que las ventas aumentaron un 5,3% en términos comparables, por debajo del aumento del 6% esperado por los analistas.

Las ventas en el norte de Asia, la región que incluye China, cayeron un 2,4% en los tres meses finalizados en junio, peor de lo previsto y el cuarto trimestre consecutivo de caídas en una región que representa alrededor de una cuarta parte de los ingresos de L’Oréal.

⬇️Microsoft decepciona.
El servicio de computación en la nube Azure de Microsoft Corp. (MSFT) registró una ralentización del crecimiento trimestral, decepcionando a los inversores ansiosos por ver los frutos de las enormes inversiones en inteligencia artificial. Los ingresos de Azure, el principal motor de crecimiento de Microsoft en los últimos años, aumentaron un 29% en el cuarto trimestre fiscal, frente a un salto del 31% en el periodo anterior.

Alrededor de 8 puntos porcentuales del aumento en el último periodo fueron atribuibles a la IA, frente a los 7 puntos porcentuales del trimestre anterior. Las acciones de Microsoft cayeron alrededor de un 4% en las negociaciones ampliadas, reduciendo las pérdidas anteriores de hasta un 9,1%.

🔘Las bolsas ayer (30/07): Dow Jones Industrial (0,50%), S&P 500 (-0,50%), Nasdaq (-1,28%), Stoxx 600 (0,45%)

Siga leyendo en: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
  • Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
  • Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
  • Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
  • Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
  • Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN

Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.

Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:

  • Grupo México (+3.41%)
  • Pinfra (+10.91%)
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)

Las que registraron mayores caídas fueron:

  • Soriana
  • Megacable
  • Inbursa

📊 Perspectiva general

A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA CAE Y EL DÓLAR OSCILA EN BANCOS

Publicado

el

Ciudad de México, 10 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela financiera y la volatilidad internacional, el peso mexicano mantiene una relativa estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra su tercera caída consecutiva, reflejando la tensión que persiste en los mercados globales.

BOLSA MEXICANA EN DESCENSO El principal indicador de la BMV, el índice S&P/BMV IPC, cerró este miércoles en 56,687.54 puntos, con una pérdida del 0.87%, equivalente a 495.78 unidades. Esta caída se atribuye a la incertidumbre generada por posibles aranceles en Estados Unidos y la presión sobre empresas clave como Grupo México y Coca-Cola Femsa. El índice FTSE BIVA también retrocedió un 0.90%, situándose en 1,144.76 puntos.

TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN OFICIAL El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubicó en 18.7140 pesos por dólar. Este valor refleja una ligera depreciación del peso frente a la divisa estadounidense, aunque dentro de un rango considerado estable por analistas.

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS

  • Afirme: Compra en 18.40, venta en 19.90 pesos
  • Banco Azteca: Compra en 17.30, venta en 19.29 pesos
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.77, venta en 18.91 pesos
  • Banorte: Compra en 17.65, venta en 19.30 pesos
  • Citibanamex: Compra en 18.06, venta en 19.09 pesos
  • Scotiabank: Compra en 18.30, venta en 19.80 pesos

ANÁLISIS Y PERSPECTIVA A pesar de las presiones externas, el peso mexicano ha mostrado resiliencia, respaldado por una política monetaria cautelosa y una demanda sostenida de exportaciones. Sin embargo, la caída en la bolsa refleja el nerviosismo de los inversionistas ante posibles medidas proteccionistas en Estados Unidos y la desaceleración de algunos sectores clave.

Los expertos recomiendan mantener vigilancia sobre los movimientos del mercado, especialmente en sectores como minería, bebidas y banca, que han mostrado mayor sensibilidad a los cambios internacionales.

La jornada del 10 de julio deja claro que, aunque el peso se mantiene firme, los mercados financieros mexicanos siguen expuestos a factores externos que podrían alterar su rumbo en cualquier momento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.