Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Resultados de Microsoft y caída del Bitcoin

Publicado

el

Agencia.- Este martes los mercados bursátiles estadounidenses se preparan para una serie de datos económico y los resultados trimestrales de Microsoft Corp. El dólar subió frente a una cesta de divisas, mientras que los bonos del Tesoro apenas variaron. El índice Stoxx 600 europeo avanzó un 0,5% después de que la economía de la zona euro se expandiera más de lo esperado en el segundo trimestre.

¿Qué se espera hoy? Brasil publicará hoy el Índice de Precios al Productor (IPP) correspondiente al mes de junio de 2024. En EE.UU. se conocerán los datos sobre precios inmobiliarios, confianza del consumidor, ofertas de empleo e inventarios semanales de crudo. Por otra parte, en Europa también difundirán los índices de confianza de los consumidores y de confianza industrial del mes de julio.

📊Los ojos en Microsoft.
Los operadores centrarán su atención en la publicación de los resultados de Microsoft Corp. tras el cierre de los mercados estadounidenses. Su principal punto de interés es determinar si las megacapitales pueden cambiar de rumbo tras un decepcionante comienzo de la temporada de resultados. Un índice que sigue a los llamados Siete Magníficos de la tecnología perdió casi un 9% en las dos semanas transcurridas hasta el 26 de julio, después de que los inversores se mostraran escépticos sobre las posibilidades de rentabilidad de la inversión en inteligencia artificial.

“Para todo lo relacionado con la inteligencia artificial, hemos estado en la fase de inversión, pero ahora queremos ver cómo se traduce en términos de retorno de la inversión”, dijo Lionel Jardin, operador de ventas de renta variable de Marex en París. Los informes de Apple Inc., Meta Platform Inc. and Amazon.com Inc. se publicarán a finales de esta semana.

🏦 Pistas sobre las tasas de interés.
Con las publicaciones de hoy sobre las ofertas de empleo y el Índice de Confianza al Consumidor en EE.UU. se esperan más pistas sobre la evolución de las tasas de interés de la Fed. Los inversionistas esperan que los responsables de la política monetaria señalen un cambio en septiembre, ya que aumenta el riesgo de que peligre un mercado laboral sólido pero moderado.

Los operadores de swaps están valorando un recorte total para la reunión de septiembre y hasta dos reducciones más antes de fin de año.

⏬ El Bitcoin cae.
El Bitcoin cayó por debajo de la marca de los US$67.000, mientras los operadores valoraban las señales de que el Gobierno de EE.UU. podría vender parte de sus considerables tenencias de criptomonedas. Un monedero vinculado al Gobierno de EE.UU. trasladó el lunes US$2.000 millones en Bitcoin a una nueva dirección, según la empresa de investigación de blockchain Arkham Intelligence.

El Tesoro de EE.UU. ha acumulado miles de millones de dólares en criptomonedas incautadas a través de medidas enérgicas en plataformas como el mercado de la web oscura Silk Road, un tesoro que el candidato presidencial Donald Trump ha prometido convertir en una reserva estratégica para las arcas del país si es elegido. Bitcoin cayó hasta un 2,2% a US$65.875 durante las horas de negociación de Asia este martes, antes de recuperarse un poco para cotizar alrededor de US$66.600 a las 7:37 am en Nueva York.

💶 Francia y España impulsan la Eurozona.
La economía de la eurozona creció más de lo previsto en el segundo trimestre, gracias a la sólida expansión de los principales países, lo que permitió a la región contrarrestar la sorpresiva contracción de Alemania.

El Producto Interno Bruto aumentó un 0,3% en los tres meses transcurridos hasta junio, manteniendo el mismo ritmo que a principios de año. Esta cifra superó la mediana de las estimaciones de los economistas del 0,2%, ya que tanto Francia como España superaron las proyecciones e Italia siguió creciendo, lo que compensó la caída del 0,1% de Alemania.
8:34 a.m.
🇨🇳 China se enfoca en el consumo.
El Partido Comunista chino se comprometió a hacer de la política de fomento del consumo un objetivo prioritario, ya que la debilidad de la demanda interna amenaza el objetivo de crecimiento anual del país a pesar del auge de las exportaciones.

“En una reunión de los 24 miembros del órgano decisorio dirigido por el presidente Xi Jinping, los altos dirigentes acordaron que las políticas económicas deben centrarse en beneficiar la subsistencia de la población y promover el gasto, informó la agencia oficial de noticias Xinhua. Los funcionarios también se comprometieron a poner en marcha una serie de nuevas medidas para apoyar la economía en un momento en que persiste la crisis inmobiliaria y la debilidad del mercado laboral.

💰Sube y baja corporativo.
Entre los movimientos bursátiles previos a la apertura del mercado, PayPal Holdings Inc. y Pfizer Inc. subieron tras mejorar sus previsiones de beneficios. CrowdStrike Holdings Inc. cayó hasta un 5,3% después de que la CNBC informara de que Delta Air Lines Inc. podría reclamar posibles daños y perjuicios tras la interrupción generalizada de los sistemas de este mes.

⛏️BHP Group gana terreno.
BHP Group Ltd., tras ser rechazada por Anglo American Plc, se lanzó en picado a la compra de Filo Corp., asociándose con Lundin Mining Corp. en una operación de US$3.000 millones para hacerse con activos de cobre en Sudamérica.

El crecimiento del cobre ha sido uno de los objetivos de gran parte del mandato del CEO Mike Henry. La primera minera del mundo ha pasado los últimos años imponiéndose a sus principales rivales, realizando su mayor adquisición en una década y, en los últimos meses, apostando US$49.000 millones por Anglo.

🔘Las bolsas el lunes (29/07): Dow Jones Industrial (-0,12%), S&P 500 (0,08%), Nasdaq (0,07%), Stoxx 600 (-0,20%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Publicado

el

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela y la expectativa ante tensiones comerciales globales, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con ganancias acumuladas, pese a movimientos marginales en la sesión de este viernes.

💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio FIX publicado se ubicó en 18.7540 pesos por dólar, reflejando estabilidad relativa impulsada por el diferencial de tasas de interés y la entrada de capitales de corto plazo.

📋 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (5 DE JULIO DE 2025)

  • Banco Azteca: compra 18.45, venta 20.15
  • BBVA: compra 18.94, venta 20.11
  • Banorte/Ixe: compra 18.60, venta 20.15
  • Citibanamex: compra 19.19, venta 20.32
  • HSBC: compra 18.85, venta 20.32
  • Santander: compra 18.70, venta 20.40
  • Inbursa: compra 19.20, venta 20.20
  • Monex: compra 18.85, venta 20.84
  • Banco Base: compra y venta 19.65
  • BanCoppel: compra 18.87, venta 20.35
  • BX+: compra 19.19, venta 20.41
  • CiBanco: compra 18.85, venta 20.33

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: GANANCIAS CON RESERVAS

El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 58,048.56 puntos, con un avance marginal de 0.27% respecto al día anterior. Aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la bolsa mexicana logró acumular una ganancia semanal del 1.1%.

Este comportamiento se da en un contexto de incertidumbre internacional, especialmente por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien fijó el 9 de julio como fecha límite para imponer nuevas medidas proteccionistas. A pesar de ello, los inversionistas han mantenido la calma, apostando a que se trata de una estrategia de negociación más que de una acción inminente.

🔍 PERSPECTIVAS

Analistas advierten que, aunque el peso y la bolsa han mostrado resiliencia, la economía mexicana sigue expuesta a factores externos. La concentración de exportaciones hacia Estados Unidos y la volatilidad de los flujos de capital representan riesgos latentes. Se espera que el Banco de México mantenga una postura vigilante ante cualquier signo de volatilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO

Publicado

el

Este viernes 4 de julio de 2025, el panorama financiero en México se presenta con señales de estabilidad y optimismo. A pesar del feriado en Estados Unidos, el mercado cambiario nacional mantiene operaciones regulares, y el peso mexicano sigue mostrando solidez frente al dólar.

📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6652 pesos por dólar, mientras que el promedio general se mantiene en 18.61 pesos, reflejando una ligera apreciación del peso respecto a jornadas anteriores.

🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (COMPRA/VENTA)

  • Afirme: 17.80 / 19.30
  • Banco Azteca: 17.50 / 19.24
  • BBVA Bancomer: 17.80 / 18.93
  • Banorte: 17.40 / 19.00
  • Citibanamex: 18.11 / 19.10
  • Scotiabank: 18.30 / 19.80
  • Bank of America: 17.79 / 19.84

Estas cifras reflejan estabilidad cambiaria, beneficiando a sectores con operaciones internacionales, como importadores, exportadores y viajeros.

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV)

El índice bursátil S&P/BMV IPC cerró la jornada del 3 de julio con una ganancia del 0.3%, alcanzando los 58,523.40 puntos. Con esta cifra, acumula cuatro sesiones consecutivas al alza, impulsado por sectores como infraestructura, consumo y servicios financieros.

En lo que va del año, el índice ha registrado un crecimiento superior al 10%, a pesar de señales mixtas en la inversión nacional. Los inversionistas continúan apostando por el mercado accionario mexicano ante un contexto global de cautela.

El comportamiento del peso y de la bolsa refleja un entorno financiero nacional resiliente. Para quienes realizan operaciones en divisas o participan en inversiones bursátiles, este 4 de julio representa una jornada estable, marcada por la confianza en los fundamentos económicos del país.

uente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.