Economía y Finanzas
El testimonio de Powell y un mercado francés receloso: esto mueve hoy los mercados

Agencia.- Este miércoles, los inversionistas estarán atentos a cualquier indicio que el Presidente de la Fed manifieste sobre la rapidez con la que los responsables políticos estarán en condiciones de recortar las tasas de interés, en el marco de su discurso frente al Congreso de Estados Unidos.
En Europa, los operadores y empresarios prestan atención a la conmoción política en Francia y al plan de alza del salario mínimo ofrecido por el nuevo Primer Ministro.
En temas corporativos, Grupo Trafigura está en la mira porque enfrenta una cuantiosa factura de recompra de acciones.
¿Qué se espera hoy? En México publicará el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a junio de 2024. Comparecencia semestral de Jerome Powell ante el Comité Bancario del Senado.
A continuación lo que está en el radar de los mercados:
🏦 Testimonio de Powell.
Las acciones estadounidenses están listas para alcanzar otro máximo histórico este martes, mientras los inversionista esperan el testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso para obtener pistas sobre las perspectivas de las tasas de interés en EE.UU. Los futuros del S&P 500 subieron después de que el índice de referencia estableciera su 35º récord del año, con la temporada de informes del segundo trimestre a punto de comenzar.
Los contratos del Nasdaq 100, sensible a las tasas de interés, también subieron antes del discurso de Powell. Los bonos del Tesoro y el dólar se mantuvieron estables. Un giro tan esperado hacia una política más flexible supondría un incentivo para que los inversionistas, que acumulan la cifra récord de US$6 billones en el mercado monetario, compraran bonos y otros activos.
🇫🇷 Recelos en el mercado francés.
Las bolsas europeas bajaron y el CAC 40 francés se quedó rezagado. Los inversionistas siguen recelosos del aumento del gasto público tras el resurgimiento de la izquierda en las elecciones del fin de semana, que dieron lugar a un parlamento dividido. La conmoción política en Francia ha obligado a los inversores en renta fija a enfrentarse a la realidad de que el déficit presupuestario del país es un problema del presente y no de años venideros.
El país se ha beneficiado durante mucho tiempo de que los inversores desestimaran la amenaza que suponían sus deficientes finanzas públicas, dada su posición central dentro de la zona del euro. La próxima prueba del apetito de los inversores por la deuda francesa llegará el 18 de julio, cuando el Tesoro francés venda títulos a medio plazo y la nueva Asamblea Nacional se reúna por primera vez.
🇬🇧 Alza salarial en Reino Unido.
El plan laboral sobre el salario mínimo preocupa al BOE y a las empresas. El aumento del salario mínimo en Gran Bretaña amenaza con repercutir en la inflación y tener consecuencias imprevistas en las prestaciones de los empleados, lo que pone la ambición de Keir Starmer de aumentar los salarios en rumbo de colisión con los grupos empresariales y el Banco de Inglaterra.
Los grupos empresariales ya se están quejando de que el aumento del 10% del salario mínimo -también conocido como salario vital nacional-, que entró en vigor en abril, está presionando los presupuestos de las empresas y limitando su capacidad de contratación. El gobierno laborista de Starmer, que asumió el poder tras una aplastante victoria electoral la semana pasada, se comprometió a reformar el umbral salarial más bajo para reflejar un “auténtico salario digno”.
🗳️Biden y Trump
La aparición del presidente de EE.UU., Joe Biden, en la cumbre de la OTAN que comienza este martes se verá ensombrecida por la agitación interna en toda la alianza. Biden busca dejar atrás los pedidos a que renuncie a la carrera presidencial.
Mientras que esta semana promete ser productiva para Trump. Además de celebrar mítines ante multitudes amistosas en su club de golf de Miami este martes y en la zona rural de Pensilvania el sábado, está preparando el lanzamiento de su elección para la vicepresidencia, presentando una plataforma del partido que encarna su visión del mundo y preparándose para la Convención Nacional Republicana de la próxima semana.
💰 Compra de Bitcoin.
Los inversores se están volcando en los fondos cotizados de Bitcoin, apostando a que el exceso de oferta que ha presionado a la baja al token en las últimas semanas ha creado una oportunidad de compra.
Los ETF estadounidenses de Bitcoin han registrado una entrada neta de US$438 millones en las dos últimas sesiones bursátiles, según datos recopilados por Bloomberg. La criptomoneda original se ha desplomado un 20% desde principios de junio, presionada por la preocupación de que los acreedores del fallido mercado de valores Mt.
💼Compromisos de Trafigura.
Tras varios años de grandes beneficios, el Grupo Trafigura tiene que hacer frente a una cuantiosa factura de recompra de acciones, lo que ha llevado al gigante del comercio de materias primas a recortar los intereses que paga por el dinero que adeuda a sus accionistas. Trafigura, propiedad de unos 1.400 empleados, utiliza la recompra de acciones como principal forma de recompensar a sus mejores operadores.
La empresa se enfrenta ahora a años de enormes compromisos de recompra basados en los enormes beneficios que generó en el periodo posterior a la invasión rusa de Ucrania, a pesar de que el auge sin precedentes del sector del comercio de materias primas ya está desapareciendo. Además, en el último año se ha producido una oleada de salidas de altos directivos, lo que aumenta aún más el número de acciones que deberá recomprar en los próximos años.

🔘Las bolsas el lunes (9/07): Dow Jones Industrial (-0,08%), S&P 500 (0,10%), Nasdaq (0,28%), Stoxx 600 (-0,03%)
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE RESIENTE TRAS NUEVOS ARANCELES DE EE.UU.

Este martes 15 de julio de 2025, los mercados financieros mexicanos amanecieron con señales de tensión tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense, afectando directamente productos clave como el jitomate. Esta medida ha generado una depreciación del peso frente al dólar y una caída significativa en el principal índice bursátil del país.
📉 Tipo de cambio y cotización oficial
El tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera se ubicó en 18.6595 pesos por dólar, mientras que el promedio nacional ronda los 18.71 pesos.
🏦 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)
- Afirme: 18.40 / 19.90
- Banco Azteca: 17.35 / 19.39
- BBVA Bancomer: 17.87 / 19.02
- Banorte: 17.40 / 19.00
- Citibanamex: 18.15 / 19.19
- Scotiabank: 18.30 / 19.80
📊 Bolsa Mexicana de Valores
El índice S&P/BMV IPC inició la jornada con una baja de 0.41%, colocándose en 56,362.67 puntos, lo que representa una pérdida de 230.98 unidades respecto al cierre anterior. La caída se atribuye a la incertidumbre que provocan los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos, los cuales incluyen un gravamen del 30% a productos de origen mexicano a partir del 1 de agosto.
La tensión comercial ha generado nerviosismo en los mercados. Autoridades financieras advierten que estas medidas podrían impactar las perspectivas inflacionarias y complicar el panorama económico mundial. En México, se ha expresado la intención de iniciar negociaciones para evitar la aplicación de los nuevos gravámenes, aunque aún no se han revelado detalles
La jornada financiera del 15 de julio muestra un entorno volátil y desafiante para México. La depreciación del peso frente al dólar y el retroceso en el índice bursátil son reflejo de una creciente incertidumbre en torno a las relaciones comerciales entre ambos países. En los próximos días se espera una intensificación del diálogo diplomático, con el fin de mitigar el impacto económico de esta nueva escalada en las tensiones bilaterales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
💰 MÉXICO EN ALERTA FINANCIERA: EL DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA RESIENTE IMPACTO DE ARANCELES

Este lunes 14 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales mixtas que mantienen en vilo a inversionistas, exportadores y consumidores. La jornada arranca marcada por la apreciación del dólar frente al peso mexicano, en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos y ajustes en los mercados bursátiles.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio promedio se ubica en 18.64 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del billete verde respecto a días anteriores. Esta variación responde a la incertidumbre generada por nuevos aranceles que podrían entrar en vigor en agosto y afectar más del 50% de las exportaciones mexicanas.
🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Afirme: compra en 17.90 pesos / venta en 19.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.45 pesos / venta en 19.39 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.58 pesos / venta en 19.11 pesos
- Banorte: compra en 17.40 pesos / venta en 19.00 pesos
- Citibanamex: compra en 18.06 pesos / venta en 19.09 pesos
- Bank of America: compra en 17.7305 pesos / venta en 19.802 pesos
- Banco de México: tipo único en 18.6595 pesos
- Grupo Financiero Multiva: compra y venta en 18.71 pesos
- Monex: compra en 17.65 pesos / venta en 19.50 pesos
📊 Bolsa Mexicana de Valores: semana de contrastes
El Índice de Precios y Cotizaciones cerró en 56,593 puntos, con una caída del 0.26% respecto a la sesión anterior. Algunas empresas mostraron avances importantes como:
- Grupo México (+2.25%)
- Kimberly-Clark (+3.47%)
Mientras que otras registraron pérdidas notables:
- Televisa (-6.83%)
- Coca-Cola FEMSA (-8.43%)
La volatilidad bursátil se intensificó por el nerviosismo ante los nuevos aranceles y la expectativa de ajustes en la política monetaria. Aunque sectores como infraestructura y minería se mantienen sólidos, el panorama general refleja cautela.
📌 Conclusión
La economía mexicana enfrenta una semana decisiva. El fortalecimiento del dólar y la presión sobre la Bolsa Mexicana de Valores podrían tener implicaciones directas en el consumo, la inversión y el comercio exterior. Las autoridades financieras y los actores económicos deberán actuar con prudencia para mitigar los efectos de esta nueva ola de incertidumbre global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 15 horas
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil
-
Deporteshace 14 horas
CLÁSICO DE BÉISBOL EN LA ZONA MAYA PROMETE SER UN ENCUENTRO LEGENDARIO
-
Deporteshace 14 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN EL CIERRE DE LA HALTEROFILIA NACIONAL CONADE 2025
-
Chetumalhace 14 horas
REFUERZAN IMSS QUINTANA ROO Y GRUPO XCARET COLABORACIÓN EN FAVOR DEL BIENESTAR LABORAL
-
Viralhace 14 horas
LAZARO CÁRDENAS IMPULSA REFORESTACIÓN EN LA EXPOFERIA CON MOTIVO DEL DÍA DEL ÁRBOL
-
Culturahace 6 horas
FPMC LANZA CURSO DE VERANO PARA INFANTES: EXPLORADORES DE LA NATURALEZA
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
CON DOMO ESCOLAR, XUL-HA ROMPE 63 AÑOS DE OLVIDO GUBERNAMENTAL
-
Deporteshace 6 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN EL CANOTAJE Y CIERRA CON PLATA Y BRONCE EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025