Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

PIB de EE.UU., OPA de SpaceX y expansión de BlackRock

Publicado

el

Agencia.- Este jueves, los mercados se preparan para sopesar nuevos datos de la economía estadounidense. Entre tanto, BlackRock se expande aún más en los mercados privados, la vigilancia sobre la intervención del yen se hace más fuerte y SpaceX estaría preparándose para lanzar una Oferta Pública de Adquisición.

¿Qué se espera hoy? Este jueves se publican los datos de beneficios industriales en China. En Europa, se conocerán los datos de confianza económica y confianza del consumidor de la zona euro, mientras que en Estados Unidos se esperan las cifras de bienes duraderos, solicitudes iniciales de subsidio de desempleo y EL PIB.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:

💴Los problemas del yen.
Los responsables políticos japoneses se enfrentan a una cruda realidad, ya que el yen se desploma hito tras otro, pero la caída no se detendrá hasta que la Reserva Federal se desvíe de su política de subidas a largo plazo. Y Japón no tiene ningún control sobre ello.

Los inversores de todo el mundo son conscientes, ya que los elevados costos de endeudamiento de EE.UU. siguen impulsando al dólar. En el mercado mundial de divisas, que mueve US$7,5 billones al día, la implacable caída del yen es una manifestación extrema del dominio financiero estadounidense.

“Todo gira en torno a la Fed. Más alto durante más tiempo está manteniendo la parte delantera de las tasas muy alta, atrayendo dinero a EE.UU. y manteniendo fuerte el dólar”, afirma Andrew Brenner, de NatAlliance Securities. Para Japón, “es un problema”.
8:59
💰BlackRock y los activos privados.
BlackRock se adentra en la inversión en mercados privados, con una nueva alianza para incluir estos activos junto a los ETF y fondos de inversión tradicionales en carteras modelo dirigidas a clientes minoristas estadounidenses adinerados.

De acuerdo con Bloomberg, la empresa trabajará con GeoWealth, con sede en Chicago, para ofrecer fondos de renta variable y deuda privados en carteras personalizadas para asesores financieros de todo EE.UU.. GeoWealth supervisa unos US$28.000 millones en 180.000 cuentas y unos 200 asesores de inversión registrados.

La medida permite a BlackRock, el mayor gestor de fondos del mundo, “permitir un acceso más amplio a los mercados privados, una de las clases de activos más solicitadas en la actualidad”. BlackRock considera el mercado patrimonial estadounidense como una de sus mayores oportunidades de crecimiento.

⬇️Micron cae.
Micron, el mayor fabricante estadounidense de chips de memoria para ordenadores, se desploma en las operaciones previas a la apertura del mercado después de que sus previsiones decepcionaran a los inversores que buscaban una rentabilidad aún mayor del furor por la inteligencia artificial. Las acciones cayeron alrededor de un 6%, tras un repunte del 67% este año al cierre del miércoles.

En un mes en el que Nvidia Corp. (NVDA) se convirtió brevemente en la mayor empresa del mundo, los fondos de cobertura vendieron “agresivamente” valores tecnológicos, según Goldman Sachs Group Inc. (GS). Las ventas netas en el sector tecnológico estadounidense van camino de ser las mayores registradas en junio, remontándose en datos desde 2017, según los datos de corretaje preferente de Goldman.

🚀Venta de acciones de SpaceX.
SpaceX venderá acciones privilegiadas a US$112 la unidad en una Oferta Pública de Adquisición, un precio más alto de lo esperado que eleva el valor de la compañía espacial y de satélites de Elon Musk a cerca de US$210.000 millones, según dijeron personas familiarizadas con el asunto a Bloomberg.

La última vez que se valoró la empresa fue en US$180.000 millones en una transacción realizada en diciembre, según informó Bloomberg News.

🍫La caída del cacao.
El cacao se dirigió a la racha más larga de pérdidas en dos años en Nueva York, ya que la atención se centra en el clima favorable que podría ayudar a los cultivos en los productores cruciales de África Occidental.

Los futuros cayeron hasta un 2,3% y se encaminan a un sexto descenso consecutivo. Los precios se han visto presionados por el optimismo de que las lluvias en algunas zonas africanas ayudarán a la cosecha intermedia actual y a la producción de la próxima temporada. Los cultivos seguirán desarrollándose en medio de “más lluvias y una humedad del suelo favorable”, según el pronosticador Maxar Technologies Inc.



🔘Las bolsas ayer (26/06): Dow Jones Industrial (0,04%), S&P 500 (0,16%), Nasdaq (0,49%), Stoxx 600 (-0,56%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA INICIAN LA SEMANA CON VOLATILIDAD FINANCIERA

Publicado

el

Este martes 21 de octubre de 2025, el tipo de cambio interbancario del dólar se ubica en 18.4457 pesos, con una ligera depreciación del peso frente al cierre anterior. La moneda mexicana retrocede ante el fortalecimiento global del dólar y la expectativa de nuevos datos económicos locales.

Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • BBVA México: Compra $17.80 / Venta $18.90
  • Citibanamex: Compra $17.85 / Venta $18.95
  • Banorte: Compra $17.75 / Venta $18.85
  • Banco Azteca: Compra $17.90 / Venta $18.89
  • Scotiabank: Compra $17.60 / Venta $19.00

En paralelo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una caída en su principal índice accionario. El S&P/BMV IPC se ubica en 61,349.85 puntos, con una baja del 0.64%, afectado por la cautela ante reportes corporativos del tercer trimestre y tensiones internacionales.

La jornada financiera refleja incertidumbre tanto en el tipo de cambio como en el mercado bursátil. Se recomienda cautela en decisiones de inversión, a la espera de indicadores económicos clave que podrían definir el rumbo monetario en México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: BALANCE FINANCIERO DEL 20 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con ligeras fluctuaciones en el tipo de cambio y una Bolsa Mexicana de Valores (BMV) estable, en medio de incertidumbres internacionales y ajustes fiscales internos.

Tipo de cambio oficial y promedio nacional: El dólar estadounidense se cotiza en promedio a $18.38 pesos mexicanos, según el tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México. Esta cifra representa una leve caída del 7.38% respecto al cierre anterior, lo que indica una apreciación del peso frente al dólar.

Cotización del dólar en los principales bancos de México:

  • Afirme: compra en $17.70, venta en $19.10
  • Banco Azteca: compra en $16.90, venta en $18.89
  • BBVA Bancomer: compra en $17.33, venta en $18.86
  • Banorte: compra en $17.65, venta en $18.70
  • Banamex: compra en $17.82, venta en $18.84
  • Scotiabank: compra en $17.40, venta en $18.90
  • Santander: compra en $17.35, venta en $18.35
  • HSBC: compra en $18.37, venta en $18.63

Estas cifras pueden variar durante el día dependiendo de la demanda y ajustes internos de cada institución financiera.

Situación de la Bolsa Mexicana de Valores: La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 62,089 puntos. Aunque no se han registrado movimientos bruscos, los inversionistas se mantienen atentos a los reportes corporativos del tercer trimestre y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.

Factores que influyen en el mercado:

  • La falta de resolución del cierre del gobierno federal en EE.UU. ha generado incertidumbre en los mercados internacionales.
  • Expectativas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal podrían impactar positivamente al peso mexicano.
  • El precio del petróleo y el calendario tributario nacional también influyen en la volatilidad del tipo de cambio.

El inicio de semana muestra un entorno financiero relativamente estable para México, con un dólar que se mantiene en rangos controlados y una bolsa que refleja cautela ante factores externos. Los analistas recomiendan seguir de cerca los movimientos internacionales y las decisiones de Banxico para anticipar posibles ajustes en el tipo de cambio y en los mercados bursátiles.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.