Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

PIB de EE.UU., OPA de SpaceX y expansión de BlackRock

Publicado

el

Agencia.- Este jueves, los mercados se preparan para sopesar nuevos datos de la economía estadounidense. Entre tanto, BlackRock se expande aún más en los mercados privados, la vigilancia sobre la intervención del yen se hace más fuerte y SpaceX estaría preparándose para lanzar una Oferta Pública de Adquisición.

¿Qué se espera hoy? Este jueves se publican los datos de beneficios industriales en China. En Europa, se conocerán los datos de confianza económica y confianza del consumidor de la zona euro, mientras que en Estados Unidos se esperan las cifras de bienes duraderos, solicitudes iniciales de subsidio de desempleo y EL PIB.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:

💴Los problemas del yen.
Los responsables políticos japoneses se enfrentan a una cruda realidad, ya que el yen se desploma hito tras otro, pero la caída no se detendrá hasta que la Reserva Federal se desvíe de su política de subidas a largo plazo. Y Japón no tiene ningún control sobre ello.

Los inversores de todo el mundo son conscientes, ya que los elevados costos de endeudamiento de EE.UU. siguen impulsando al dólar. En el mercado mundial de divisas, que mueve US$7,5 billones al día, la implacable caída del yen es una manifestación extrema del dominio financiero estadounidense.

“Todo gira en torno a la Fed. Más alto durante más tiempo está manteniendo la parte delantera de las tasas muy alta, atrayendo dinero a EE.UU. y manteniendo fuerte el dólar”, afirma Andrew Brenner, de NatAlliance Securities. Para Japón, “es un problema”.
8:59
💰BlackRock y los activos privados.
BlackRock se adentra en la inversión en mercados privados, con una nueva alianza para incluir estos activos junto a los ETF y fondos de inversión tradicionales en carteras modelo dirigidas a clientes minoristas estadounidenses adinerados.

De acuerdo con Bloomberg, la empresa trabajará con GeoWealth, con sede en Chicago, para ofrecer fondos de renta variable y deuda privados en carteras personalizadas para asesores financieros de todo EE.UU.. GeoWealth supervisa unos US$28.000 millones en 180.000 cuentas y unos 200 asesores de inversión registrados.

La medida permite a BlackRock, el mayor gestor de fondos del mundo, “permitir un acceso más amplio a los mercados privados, una de las clases de activos más solicitadas en la actualidad”. BlackRock considera el mercado patrimonial estadounidense como una de sus mayores oportunidades de crecimiento.

⬇️Micron cae.
Micron, el mayor fabricante estadounidense de chips de memoria para ordenadores, se desploma en las operaciones previas a la apertura del mercado después de que sus previsiones decepcionaran a los inversores que buscaban una rentabilidad aún mayor del furor por la inteligencia artificial. Las acciones cayeron alrededor de un 6%, tras un repunte del 67% este año al cierre del miércoles.

En un mes en el que Nvidia Corp. (NVDA) se convirtió brevemente en la mayor empresa del mundo, los fondos de cobertura vendieron “agresivamente” valores tecnológicos, según Goldman Sachs Group Inc. (GS). Las ventas netas en el sector tecnológico estadounidense van camino de ser las mayores registradas en junio, remontándose en datos desde 2017, según los datos de corretaje preferente de Goldman.

🚀Venta de acciones de SpaceX.
SpaceX venderá acciones privilegiadas a US$112 la unidad en una Oferta Pública de Adquisición, un precio más alto de lo esperado que eleva el valor de la compañía espacial y de satélites de Elon Musk a cerca de US$210.000 millones, según dijeron personas familiarizadas con el asunto a Bloomberg.

La última vez que se valoró la empresa fue en US$180.000 millones en una transacción realizada en diciembre, según informó Bloomberg News.

🍫La caída del cacao.
El cacao se dirigió a la racha más larga de pérdidas en dos años en Nueva York, ya que la atención se centra en el clima favorable que podría ayudar a los cultivos en los productores cruciales de África Occidental.

Los futuros cayeron hasta un 2,3% y se encaminan a un sexto descenso consecutivo. Los precios se han visto presionados por el optimismo de que las lluvias en algunas zonas africanas ayudarán a la cosecha intermedia actual y a la producción de la próxima temporada. Los cultivos seguirán desarrollándose en medio de “más lluvias y una humedad del suelo favorable”, según el pronosticador Maxar Technologies Inc.



🔘Las bolsas ayer (26/06): Dow Jones Industrial (0,04%), S&P 500 (0,16%), Nasdaq (0,49%), Stoxx 600 (-0,56%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

En julio Unidad Móvil del Servicio de Administración Tributaria Federal atenderá a contribuyentes en Q. Roo

Publicado

el

Por

Chetumal.-Con el objetivo de dar facilidades a los contribuyentes para que puedan regularizar su documentación fiscal y con ello cumplir con sus obligaciones fiscales federales y estatales, la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) a través del Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo (SATQ), realizó las gestiones para llevar a cabo campañas con la Unidad Móvil del Servicio de Administración Tributaria Federal durante el mes de julio.

Será en los municipios de Benito Juárez y Felipe Carrillo Puerto donde se instalará la Unidad del SAT Federal en el que las personas físicas podrán realizar sus trámites como: Inscripción al RFC; generación y/o renovación de firma electrónica; y expedición de constancia de situación fiscal.

La unidad del SAT Federal atenderá a la ciudadanía del 8 al 19 de julio en Cancún, Benito Juárez y se ubicará en la Dirección de Recaudación en avenida Tulum, SM 2, Norte 22 y 23, colonia Centro.

Posteriormente, en Felipe Carrillo Puerto, la unidad del SAT Federal atenderá del 22 al 26 de julio en la Dirección de Recaudación, ubicada en Calle 61 No. 772 entre 66 y 68, colonia Centro.

La atención se brindará por medio de cita, la cual se puede agendar a través de las redes sociales oficiales del Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo (SATQ) o bien en la siguiente liga de WhatsApp https://m.me/Satqroo

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Debate Trump-Biden, PCE de EE.UU., elecciones en Francia, Nike y L’Oréal

Publicado

el

Por

Agencia.- Este viernes, los mercados sopesan el debate de CNN entre Donald Trump y Joe Biden que se llevó a cabo anoche y que revivió dudas sobre la candidatura del actual presidente estadounidense. Además, evalúan los datos del PCE, el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal, que podría avivar las apuestas a un recorte de tasas.

Por otro lado, el FMI arremete contra Estados Unidos por su deuda de riesgo, Goldman Sachs señala el fin de una era en el capital de riesgo, L’Oréal ve un menor crecimiento del mercado de la belleza y las acciones de Nike se hunden.

Entre tanto, los operadores se preparan para las elecciones legislativas francesas este fin de semana.

¿Qué se espera hoy? En la agenda de hoy está la encuesta del Banco Central Europeo sobre las expectativas de los consumidores y los datos de inflación de Francia, Italia y España. En cuanto a los banqueros centrales, hablarán François Villeroy, del BCE, y Aino Bunge, del Riksbank, así como Thomas Barkin, de la Reserva Federal. En Colombia, se espera el dato de inflación.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:
🔴El fin de una era.
Goldman Sachs señala el fin de una era en el capital riesgo. Marc Nachmann, director de la división de gestión monetaria de la firma, se sumó al coro de líderes del sector que declaran que el negocio de las adquisiciones ha superado una coyuntura crítica. El periodo de beneficios impulsados por la ingeniería financiera y la “expansión de múltiplos” ha llegado a su fin, afirmó Nachmann.

“El origen de los beneficios se centrará mucho más en crear un mejor crecimiento de las ganancias”. Con este fin, Goldman ha contratado a Darius Adamczyk, antiguo director de Honeywell International, para que entre en paracaídas en las empresas en cartera con las que trabaja el banco y ayude a arreglar sus operaciones.

🇺🇸Opinión crítica del FMI.
Según el Fondo Monetario Internacional, EE.UU. registra déficits demasiado elevados y una deuda excesiva, y advierte de los peligros de su política comercial cada vez más agresiva. Aunque calificó a la mayor economía del mundo de “robusta, dinámica y adaptable”, el Fondo dirigió una crítica inusualmente dura a su mayor accionista.

“El déficit fiscal es demasiado elevado, lo que genera una trayectoria ascendente sostenida de la relación deuda pública-PIB”, afirmó el Fondo. El FMI, guardián de la economía mundial y prestamista de última instancia, se ha vuelto cada vez más crítico con las políticas económicas de EE.UU., advirtiendo de que el endeudamiento insostenible y su competencia con China están creando riesgos para la economía mundial.

♟️Debate Biden-Trump.
El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump se enfrentaron en su primer debate de 2024 a última hora del jueves en EE.UU.. El dólar y el Bitcoin subieron a medida que avanzaba el debate, y el yen se debilitó ligeramente, cotizando en torno a 161 por dólar. Las intervenciones de Biden pusieron en duda si los demócratas continuarán apostando por él para enfrentarse a Trump.

🗳️Voto francés.
Hablando de riesgos políticos, los inversores ya tienen mucho entre manos. En Europa, todas las miradas estarán puestas en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas. Este fin de semana, los operadores acuden a las elecciones parlamentarias con la mayor cantidad de contratos de futuros sobre bonos franceses en al menos un año, señal de que apuestan a que los rendimientos subirán.

🔍Panorama sombrío.
El mundo empresarial ofrece algunas noticias desalentadoras. Las acciones de Nike se hundieron después de que la mayor empresa de ropa deportiva del mundo publicara unas perspectivas para todo el año que incumplieron las expectativas de los analistas.

Mientras que en Europa, L’Oréal prevé un menor crecimiento del mercado global de la belleza este año, según su CEO, ya que la debilidad de la economía de China está lastrando las ventas tras años de rápidas ganancias.

💵PCE de EE.UU.
La medida preferida de la Reserva Federal para medir la inflación subyacente en EE.UU. se desaceleró en mayo, lo que refuerza la idea de recortes de las tasas de interés este año.

El índice de precios de los gastos de consumo personal subyacente, que excluye la volatilidad de los alimentos y la energía, aumentó un 0,1% respecto al mes anterior. Se trata del menor avance en seis meses. Sin redondear, solo subió un 0,08%, la menor subida desde noviembre de 2020.

💴Riesgos para el yen.
La atención de los operadores del yen se centra en los datos del PCE, ya que la divisa japonesa ha superado niveles frente al dólar que no se veían desde 1986. La persistente fortaleza del billete verde ha elevado las apuestas de que Japón intervenga en el mercado.

Mientras tanto, el índice bursátil Topix del país tocó el nivel más alto desde 1990, impulsado por la mejora de la rentabilidad de los accionistas y con la debilidad del yen ayudando a los exportadores.

🔘Las bolsas ayer (27/06): Dow Jones Industrial (0,09%), S&P 500 (0,09%), Nasdaq (0,30%), Stoxx 600 (-0,43%)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.