Conecta con nosotros

Opinión

XVII Legislatura sin contacto con ciudadanía: Observatorio Legislativo

Publicado

el

“La Última Palabra”

Por: Jorge A. Martínez Lugo

  • • Busca convertir su plaza cívica en una cafetería; ejemplo de falta de respeto a su propia institución.
  • • Luz María Beristáin, María Fernanda Cruz Sánchez y Ricardo Velazco Rodríguez, los más faltistas.

Las legislaturas del cambio (XV y XVI) y la de la transformación (actual XVII) no marcaron ninguna diferencia con respecto a las del viejo régimen del prianismo, incumpliendo las expectativas de la sociedad que salió a votar para mejorar el sistema de representación y que se legisle conforme a las necesidades de la gente y no de una élite. Todo ha seguido igual o peor.

Estas son las conclusiones del Observatorio Legislativo de Quintana Roo, en su reciente boletín 248 dado a conocer este lunes 17 de junio.

Persiste la completa subordinación al poder Ejecutivo y la espalda al pueblo. Los actos de la XVII Legislatura se mostraron con una falta de contacto con los ciudadanos en sus procesos legislativos y la muestra mayor ha sido la falta de respeto a su propia Institución al buscar convertir su plaza Cívica, con los elementos que la integran -mural, estatua del prócer Andrés Quintana Roo- en una cafetería para servicio de los legisladores.

LA RESPUESTA ES: NO!
La respuesta de la actual presidenta de la Jugocopo, Jissel Castro Marcial, ha sido un rotundo ¡No! a las solicitudes de suspender las obras de la cafetería presentadas por escrito por diversas organizaciones ciudadanas, entre ellas el Consejo Ciudadano de Chetumal, al menos detenerlas hasta que se informe sobre el proyecto arquitectónico, jurídico, patrimonial, costo y adjudicación de la obra.

Ni siquiera se ha dignado a responder por escrito, tal como fue solicitado, en cambio, continúan en el Congreso haciendo declaraciones públicas sobre el avance de la obra, como que no escuchan, ni ven, ni conocen.
Falta además, saber si efectivamente la iniciaron sin autorización alguna, el presupuesto asignado y a quien se le adjudico la obra, ya que seguramente será algún allegado a quien autorizo esto en la Jugocopo, comenta el boletín del Observatortio.

EMPRERSAS CARNALES, COMO SIEMPRE
Como antecedente, el Observatorio recuerda cuando se remodelo en salón de sesiones y el entonces presidente de la Gran Comisión, Eduardo Martínez Arcila, le otorgó un contrato con costos excesivos y de temas innecesarios a uno de sus compañeros de partido (PAN) y que casualmente será regidor en Benito Juárez en esta nueva etapa del municipio 2024-2027.

En su momento hicimos la denuncia y presentada ante la autoridad ministerial, misma que como en muchos otros casos ignoró, asienta el documento.

EL CONGRESO MÁS CARO DEL PAÍS
Cada una y uno de los 25 diputados costó 38.8 millones de pesos; las 188 sesiones costaron cada una 5.15 mdp; las 612 iniciativas 1.6 mdp cada una; y los 262 decretos, 3.7 mdp cada uno.

Seguramente seguirán con estas cifras presupuestales, sin importar que sea uno de los congresos más caros del País, señala el documento.

DIPUTADAS Y DIPUTADOS FALTISTAS
Luz María Beristáin es la diputada más faltista con ocho ausencias en el periodo que se informa; en segundo lugar está la diputada María Fernanda Cruz Sánchez con seis ausencias; en tercer lugar el diputado Ricaerdo Velazco Rodríguez, con seis ausencias.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

La libertad de Assange es la libertad de todos

Publicado

el

Por

“Comentario a Tiempo”

Por Teodoro Rentería Arróyave

El 28 de marzo pasado, escribimos en nuestro Comentario a Tiempo, que las maniobras dilatorias en contra del colega Julian Assange, el más acabado periodista de investigación, ponen en peligro las Libertades de Prensa y Expresión en el mundo.

La sevicia está más que comprobada, afirmamos, puesto que, después de 12 años de confinamiento del colega Julian Assange, por el supuesto de delito de espionaje contra Estados Unidos, cuando sólo ha cumplido con la sociedad mundial en su labor profesional de ejercer un periodismo de investigación.

Recordemos, que Assange estaba en la espera de la resolución de la demanda de extradición formulada por Estados Unidos y aceptada por el gobierno británico en junio de 2022, se le acusó de dieciocho cargos en aplicación de la Ley sobre espionaje, lo que podría suponerle a una condena de hasta 175 años de cárcel o la misma pena de muerte.

Antes, el miércoles 21 de febrero de 2024, afirmamos: Sin discusión alguna, para las mujeres, para los hombres y para los periodistas libres e independientes, la lucha de Julian Assange por su libertad, es la lucha que, con motivo de esta persecución, es ya la lucha por la libertad de prensa y expresión en el mundo.

Hoy nos congratulamos con el mensaje de WikiLeaks, que reproducimos por su alto valor histórico: “ÚLTIMA HORA JULIAN ASSANGE ES LIBRE.

Julián Assange salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh este 24 de junio, después de haber pasado allí 1.901 días.

El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue liberado en el aeropuerto de Stanstead durante la tarde, donde abordó un avión y partió -abandonó-, el Reino Unido.

Este es el resultado de una campaña global que abarcó a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, -periodistas en forma preponderante-, hasta llegar a las Naciones Unidas.

Esto creó el espacio para un largo período de negociaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que condujo a un acuerdo que aún no se ha cerrado formalmente.

Después de más de cinco años en una celda de 2×3 metros, aislado 23 horas al día, pronto se reunirá con su esposa Stella Assange y sus hijos, que sólo conocen a su padre tras las rejas.

WikiLeaks publicó historias innovadoras sobre corrupción gubernamental y abusos contra los derechos humanos, responsabilizando a los poderosos por sus acciones. Como editor en jefe, Julian pagó severamente por estos principios y por el derecho del pueblo a saber.

Al regresar a Australia, agradecemos a todos los que nos apoyaron, lucharon por nosotros y permanecieron totalmente comprometidos en la lucha por su libertad”.

El avión en el que viajó el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aterrizó el miércoles en una isla estadounidense del Pacífico donde se espera que se declare culpable ante un tribunal, en el marco de un acuerdo que le permitirá recuperar la libertad.

Periodistas vieron aterrizar en Saipán, en las Islas Marianas del Norte, un avión privado en el que viajaba el australiano de 52 años, que fue liberado el lunes de una cárcel de alta seguridad británica.

“Será un hombre libre una vez que el acuerdo sea ratificado por la juez” este miércoles, explicó Stella Assange, su esposa y madre de dos de sus hijos.

El pacto implica que su marido se declare culpable de un cargo, que se refiere a “la obtención y divulgación de información sobre la defensa nacional”, precisó.

El exjuez español Baltasar Garzón, uno de los abogados de Assange, celebró que “pueda por fin ser un hombre libre después de casi 14 años de lucha, privado de libertad en las condiciones más adversas”. El gobierno australiano reaccionó diciendo que el caso “se había prolongado demasiado” y que su detención ya no tenía ningún interés.

El Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, para los Derechos Humanos también se congratuló por su liberación y “los avances significativos hacia una solución definitiva de este caso”, que “planteó una serie de preocupaciones en materia de derechos humanos”, según la portavoz Elizabeth Throssell.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que hizo suya la defensa del periodista australiano, celebra la liberación de Julian Assange, al afirmar que “La Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío” y agregó: “No hará falta desmontar la Estatua de la Libertad”

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, celebró “una victoria democrática y de la lucha por la libertad de prensa”. “El mundo es un poco mejor y menos injusto hoy”, añadió.

El delito del que se declara culpable implica una condena máxima de 10 años de prisión, pero Assange recibirá una pena por la mitad del tiempo, que se considera cumplida por su estancia en Belmarsh.

El fundador de WikiLeaks se presentó este miércoles ante un juzgado de Saipán, la capital de las Islas Marianas del Norte, un protectorado estadounidense en el océano Pacífico: el periodista y activista se ha negado a comparecer ante un juez en el territorio continental de Estados Unidos. Las Marianas están más próximas a Australia, su tierra natal, hacia donde se dirigirá de acuerdo con documentos judiciales.

La presidenta electa de México desde el 2 de junio, Claudia Sheinbaum, que asumirá el cargo el próximo 1 octubre, también ha celebrado la liberación de Assange, ha recordado que, en septiembre de 2022, cuando todavía era jefa de Gobierno de la Ciudad de México, entregó las llaves de la capital a Assange a través de su familia. Entonces, el activista vivía en una celda de 2 por 3 metros, aislado 23 horas al día:

“Las palabras no pueden expresar nuestra inmensa gratitud hacia VOSOTROS— sí, VOSOTROS, que os habéis movilizado durante años para que esto fuera realidad. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS”, ha escrito la esposa de Assange, Stella, en su cuenta de X, junto a un vídeo en el que se veía al hacker firmando los papeles de su acuerdo, viajando en furgoneta hasta el aeropuerto londinense de Stansted y abordando el avión de regreso. Acompañaba a Assange el alto comisionado de Australia en el Reino Unido, Stephen Smith.

Assange fue acusado de espionaje por Estados Unidos, lo que lo obligó a buscar refugio que le concedió el 16 de agosto de 2012 el gobierno del Ecuador del presidente, Rafael Correa y luego la ciudadanía, sin embargo, en el 2019, ya con el presidente de la derecha ecuatoriana, Lenin Moreno se le retiró el asilo político, por su servidumbre con Estados Unidos.

Nosotros, por nuestra parte, cantaremos victoria por las libertades de prensa y expresión, hasta que el colega defensor de las libertades de prensa y expresión esté en su natal Australia, con su esposa, con sus hijos, con sus paisanos y con sus camaradas colegas en la lucha, de todo el mundo.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

Legislatura XVIII con más acciones afirmativas

Publicado

el

Por

“Caminos del Mayab”

Por Martín G. Iglesias

La próxima Legislatura de Quintana Roo, la número XVIII, tendrá acciones afirmativas con la representación de los grupos vulnerables y de los llamados “minoritarios”, de tal manera que habrá tres indígenas, dos discapacitados, tres de la comunidad LGBTTTIQ+, así como personas que son adulto mayor.

Los legisladores electos autodenominados indígenas son: Wilbert Alberto Batun Chulim, del Distrito 01; Silvia Dzul Sánchez, del Distrito 12; y José María Chacón Chablé del Distrito 13. Los que tienen una discapacidad son: Andrea del Rosario González Loria del Distrito 02 y Paola Elizabeth Moreno Córdova del Distrito 06. Los que son jóvenes: Eric Arcila Arjona del Distrito 07 y Alexa Murguía Trujillo del Distrito 04.

Quienes se declaran integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ son: Saulo Aguilar Bernés del Distrito 15, el panista por la vía plurinominal Ángel Alvares Cervera; y la morenista Lilia Inés Mis Martínez. Los adultos mayores son: José Luis Pech Várguez de Movimiento Ciudadano y Ricardo Velazco Rodríguez de Morena.

Quienes cumplen solo con la equidad de género son: María Jimena Pamela Lasa Aguilar del Distrito 08; Jennifer Paulina Rubio Tello del Distrito 09; María José Osorio Rosas del Distrito 10, Renán Eduardo Sánchez Tajonar del Distrito 11, Rubén Antonio Carrillo Buenfil del Distrito 03; Hugo Alday Nieto del Distrito 05, Diana Frine Gutiérrez García del Distrito 14. Por la vía plurinominal entran la panista Reyna Lesley Tamayo Carballo; Filiberto Martínez Méndez del PIR; Jorge Armando Cabrera Tinajero y Luz Gabriela Mora Castillo, de PVEM; Jorge Arturo Sanen Cervantes y Euterpe Alicia Gutiérrez Valasis de Morena.

Esperemos ver debates con especialistas en cuanto a temas que llevan las minorías, como son el aborto, la adopción de parejas del mismo sexo, la eutanasia de enfermos terminales; los derechos de los pueblos indígenas, la deuda histórica que se tiene con los habitantes originales de Quintana Roo, y el gobierno humanista. Un pendiente desde hace dos legislaturas es el nombrar los traductores mayas en las diferentes dependencias del gobierno Federal, Estatal y Municipal, así como en el Poder Judicial (en su totalidad).

Pero también estos 25 ciudadanos quintanarroenses, tendrán la responsabilidad de tratar asuntos de importancia para la sociedad, como son el caso de Aguakan, que todavía no queda concluido en Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos y Solidaridad, a pesar que desde el 2022 la voluntad popular de esos municipios dijo que debería cancelarse la concesión a la empresa prestadora del servicio de agua potable y alcantarillado; otro tema pendiente es la Ley de Austeridad, la revisión de la Ley de Movilidad para que quede acorde a la Ley General, así como temas relacionados con la seguridad y la justicia.

A la XVIII Legislatura le tocará reformar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo, específicamente desde el artículo 284 Bis hasta el 284 octies, para prohibir la reelección de los ayuntamientos; así como reducir el número de cargos plurinominales en municipios y en la Legislatura. Ahí se las dejo…

SASCAB
Por cierto, hay que reconocer que los diputados que están por concluir su encargo en agosto, los que no tuvieron ninguna falta en los dos años son: Cristina Alcérreca Manzanero, Mildred Ávila Vera, Andrea González Loria, Silvia Dzul Sánchez, Elda Xix Euan, Omar Rodríguez Martínez, Cinthya Millán Estrella, Luis Humberto Aldana Navarro y Elda Candelaria Ayuso Achach.

Espero que este sea un buen ejemplo para las y los diputados que están por entrar, porque es un cargo que les confirió el pueblo, representar los intereses de la sociedad y que no se conviertan solo en ‘levanta dedos’. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.