Economía y Finanzas
La recompra de Apple, el empleo en EE.UU. y lo que financia Huawei:

Agencia.- Este viernes los mercados se centran en los datos de empleo de Estados Unidos y en Apple.
Los economistas encuestados por Bloomberg prevén un aumento de 240.000 nóminas no agrícolas, lo que supondría el ritmo más lento desde noviembre. Entre tanto, ayer, el fabricante del iPhone sorprendió con sus cifras de ventas en China y anuncio una enorme recompra de acciones. Sus resultados han repercutido en los valores tecnológicos.
¿Qué se espera hoy? Este viernes y el próximo lunes son festivos en Japón, pero los operadores de divisas no tendrán mucho descanso, ya que se mantienen en alerta máxima tras dos presuntas intervenciones en el yen esta semana. Muchos especulan con que las autoridades japonesas intervinieron para apoyar al yen el 29 de abril, festivo local, y de nuevo el miércoles. En Estados Unidos, todas las miradas estarán puestas en el informe mensual de empleo. El desempleo en la Eurozona también se publicará hoy.
A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:
Apple presentó unos resultados trimestrales que no fueron tan malos como se temía, sobre todo en China, y predijo una vuelta al crecimiento que proporcionó cierto alivio a los inversores. A ello se unió la aprobación por parte del consejo de administración de una recompra de acciones por valor de US$110.000 millones, la mayor de la historia de EE.UU. y que bate el propio récord de Apple.
Todo ello ha provocado una subida de las acciones del grupo en las operaciones previas a la apertura del mercado, después de que se perdiera el rally tecnológico de principios de año, aunque con cierta perplejidad por los resultados en China.
Lea más: Plan de recompra de acciones de Apple por US$110.000 millones es el más grande en la historia de EE.UU.
Perspectivas optimistas.
Según Savita Subramanian, de Bank of America, la solidez de la economía mantendrá la racha alcista de la renta variable estadounidense incluso sin recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal. Aunque es optimista en cuanto a que la economía evitará una grave recesión, Subramanian afirma que el mayor reto será si el crecimiento se ralentiza mientras la inflación sigue siendo elevada.
Subramanian también cree que la Reserva Federal recortará las tasas de interés en diciembre, o que posiblemente no lo haga este año.
Financiación discreta.
Huawei Technologies, el gigante chino de las telecomunicaciones incluido en la lista negra de Estados Unidos, financia en secreto investigaciones punteras en universidades estadounidenses, entre ellas Harvard, a través de una fundación independiente con sede en Washington.
Los hallazgos revelan una estrategia que Huawei, con sede en China, está utilizando para mantenerse a la vanguardia de la financiación de la investigación internacional a pesar de la red de restricciones impuestas por EE.UU. en respuesta a la preocupación de que su tecnología pueda ser utilizada como herramienta de espionaje.
El gran informe de empleo.
Se espera que este informe muestre que el fuerte crecimiento del empleo continuó en EE.UU. en abril, incluso con una continua moderación de las presiones salariales. La estimación media es que en abril se crearon 240.000 puestos de trabajo, mientras que el crecimiento medio de los salarios por hora se sitúa en el 4%, el ritmo de aumento más lento en casi tres años. Según los estrategas de Bank of America, un informe más débil podría enviar una señal de estanflación y aumentar las probabilidades de una venta masiva de acciones.
Batallas de fusiones y adquisiciones
En la industria del cine y la televisión, así como en el sector minero, abundan las luchas por la adquisición de empresas. Se dice que Sony Group y Apollo Global han hecho una oferta de US$26.000 millones para comprar Paramount Global, propietaria de CBS y MTV, que ya está estudiando una fusión con Skydance Media. Glencore, por su parte, está sopesando una posible oferta por la minera Anglo American, después de que ésta rechazara la semana pasada una oferta de BHP.

🔘Las bolsas ayer (2/05): Dow Jones Industrial (0,85%), S&P 500 (0,91%), Nasdaq (1,51%), Stoxx 600 (-0,34%)
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo
Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Cierre del dólar: 19.58 MXN/USD 🇲🇽 El peso mexicano mantiene su estabilidad con una ligera apreciación, reflejando confianza en los mercados internacionales. Factores como la moderación en tensiones comerciales y posibles ajustes de tasas en EE.UU. impulsan esta tendencia.
Aquí tienes el tipo de cambio del dólar en algunos bancos de México:
Banamex: Compra en 18.95 MXN, venta en 20.05 MXN
BBVA Bancomer: Compra en 18.65 MXN, venta en 19.98 MXN
Banorte: Compra en 18.40 MXN, venta en 19.90 MXN
Santander: Compra en 18.70 MXN, venta en 20.00 MXN
Banco Azteca: Compra en 18.75 MXN, venta en 20.05 MXN
Inbursa: Compra en 19.15 MXN, venta en 20.15 MXN
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha mostrado variaciones recientes, con un entorno desafiante para los activos de riesgo. En Wall Street, el Dow Jones cerró en 41,870.99 puntos, el S&P 500 en 5,645.40, y el Nasdaq en 17,676.26. Estos movimientos reflejan la dinámica actual del mercado y el sentimiento de los inversionistas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
Alianza por el Agua en Quintana Roo: Gobierno, Empresarios y Sociedad Civil se Unen por la Sustentabilidad
-
Internacionalhace 23 horas
BYD: El Gigante Chino que Supera a Tesla y Redefine el Futuro Automotriz
-
Economía y Finanzashace 12 horas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Viralhace 22 horas
Felipe Carrillo Puerto Debuta en Grande: Maya Ka’an, el Orgullo del Turismo Comunitario, Brilla en el Tianguis 2025
-
Nacionalhace 23 horas
“Hecho en México”: La Lotería Nacional Celebra el Orgullo Nacional con un Sorteo Histórico
-
Playa del Carmenhace 21 horas
DESTACA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO 2025 CON INNOVACIÓN Y ORGULLO LOCAL
-
Chetumalhace 22 horas
Un paso histórico hacia la igualdad sustantiva
-
Cancúnhace 21 horas
BRILLA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025: INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN INTERNACIONAL