Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Un dólar más fuerte, el halving de bitcoin y las apuestas sobre tasas

Publicado

el

Agencia.- Este jueves, los mercados se preparan para una jornada con el foco en las apuestas a los recortes de las tasas de interés y la fortaleza del dólar. Ayer, las bolsas estadounidenses sufrieron la mayor racha de pérdidas desde enero.

Entre tanto, el mercado de las criptomonedas se prepara para el halving del bitcoin.

¿Qué datos se esperan hoy? En Estados Unidos, se conocerá el índice adelantado del Conference Board, las ventas de viviendas existentes y las peticiones iniciales de subsidio de desempleo. Además, la Reserva Federal ofrecerá una serie de conferencias de sus miembros, entre ellos, Michelle Bowman, John Williams y Raphael Bostic.

En cuanto a los reportes de ganancias, hoy se esperan los informes de TSMC, Netflix, Blackstone, L’Oreal y Nokia.

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:

El miércoles, los índices de referencia de la renta variable estadounidense sufrieron su racha de pérdidas más larga desde enero, con las grandes tecnológicas cediendo. Las acciones cayeron por cuarto día consecutivo, y la caída del S&P 500 se extendió a más del 4% desde su máximo histórico.

De acuerdo con reportes de Bloomberg, los operadores ahora prevén solo uno o dos recortes de tasas de la Reserva Federal para este año, muy lejos de los aproximadamente seis que esperaban a principios de 2024, y de los tres que los funcionarios de la Reserva Federal preveían hace apenas un mes.

Problemas para TikTok.
La iniciativa de Estados Unidos para obligar a ByteDance, la empresa matriz china de TikTok, a vender la plataforma se convertiría rápidamente en ley, según un plan esbozado por el presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Mike Johnson.

Bloomberg indica que el legislador pretende incluir la medida en un paquete de proyectos de ley de rápida tramitación que incluyen ayudas a Ucrania e Israel. Se espera que la Cámara vote los proyectos de ley el sábado, y que el Senado examine rápidamente la legislación a su vez. El Presidente Joe Biden ha dicho que si la ley llega a su despacho, la firmará.

Mayores aranceles.
Ayer, Joe Biden prometió que United States Steel seguiría siendo de propiedad estadounidense y pidió aranceles más elevados para el acero y el aluminio chinos, en un intento de atraer a los trabajadores sindicalizados de cara a las elecciones de noviembre. Los sindicalistas se oponen firmemente a la oferta de US$14.100 millones presentada por la japonesa Nippon Steel para adquirir US Steel.

Los nuevos aranceles que impulsa el presidente impondrían gravámenes del 25% a determinados productos chinos de acero y aluminio.

Dilemas sobre las tasas.
El Gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, afirmó que el Reino Unido y el resto de Europa se enfrentan a una amenaza inflacionaria menor que la de Estados Unidos, lo que abriría la puerta a una bajada de tasas en Gran Bretaña antes que en Estados Unidos. Mario Centeno, del Banco Central Europeo, dijo que la política monetaria europea se fijaría en función de la situación en su propio territorio, y Mester, de la Reserva Federal de Cleveland, respaldó esta afirmación diciendo que las autoridades estadounidenses deben ser pacientes.

Aún así, Citigroup sostiene que Wall Street está cometiendo un error al recortar las apuestas de relajación monetaria.

El dólar se resiste.
El importante cambio en las apuestas de los operadores sobre los recortes de tasas de la Fed ha fortalecido al dólar y su repunte ha tenido efecto en los mercados de divisas de todo el mundo. Más de una docena de monedas de mercados emergentes, por ejemplo, han caído frente al dólar este mes, según Bloomberg.

En una declaración, el G-7 reafirmó ayer los compromisos en materia de divisas, lo que daría cierto margen a los países para defender sus monedas frente a la fortaleza del billete verde.

Halving del bitcoin.
El halving, que ocurre cada cuatro años y consiste en que el beneficio por minar nuevos bloques se reduce a la mitad, mantiene a los inversores atentos sobre lo que pasará con el precio de la criptomoneda más popular del mundo en medio del rally que ha llevado al bitcoin (XBT) a alcanzar máximos históricos este año.

Hay nuevas proyecciones que apuntan a que el precio pueda subir a la cota de los US$90.000-US$100.000 desde los niveles actuales, aunque el mercado podría no estar blindado contra la volatilidad.


🔘Las bolsas ayer (17/04): Dow Jones Industrial (-0,12%), S&P 500 (-0,58%), Nasdaq Composite (-1,15%), Stoxx 600 (0,06%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE RESIENTE TRAS NUEVOS ARANCELES DE EE.UU.

Publicado

el

Este martes 15 de julio de 2025, los mercados financieros mexicanos amanecieron con señales de tensión tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense, afectando directamente productos clave como el jitomate. Esta medida ha generado una depreciación del peso frente al dólar y una caída significativa en el principal índice bursátil del país.

📉 Tipo de cambio y cotización oficial

El tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera se ubicó en 18.6595 pesos por dólar, mientras que el promedio nacional ronda los 18.71 pesos.

🏦 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)

  • Afirme: 18.40 / 19.90
  • Banco Azteca: 17.35 / 19.39
  • BBVA Bancomer: 17.87 / 19.02
  • Banorte: 17.40 / 19.00
  • Citibanamex: 18.15 / 19.19
  • Scotiabank: 18.30 / 19.80

📊 Bolsa Mexicana de Valores

El índice S&P/BMV IPC inició la jornada con una baja de 0.41%, colocándose en 56,362.67 puntos, lo que representa una pérdida de 230.98 unidades respecto al cierre anterior. La caída se atribuye a la incertidumbre que provocan los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos, los cuales incluyen un gravamen del 30% a productos de origen mexicano a partir del 1 de agosto.

La tensión comercial ha generado nerviosismo en los mercados. Autoridades financieras advierten que estas medidas podrían impactar las perspectivas inflacionarias y complicar el panorama económico mundial. En México, se ha expresado la intención de iniciar negociaciones para evitar la aplicación de los nuevos gravámenes, aunque aún no se han revelado detalles

La jornada financiera del 15 de julio muestra un entorno volátil y desafiante para México. La depreciación del peso frente al dólar y el retroceso en el índice bursátil son reflejo de una creciente incertidumbre en torno a las relaciones comerciales entre ambos países. En los próximos días se espera una intensificación del diálogo diplomático, con el fin de mitigar el impacto económico de esta nueva escalada en las tensiones bilaterales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

💰 MÉXICO EN ALERTA FINANCIERA: EL DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA RESIENTE IMPACTO DE ARANCELES

Publicado

el

Este lunes 14 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales mixtas que mantienen en vilo a inversionistas, exportadores y consumidores. La jornada arranca marcada por la apreciación del dólar frente al peso mexicano, en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos y ajustes en los mercados bursátiles.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio promedio se ubica en 18.64 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del billete verde respecto a días anteriores. Esta variación responde a la incertidumbre generada por nuevos aranceles que podrían entrar en vigor en agosto y afectar más del 50% de las exportaciones mexicanas.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: compra en 17.90 pesos / venta en 19.40 pesos
  • Banco Azteca: compra en 17.45 pesos / venta en 19.39 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.58 pesos / venta en 19.11 pesos
  • Banorte: compra en 17.40 pesos / venta en 19.00 pesos
  • Citibanamex: compra en 18.06 pesos / venta en 19.09 pesos
  • Bank of America: compra en 17.7305 pesos / venta en 19.802 pesos
  • Banco de México: tipo único en 18.6595 pesos
  • Grupo Financiero Multiva: compra y venta en 18.71 pesos
  • Monex: compra en 17.65 pesos / venta en 19.50 pesos

📊 Bolsa Mexicana de Valores: semana de contrastes

El Índice de Precios y Cotizaciones cerró en 56,593 puntos, con una caída del 0.26% respecto a la sesión anterior. Algunas empresas mostraron avances importantes como:

  • Grupo México (+2.25%)
  • Kimberly-Clark (+3.47%)

Mientras que otras registraron pérdidas notables:

  • Televisa (-6.83%)
  • Coca-Cola FEMSA (-8.43%)

La volatilidad bursátil se intensificó por el nerviosismo ante los nuevos aranceles y la expectativa de ajustes en la política monetaria. Aunque sectores como infraestructura y minería se mantienen sólidos, el panorama general refleja cautela.

📌 Conclusión

La economía mexicana enfrenta una semana decisiva. El fortalecimiento del dólar y la presión sobre la Bolsa Mexicana de Valores podrían tener implicaciones directas en el consumo, la inversión y el comercio exterior. Las autoridades financieras y los actores económicos deberán actuar con prudencia para mitigar los efectos de esta nueva ola de incertidumbre global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.