Economía y Finanzas
La inflación de EE.UU., el nuevo chip de Intel y Boeing: hechos que mueven los mercados

Agencia.- Wall Street está luchando por registrar su mejor desempeño en el primer trimestre desde 2019 mientras los inversores barajan sus apuestas sobre los recortes de las tasas en Estados Unidos.
Este miércoles, los datos sobre la inflación estadounidense, las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, el precio de las materias primas, principalmente el petróleo, y los movimientos de las grandes tecnológicas están en el radar de los inversionistas.
A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
El nuevo chip de Intel.
Intel está lanzando una nueva versión de su chip de IA, con el objetivo de desafiar a Nvidia en una de las partes de más rápido crecimiento de la industria de los semiconductores. El procesador actualizado, llamado Gaudi 3, estará ampliamente disponible en el tercer trimestre. El chip está diseñado para mejorar el rendimiento en dos áreas clave: ayudar a entrenar sistemas de IA y ejecutar el software terminado.
Desafiar a Nvidia no será fácil. El éxito arrollador del acelerador H100 de esa empresa ayudó a más que duplicar los ingresos y elevó su valoración de mercado a más de US$2 billones.
El último golpe a Boeing.
Boeing sufrió otro golpe cuando un ingeniero de calidad alegó que la compañía tomó atajos para aliviar los cuellos de botella en la producción de su avión 787 Dreamliner. La preocupación es que eventualmente podría afectar la integridad estructural de más de 1.000 aviones de fuselaje ancho en servicio.
Con el tiempo, el problema podría provocar una “fatiga significativa”, según una carta del 19 de enero enviada a los reguladores de seguridad de la aviación de Estados Unidos por el bufete de abogados Katz Banks Kumin LLP en Washington, que representa al denunciante.
Petróleo al alza.
Los mayores comerciantes de materias primas del mundo confían cada vez más en un mercado petrolero alcista en la segunda mitad del año, después de que los precios superaron los 90 dólares el barril por primera vez en meses. En una reunión anual en Lausana, Suiza, algunas de las figuras más importantes de los mercados de materias primas están pintando una perspectiva optimista para la demanda y los precios. Las cifras oficiales del gobierno sobre las reservas estadounidenses se publicarán hoy y el mercado prevé una tercera expansión semanal.
Inversión de Microsoft.
Microsoft invertirá US$2.900 millones en los próximos dos años para impulsar su infraestructura de inteligencia artificial y computación en la nube a hiperescala en Japón, lo que marcará su mayor inversión en el país. El anuncio se hizo el martes en Washington después de que el presidente de Microsoft, Brad Smith, se reuniera con el primer ministro Fumio Kishida, quien se encuentra en Estados Unidos en la primera visita oficial de un líder japonés en nueve años.
Kishida también instó a los líderes empresariales estadounidenses a impulsar las inversiones en la segunda economía más grande de Asia vinculadas a tecnologías clave. “Damos una gran bienvenida a las inversiones estadounidenses en Japón para fomentar la cooperación”, dijo Kishida.
Perspectiva negativa para China.
Fitch Ratings revisó su perspectiva sobre la deuda de China de estable a negativa, igualando una acción similar de Moody’s Investors Service en diciembre. La previsión es que el gobierno acumulará deuda para sacar a la economía de una desaceleración impulsada por el sector inmobiliario, dijo Fitch en su informe. El gobierno de China rápidamente rechazó el recorte de las perspectivas, diciendo que los métodos de la compañía calificadora no reflejan el papel de la política fiscal en la estabilización del crecimiento.
Temporada de resultados.
Llegó nuevamente la época del año en la que las ganancias corporativas dominan los calendarios. Los estrategas de Wall Street son optimistas sobre los informes de las empresas estadounidenses, lo que ayudaría a respaldar las ganancias del S&P 500 este año. Las mejoras en las ganancias de los analistas superaron a las bajas en el primer trimestre, lo que podría disminuir las preocupaciones de que las acciones estadounidenses estén en una burbuja. Los principales bancos de Wall Street, Citigroup, JPMorgan y Wells Fargo, comenzarán la temporada de presentación de resultados el viernes.

🔘Las bolsas ayer (9/04): Dow Jones Industrial (-0,02%), S&P 500 (0,14%), Nasdaq Composite (0,32%), Stoxx 600 (-0,61%)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA Y BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO RÉCORD: ESCENARIO FINANCIERO MIXTO ESTE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este martes 10 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta una combinación de señales alentadoras y cautelares. Por un lado, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano muestra una ligera depreciación, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores celebra un nuevo máximo histórico de cierre, consolidando una racha positiva que ha marcado el mes de septiembre.
Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar estadounidense se cotiza hoy en $18.61 pesos por unidad, con una variación negativa del -7.37% respecto a su cierre anterior. Esta baja responde a factores como la estabilidad inflacionaria en México y expectativas de recortes en la tasa de interés por parte de las autoridades financieras.
📊 Precio del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)
- Banco BASE: $19.65 / $19.65
- CitiBanamex: $19.19 / $20.32
- Banorte/Ixe: $18.60 / $20.15
- BBVA: $18.94 / $20.11
- HSBC: $18.85 / $20.32
- Santander: $18.70 / $20.40
- Banco Azteca: $18.45 / $20.15
- Inbursa: $19.20 / $20.20
- Monex: $18.85 / $20.84
- BX+: $19.19 / $20.41
- BanCoppel: $18.87 / $20.35
- CiBanco: $18.85 / $20.33
📈 Bolsa Mexicana de Valores: nuevo récord
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 60,583.02 unidades, marcando su tercer máximo histórico consecutivo y acumulando una ganancia de 3.36% en septiembre y 22.55% en lo que va del año. Este avance se atribuye a la confianza de los inversionistas ante los datos de inflación local, que refuerzan las expectativas de una política monetaria más flexible.
El índice FTSE BIVA, por su parte, se mantuvo estable en 1,212.87 puntos, reflejando una sesión de bajo volumen pero con señales de consolidación.
La jornada financiera de hoy refleja un entorno de relativa estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. Mientras el dólar se mantiene bajo presión, la Bolsa Mexicana continúa su ascenso, impulsada por expectativas económicas positivas. Para los inversionistas y consumidores, este escenario ofrece oportunidades estratégicas tanto en el mercado de divisas como en el de valores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

Ciudad de México, 9 de agosto de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas positivas sobre la política monetaria de Estados Unidos y el próximo Paquete Económico 2026.
El tipo de cambio interbancario cerró en $18.625 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación respecto al día anterior. El FIX se ubicó en $18.5518, mientras que el tipo de cambio para pagos de obligaciones se mantuvo en $18.6765.
Cotización del dólar en los principales bancos de México:
- Afirme: compra $17.80, venta $19.30
- Banamex: compra $18.03, venta $19.07
- Banbajio: compra $18.00, venta $19.40
- Banco Azteca: compra $17.50, venta $19.14
- Banorte: compra $17.35, venta $18.90
- Banregio: compra $17.80, venta $19.10
- BBVA: compra $17.63, venta $18.96
- HSBC: compra $18.51, venta $18.98
- Inbursa: compra $18.30, venta $19.30
- IXE: compra $17.35, venta $18.90
- Monex: compra $17.76, venta $19.63
- Santander: compra $19.65, venta $21.35
- Scotiabank: compra $17.60, venta $19.30
- Ve por Más: compra $17.96, venta $19.18
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 0.28%, alcanzando los 60,649.76 puntos, su nivel más alto en casi 47 años. Este avance se atribuye a la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, que ha reforzado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El peso mexicano también se benefició de este entorno, acumulando una apreciación de 9.56% en lo que va del año.
Empresas como Qualitas, Peñoles y Orbia lideraron las ganancias dentro del índice, mientras que Televisa, Cuervo y Controladora Alpek mostraron retrocesos. El volumen negociado fue de 110 millones de acciones, por debajo del promedio mensual, lo que sugiere cautela entre los inversionistas.
Con este panorama, el peso y la BMV muestran señales de fortaleza, respaldados por fundamentos macroeconómicos sólidos y una política monetaria prudente. Los analistas anticipan que el mercado mexicano podría mantener esta tendencia positiva en las próximas semanas, especialmente si se confirman nuevos estímulos fiscales en el Paquete Económico 2026.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Chetumalhace 15 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Viralhace 15 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Viralhace 14 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA
-
Cancúnhace 14 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR