Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

El repunte del petróleo y el informe de empleo de EE.UU.: hechos que mueven los mercados

Publicado

el

CDMX.-Este viernes, los operadores sopesan el informe de empleo estadounidense y el repunte del precio del petróleo, cuya referencia Brent alcanzó los US$90. Hoy también hay una larga lista de oradores de la Reserva Federal que se pronunciarán durante el día.

En cuanto a las nóminas estadounidenses, Bloomberg Economics prevé que se añadan 187.000 puestos de trabajo en marzo y espera que la tasa de desempleo se mantenga en el 3,9%, por encima de las expectativas del consenso. El S&P 500 cayó un 1,2%, borrando las ganancias anteriores, ya que el repunte del petróleo en medio de las tensiones geopolíticas desencadenó una huida hacia los rincones más seguros del mercado.

¿Qué datos se esperan hoy? Este viernes continuarán los discursos de oradores de la Reserva Federal, que hoy incluyen a Michelle Bowman, Thomas Barkin y Lorie Logan.

🛢️El petróleo escala
El repunte del crudo agita los mercados mundiales. El Brent subió hacia los US$91 el barril, cotizando cerca de su nivel más alto desde octubre, a medida que las crecientes tensiones geopolíticas en torno a Medio Oriente estimulan la aversión al riesgo. Los operadores sopesan ahora la posibilidad de que el crudo a US$100 el barril vuelva a subir, y la alianza OPEP+ podría estar arriesgándose a repetir el ciclo de auge y caída del año pasado.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que su país actuará contra Irán y sus apoderados y perjudicará a quienes traten de dañarlo, mientras que el presidente Joe Biden dijo a Netanyahu en una llamada telefónica que el apoyo de EE.UU. a su guerra dependería de nuevas medidas para proteger a los civiles.

🗣️Los discursos de la Fed
Más de media docena de responsables políticos de la Reserva Federal hicieron declaraciones públicas el jueves, dejando a los operadores con mucho que digerir. Tal vez el más notable fue el del presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, quien dijo que los recortes de tasa de interés pueden no ser necesarios este año si el progreso en la inflación se estanca.

“En marzo había apuntado dos recortes de tasas este año si la inflación sigue retrocediendo hacia nuestro objetivo del 2%”, dijo Kashkari, que no vota sobre política monetaria este año. Calificó los datos de inflación de enero y febrero de “un poco preocupantes”.

El presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, también cree que la inflación sigue siendo demasiado alta, mientras que el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, dijo que es “inteligente” que el banco central se tome tiempo para obtener una mayor claridad sobre la senda de la inflación antes de bajar las tasas.

🚀Impulso de Samsung
Samsung Electronics está experimentando un cambio de tendencia en el sector de los chips. Los beneficios del mayor fabricante de chips de memoria del mundo repuntaron con fuerza en el primer trimestre de 2024. Los resultados subrayan cómo la demanda de chips de memoria que alimentan la electrónica moderna está empezando a repuntar tras una grave recesión en el sector.

🇯🇵Apuesta por el yen
El yen alcanzó un máximo de dos semanas, ya que los inversores apuestan a que el banco central japonés subirá las tasas de interés más pronto que tarde este año. El jueves, la divisa japonesa registró su mayor subida en casi un mes, retrocediendo desde los niveles que los operadores especulaban que desencadenarían una intervención.

La divisa nipona no está lejos del mínimo de 34 años registrado la semana pasada frente al dólar, lo que ha llevado al primer ministro japonés, Fumio Kishida, a prometer que las autoridades actuarán de forma adecuada contra los movimientos excesivos del yen, una continuación de la defensa verbal del país.

💼Recortes en Apple
Apple Inc. despidió a más de 600 empleados en California como parte de las decisiones de poner fin a sus proyectos de pantallas para automóviles y relojes inteligentes, según documentos presentados ante el Departamento de Desarrollo del Empleo de California.


🔘Las bolsas ayer (4/04): Dow Jones Industrial (-1,36%), S&P 500 (-1,23%), Nasdaq Composite (-1,40%), Stoxx 600 (0,16%)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Publicado

el

Este jueves 9 de octubre de 2025, el panorama financiero mexicano muestra señales mixtas pero resilientes. Mientras el dólar estadounidense enfrenta presiones por la incertidumbre política en Washington, el peso mexicano logra una apreciación moderada, y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un repunte tras la publicación de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Tipo de cambio y cotización del dólar hoy

El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.31 pesos por dólar, con una ligera pérdida del 0.12% respecto al cierre anterior. Esta variación responde a la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Fed, luego de que sus minutas revelaran preocupaciones sobre el mercado laboral estadounidense. El peso mexicano cerró ayer en 18.33 unidades por dólar, con una apreciación del 0.34%.

Cotización del dólar en los principales bancos de México

A continuación, se presenta la lista actualizada de precios del dólar en las instituciones bancarias más importantes del país:

  • Banco Azteca: Compra: 16.90 / Venta: 18.79
  • BBVA México: Compra: 17.48 / Venta: 18.61
  • Banamex: Compra: 17.60 / Venta: 18.70
  • Banorte: Compra: 17.55 / Venta: 18.65
  • Banco Afirme: Compra: 17.40 / Venta: 18.60

Estos valores pueden variar ligeramente durante el día, dependiendo de la apertura de los mercados y las operaciones internacionales.

Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV muestra un comportamiento positivo en la jornada de hoy. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado bursátil mexicano, registra un avance moderado impulsado por el optimismo ante posibles recortes de tasas en Estados Unidos. Este movimiento se da en medio de un contexto internacional marcado por el cierre parcial del gobierno estadounidense y las tensiones legislativas sobre el financiamiento de programas sociales.

Los sectores más beneficiados en la BMV incluyen consumo básico, telecomunicaciones y servicios financieros, mientras que los energéticos se mantienen estables ante la volatilidad del precio del petróleo.

Conclusión

A pesar de los desafíos externos, México mantiene estabilidad financiera, con un peso fortalecido y una bolsa que responde positivamente a señales internacionales. Los inversionistas locales siguen atentos a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos, mientras el país se prepara para cerrar el año con una inflación proyectada cercana al 4.2%.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN TERRENO POSITIVO: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este miércoles 8 de octubre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan un panorama mixto pero con señales alentadoras para los inversionistas. El dólar estadounidense continúa su tendencia bajista frente al peso mexicano, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra avances moderados impulsados por el sector energético y financiero.

Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubica hoy en $19.495 MXN por dólar, reflejando una apreciación del peso frente a la divisa estadounidense. En lo que va del año, el dólar ha perdido aproximadamente un 11.5% de su valor frente al peso. Esta caída se atribuye a una combinación de factores, entre ellos el aumento de las reservas internacionales, la estabilidad macroeconómica del país y una política monetaria restrictiva por parte de Banxico.

Cotización del dólar en los principales bancos de México

A continuación, se presenta la lista de precios de compra y venta del dólar en algunos de los bancos más importantes del país:

  • Banamex: Compra $18.90 / Venta $20.30
  • BBVA Bancomer: Compra $18.85 / Venta $20.25
  • Santander: Compra $18.80 / Venta $20.20
  • Banorte: Compra $18.95 / Venta $20.35
  • HSBC: Compra $18.88 / Venta $20.28
  • Scotiabank: Compra $18.87 / Venta $20.27
  • Banco Azteca: Compra $18.70 / Venta $20.10
  • Inbursa: Compra $18.92 / Venta $20.32

Estas cifras reflejan una ligera variación entre instituciones, pero todas coinciden en una tendencia de estabilidad cambiaria.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

La BMV cerró la jornada con un avance del 0.65%, ubicando al índice S&P/BMV IPC en 54,320 puntos. Las acciones de empresas energéticas como Grupo México y IEnova lideraron las ganancias, mientras que los bancos también mostraron desempeño positivo ante expectativas de mayores márgenes por tasas de interés.

Analistas destacan que el entorno financiero mexicano se mantiene sólido, con una inflación controlada y flujos de inversión extranjera constantes. Sin embargo, se recomienda cautela ante posibles ajustes en la política monetaria de Estados Unidos y la evolución de los precios internacionales del petróleo.

Este 8 de octubre de 2025 se perfila como un día favorable para las finanzas mexicanas. El peso se fortalece, el dólar se mantiene bajo presión y la Bolsa Mexicana avanza con firmeza. Este escenario podría abrir oportunidades para importadores, inversionistas y consumidores, siempre que se mantenga la estabilidad macroeconómica.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.