Conecta con nosotros

Nacional

Migrantes dan significado a la celebración de la pasión de Cristo en medio de su propio viacrucis

Publicado

el

Agencia.-La corona de espinas le punzó a Ian Rubén Andrés mientras cargaba la cruz de madera, pero él pidió participar. Cuando vio a los integrantes del colectivo Ángeles Mensajeros olvidó que se encontraba junto a la barrera de alambre en espera de un descuido de los soldados para pasar, junto con su mamá, a Estados Unidos.

A sus seis años, sabe que quiere ser cantante. La posibilidad de ser autista no es un obstáculo, tampoco el alambrado de púas ni la falta de documentos le impiden soñar con una vida mejor en el país del norte.

​Ian Rubén Andrés Giraldao Alvarado y su mamá, Zara, son de Venezuela. El Viernes Santo se encontraban varados en la zona fronteriza que conforma Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas.

Ahí celebraron la pasión y muerte de Jesucristo, junto al colectivo que es parte de la iglesia cristiana Salmo 100.

El niño cayó de rodillas para escenificar la segunda caída de Jesús, que según las sagradas escrituras hace referencia que en su camino al calvario Jesús sufrió todas las injusticias más crueles y sin protestar siguió obediente el mandato de su padre.

En la representación, mientras Ian estaba de rodillas y atrás de él permanecían un grupo de migrantes, un joven del colectivo caracterizado de ángel sostenía un cartelón donde se leía “2ª caída, indiferencia social y gubernamental vs migrantes”.

Ian le entregó el madero a María Patajalo, oriunda de Ecuador, luego se fue a parte posterior de la procesión para seguir caminando junto a varios hombres, mujeres y niños que iban cargaban las banderas de Honduras, Ecuador, Nicaragua, Brasil, y otros países, al mismo tiempo observó como simulaban dar de latigazos a la mujer.

“Es algo melancólico y el sentir lo que él sufrió por nosotros en la cruz, es lo que nosotros estamos cargando, pero nada comparado a lo que estamos aquí viviendo, fue algo que realmente me llegó a mí, y seguir teniendo la esperanza de que nos pueda dar asilo el señor presidente de los Estados Unidos”, expresó María.

Ella dejó en Ecuador a sus hijos de 12 y un año de edad, respectivamente, para buscar asilo en Estados Unidos, pues las extorsiones, la delincuencia y los bajos ingresos económicos no les permitían vivir dignamente. Sin embargo, su viaje ha sido un calvario, doloroso como la cruz de espinas y los clavos que rasgaron las manos de Jesucristo, expresó, y ahora clama por una oportunidad, pues nunca esperó que la frontera estuviera militarizada.

“Tuve que dejarlos porque la situación económica esta muy mal. Le pedimos al señor Presidente que nos ayude, que nos dé un asilo porque aquí es terrible dormir en el suelo, pasar frío, tomar agua y es lo que pedimos al señor Presidente, por favor”, dijo.
En la tercera estación, el pastor Carlos Mayorga afirmó que la migración no es un problema social, sino una oportunidad para mostrar amor y solidaridad con los extranjeros y llamó a Joe Biden a tender la mano a los países que están expulsando a sus ciudadanos por los niveles de pobreza y delincuencia que han alcanzado.

“Esta es la tercer caída, en donde le pedimos al gobernador de Texas que no se meta con los migrantes, porque quien se mete con los migrantes se mete con Jesucristo. Señor gobernador, más que un problema social, los migrantes son la oportunidad de mostrar de que esta hecho su corazón. Presidente Biden: es importante que sea tajante en la ayuda que los países sumergidos en la miseria y en la pobreza, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Venezuela, Haití, necesitan a un presidente de los Estados Unidos fuerte y con un corazón sensible”, agregó.
En la cuarta estación, María escenificó la crucifixión mientras se escuchaba la canción “saliendo del pretorio”.

“No puede ser maldito aquél que en su dolor exclama con un grito: perdónales Señor, perdónales sus faltas no mires su actuación, de ellos ten compasión”, apuntó
Por momentos la melodía se confundía con un mensaje que una y otra vez se repetía en un altoparlante, exhortando a los extranjeros a no atravesar la malla ciclónica y el alambre de púas, que en unos tramos es doble, bajo la advertencia que deben utilizar los puertos legales de entrada a Estados Unidos para ser sujetos a un asilo o de lo contrario

“Si cruza legalmente en puerto de entrada puede solicitar asilo, si tu reclamación es denegada puedes reunir más pruebas y consultar con un asesor legal e intentarlo de nuevo, tienes muchas más posibilidades de obtener asilo en la frontera, legalmente en un puerto de entrada. Si cruza ilegalmente su solicitud de asilo será tratada bajo presunción de que la solicitud es falsa”, apuntó.

Fuente: Milenito

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.