Nacional
Migrantes dan significado a la celebración de la pasión de Cristo en medio de su propio viacrucis

Agencia.-La corona de espinas le punzó a Ian Rubén Andrés mientras cargaba la cruz de madera, pero él pidió participar. Cuando vio a los integrantes del colectivo Ángeles Mensajeros olvidó que se encontraba junto a la barrera de alambre en espera de un descuido de los soldados para pasar, junto con su mamá, a Estados Unidos.
A sus seis años, sabe que quiere ser cantante. La posibilidad de ser autista no es un obstáculo, tampoco el alambrado de púas ni la falta de documentos le impiden soñar con una vida mejor en el país del norte.
Ian Rubén Andrés Giraldao Alvarado y su mamá, Zara, son de Venezuela. El Viernes Santo se encontraban varados en la zona fronteriza que conforma Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas.
Ahí celebraron la pasión y muerte de Jesucristo, junto al colectivo que es parte de la iglesia cristiana Salmo 100.
El niño cayó de rodillas para escenificar la segunda caída de Jesús, que según las sagradas escrituras hace referencia que en su camino al calvario Jesús sufrió todas las injusticias más crueles y sin protestar siguió obediente el mandato de su padre.
En la representación, mientras Ian estaba de rodillas y atrás de él permanecían un grupo de migrantes, un joven del colectivo caracterizado de ángel sostenía un cartelón donde se leía “2ª caída, indiferencia social y gubernamental vs migrantes”.
Ian le entregó el madero a María Patajalo, oriunda de Ecuador, luego se fue a parte posterior de la procesión para seguir caminando junto a varios hombres, mujeres y niños que iban cargaban las banderas de Honduras, Ecuador, Nicaragua, Brasil, y otros países, al mismo tiempo observó como simulaban dar de latigazos a la mujer.
“Es algo melancólico y el sentir lo que él sufrió por nosotros en la cruz, es lo que nosotros estamos cargando, pero nada comparado a lo que estamos aquí viviendo, fue algo que realmente me llegó a mí, y seguir teniendo la esperanza de que nos pueda dar asilo el señor presidente de los Estados Unidos”, expresó María.
Ella dejó en Ecuador a sus hijos de 12 y un año de edad, respectivamente, para buscar asilo en Estados Unidos, pues las extorsiones, la delincuencia y los bajos ingresos económicos no les permitían vivir dignamente. Sin embargo, su viaje ha sido un calvario, doloroso como la cruz de espinas y los clavos que rasgaron las manos de Jesucristo, expresó, y ahora clama por una oportunidad, pues nunca esperó que la frontera estuviera militarizada.
“Tuve que dejarlos porque la situación económica esta muy mal. Le pedimos al señor Presidente que nos ayude, que nos dé un asilo porque aquí es terrible dormir en el suelo, pasar frío, tomar agua y es lo que pedimos al señor Presidente, por favor”, dijo.
En la tercera estación, el pastor Carlos Mayorga afirmó que la migración no es un problema social, sino una oportunidad para mostrar amor y solidaridad con los extranjeros y llamó a Joe Biden a tender la mano a los países que están expulsando a sus ciudadanos por los niveles de pobreza y delincuencia que han alcanzado.
“Esta es la tercer caída, en donde le pedimos al gobernador de Texas que no se meta con los migrantes, porque quien se mete con los migrantes se mete con Jesucristo. Señor gobernador, más que un problema social, los migrantes son la oportunidad de mostrar de que esta hecho su corazón. Presidente Biden: es importante que sea tajante en la ayuda que los países sumergidos en la miseria y en la pobreza, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Venezuela, Haití, necesitan a un presidente de los Estados Unidos fuerte y con un corazón sensible”, agregó.
En la cuarta estación, María escenificó la crucifixión mientras se escuchaba la canción “saliendo del pretorio”.
“No puede ser maldito aquél que en su dolor exclama con un grito: perdónales Señor, perdónales sus faltas no mires su actuación, de ellos ten compasión”, apuntó
Por momentos la melodía se confundía con un mensaje que una y otra vez se repetía en un altoparlante, exhortando a los extranjeros a no atravesar la malla ciclónica y el alambre de púas, que en unos tramos es doble, bajo la advertencia que deben utilizar los puertos legales de entrada a Estados Unidos para ser sujetos a un asilo o de lo contrario
“Si cruza legalmente en puerto de entrada puede solicitar asilo, si tu reclamación es denegada puedes reunir más pruebas y consultar con un asesor legal e intentarlo de nuevo, tienes muchas más posibilidades de obtener asilo en la frontera, legalmente en un puerto de entrada. Si cruza ilegalmente su solicitud de asilo será tratada bajo presunción de que la solicitud es falsa”, apuntó.
Fuente: Milenito

Nacional
GINO SEGURA RESALTA IMPACTO DEL PLAN MÉXICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025 — Desde la tribuna del Senado, el legislador quintanarroense Eugenio “Gino” Segura (Morena) reconoció el liderazgo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y de la presidenta Claudia Sheinbaum en la consolidación de un nuevo modelo económico que prioriza el bienestar social y la soberanía productiva del país.

Segura destacó que el Plan México ha sido clave para transformar la economía nacional, dejando atrás el modelo neoliberal y adoptando una “economía moral” basada en el humanismo mexicano. “Hoy, 13.5 millones de personas han salido de la pobreza y la brecha entre ricos y pobres se ha reducido de 27 a 14 veces. Eso es justicia social”, afirmó.
El senador también subrayó que la inversión extranjera directa alcanzó los 34 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, mientras que el desempleo se mantiene en mínimos históricos gracias al aumento sostenido del salario mínimo.

En su intervención, Marcelo Ebrard resaltó el sistema de transporte público eléctrico que se construye en Chetumal, el primero de su tipo en Norteamérica, como símbolo de modernización y liderazgo ambiental. “Fue una decisión de la presidenta Sheinbaum que posiciona a México a la vanguardia tecnológica”, señaló.
Segura concluyó que el Plan México no solo impulsa la productividad, sino que garantiza que el crecimiento económico llegue a todos los rincones del país, especialmente al sur-sureste.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO BAJO EL AGUA: INUNDACIONES, DESASTRES Y UN GOBIERNO SIN RESPUESTA CLARA

México atraviesa una de las peores temporadas de lluvias e inundaciones de los últimos años. Desde Veracruz hasta la Ciudad de México, miles de familias lo han perdido todo: casas, autos, animales y esperanzas. Las imágenes que circulan por todo el país muestran calles convertidas en ríos, hospitales colapsados, comunidades enteras aisladas y una población que exige respuestas mientras el gobierno parece actuar con lentitud y desorganización.
En Poza Rica, Veracruz, el río Cazones se desbordó con una fuerza devastadora. Las corrientes arrasaron viviendas y negocios, dejando tras de sí un panorama de destrucción total. Los vecinos denuncian que la ayuda oficial no llega, que los albergues están saturados y que los apoyos prometidos se quedaron en palabras. Muchos aseguran que el presidente municipal se moviliza en vehículos de lujo, mientras el pueblo enfrenta el lodo y la miseria. En redes sociales lo han bautizado como “el alcalde del Cadillac”, símbolo de la desconexión entre los funcionarios y la realidad que vive la gente.
Las lluvias también golpearon con dureza a la Ciudad de México, donde el sistema de drenaje colapsó ante el volumen de agua más alto registrado en años. Encharcamientos, autos atrapados, estaciones del Metro inundadas y miles de personas sin electricidad fueron parte del caos. A pesar de los protocolos implementados, la capital se vio rebasada por la falta de infraestructura y mantenimiento. Expertos aseguran que las autoridades no han invertido lo suficiente en el sistema hídrico, mientras la expansión urbana continúa sin control ni planeación.

El panorama nacional es alarmante. En Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas, comunidades enteras están bajo el agua. Carreteras destruidas, deslaves, cortes eléctricos y pérdidas humanas que superan ya las decenas. El campo también sufre: cosechas anegadas, animales muertos y campesinos sin apoyo.
Y en medio de este desastre, surge una pregunta inevitable: ¿dónde está la respuesta del gobierno federal?
Desde la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales, el famoso FONDEN, los recursos para emergencias se han centralizado, lo que ha provocado retrasos y una gestión opaca. Los damnificados denuncian que la ayuda no llega o que es insuficiente, mientras las autoridades prometen soluciones que no se concretan.

A nivel político, la situación también pasa factura. En Veracruz, la figura de Rocío Nahle ha sido fuertemente criticada por su falta de reacción ante la emergencia y su lejanía con los municipios más afectados. Los veracruzanos sienten que están solos ante la tragedia.

Las lluvias no solo han desnudado la vulnerabilidad ambiental del país, sino también la fragilidad institucional y la falta de previsión de los tres niveles de gobierno. Sin fondos, sin infraestructura suficiente y con una respuesta tardía, México enfrenta una catástrofe que podría haberse mitigado con planeación y empatía.

Hoy, Poza Rica, la Ciudad de México y gran parte del territorio nacional se encuentran bajo el agua, no solo literal sino también simbólicamente: ahogados entre la indiferencia, la burocracia y la falta de rendición de cuentas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA EL SARGAZO EN ORO VERDE: ALIANZA CON LA UNIÓN EUROPEA IMPULSA ECONOMÍA CIRCULAR
-
Nacionalhace 9 horas
GINO SEGURA RESALTA IMPACTO DEL PLAN MÉXICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL
-
Cancúnhace 9 horas
JÓVENES UNIVERSITARIOS, CLAVE PARA TRANSFORMAR A MÉXICO: MARA LEZAMA EN CONGRESO AMEI
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO CELEBRA 175 AÑOS DE HISTORIA Y TRANSFORMACIÓN CON VISIÓN DE FUTURO