Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Colapso de puente en Baltimore y caída histórica del yen

Publicado

el

Agencia.- Este miércoles, los inversionistas sopesan la caída del yen, que tocó su nivel más débil desde 1990, alimentando las apuestas de una intervención monetaria por parte del Banco Central de Japón. Además, el colapso de un puente en Baltimore, Estados Unidos, amenaza con consecuencias globales de largo alcance, lo que mantiene a los mercados atentos.

Las acciones han tenido un buen comienzo de año, con los principales índices de referencia alcanzando niveles récord. El S&P 500 se encamina a su quinto mes consecutivo de ganancias, mientras que el índice de acciones Nikkei 225 de Japón cerró a un paso de su máximo histórico.

Aún así, los movimientos de esta semana han sido modestos antes de la publicación del viernes del indicador de inflación preferido de la Reserva Federal: el PCE.

“Esta es una semana para quedarnos quietos mientras esperamos los últimos datos de inflación de Estados Unidos”, dijo a Bloomberg Alexandre Hezez, director de inversiones de Group Richelieu.

El yen cayó al nivel más débil en aproximadamente 34 años frente al dólar, lo que provocó la advertencia más fuerte de Japón hasta el momento de que tomará medidas directas para frenar la caída si es necesario. La moneda cayó un 0,3% a 151,97 por dólar en Tokio, superando el nivel de 151,95 que ayudó a desencadenar una intervención monetaria directa en octubre de 2022 y llevó al ministro de Finanzas, Shunichi Suzuki, a intensificar sus indicios de posibles acciones hasta alcanzar el nivel de alerta total.

El yen se recuperó después de que Reuters informara que funcionarios del Ministerio de Finanzas, el banco central y el regulador financiero se reunirían.

🚢El colapso de un puente
El puente Francis Scott Key, en Baltimore, se derrumbó ayer en cuestión de segundos, pero las consecuencias globales se prolongarían durante semanas. El transporte de hasta 2,5 millones de toneladas de carbón, cientos de automóviles fabricados por Ford y General Motors, así como madera y yeso, corre el riesgo de sufrir afectaciones tras el derrumbe.


Baltimore ha sido durante años el principal puerto de manipulación de vehículos de Estados Unidos, con más de 847.000 automóviles y camiones ligeros
De acuerdo con Bloomberg, funcionarios no quisieron especular sobre cuánto tiempo podría permanecer cerrado el puerto automotriz más activo del país, pero a medida que los expertos evalúan las consecuencias, está surgiendo un consenso: será un cuello de botella logístico por un tiempo, aunque localizado.

Y es que en Baltimore está uno de los puertos más transitados de la costa este de Estados Unidos y que es crucial para la industria automotriz, ya que fabricantes europeos como Mercedes-Benz, Volkswagen y BMW operan instalaciones en el puerto y sus alrededores.

🇨🇳Apple pierde tracción
Los envíos de iPhone de Apple en China cayeron alrededor de un 33% en febrero respecto al año anterior, según datos oficiales, extendiendo una caída en la demanda en su mercado extranjero más importante. La caída marca un segundo mes consecutivo de menores envíos a medida que la compañía ha visto tambalear su producto más vendido en el mercado de teléfonos inteligentes más grande del mundo desde el debut en septiembre de sus modelos de última generación.

El regreso de Huawei como un rival viable en el segmento de teléfonos premium le ha quitado participación a Apple.

🚘BYD cae en bolsa
BYD reportó ganancias por debajo de las estimaciones en 2023, lo que plantea interrogantes sobre si el mayor fabricante de vehículos eléctricos de China puede mantener un fuerte crecimiento de las ganancias mientras se enfrenta a una intensa guerra de precios. Sus acciones cayeron incluso después de casi triplicar el reparto de dividendos.

🔘Las bolsas ayer (26/03): Dow Jones Industrial (-0,08%), S&P 500 (-0,28%), Nasdaq Composite (-0,42%), Stoxx 600 (0,24%)

First: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.

La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar en México se ubica en 18.44 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX es de 18.4145 pesos.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.10
  • Banco Azteca: Compra 16.90 / Venta 18.89
  • BBVA: Compra 17.57 / Venta 18.71
  • Banorte: Compra 17.25 / Venta 18.80
  • Banamex: Compra 17.83 / Venta 18.85
  • Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00

📈 Valores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

  • Índice S&P/BMV IPC: 62,535.82 puntos, con un avance del 1.09%
  • Acciones destacadas: Cemex sube 6.98% tras superar expectativas trimestrales
  • La jornada financiera del 29 de octubre refleja estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El peso mantiene su rango frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación impulsada por resultados corporativos positivos. Este entorno favorece decisiones de inversión cautelosas pero optimistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.