Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Decisión de tasas en EE.UU., Brasil y Japón: lo que mueve los mercados esta semana

Publicado

el

Agencia.- Los mercados se preparan para las reuniones de política monetaria en Estados Unidos y Japón el martes; y en Brasil, el miércoles. Más allá de las decisiones sobre las tasas de interés, las declaraciones posteriores de sus miembros sobre su rumbo están en el radar de los inversionistas.

Entre las tres, la reunión de la Reserva Federal es la más importante pues podría dictar el rumbo de la renta variable mundial para el próximo trimestre. La semana pasada, el presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó que el banco central estadounidense estaba cerca de tener la confianza necesaria para empezar a recortar las tasas.

📌Políticas monetarias. La semana está marcada por las decisiones sobre las tasas de interés en Brasil, Estados Unidos y Japón. Más que esperar la decisión en sí, los inversores están atentos a los anuncios que podrían indicar los próximos pasos en la conducción de la política monetaria. En Japón, el país podría aumentar las tasas por primera vez desde 2007

🎟️Evento clave de Nvidia. Hoy comienza la conferencia anual sobre inteligencia artificial de Nvidia, un evento que podría ser importante para la acción, según analistas de Bank of America. Está previsto que el CEO de Nvidia, Jensen Huang, pronuncie un discurso de apertura por la tarde, y las expectativas para el fabricante de semiconductores son altas. Huang normalmente inicia el evento con una presentación de nuevos productos y un resumen de su última visión sobre hacia dónde se dirige la tecnología.

🚀Alphabet sube. Las acciones de Alphabet, matriz de Google, subieron más del 3% en las primeras operaciones de Nueva York debido a las noticias de que Apple está en conversaciones para incorporar el motor de inteligencia artificial Gemini al iPhone. Las dos compañías están en negociaciones activas para permitir que Apple otorgue licencia a Gemini para impulsar algunas características nuevas que llegarán al software del iPhone este año, según Bloomberg.

🔴Falla de Nasdaq. La Bolsa de Valores de Nasdaq presentó una falla tecnológica este lunes, previa a la apertura del mercado, que interrumpió el comercio por casi tres horas. La bolsa informó que ya “ha resuelto sus problemas anteriores con el motor de coincidencia y todos los sistemas están funcionando normalmente” y que “proporcionará un informe completo posterior cuando esté disponible”.

🇷🇺 La victoria de Putin. Vladimir Putin se aseguró otros seis años como presidente de Rusia, lo que en la práctica podría significar un espaldarazo para intensificar su guerra en Ucrania. Obtuvo el 88% de los votos, con lo que superó el récord anterior del 77% de apoyo que recibió el presidente en las elecciones de 2018.

🇨🇳 Economía china. El crecimiento económico de China se vio impulsado por la fortaleza de la producción industrial y la inversión a principios de año, mientras que la recuperación del consumo sigue mostrando un avance más moderado. Los datos se suman a la evidencia de que la segunda mayor economía del mundo está ganando más tracción.

🇺🇸 Rendimientos al alza. La rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense se acerca a un nivel que podría frenar el repunte de las acciones, según los estrategas de Morgan Stanley. “Consideramos que la rentabilidad del 4,35% del papel a 10 años es un nivel técnico importante que hay que vigilar en busca de señales que indiquen que la sensibilidad a las tasas podría aumentar para la renta variable”, escribió el banco en una nota.

🔘Las bolsas el viernes (15/03): Dow Jones Industrial (-0,49%), S&P 500 (-0,65%), Nasdaq Composite (-0,96%), Stoxx 600 (-0,32%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo

Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Cierre del dólar: 19.58 MXN/USD 🇲🇽 El peso mexicano mantiene su estabilidad con una ligera apreciación, reflejando confianza en los mercados internacionales. Factores como la moderación en tensiones comerciales y posibles ajustes de tasas en EE.UU. impulsan esta tendencia.

Aquí tienes el tipo de cambio del dólar en algunos bancos de México:

Banamex: Compra en 18.95 MXN, venta en 20.05 MXN

BBVA Bancomer: Compra en 18.65 MXN, venta en 19.98 MXN

Banorte: Compra en 18.40 MXN, venta en 19.90 MXN

Santander: Compra en 18.70 MXN, venta en 20.00 MXN

Banco Azteca: Compra en 18.75 MXN, venta en 20.05 MXN

Inbursa: Compra en 19.15 MXN, venta en 20.15 MXN

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha mostrado variaciones recientes, con un entorno desafiante para los activos de riesgo. En Wall Street, el Dow Jones cerró en 41,870.99 puntos, el S&P 500 en 5,645.40, y el Nasdaq en 17,676.26. Estos movimientos reflejan la dinámica actual del mercado y el sentimiento de los inversionistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.