Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Café & Finanzas: Petrobras envía expertos a Venezuela y la violencia en Haití

Publicado

el

Bloomberg — El auge del mercado de valores estadounidense está poniendo nerviosas a algunas personas, pero tal vez las Siete Magníficas no sean tan caras después de todo; mientras que los imparables mercados criptográficos pueden lograr una victoria en Londres. En América latina, la violencia en Haití alcanza un nuevo punto álgido; y especialistas de la brasileña estatal Petrobras acuden a Venezuela a petición de del presidente Maduro.

Ansiedad por potencial burbuja
Hay tanto debate sobre si el mercado de valores de EE.UU. se está sobrecalentando que mis colegas Alexandra Semenova y Matt Turner investigaron los datos para ver qué sugiere la evidencia. Algunos de sus gráficos pueden disipar las preocupaciones sobre la formación de una burbuja, concretamente uno que muestra que una versión con igual ponderación del S&P 500 acaba de alcanzar un récord, una indicación de que el repunte no está tan concentrado como se temía.

El equipo de estrategia de JPMorgan también intervino y señaló que las acciones de las llamadas Siete Magníficas (un grupo que incluye a Apple, Alphabet, Amazon, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla) son en realidad más baratas en relación con el mercado que hace cinco años. Michael Wilson, de Morgan Stanley y que ha tenido una postura bajista hacia Wall Street, dice que ahora la carga recae en mejorar las ganancias para respaldar el alza de las acciones.

Mientras tanto, el equipo de Barclays dice que los inversionistas deberían considerar vender bonos del Gobierno estadounidense después de un repunte “excesivo”. Los futuros del S&P 500 caían alrededor de un 0,4%, mientras que los bonos del Tesoro se mantenían estables.

Apuesta por la calma
No es una repetición del comercio que implosionó en el evento “Volmageddon” de principios de 2018, pero es un primo lejano. Conocidas como apuestas de volatilidad corta, ahora han vuelto con una forma diferente, pero a una escala mucho mayor. Ahora se están invirtiendo miles de millones en ETF que venden opciones sobre acciones o índices para aumentar la rentabilidad, lo que se traduce en una gran apuesta por la calma bursátil.

Los activos en dichos productos casi se han cuadriplicado en dos años hasta alcanzar un récord de US$64.000 millones, aunque parte de esa cifra se combinará con una posición larga en el mercado de valores. Dado que las apuestas a que las acciones no experimentarán variación absorben activos, sumado a riesgos de eventos importantes como las elecciones presidenciales en EE.UU. en el horizonte, algunos inversionistas están empezando a ponerse nerviosos.

Criptografía imparable
El bitcoin acaba de superar los US$71.000 por primera vez, mientras avanza por sexto día consecutivo, con lo que eleva el repunte de este año a casi el 70%. Los activos digitales obtuvieron otra victoria hoy cuando la Bolsa de Valores de Londres dijo que pronto aceptará solicitudes para ETN respaldados por bitcoin y ether, incluso cuando el regulador del Reino Unido dijo que dichos productos solo podrían estar disponibles para inversionistas profesionales y que no son adecuados para consumidores minoristas.

Un lote de nuevos ETF de bitcoin en EE.UU. ha atraído casi US$10.000 millones en entradas netas desde su lanzamiento hace dos meses, lo que ha provocado un amplio aumento en los criptomercados. Y Coinbase, el mayor intercambio de criptomonedas de EE.UU., es uno de los que más había ganado hoy en las primeras operaciones de Nueva York. La semana pasada superó su precio de salida a bolsa por primera vez en más de dos años.

Petrobras envía especialistas a Venezuela
La petrolera brasileña estatal Petrobras envió un equipo de especialistas en producción a Venezuela a petición de Nicolás Maduro, cuya Administración está dando la bienvenida a las grandes petroleras a pesar de las amenazas de sanciones estadounidenses a su industria petrolera.

La delegación de Petrobras visitó esta semana campos petroleros en el lago de Maracaibo en lo que personas familiarizadas con el asunto describieron como un viaje de cortesía. Maracaibo es una región productiva clave para Venezuela y una oportunidad para que el país resucite el eje de su economía después de años de subinversión. Pese a que Maduro se ha alejado de su promesa de celebrar elecciones libres y justas, las principales compañías petroleras están apostando a que la administración Biden se abstendrá de imponer sanciones más duras relacionados con la energía para mantener bajos los precios mundiales del petróleo y de la gasolina estadounidense.

Aumenta la violencia en Haití
Pandillas en Haití incendiaron el Ministerio del Interior durante la noche y atacaron comisarías y oficinas gubernamentales en la capital, mientras la nación caribeña se hunde aún más en el caos. Le Nouvelliste y otros medios locales informaron de intensos enfrentamientos en el centro de Puerto Príncipe, cuando más de una semana de violencia destinada a derrocar al Gobierno del primer ministro, Ariel Henry, alcanzó un nuevo punto álgido.

El incendio en el ministerio fue informado primero por el Miami Herald. La Comunidad del Caribe, de 15 miembros, o Caricom, convocó una reunión de emergencia en Jamaica el lunes para abordar la crisis en la nación de casi 12 millones de habitantes.

Lo que estamos leyendo
Los fundamentos económicos de América Latina están en su mejor momento desde el inicio del superciclo de las materias primas hace 20 años. Pero para aprovechar su “suerte” geopolítica, los líderes deben ser mucho más ambiciosos para lograr el dinamismo que la región necesita. Lea el análisis completo en esta columna de Juan Pablo Spinetto para Bloomberg Opinion.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO

Publicado

el

Este viernes 4 de julio de 2025, el panorama financiero en México se presenta con señales de estabilidad y optimismo. A pesar del feriado en Estados Unidos, el mercado cambiario nacional mantiene operaciones regulares, y el peso mexicano sigue mostrando solidez frente al dólar.

📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6652 pesos por dólar, mientras que el promedio general se mantiene en 18.61 pesos, reflejando una ligera apreciación del peso respecto a jornadas anteriores.

🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (COMPRA/VENTA)

  • Afirme: 17.80 / 19.30
  • Banco Azteca: 17.50 / 19.24
  • BBVA Bancomer: 17.80 / 18.93
  • Banorte: 17.40 / 19.00
  • Citibanamex: 18.11 / 19.10
  • Scotiabank: 18.30 / 19.80
  • Bank of America: 17.79 / 19.84

Estas cifras reflejan estabilidad cambiaria, beneficiando a sectores con operaciones internacionales, como importadores, exportadores y viajeros.

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV)

El índice bursátil S&P/BMV IPC cerró la jornada del 3 de julio con una ganancia del 0.3%, alcanzando los 58,523.40 puntos. Con esta cifra, acumula cuatro sesiones consecutivas al alza, impulsado por sectores como infraestructura, consumo y servicios financieros.

En lo que va del año, el índice ha registrado un crecimiento superior al 10%, a pesar de señales mixtas en la inversión nacional. Los inversionistas continúan apostando por el mercado accionario mexicano ante un contexto global de cautela.

El comportamiento del peso y de la bolsa refleja un entorno financiero nacional resiliente. Para quienes realizan operaciones en divisas o participan en inversiones bursátiles, este 4 de julio representa una jornada estable, marcada por la confianza en los fundamentos económicos del país.

uente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE DEBILITA ANTE EL DÓLAR EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE ECONÓMICA GLOBAL

Publicado

el

Ciudad de México, 3 de julio de 2025 — El peso mexicano arrancó la jornada con una ligera depreciación frente al dólar estadounidense, rompiendo una racha de siete días consecutivos de ganancias. En promedio, el dólar se cotiza en 18.67 pesos, lo que representa una pérdida del 0.24% respecto al cierre anterior.

El debilitamiento de la moneda nacional se atribuye a un reporte laboral en Estados Unidos que reveló una disminución inesperada de 33 mil empleos en el sector privado durante junio. Este dato generó cautela entre los inversionistas internacionales, sumándose a la incertidumbre sobre el rumbo fiscal en ese país, lo que ha elevado la volatilidad de los mercados emergentes.

💵 Tipo de cambio del dólar hoy en bancos de México:

  • Afirme: compra en 18.00, venta en 19.50
  • Banco Azteca: compra en 17.65, venta en 19.39
  • BBVA: compra en 18.00, venta en 19.13
  • Banorte: compra en 17.55, venta en 19.20
  • Citibanamex: compra en 18.28, venta en 19.34
  • Bank of America: compra en 18.00, venta en 19.50
  • Inbursa: compra en 18.80, venta en 19.80

📈 Bolsa Mexicana de Valores: señales mixtas

En el ámbito bursátil, la Bolsa Mexicana de Valores muestra un desempeño moderadamente optimista. El índice S&P/BMV IPC se sitúa en 57,981.11 puntos, con una ganancia acumulada de 0.91% en las últimas tres sesiones.

Este comportamiento responde al optimismo generado por posibles ajustes fiscales en Estados Unidos y expectativas sobre una política monetaria más flexible. No obstante, el mercado mexicano enfrenta desafíos adicionales. La reciente aprobación del desliste de una importante empresa ferroviaria nacional ha generado preocupación entre inversionistas sobre la liquidez del mercado accionario local.

En síntesis, el entorno económico para México se presenta este jueves como una combinación de señales mixtas: mientras el peso acusa presiones externas, la bolsa se esfuerza por mantener su impulso en un escenario financiero global que sigue siendo complejo y volátil.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.