Internacional
Día internacional del Oso Polar; fecha para generar conciencia

Agencias.-Hoy se celebra el Día Internacional del Oso Polar, una jornada dedicada a concienciar sobre los desafíos que enfrenta esta icónica especie, símbolo del Ártico, y a fomentar medidas para su protección.
El monarca del Ártico se ve amenazado por diversos peligros, incluyendo la pérdida de su hábitat debido al cambio climático y la caza ilegal.
Esta magnífica criatura, reconocida por su pelaje blanco y su impresionante adaptación al frío extremo, ha sido clasificada como una especie en peligro de extinción, siendo la primera en recibir esta categoría.
La campaña de este año se enfoca en proteger a las osas y sus crías, especialmente durante la época de hibernación, cuando son más vulnerables.
Desafortunadamente, menos de la mitad de los cachorros de oso polar logran sobrevivir hasta la adultez, subrayando la urgencia de tomar medidas para garantizar su supervivencia.
El Día Internacional del Oso Polar se estableció en 2006 por la organización conservacionista Polar Bears International (PBI) con el fin de sensibilizar sobre la situación de estos animales y su hábitat.
La elección del 27 de febrero tiene un significado simbólico, ya que coincide con el período de ayuno máximo para estos animales en el Ártico, justo antes de que comience la temporada de caza de focas.
El dato de su estado de conservación proviene de la Lista Roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que advierte que, de continuar la pérdida de hielo marino debido al cambio climático, es probable que se produzcan grandes reducciones en la población mundial de osos polares.
Otros desafíos de conservación de este mamífero son las actividades humanas, advierte el Grupo de Especialistas en Osos Polares (PBSG, por sus siglas en inglés) de la UICN, un grupo de profesionales especializados en la investigación y manejo de este animal.
Descubre a continuación algunos datos memorables de este animal.
1. Los osos polares cambian el color de su piel
Tal como indica Polar Bears International, una organización de conservación de este animal, los osos polares recién nacidos tienen la piel rosada, la cual se deja ver a través de una corta pelusa blanca. Incluso, las almohadillas de la nariz y las patas son rosa.
No obstante, cuando los cachorros crecen y alcanzan los 3 o 4 meses de vida (lo cual coincide con el momento en que la madre y sus pequeños hijos salen de la guarida) la piel rosa se vuelve negra, al igual que su nariz, los labios y las almohadillas de las patas.
Se cree que el tono de su piel se debe a que los colores más oscuros absorben mejor el calor del sol. Por lo tanto, sería una ventaja para este mamífero y le ayudaría a mantenerse caliente en el Ártico. Además, señala la fuente informativa, el color oscuro probablemente protege al oso contra la dañina radiación UV del sol.

Cuando nacen, los osos polares tienen la piel rosada y almohadillas de nariz y patas también rosadas. Pero estas partes del cuerpo se tornan negras cuando alcanzan los 3 o 4 meses de vida.
Pero esta piel oscura no se observa a simple vista. De hecho, las imágenes de osos polares los muestran siempre blancos. Es que esa piel está cubierta por dos capas de pelo. La capa de pelo exterior, hueca, mide casi 15 centímetros y refleja la luz, por lo que parece blanca, indica Oceana, una organización internacional de defensa dedicada a la conservación de los océanos.
Curiosamente, el cambio de color de la piel del oso polar también se aplica a su lengua y boca. Estos animales nacen con una lengua rosada que, al cabo de unos meses, empieza a estar moteada de negro.
Asimismo, el color blanco del oso también le sirve de camuflaje, asegura el grupo de expertos de la UICN. “Esto les ayuda tanto a cazar focas como a escapar de los cazadores humanos”.
2. El oso polar es un animal muy grande
Los osos polares son los cuadrúpedos (animales con cuatro patas) carnívoros más grandes que existen, subraya el Grupo de Especialistas en Osos Polares, que también ofrece datos precisos sobre las dimensiones del animal.
Específicamente, los machos adultos miden entre 2.4 y 2.6 metros y suelen pesar entre 400 y 600 kilogramos (kg), aunque pueden llegar a pesar 800 kg e incluso más. No obstante, alcanzan el tamaño máximo entre los 8 y los 14 años.
Por su parte, las hembras adultas miden aproximadamente la mitad que los machos y alcanzan su tamaño adulto a los 5-6 años, cuando la mayoría pesa alrededor de 150 y 250 kg.
La esperanza de vida normal de este animal es de 25 años para los machos y 30 para las hembras. Sin embargo, un pequeño número de individuos puede vivir más. En cautiverio, algunos individuos han sobrevivido más de 40 años.
Otras cualidades que caracterizan a este animal ártico son: cuerpos fornidos, cuello largo, cabeza relativamente pequeña, orejas cortas y redondeadas y cola corta, detalla Britannica.
Además, agrega el grupo de la UICN, las plantas de los pies tienen pequeñas protuberancias y cavidades que actúan como ventosas y les ayudan a no resbalar en el hielo.
3. El oso polar solo se encuentra en el Ártico
Tal como señala el PBSG, la distribución de todos los animales depende de la suerte y de la historia. En el caso del oso polar, se conoce que evolucionó hace muy poco (hace entre 200 000 y 500 000 años) a partir de los osos pardos, en algún lugar del este de Rusia o de Alaska.
Dado que este mamífero depende totalmente del hielo marino como hábitat principal para obtener su alimento y que los océanos del mundo nunca se han congelado de norte a sur, el oso polar nunca ha tenido la posibilidad de llegar a la Antártida.

El descubrimiento de un cadáver de ballena gris en la costa del mar de Chukotka, en el norte de Alaska, reunió en 2003 a un grupo inusual de osos polares, incluyendo machos adultos, una hembra, crías y cachorros. La falta de hielo marino debido al calentamiento global los dejó varados lejos de su principal presa, las focas, evidenciando el impacto negativo del cambio climático. FOTOGRAFÍA DE HOWIE GARBER IMAGES/UNFORGETTABLE BEHAVIOR SMITHSONIAN MUSEUM (PHOTOS FOR NEWS MEDIA)
Aunque es un gran nadador, el oso polar no es lo suficientemente fuerte como para trasladarse hasta el extremo sur del planeta.
“Algunas especies tienen distribuciones más amplias porque sus hábitats estuvieron conectados en algún momento de un pasado lejano. Por ejemplo, los osos pardos (Ursus arctos) viven en Estados Unidos, Canadá, Rusia, España, Italia e incluso Noruega. Cruzaron un puente terrestre entre Rusia y Alaska. Lo mismo ocurre con los lobos, los linces y muchas otras especies”.
En el hielo marino del Ártico, donde pasa la mayor parte del año, este oso caza focas oceladas y crías de foca barbuda. Algunos individuos también comen animales acuáticos grandes, como las belugas, agrega Oceana.
Según el PBSG, el frío del Ártico no es un problema para este animal, ya que está adaptado al entorno. Su denso pelaje de invierno y la gruesa capa de grasa debajo de la piel le conceden protección contra las bajas temperaturas. Además, su pelo elimina el agua fácilmente, de modo que después de nadar puede sacudirse (como hacen los perros) para disminuir el frío y secarse con bastante rapidez.
Edición 5toPoder con información de Nacionageográfic

Internacional
JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA

Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.
Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.
Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO

París, Francia — El Museo del Louvre fue blanco de un robo de alto perfil el domingo 19 de octubre, cuando un grupo de cuatro individuos encapuchados ingresó a la Galería de Apolo y sustrajo ocho joyas de la corona francesa en una operación que duró menos de ocho minutos.
Los ladrones accedieron al segundo piso mediante una plataforma elevadora, rompieron vitrinas blindadas con herramientas especializadas y escaparon en motocicletas de gran cilindrada. Entre las piezas robadas se encuentran diademas, collares y broches pertenecientes a figuras históricas como María Amelia y la emperatriz Eugenia. Una de las coronas fue recuperada tras caer durante la huida.

El incidente ha generado una fuerte reacción institucional. Autoridades francesas reconocieron fallas graves en la seguridad del recinto y calificaron el atraco como una operación profesional. Se investiga si el robo fue encargado por un coleccionista privado y no se descartan vínculos con redes de crimen organizado.
El Louvre permanece cerrado mientras se refuerzan las medidas de seguridad y se analizan las grabaciones de vigilancia. Este robo revive el recuerdo del hurto de La Gioconda en 1911 y pone en entredicho la protección del patrimonio cultural francés.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 17 horas
JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA
-
Nacionalhace 17 horas
FULLPASS PIDE IMPARCIALIDAD A LA PROFECO TRAS CANCELACIÓN DE AFTERLIFE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horas
NUEVA ERA PANISTA: SIN ALIANZAS; SIN PELEARSE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
EL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO REVOLUCIONA LA DETECCIÓN DE CÁNCER DE MAMA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
A 20 AÑOS DE WILMA, QUINTANA ROO REFUERZA SU CULTURA DE PREVENCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
MARA LEZAMA ENTREGA BECAS EN COZUMEL: INVERSIÓN HISTÓRICA PARA LA EDUCACIÓN
-
Chetumalhace 16 horas
LA FRONTERA SUR CELEBRA SU IDENTIDAD CULTURAL EN LA GRAN NOCHE REGIONAL DE EXPOFER 2025