Economía y Finanzas
Auge de la IA eleva las tech y eclipsa temores de la Fed: los hechos que mueven los mercados
Barcelona, España — La proyección de ventas de Nvidia ha amplificado la confianza en el crecimiento del uso de la inteligencia artificial generativa (IA), inspirando optimismo en los mercados mundiales.
💥 Mecha de pólvora. Este entusiasmo, especialmente entre los inversores en tecnología y semiconductores, llevó al índice japonés Nikkei 225 a superar un hito alcanzado por última vez en 1989. En Europa, el Stoxx Europe 600 superó su récord de enero de 2022, con el sector tecnológico avanzando más de un 3% y ASML Holding, el principal fabricante de chips de la región, apreciándose hasta un 5%.
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
✳️ Trampolín. Tras un salto de hasta el 11% en el post-mercado, las acciones de Nvidia continuaron su senda positiva (más del +14%). El fabricante de chips, en el centro de la revolución de la IA y el de mejor rendimiento del S&P 500 este año, pronosticó unos ingresos de US$24.000 millones en el primer trimestre, superando las expectativas previas de unos US$22.000 millones.
🇺🇸 Sobriedad en EE.UU. La expectación por Nvidia ha eclipsado la postura prudente de la Reserva Federal (Fed) expresada en las actas de su última reunión, donde la mayoría de los dirigentes se mostraron reticentes a reducir los tipos de interés de forma prematura. Se esperan los discursos de la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, y del jefe de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, que junto con los datos sobre empleo y ventas inmobiliarias deberían dar que pensar.
8:10
🇪🇺 Y en Europa también… Los operadores apuestan a que el Banco Central Europeo recortará los tipos de interés en menos de un punto porcentual este año, reduciendo las apuestas al nivel más bajo desde diciembre. Los contratos de permuta financiera muestran que se prevén recortes de menos de cuatro cuartos de punto porcentual hasta finales de 2024, frente a los siete previstos a finales del año pasado. La primera reducción se espera para junio, con una posibilidad entre tres de que se adelante a abril.
🌡️ Termómetro económico. La actividad del sector privado de la Eurozona alcanzó un máximo de ocho meses (48,9 puntos, frente a las estimaciones de 48,4), con los servicios y la estabilización en gran parte de la región compensando el deterioro de la industria alemana. En Alemania, el PMI compuesto de febrero cayó a 46,1 puntos, frente a las estimaciones de 47,5 y 47,0 de la lectura anterior). En la segunda economía europea, Francia, el PMI Compuesto mejoró más de lo esperado, pero sigue en zona de contracción: 47,7 puntos, frente a los 45,0 esperados y los 44,6 de la publicación de enero.
💶 Recompensa a los accionistas. Axa planea devolver a los inversores unos €6.000 millones de los beneficios del año pasado, según ha revelado su Consejero Delegado, Thomas Buberl. La aseguradora francesa se ha comprometido a distribuir el 75% de los beneficios subyacentes por acción en los próximos años, incluido el 15% a través de recompras. El año pasado, Axa anunció un dividendo de €1,98 por acción y una recompra de €1.600 millones.
📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses cotizaban al alza. Las acciones europeas seguían el mismo camino. En Asia, todos los indicadores cerraron en positivo. Los contratos de petróleo WTI se apreciaban, al igual que los activos vinculados al oro. El bitcoin también se revalorizaba.
Los mercados esta mañana
🔘 Las bolsas ayer (21/02): Dow Jones Industrials (+0,13%), S&P 500 (+0,13%), Nasdaq Composite (-0,32%), Stoxx 600 (-0,17%)
Fuente: Bloomberg
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
Este sábado 8 de noviembre de 2025, el panorama financiero en México muestra señales positivas para la economía nacional. El peso mexicano continúa su racha de apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cierra la semana con ganancias acumuladas, impulsada por datos alentadores sobre la inflación.
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.43 pesos por dólar, lo que representa una baja respecto al cierre anterior de 18.57 pesos. Esta caída refleja una mayor confianza en la moneda nacional. La apreciación del peso se atribuye a los últimos reportes de inflación publicados por el INEGI, que muestran una desaceleración en los precios durante octubre, fortaleciendo las expectativas de estabilidad económica.
En ventanilla, los principales bancos de México ofrecen los siguientes precios de compra y venta del dólar:
- Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.20
- Banco Azteca: Compra 16.85 / Venta 18.94
- BBVA Bancomer: Compra 17.39 / Venta 18.93
- Banorte: Compra 17.70 / Venta 18.75
- Banamex: Compra 17.93 / Venta 18.90
- Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00
Estos valores pueden variar durante el día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones de cambio.
Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada del viernes 7 de noviembre con un avance del 0.45%, ubicando su principal indicador, el S&P/BMV IPC, en 63,376.13 puntos, lo que representa un incremento de 283.01 unidades respecto a la sesión previa. Esta tendencia positiva se mantiene gracias al optimismo de los inversionistas ante los datos de inflación y la estabilidad del mercado local.
Mientras tanto, Wall Street mostró señales mixtas, afectado por preocupaciones sobre las valoraciones de empresas tecnológicas y el cierre gubernamental en Estados Unidos, lo que contrasta con el desempeño sólido de la BMV.
En resumen, el peso mexicano se fortalece, el dólar retrocede y la Bolsa Mexicana avanza, configurando un cierre de semana alentador para los mercados financieros nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD MIENTRAS LA BOLSA MODERA SU RITMO: CIERRE FINANCIERO DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2025
En una jornada marcada por la cautela ante decisiones monetarias internacionales, el peso mexicano logró mantener estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ligeras pérdidas tras alcanzar máximos históricos en días previos.
Tipo de cambio y cotización del dólar
Este jueves 7 de noviembre, el tipo de cambio interbancario se ubicó en 18.57 pesos por dólar, con una variación marginal respecto al cierre anterior. La moneda mexicana se mantiene firme ante presiones externas, en medio de expectativas sobre ajustes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de México.
Cotización del dólar en bancos mexicanos
Lista de precios de compra y venta del dólar en ventanilla bancaria:
- CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
- Banorte/Ixe: Compra $19.25 / Venta $20.80
- HSBC: Compra $17.90 / Venta $19.01
- BBVA: Compra $17.83 / Venta $18.97
- Banco Azteca: Compra $16.90 / Venta $19.14
- Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
- Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
- Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
- BX+: Compra $18.38 / Venta $19.00
- Banco Base: Compra $18.48 / Venta $18.48
- BanCoppel: Compra $17.95 / Venta $19.06
El mejor precio para comprar dólares lo ofrece Banco Base, mientras que para vender, la opción más rentable es CitiBanamex.
Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,093.12 puntos, con una caída del 0.45%, equivalente a 285.39 unidades. Esta baja se atribuye a una toma de ganancias tras el récord alcanzado el 5 de noviembre, así como a la incertidumbre global sobre políticas comerciales y monetarias.
El volumen de operación fue moderado, con más de 140 millones de títulos negociados. Las acciones de Grupo Bimbo lideraron las pérdidas, retrocediendo un 1.21% tras el anuncio de un cambio en su dirección ejecutiva.
Conclusión
La economía mexicana muestra señales mixtas: el peso se mantiene firme, mientras la bolsa modera su crecimiento. Los inversionistas se mantienen atentos a las decisiones del Banco de México, que podrían definir el rumbo del tipo de cambio y la confianza en los mercados en las próximas semanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 3 horas
LLUVIAS MODERADAS Y CALOR: ASÍ SERÁ EL CLIMA HOY EN QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 3 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
-
Cozumelhace 3 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESALTA EL COMPROMISO DE MARA LEZAMA CON LA EDUCACIÓN EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horasPUBLICIDAD POSITIVA Y NEGATIVA EN REDES
-
Cancúnhace 3 horasGRUPO LOMAS CONSOLIDA SU PRESTIGIO INTERNACIONAL CON CINCO TRAVVY AWARDS 2025
-
Chetumalhace 3 horasINAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasINICIA EN QUINTANA ROO LA RED UNIVERSAL POR LA PAZ AMÉRICA 2030: JUVENTUDES AL CENTRO DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasCINE DEBATE EN COZUMEL: JUVENTUD REFLEXIONA SOBRE TURISMO Y MEDIO AMBIENTE




















