Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Auge de la IA eleva las tech y eclipsa temores de la Fed: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Barcelona, España — La proyección de ventas de Nvidia ha amplificado la confianza en el crecimiento del uso de la inteligencia artificial generativa (IA), inspirando optimismo en los mercados mundiales.

💥 Mecha de pólvora. Este entusiasmo, especialmente entre los inversores en tecnología y semiconductores, llevó al índice japonés Nikkei 225 a superar un hito alcanzado por última vez en 1989. En Europa, el Stoxx Europe 600 superó su récord de enero de 2022, con el sector tecnológico avanzando más de un 3% y ASML Holding, el principal fabricante de chips de la región, apreciándose hasta un 5%.

→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
✳️ Trampolín. Tras un salto de hasta el 11% en el post-mercado, las acciones de Nvidia continuaron su senda positiva (más del +14%). El fabricante de chips, en el centro de la revolución de la IA y el de mejor rendimiento del S&P 500 este año, pronosticó unos ingresos de US$24.000 millones en el primer trimestre, superando las expectativas previas de unos US$22.000 millones.

🇺🇸 Sobriedad en EE.UU. La expectación por Nvidia ha eclipsado la postura prudente de la Reserva Federal (Fed) expresada en las actas de su última reunión, donde la mayoría de los dirigentes se mostraron reticentes a reducir los tipos de interés de forma prematura. Se esperan los discursos de la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, y del jefe de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, que junto con los datos sobre empleo y ventas inmobiliarias deberían dar que pensar.
8:10
🇪🇺 Y en Europa también… Los operadores apuestan a que el Banco Central Europeo recortará los tipos de interés en menos de un punto porcentual este año, reduciendo las apuestas al nivel más bajo desde diciembre. Los contratos de permuta financiera muestran que se prevén recortes de menos de cuatro cuartos de punto porcentual hasta finales de 2024, frente a los siete previstos a finales del año pasado. La primera reducción se espera para junio, con una posibilidad entre tres de que se adelante a abril.

🌡️ Termómetro económico. La actividad del sector privado de la Eurozona alcanzó un máximo de ocho meses (48,9 puntos, frente a las estimaciones de 48,4), con los servicios y la estabilización en gran parte de la región compensando el deterioro de la industria alemana. En Alemania, el PMI compuesto de febrero cayó a 46,1 puntos, frente a las estimaciones de 47,5 y 47,0 de la lectura anterior). En la segunda economía europea, Francia, el PMI Compuesto mejoró más de lo esperado, pero sigue en zona de contracción: 47,7 puntos, frente a los 45,0 esperados y los 44,6 de la publicación de enero.

💶 Recompensa a los accionistas. Axa planea devolver a los inversores unos €6.000 millones de los beneficios del año pasado, según ha revelado su Consejero Delegado, Thomas Buberl. La aseguradora francesa se ha comprometido a distribuir el 75% de los beneficios subyacentes por acción en los próximos años, incluido el 15% a través de recompras. El año pasado, Axa anunció un dividendo de €1,98 por acción y una recompra de €1.600 millones.

📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses cotizaban al alza. Las acciones europeas seguían el mismo camino. En Asia, todos los indicadores cerraron en positivo. Los contratos de petróleo WTI se apreciaban, al igual que los activos vinculados al oro. El bitcoin también se revalorizaba.


Los mercados esta mañana
🔘 Las bolsas ayer (21/02): Dow Jones Industrials (+0,13%), S&P 500 (+0,13%), Nasdaq Composite (-0,32%), Stoxx 600 (-0,17%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.

Tipo de cambio oficial

  • FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
  • Interbancario: 18.33 pesos

Cotización del dólar en bancos de México

  • Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
  • Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
  • Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
  • Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
  • BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
  • Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
  • Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
  • Multiva: Cotiza en 18.39

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.

En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA

Publicado

el

Este martes 19 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México reflejan una jornada marcada por la volatilidad. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.33, mostrando una ligera depreciación de la moneda nacional respecto al cierre previo.

En los principales bancos del país, el precio del dólar se presenta de la siguiente manera:

  • Afirme: compra $17.50 | venta $19.00
  • Banco Azteca: compra $17.00 | venta $18.89
  • BBVA Bancomer: compra $17.55 | venta $18.68
  • Banorte: compra $17.15 | venta $18.65
  • Banamex: compra $18.20 | venta $19.25
  • Scotiabank: compra $17.40 | venta $19.00
  • Inbursa: compra $18.40 | venta $19.40
  • Multiva: cotiza en $18.33

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida del 0.55 %, llevando al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) a 61,984.45 unidades. Este retroceso representa la cuarta jornada consecutiva de caídas, influenciada por la aversión al riesgo global derivada de tensiones internacionales y la incertidumbre sobre la liquidez en el sistema financiero estadounidense.

Entre las emisoras con mayores pérdidas destacan Grupo México (-3.18 %), Banco del Bajío (-2.69 %), Televisa (-2.44 %) y Gentera (-1.97 %). En contraste, algunas compañías como Peña Verde (+7.32 %) y Frisco (+5.74 %) lograron avances significativos.

El panorama financiero refleja un entorno de cautela, donde tanto el tipo de cambio como la bolsa mexicana se ven presionados por factores externos. Los inversionistas permanecen atentos a la evolución de los mercados internacionales y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.